Está en la página 1de 9

Análisis de Modelos de Gestión de

Calidad Educativa: Enfoques Globales y


Adaptación Local
IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO

PROGRAMA: Doctorado en Educación e Innovación

MATERIA: Gestión Educativa y Acreditación G3 A-2-2022

GRUPO: 3

UNIDAD: 1

AUTOR: Juan Diego Sigüenza Rojas

FECHA: 11/03/24
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
PACHECO
• En sus inicios la Nueva Escuela, no tenía nombre, así que los
profesores empezaron a indagar entre la ciudadanía en busca de un
personaje de ilustre trayectoria, cuyo nombre sería para la escuela.
Fue así que con certeza se escogió como patrono al insigne educador
azogueño Don José Belisario Pacheco Astudillo. Su nombre fue
aceptado y oficialmente adoptado según resolución Ministerial Nº
1658, del 31 de Diciembre de 1959, suscrita por el Señor Ministro de
Educación Dr. Leonidas Ortega Moreira y por el Lcdo. Fernando
Aspiazu Seminario, Subsecretario de esa Cartera de Estado.
Adaptaciones Propuestas

• Contextualización cultural y lingüística


• Incorporación de la sostenibilidad ambiental
• Participación comunitaria
• Enfoque práctico y experiencial
Relevancia de las Adaptaciones

• Alineación con las necesidades y


características locales
• Fomento de la colaboración y el compromiso
comunitario
• Promoción de la educación ambiental y la
sostenibilidad en el entorno rural
Viabilidad de las Adaptaciones
• Basadas en la realidad y recursos
disponibles en la comunidad
agrícola
• Potencial para fortalecer la
comprensión y aplicación de las 5 S
• Respuesta a la importancia
creciente de la educación
ambiental en entornos rurales
Conclusiones y
Recomendaciones

• Síntesis de las adaptaciones propuestas y su


impacto en la escuela primaria rural
• Destacar la importancia de la adaptación local
para mejorar la eficacia y relevancia de las
prácticas de gestión de la calidad en entornos
educativos específicos
Próximos Pasos
• Implementación de las adaptaciones
propuestas en la escuela primaria rural
• Evaluación y seguimiento de los
resultados obtenidos
• Continua colaboración con la
comunidad agrícola para fortalecer la
integración de las 5 S en el entorno
educativo
Muchas gracias…

También podría gustarte