Está en la página 1de 18

Public

Hablemos sobre
seguridad

Febrero 2024
Public
Registra la
Contexto conversación
aquí

En Escondida la seguridad es nuestra


prioridad siempre. Queremos que todos los
trabajadores vuelvan sanos y salvos a sus
casas al finalizar sus turnos.

Esta declaración no es negociable. Por ello


preparamos este documento, que tiene
como objetivo generar conversaciones y
reflexión con nuestros equipos respecto a
nuestra cultura de seguridad.

Potenciando que en todo momento debemos


prevenir la ocurrencia de toda clase de
eventos que puedan lesionar a las personas.
Public

Hablemos sobre Día 1:


seguridad Lesiones en las manos
Public

Día 1: “Me hago cargo de cuidar mis manos y soy responsable


Registra la
conversación
Lesiones en las manos de usar adecuadamente las herramientas manuales”.
aquí

Lesiones en manos Recomendaciones para controlar


Clasificación FY 23 FY24
las lesiones en manos
FA 29 13
MT
LTI
2
20
4
7
• No expongas innecesariamente las manos a puntos de
pellizco, atriciones, golpes, atrapamientos. Evalúa el riesgo
?
antes de proceder.
TOTAL 51 24 • Usa siempre la herramienta correcta. (previamente
chequeada, autorizada, y adecuada al trabajo a realizar.) ¿Cuál es la
• Las herramientas con filo tales como cuchillos deben ser
autorizadas por al gerencia correspondiente y deben
tarea donde
ENERO – FEBRERO 2024 contar con análisis de riesgo, personal entrenado y epp exponemos
especifico. más nuestras
• No se pueden utilizar cartoneros, cuchillos o cortaplumas.

7
manos?
• Cualquier herramienta de mano que presente algún
defecto debe ser retirada inmediatamente.
• Evalúa mejores opciones para realizar las tareas donde
involucres el uso de tus manos.
• No está permitido utilizar herramientas hechizas a menos
EVENTOS que su confección este respaldada bajo memoria de
cálculo y autorización del gerente respectivo.
Public

Hablemos sobre Día 2:


seguridad Maniobras de Izaje
Public
Día 2: “Me hago responsable de aplicar todas Registra la
Maniobras de Izaje las normas relacionadas con IZAJE”. conversación
aquí

Considera, estas recomendaciones en las maniobras de izaje.

• Identifica adecuadamente los equipos que estan sometidos al Recomendaciones


cumplimiento del estándar de operaciones de levante

• Antes de realizar una maniobra de izaje recuerda cumplir con los • Identifica las condiciones del entorno al realizar un izaje.
normas y procedimientos establecidos por Escondida, tales como
• Plan de izaje. • Revisa la delimitación del área de izaje del equipo.
• IS Accidentes en maniobra de izaje.
• Estándar Maniobras de izaje. • Revisa si tu tarea es izaje rutinario, no rutinario o complejo.
• Identifica los requerimientos de las personas para el cumplimiento
del estándar. • Revisa los requerimientos específico de cada equipo de izaje
(indicado en el estándar incluyendo los requerimientos FEL)
• Ten claro los requisitos generales para las operaciones de levante o
izaje • Revisa de manera acuciosa los elementos de izaje.

• Verifica los requisitos y acreditaciones de los operadores y


riggers

• Verifica las acreditaciones o certificaciones de los equipos.


Public

Hablemos sobre Día 3:


seguridad Cartilla de Identificación Segura
Public

Día 3: Evaluemos correctamente nuestros Riesgos Registra la


conversación
Cartilla CIS usando nuestra cartilla CIS.
aquí

¿Qué es la Cartilla de Identificación Segura (CIS)?

?
• Es una nueva herramienta para identificar los riesgos en terreno, cuyo propósito es permitir que
todos los trabajadores pueden identificar, evaluar y controlar los riesgos.

• Es aplicable en todos los trabajos que se realicen diariamente en forma individual o grupal.

¿Qué
En esta etapa debo preguntarme por el estado de salud física y mental y mi dificultades
entorno de trabajo antes de iniciar la actividad.
tenemos
En esta etapa se debe identificar los Riesgos Materiales que aplican de para aplicar
acuerdo a la actividad que está ejecutando. Llenando su correspondiente IS CIS?
que aplica

Ya identificado los riesgos y estos controlados. Se deben anotar y firmar


todos los involucrados en la tarea, para luego proceder a trabajar.

