Está en la página 1de 38

Morbilidad y

mortalidad
asociada al A.S.I
Salud física, mental y psicopatología.
Tabla de contenidos:
• Contextualización.
• Prevalencia del A.S.I
• Morbilidad asociada al A.S.I;
• Consecuencia físicas.
• Consecuencias psicológicas.
• Mortalidad.

2 06/03/2024 Agregar un pie de página


Contextualización;
Abuso Sexual

En el año 1978 el National Center of Child Abuse and Neglect de Estados Unidos propuso
considerar como abuso sexual a los “contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto, cuando
el adulto usa al niño/a para estimularse sexualmenteél mismo, al niño/a o a otra persona”1.

Sin embargo, hoy en día sabemos que hay un porcentaje de abusos que son realizados por
menores, y que incluir en la definición el abuso por los pares, podría aumentar la prevalencia en un
9%2.

Del mismo modo, es factible abusar sexualmente sin que exista contacto físico con la víctima, e
incluir dichas conductas en las mediciones, puede aumentar las tasas en alrededor de un 16%. Por
esto es importante considerar ambos factores, a modo de lograr una definición que permita
determinar de la mejor forma posible la prevalencia del abuso sexual infantil.

1 Garbarino, J., Eckenrode, J., Bolger, K., “El maltrato psicológico: un delito difícil de definir”. En: Garbarino, J., Eckenrode, J., ¿Por qué las familias abusan de sus hijos?, Gránica, Barcelona, 1999. Citado en: Unicef, 4º
Estudio de Maltrato Infantil…, Op. cit.
3 04/11/2020 2 Organización Mundial de la Salud, Informe Mundial sobre la Violencia…, Op. cit.
Prevalencia del abuso sexual

• Investigación de David Finkelhor, años 90´


• Entre el 7 y 36% de las mujeres y entre el 3 y 29% de los hombres había sufrido A.S.I.
• Investigación Noemí Pereda y colaboradores buscaron contrastar los
resultados de Finkelhor.
• Revisión actualizada de 38 artículos de prevalencia del A.S.I.
• Mujeres 0-53% tuvo historias de abuso sexual en la niñez.
• Hombres 0-60% tuvo historias A.S.I.

Metodologías/Abuso sexual en la infancia es un problema internacional/mntenimiento de


patrones.

Aproximaciones/complejidad del fenómeno/experiencia/denuncias.

4 06/03/2024
• Estudios en la materia revelan el complejo proceso por el que pasa un niño o un adulto
para develar la situación de abuso de la cual es o ha sido víctima, y se considera que entre
el 50% y 80% de los niños y niñas nunca da cuenta del abuso sexual del que fue víctima.

• En Chile, los datos sobre abuso sexual infantil provenían históricamente de los registros
de instituciones prestadoras de atención a víctimas, por tanto, solo reflejaban los abusos
que habían sido denunciados y/o tratados.

• Posteriormente se han desarrollado otros estudios a nivel nacional que dan cuenta del
fenómeno, destacándose:

• La Encuesta Nacional de Prevalencia de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, en sus dos versiones, una en el año 2008 y la segunda el año 2013, y

• La serie de estudios sobre maltrato y abuso infantil de Unicef, la que en su cuarta versión indaga sobre
“abuso sexual”.

5 06/03/2024
Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia de
Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual:
• El 7,3% de los niños y niñas encuestados declaró haber sido tocado o
acariciado sexualmente contra su voluntad, o haber sido obligado a tocar
sexualmente o a realizar alguna actividad de contenido sexual, donde el 33%
declara que le ha ocurrido más de una vez o con frecuencia. Respecto a la
diferencia entre niños y niñas, ellas sufren dos veces más abuso que ellos
(9,9% y 4,7% respectivamente).

• Por su parte, según el 4° Estudio de Maltrato Infantil y Abuso Sexual de Unicef,


un 8,7% de los niños y niñas refiere haber sido tocado o acariciado
sexualmente, o había sido obligado a tocar sexualmente a alguien, donde el
55% señala que fue “una vez”, en tanto que el 24% señala que fue “más de una
vez” y el 12,2% dice “con frecuencia”. La encuesta da cuenta que del total de
los niños que han sufrido abuso sexual, el 75% son mujeres y el 25% hombres

6 06/03/2024
Sesgo por género:
• Estudio de Finkelhor; mayor prevalencia en mujeres.
• Estudio de Pereda; sesgo por género.

• Si bien estas cifras hablan de la apertura a nuevos patrones en la prevalencia


del abuso sexual infantil en niños y niñas, en la investigación internacional
hace ya tiempo que algunos autores advertían de la existencia de factores
psicológicos, sociales, culturales y metodológicos que podían estar afectando
la estimación del abuso sexual en varones.
• Consideraciones de apertura de relato, profesionales.
• Así, estimaciones en la materia sobre el porcentaje de víctimas varones que
nunca han dado cuenta del abuso, llegaría a cifras de entre un 70% y 90%.

7 06/03/2024
Motivaciones para la inhibición:
• Ramona Alaggia, investigando las motivaciones que inhibirían a los varones a
dar cuenta de la experiencia de abuso sexual, refiere cuatro factores:

• Temor a ser vistos como homosexuales;


• Cuando la experiencia del abuso se vive con una mujer, se tiende a minimizar el abuso o se
niega, por ser esta una experiencia socialmente establecida como deseable;
• No querer ser vistos como víctima, pues se asocia a una característica femenina; y
• Miedo a ser estigmatizado como un posible abusador en el futuro.

Manejo del concepto abuso/abuso sexual/experiencias sexuales no deseadas y dolorosas.

8 06/03/2024
Relación con el agresor:
En Chile tanto las instituciones prestadoras de atención a víctimas, como los estudios
nacionales sobre abuso sexual infantil, antes mencionados, llegan a cifras similares:
• En más del 80% de los casos el agresor lo constituye una persona cercana a la víctima,
conocido o familiar, donde alrededor de un 50% es un familiar cercano, como padre,
padrastro, tío y primo entre otros.
• La experiencia de la Corporación Opción respecto de casos estudiados en sus programas
especializados de reparación de maltrato, muestran que el agresor con mayor presencia es
el padre biológico (31%).
• En cambio, otros estudios como la Segunda Encuesta Nacional de Prevalencia de
Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, y el 4º Estudio de Maltrato Infantil en Chile
revelan otros datos, mostrando que tíos/as y primos/as son los familiares
mayoritariamente reconocidos como agresores.
• El hecho de que los abusos sexuales sean en su mayoría llevados a cabo por conocidos o
familiares de la víctima, hace que la problemática sea compleja de abordar para el niño o
niña, su familia y la sociedad. Pero en particular, la situación intrafamiliar de los abusos los
hace mas traumáticos, menos denunciados (1 de cada 10 se denuncia).

9 06/03/2024
Perfil del abusador/a:
• Hoy en día sabemos que no existe un perfil único del abusador sexual, ya que éste puede ser de cualquier clase
social, vivir en un medio urbano o rural, tener cualquier nivel educacional, profesión o actividad, cualquier raza,
religión, género, orientación sexual o estado civil.

Características del hombre abusador sexual infantil:


Según el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud de la OMS, para los casos de víctimas femeninas, más del
90% de los agresores son varones y, en el caso de las víctimas masculinas, el porcentaje de agresores varones
varía entre 63% y 86%60.
Los datos chilenos en la materia no permiten diferenciar a los agresores según el sexo de su víctima, sin embargo
muestran que alrededor de un 80% de quienes ejercen abuso sexual son hombres.
Características de la mujer abusadora sexual infantil:
Concordantes con investigaciones internacionales, estudios en Chile demuestran que en el 60% del total de los
casos estudiados, el vínculo entre la agresora y la víctima, fue mayoritariamente dado por el rol de la agresora en
el contexto educativo, ya sea jardín infantil o colegio.
Asimismo, se aprecia que en el 40% restante, el vínculo era de tipo intrafamiliar, donde la agresora es la madre de
la víctima. Se destaca que en ninguno de los casos la agresora era desconocida para la víctima y que en su mayoría
(80%), las mujeres actuaron solas al cometer el delito

10 06/03/2024
Características del abusador de pares:

• Estudios realizados en Estados Unidos han determinado que los adolescentes


son responsables de aproximadamente un 20% de las violaciones y entre el
30% a 50% de los abusos sexuales.
• Además, el 50% de los abusadores adultos reporta que su primer abuso sexual
ocurrió en la adolescencia.
• En Chile, en un estudio llevado a cabo por la ONG Paicabi y Aldeas Infantiles
SOS, se estima que los adolescentes son responsables de un tercio de los
abusos sexuales hacia otros niños, niñas y adolescentes.

Abordaje distinto.

