Está en la página 1de 9

Bioética

Inicio de la Vida

Prof. Pamela Pedreros


LA ESTERILIZACIÓN ANTIPROCREADORA

 Se entiende por «esterilización» el acto de intervenir


en algunos de los órganos indispensables para la
repro­ducción, por lo que se priva al hombre o a la
mujer de la facultad procreadora.

•contraconcepción
•aborto
 ESTERILIZACIÓN
•Infanticidio
•castración
•ovariectomía
División

 Orgánica y funcional
 Directa
 Indirecta
 Permanente y transitoria
 Voluntaria
 Forzada
 Motivos
– como pena contra ciertos delitos sexuales
– Por motivos demográficos
– Para evitar ciertas taras de herencia o como
venganza contra el injusto agresor
– La facilidad de llevarse a cabo médicamente, y
oposición a la concepción.

 Esterilización femenina y masculina


– Ligadura de trompas, termocoagulación, clips metálicos, etc.
– vasectomía
Enseñanza del Magisterio

 Esterilización «directa»  Esterilización «indirecta»


La esterilización no buscada
voluntariamente, sino que se sigue
 Esterilización activa después de una intervención, es
«coactiva» o lícita si se dan estas tres
«eugenésica» condiciones:

 Esterilización punitiva- 1. que un órgano produzca un daño


serio o una amenaza al conjunto del
legal
organismo;
2. que dicho daño no se pueda evitar o
 Esterilización vindicativa al menos disminuir notablemente,
más que mediante la extirpación de
dicho órgano;
3. que quepa esperar que el mal
negativo la mutilación compense
con el bien positivo
EL ABORTO

 Aborto» (ab-ortus), etimológicamente, significa «mal


nacido» o «nacido antes de tiempo». El verbo latino
«aborirí», del que deriva el sustantivo «abortus»,
significa también «matar». En sentido real es: la
expulsión del embrión o del feto antes de que pueda vivir
fuera del seno materno
Tipos de Aborto
 Procurado o directo
– Técnicas quirúrgicas
• Aspiración embrionaria Finalidad
• Histerotomía
• Embriotomía (o raspado)
• Envenenamiento
• Inducción de contracciones 1. Anticonceptivo
• Nacimiento parcial 2. Eugenésico
3. Terapéutico
– Técnicas farmacológicas 4. Experimentación
• DIU
• Píldora del día después
• Píldora abortiva RU-486
• Prostaglandine
• Vacuna abortiva
 la pena canónica de la excomunión latae sententiae.
– «Significa que un católico queda privado de recibir
los sacramentos mientras no le sea levantada la
pena: no se puede confesar válidamente, no puede
acercarse a comul­gar, no se puede casar por la
Iglesia, etc. El excomulgado queda también privado
de desempeñar cargos en la organi­zación de la
Iglesia».

También podría gustarte