Una vez terminado el trabajo se debe completar la finalización de la


tarea Housekeeping.
Public

Hablemos sobre Día 4:


seguridad Accidentes en tareas
complementarias
Public

Día 4: “Controlo los riesgos derivados Registra la


conversación
Accidentes en tareas complementarias de tareas complementarias”.
aquí

Sigue estas recomendaciones


para evitar accidentes:
Durante este primer
periodo del FY24 se ha • Usa el pasamanos al subir y bajar de escaleras, equipos. Siempre
registrado un 42% de utilizando los 3 puntos de apoyo.
• No uses celular mientras caminas, en cruces peatonales o mientras
eventos en la ejecución
trabajas.
de tareas • Camina seguro, transita siempre por lugares habilitados y en buenas
complementarias al condiciones, libre de obstáculos u objetos.
trabajo, tales como • Cuando transites por senderos o caminos sin pavimentar asegúrate
que esté limpio y libre de obstáculos. Revisa que el sendero esté
subir y bajar escaleras, autorizado u habilitado para su uso.
transitar por áreas, • Mantén una actitud segura incluso en las tareas más básicas y ayuda a
ascender y descender corregir a las demás personas.
de equipos y vehículos. • Al manipular objetos utiliza los equipos y herramientas adecuadas.
• Al abrir o cerrar puertas, portones no expongas tus manos y dedos en
puntos donde se pueda generar atrapamiento.
Public

Hablemos sobre Día 5:


seguridad Reportando acciones y
condiciones inseguras
Public

Día 5: “Me hago responsable de mi seguridad,


Registra la
conversación
Reportando acciones y condiciones inseguras reconozco los peligros y los reporto”.
aquí

Levanta la mano Preocupación Crónica

?
• Esta herramienta se usa para todas las Es un estado de constante atención a los riesgos presentes
instancias donde se debe detener el trabajo en nuestras actividades. Se asocia a una saludable
debido a que se ha detectado una desviación. preocupación respecto de las decisiones que tomamos para
Esta es comunicada al Supervisor, quien debe identificar y controlar, de forma preventiva, situaciones que
tomar acción para corregir. pueden comprometer la salud y seguridad de las personas,
nuestros equipos y el medio ambiente.
• También contribuye a registrar instancias de
¿Existe alguna
conversación en torno al concepto de Preocupación barrera o
Crónica. dificultad para
Reporte de Hazard
ocupar alguna
¡Levanta la mano!
de estas
• Cuando detectamos un evento que tiene el potencial herramientas?
Si no te encuentras en condiciones
de generar un incidente fatal, ya sea por una acción o
físicas y/o emocionales para realizar
condición, estamos en presencia de un Hazard.
el trabajo.
Criterios para generar un Hazard de calidad.
• Si las condiciones de trabajo no son • Acción / Condición.
seguras. • Debe tener potencial de generar fatalidad.
Public

Hablemos sobre Día 6:


seguridad Cero Atajos
Public

Díaa 6: “Yo me hago cargo y para estar


Registra la
conversación
Cero Atajos seguro Cero Atajos”
aquí

• En cualquier labor que realicemos debemos asegurarnos de que se


identifiquen correctamente los riesgos y amenazas de una tarea.

• La planificación anticipada nos permite gestionar imprevistos.

• No te saltes ningún procedimiento, detente, analiza y hazlo seguro.

• Si observas que las condiciones de tu trabajo no tienen los requisitos mínimos


de seguridad el trabajo se detiene hasta que la situación lo permita.

• Si algo no está funcionando como se debe levanta la mano de manera asertiva


y respetuosa.

• Si observas alguna situación insegura o si las condiciones del entorno


cambiaron no sigas y detente.

• La seguridad es un valor que no se transa no importa si eres un trabajador


propio o de empresa colaboradora. Si ves que una acción o condición es
insegura para tu labor ten confianza y levanta la mano.
Síntomas de la doble presencia:
Public

Hablemos sobre Día 7:


seguridad Cumple los Procedimientos
Public

Día 7: “Me hago cargo siguiendo los procedimientos, realizando CPT Registra la
de calidad y revisando que todos los riesgos estén cubiertos”. conversación
Procedimientos aquí

¿Cuándo se debe aplicar un procedimiento de trabajo en una


tarea?

• MFL o Máxima Pérdida Previsible, es mayor o igual a 4.

• La matriz de riesgos el RRR, o clasificación de Riesgo Residual, es


mayor o igual a 10.

¿Cuándo aplica un Análisis Seguro de Tarea (AST) a una tarea?

• En el análisis de la cartilla CIS, al llegar al paso controlar,


identificamos que el procedimiento no cubre toda la actividad o
existen medidas de control no identificadas o insuficientes.
• Cambio del entorno de la tarea, equipos, herramientas
específicas o secuencia en la ejecución.
• Se presenta una tarea que por sus características es nueva o de
contingencia no mapeado.
• Duración de un AST, 30 Dias.

Si tienes alguna duda de cómo y cuándo aplica


un AST contacta al Senior Safety de turno.
Public

Conversemos
Comentarios y/o
preguntas

También podría gustarte