11 06/03/2024
Abuso sexual en NNJ institucionalizados:
En Chile los niños son objeto de doble victimización. Según se desprende de los
datos del Anuario Estadístico 2014 del Sename, una de las principales causas para
la institucionalización de los niños es haber sido víctima de abuso sexual y
maltrato.
Así en la encuesta del 2011 se registraron 409 casos de abuso sexuales en NNA por
parte de personas adultas (de las residencias o por adultos en las visitas a las
familias) o por parte de otros niños, niñas y adolescentes.
“En el grupo de los niños de 7 a 12 años que encuestaron en todo Chile y
respondieron cuestionarios que no eran anónimos, el 7,8% (157 niños),
afirmaron que alguien (no se precisa si un adulto de la residencia u otro niño) les
había tocado partes íntimas de su cuerpo, mientras “un 5,2%, (105
niños), señalan que le han hecho tocar las partes íntimas del cuerpo de otra
persona”. Respecto de los niños entre 13 y 18 años, el 4,1% (81 niños), señalaron
que alguien le tocó las partes íntimas de su cuerpo, mientras un 3,3% (66 niños),
afirmaron que le han hecho tocar las partes íntimas del cuerpo de otra persona”

12 06/03/2024
Denuncia de los delitos sexuales en Chile:
• En Chile, casi el 70% de los delitos de connotación sexual contra menores de edad
denunciados en el período 2008-2014 corresponde al delito de abuso sexual. En particular
al abuso sexual a menor de 14 años (con contacto), que representa un 24% de la denuncias.
• Desde el punto de vista de la edad de la víctima, una primera mirada a las cifras muestra
que del total de denuncias, se verifica un mayor número de denuncias de delitos sexuales
contra menores de 14 años (casi el 60%).
• En Chile, según datos entregados por la Fiscalía, entre los años 2008 y 2014, hubo 63.798
causas terminadas por delitos de connotación sexual contra menores de edad. De estas el
55,6% tuvo “término facultativo”, es decir no intervino un tribunal, y fue el fiscal quien
tomó la decisión de no perseverar con la causa, ya sea por no contar con los antecedentes
suficientes, o simplemente porque debido a determinadas circunstancias, se decide su
archivo en forma provisoria.
• Dicho de otro modo, solo el 15% del total de las causas terminadas en el periodo 2008-
2014 llegó a una sentencia definitiva condenatoria, y por tanto hubo alguna pena asignada
al agresor.

13 06/03/2024
14 06/03/2024
15 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
16 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
17 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
18 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
19 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
20 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
21 06/03/2024 Primer informe de abuso sexual en niñas, niños y adolescentes en Chile
Salud física y Mental
Abuso sexual en la infancia
Situaciones traumáticas en la infancia y juventud:
¿QUÉ ES UN TRAUMA?
Consideraremos trauma, como un dolor (físico y/o emocional) que no se puede calmar con los
recursos del individuo.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR VICTIMIZACIÓN?


Es cualquier acontecimiento en el cual el agente responsable del daño es otro ser humano que,
además, dirige su comportamiento agresivo sobre un determinado individuo.

La infancia y la adolescencia constituyen etapas evolutivas de vital importancia y vulnerabilidad dado


que se está desarrollando el proceso en el que se establecen una serie de conceptos fundantes de la
personalidad y que pueden verse afectados por las experiencias traumáticas. Estos ejes de
estructuración básicos son:
• Los conceptos sobre sí mismo/a, sobre los demás y sobre el mundo externo
• Las relaciones con los estados anímicos internos y
• Las habilidades para defenderse, para tolerar las frustraciones y para lograr
• El agrupamiento y socialización

23 06/03/2024 INTERVENCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL; Irene V. Intebi


Cuando los/as niños/as son muy pequeños/as, la manera en que perciben las
experiencias traumáticas va a depender no tanto de las características objetivas de las
mismas sino de la forma en que sus padres las hayan registrado y/o “FILTRADO”, con lo
cual la madurez evolutiva no entrañará mayor impacto traumático. Sin embargo, hay que
tener presente que un niño/a puede no comprender en detalle las situaciones
traumáticas debido a la carencia de habilidades cognitivas cuando ocurren los hechos
pero que, una vez que las adquiere, puede entender retrospectivamente sus
consecuencias.

Para que un niño/a pueda comprender los alcances de la victimización debe contar con
cierto desarrollo cognitivo que le permita conocer las normas sociales, entender
conceptos tales como los derechos de las personas y sus responsabilidades, además de
contar con la habilidad de establecer comparaciones sociales.

