Está en la página 1de 14

LA SEPARACION DE PANAMA

INTEGRANTES:
ANGIE CAROLINA IBARGUEN MOSQUERA
JESSICA HURTADO ZUÑIGA
KAREN LOREN URUTIA CORDOBA

PROFESORA:
PATRICIA MOSQUERA

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA


MODALIDAD TECNICO COMERCIAL
BARRIO COMERCIO
ISTINA –CHOCO
10ºB
INTEGRATES:
ANGIE CROLINA IBARGUEN MOSQUERA
JESSICA HURTADO ZUÑIGA
KAREN LORENA URRUTIA CORDOBA

GRADO 10ºB

PRESENTADO A:
PATRICIA MOSQUERA

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA


MODALIDA TECNICO COMERCIAL
BARRIO COMERCIO
ISTMINA –CHOCO
10ºB
BIBLIOGARFIA

Este trabajo trata sobre la separación que hubo entre Colombia y panamá.
La cual se dieron algunos sucesos que provocaron la desconfianza de los liberales
panameños hacia el régimen conservador colombiano y provoco que los liberales
panameños se unieran a la causa separatista.
LA SEPACION DE PANAMA
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la
Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la
República de Panamá.
El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y
territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor
de diecisiete intentos de sucesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo
XIX. Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue
el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo
desde finales del siglo XVIII, y que concluyó con la separación de Panamá de
Colombia. ​En cambio para la historiografía colombiana, la secesión de Panamá,
constituye un atentado contra la integridad político-territorial de Colombia, que fue
ideado por los Estados Unidos en asociación con la oligarquía istmeña de la época.
POR QUÉ SE SEPARÓ PANAMÁ DE
COLOMBIA?
• Panamá no se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La
separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El
istmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación, sin que se
construyeran caminos y vías de penetración, sin proyectos de acueducto
o alcantarillado. Apenas se le veía como el lugar donde algún día habría
de construirse un canal, que uniera a los dos océanos.
• Panamá no se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La
separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El
istmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación, sin que se
construyeran caminos y vías de penetración, sin proyectos de acueducto
o alcantarillado. