Está en la página 1de 19

El Rol del Licenciado en

Gestión de Tecnologías
de la Información
y del Analista de
Sistemas
Fabián Palacios 2023
Objetivos
 Reconocer los diversos roles de un LGTI

 Tener una idea concreta de nuestro futuro


accionar dentro de una empresa.
 Entender que las especializaciones van variando
en el tiempo y se abren nuevas
especializaciones.
 Descubrir nuestra afinidad a un rol determinado
debe darse naturalmente o por decisión. Pero de
todos modos será determinante para nuestro
futuro.
Introducción
 En la actualidad, información = recurso
clave
 Para maximizar la utilidad de la
información

Una empresa debe administrarla de manera


eficiente, como lo hace con los demás recursos
 Actualmente hay una mayor cantidad de
información por manejar: Internet / WWW
Tipos de Sistemas
 Los sistemas de información se desarrollan con diversos
propósitos, según la necesidad de la empresa:

Sistemas de apoyo a ejecutivos - ESS


Nivel estratégico de
Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones de grupo - GDSS la administración
Sistemas de trabajo corporativo Solución de problemas
apoyado por computadora - CSCWS estruc. específic.
Sistemas expertos
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones Sistemas de alto nivel
Sistemas de información gerencial

Sistemas de trabajo del conocimiento Nivel del conocimiento


Sistemas de automatización de la oficina
Sistemas de procesamiento de transacciones Nivel operativo
Integración de las Tecnologías
de Sistemas
 Aplicaciones de Comercio Electrónico y
Sistemas Web
 Beneficios:
 Creciente difusión de la disponibilidad de un
servicio, producto, industria, persona o grupo
 La posibilidad de que los usuarios accedan las
24 horas
 La estandarización del diseño de la interfaz
 La creación de un sistema que se puede
extender a nivel mundial
Integración de las Tecnologías
de Sistemas (Cont.)
 Sistemas de Planeación de Recursos
Empresariales (ERP Enterprise Resource
Planning)
 Integración de sistemas de información en los
diferentes niveles administrativos
 Implementación implica un enorme
compromiso y cambio por parte de la
organización
 SAP, PeopleSoft, Tango, Bejerman.
Integración de las Tecnologías
de Sistemas (Cont.)
 Sistemas CRM (Customer Relationship
Management)
 Integración de sistemas de información con
los clientes.
 Permiten gestionar los acuerdos estratégicos
institucionales.
 Es un modelo de negocio enfocadp y
tendiente a retener y fidelizar a los clientes,
brindando soporte y asesoramiento exclusivo
y personalizado.
Integración de las Tecnologías
de Sistemas (Cont.)
 Sistemas Para Dispositivos Inalámbricos y
Portátiles
 Smartphone, Internet of Things “IoT” el futuro
La Necesidad del Análisis y
Diseño de Sistemas
 Propósito del análisis y diseño de sistemas:
 Analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos
 Procesar o transformar datos
 Almacenamiento de datos
 Salida de información

 Más aún, se emplea para analizar, diseñar e implementar


mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de
sistemas de información computarizados

 El análisis y el diseño ayuda a tener éxito en la instalación de


un sistema

 Es importante que los usuarios intervengan de alguna manera


Roles del Analista de Sistemas
 El analista de sistemas evalúa de manera
sistemática el funcionamiento de un
negocio mediante el examen de la entrada y
el procesamiento de datos y su consiguiente
producción de información, con el propósito
de mejorar los procesos de una organización
 Los 3 roles principales son:
 Consultor
 Experto en soporte técnico
 Agente de cambio o líder de gestgión
Roles del Analista de Sistemas
(Cont.)
 El Rol de Consultor
 Un consultor externo tiene una perspectiva fresca de la
cual carecen los demás miembros de una organización
 Tiene la desventaja de que alguien externo nunca
conocerá la verdadera cultura organizacional.