24 06/03/2024 INTERVENCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL; Irene V. Intebi


• Es importante tener en cuenta que si los efectos evolutivos específicos, pueden
manifestarse en sus comienzos bajo ciertos indicadores y comportamientos pueden
modificarse por diversos motivos:
• Las tareas propias y/o las vulnerabilidades de la etapa evolutiva que el niño/a o el
adolescente estén atravesando cuando se produce la victimización;
• Las habilidades cognitivas especificas del NNJ y que le permiten comprender e
interpretar su experiencia en diferente grado y manera; y
• La diferente posibilidad de expresión sintomática según la etapa evolutiva en que se
encuentre el niño/a o adolescente.

Cuando se hace referencia a la diferente posibilidad de expresión sintomática de un


niño/a o de un adolescente según la etapa evolutiva en que se encuentre se está
señalando que, más allá de las características de las experiencias traumáticas y de la
posibilidad que el niño/a tenga de comprenderlas, el malestar que le produzcan sólo
podrá expresarse utilizando el “léxico” de conductas y síntomas con el que cuente en
esa fase determinada del desarrollo.

25 06/03/2024 INTERVENCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL; Irene V. Intebi


Daño psicológico en víctimas de A.S.I
El padecimiento de un delito violento supone un ataque
directo al sentimiento de seguridad de quien lo sufre, del
que deriva una afectación en sus estructuras psíquicas.

La agresión sexual es una forma especial de delito violento


altamente estresante, que es vivenciado por la víctima con
un miedo intenso a sufrir un grave daño físico o incluso la
muerte, al que se añaden sensaciones de impotencia y
desesperanza en cuanto a su incapacidad para escapar o
evitarlo.

De ello deriva un impacto psíquico, cuyas repercusiones


pueden manifestarse con inmediatez al trauma, o bien de
manera diferida en el tiempo, y que van a depender tanto
de las características del estresor como de determinados
condicionantes preexistentes en la víctima.

26 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA:

• El posible desarrollo, o la resistencia al padecimiento de patología psiquiátrica


tras una agresión sexual, dependen de una serie de variables entre las que
caben destacar:

• Factores de vulnerabilidad.
• Resiliencia= redes de apoyo.

27 06/03/2024 Agregar un pie de página


PSICOPATOLOGÍA EN VÍCTIMAS DE AGRESIÓN
SEXUAL:
Las principales manifestaciones psicopatológicas pueden aparecer con inmediatez al acontecimiento
estresor, o bien, como veremos, de manera más o menos diferida en el tiempo.
Las reacciones inmediatas al trauma se presentan fundamentalmente en las esferas emocional y
cognitiva, dando lugar también a la aparición de otros síntomas psíquicos:

• En la esfera emocional la víctima tiene sensación de irrealidad, de que el hecho “no puede haber
ocurrido”, a la que se asocia un miedo intenso que se acompaña de llanto y rabia, y en ocasiones
vergüenza y culpa que traducen un sentimiento de pérdida de control de la situación que se intenta
compensar de este modo. ƒ
• A esta afectación emocional se añaden síntomas psíquicos, como confusión, desorientación y
disminución de la concentración.
• También pueden aparecer alteraciones a nivel cognitivo, con déficit en el procesamiento de la
información, que incluye la referente al mismo trauma desencadenante, dificultad en la toma de
decisiones y percepción de profunda indefensión.

Esta sintomatología puede ceder en las primeras semanas tras la agresión sexual, pero
aproximadamente el 80 % de las víctimas presentan alteraciones transcurrido un año.

28 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
Por otra parte, la aparición de sintomatología diferida, en forma de verdaderos
cuadros psicopatológicos, debe ser evaluada y convenientemente tratada por
sus riesgos de consolidación en la estructura psíquica de la víctima. Así, pueden
aparecer.

Trastornos adaptativos ansiosos o depresivos, acompañados de todo su


cortejo semiológico, que se presentan cuando el estresor supera la capacidad de
respuesta psicológica de la víctima, cursando con síntomas emocionales y
alteraciones comportamentales que producen deterioro y malestar
significativos:
• Trastorno de ansiedad.
• Trastorno con ánimo depresivo.