 El Rol de Experto en Soporte Técnico


 En este rol, el analista soporta el hw y el sw de la empresa
 Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto
completo de sistemas, sino la realización de pequeñas
modificaciones
 No está a cargo del proyecto
Roles del Analista de Sistemas
(Cont.)
 El Rol de Agente
 El rol más completo y de mayor
responsabilidad que asume el analista de
sistemas
 Debe interactuar con administradores y
usuarios
Roles del Analista de Sistemas
(Cont.)
 Cualidades del Analista de Sistemas
 Solucionador de problemas
 Comunicador con capacidad para relacionarse con los
demás durante extensos periodos
 Con suficiente experiencia en computación para
programar, entender las capacidades de las
computadoras, recabar los requisitos de información de
los usuarios y comunicarlos a los programadores
 Tener ética personal y profesional
 Automotivado y autodisciplinado
 Con capacidad de administrar y coordinar los recursos
de un proyecto
Roles del Lic. en Gestión de TI
 El LGTI es un profesional especializado en el
análisis de la relación entre las organizaciones
y la tecnología de la información.
 Cualidades del LGTI Su habilidad y
conocimiento le permite administrar y planificar
los recursos tecnológicos, humanos y de
información en organizaciones chicas y
grandes. Está capacitado para realizar
actividades de gestión, asesoramiento, análisis
de la información y de los recursos tecnológicos
asociados, con una visión crítica y creativa.
Roles del Lic. en Gestión de TI
 Participa en procesos que permiten la obtención de
información estratégica para la toma de decisiones.
 Planifica la adaptación a los cambios de paradigmas e
innovaciones tecnológicas y la potenciación de tecnologías
existentes.
 Interviene en la definición de políticas que adecúan las
tecnologías existentes para un uso correcto, mientras propone
mejoras dentro de un plan integral que abarque:
- Inversión económica dentro de un plan económico a corto,
mediano y largo plazo.
- Adquisición de equipos, insumos, servicios, licencias.
- Gestión de la seguridad integral de los sistemas.
- Participa en la selección de personal especializado.
- Asesora en procesos de Licitaciones de tecnologías.
- Dirige equipos de distintas especialidades tecnológicas.
Roles del Lic. en Gestión de TI
 Pero sus funciones pueden ser muy diferentes.
 Es común participar en un rol específico dentro
de una organización, según:
 Sus propios intereses y gustos.
 Sus dones personales como dirigir equipos de
personas, habilidad para análisis y diseño de
software y sistemas, habilidad en administrar
bases de datos, afinidad por la electrónica.
 Su especialización en algún área específica.
 Su curiosidad y deseo de aprender.
Toda empresa dispone hoy de TI
- Sistemas Informáticos: PC's en red “Intranet”
Redes entre sucursales integradas.
- Sistemas comunicaciones: Redes, Telefonía e
Impresión en red.
- Páginas Web corporativa,
- Participación en redes sociales o marketing dig.
- Sistemas de vigilancia CCTV (analógicas y
digitales)
- Sistemas de producción digitalizados o
controlados por sistemas.
- Producción Industrial informatizada y robotizada.
Sectores de empresas con TI
- Mesa de Ayuda: grupo de técnicos que asisten a los usuarios
de computadoras y sistemas.
- Redes: equipo de técnicos informáticos que conectan redes de
sistemas cableados de cobre, fibra óptica e inalámbricos (Wi-
Fi).
- Telefonía: técnicos especializados en redes telefónicas.
Cuando la telefonía pasa a ser digital normalmente se integra
a Redes.
- Seguridad Informática: equipo encargado de la seguridad de la
compañía, donde seguro hay cámaras en circuito cerrado de
televisión, CCTV, HW y SW de protección de red (FORTINET).
- Desarrollo de Sistemas. Equipo de programadores.
- Infraestructura: Responsables de dar soporte físico a gran
escala, administran servidores (físicos y virtualizados)
interconectados que dan todos los servicios centralizados a la
empresa.
- Capacitación: Cuando la empresa posee gran nivel tecnológico
debe garantizar el nivel de conocimiento de su personal.
Diferentes puestos dentro de la
organización
- https://www.cpcipc.org.ar/content/honorarios

- https://unioninformatica.org/paritaria-2021-
primera-parte-30/

También podría gustarte