29 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
Trastornos por estrés en sus distintas tipologías:
• Trastorno por Estrés Postraumático: Se trata de la entidad nosológica que con
mayor frecuencia aparece tras una agresión sexual, hasta el extremo de que se
desarrolla en el 50 % de las mujeres víctimas, en el 65 % de los hombres, y
alcanza al 90 % en el caso de los niños.
• Trastorno por Estrés Agudo: Sus manifestaciones sintomatológicas son
superponibles a las del TEPT, del que se diferencia, además de en el número
de criterios de cada grupo que son necesarios para establecer el diagnóstico.
• Trastorno por Estrés Postraumático Complejo o Complex PTSD: Descrito en
1997 por Judith Herman se caracteriza por desarrollarse ante estresores
prolongados que conllevan un particular control o sometimiento de la víctima,
considerando como factores desencadenantes el sometimiento a situaciones
de violencia sexual, como pueden ser el abuso infantil o la explotación sexual
organizada.

30 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
Alteraciones Emocionales:
• Desinterés e incapacidad para disfrutar las actividades habituales
• Tristeza
• Desesperanza
• Decaimiento
• Irritabilidad
• Falta de energía
• Sentimientos de infravaloración o de culpa
• Pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas
• Trastornos del apetito, del peso, del sueño y de la actividad psicomotora.

31 06/03/2024 INTERVENCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL; Irene V. Intebi


Otros:
• Disociación: Por disociación se entiende una “forma especial de conciencia en la
cual eventos que normalmente estarían conectados, se encuentran separados
unos de otros”.
• Transformación permanente de la personalidad: El sufrimiento de una
experiencia de estrés catastrófica, como es una agresión sexual
extremadamente violenta y prolongada, puede determinar cambios
permanentes en la estructura de la personalidad.
• Disfunciones sexuales: Suelen persistir más allá del primer año, considerándose
entre los síntomas más duraderos.
• Inicio de hábitos de mala salud: Entre los que destacan el hábito tabáquico,
abuso de alcohol y de sustancias tóxicas, inicio de conductas sexuales de
riesgo...

32 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
33 06/03/2024 Agregar un pie de página
La Victimización Secundaria
• La Victimización primaria en casos de agresión sexual se corresponde con el
impacto que, sobre la estructura psíquica de la víctima, produce el propio
hecho violento.
• Pero además, la víctima puede sufrir nuevos daños secundarios a los sucesivos
impactos que recibe tras entrar en contacto con el sistema a consecuencia de
esa agresión, y que se generan en la interacción que debe establecer con los
diferentes actores sociales: ésta es la denominada Victimización secundaria.

34 06/03/2024 EL DAÑO PSÍQUICO EN LAS VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL Jorge González Fernández & Encar Pardo Fernández
Primer Informe Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile

• La violencia sexual contra mujeres, niñas y adolescentes tiene consecuencias nefastas afectando
su salud física y reproductiva, incrementando el riesgo de morbilidad y mortalidad materna e
infantil por transmisión de VIH. Además, puede generar embarazos de alto riesgo y problemas
relacionados con el embarazo, como el aborto inseguro. Este tipo de violencia repercute
también en consecuencias psicológicas como la falta de autonomía, miedo, angustia, depresión,
estrés postraumático, ansiedad y un mayor riesgo de suicidio.
• Estudio, basado principalmente en las consecuencias asociadas a la salud sexual de mujeres,
niñas y adolescentes.
• Aborto.

35 06/03/2024 Primer Informe ı Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile
36 06/03/2024 Primer Informe ı Salud Sexual, Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile
DAÑO FISICO ASOCIADO AL A.S.I

Se observan consecuencias que afectan a todas las áreas de la vida de la víctima, tanto en la infancia como en la edad
adulta, y que impiden hablar de un síndrome del abuso sexual infantil, que permita detectar esta experiencia con
total certeza y fiabilidad.

Las consecuencias físicas del abuso sexual infantil son poco frecuentes, extraordinariamente variables y, en muchos
casos, compatibles con otro tipo de lesiones no relacionadas con la experiencia de abuso sexual, provocando que sea
muy difícil detectar estos casos a partir de hallazgos físicos.

Cabe recordar que muchos tipos de abuso sexual no incluyen contacto físico entre agresor y víctima y, por tanto, no
existen lesiones físicas que permitan confirmarlos.

Sin embargo, algunas víctimas de abuso sexual infantil sí presentan lesiones genitales y anales que son claros
indicadores de esta experiencia, así como lo es la presencia de esperma y, sobre todo, las infecciones de transmisión
sexual (gonococia, condilomas acuminados, sífilis) antes de la pubertad y, en ciertos casos, el embarazo .

Trastornos por eliminación.

37 06/03/2024 ACTUALIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL; Pereda Beltrán, N.
38 06/03/2024 ACTUALIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL; Pereda Beltrán, N

También podría gustarte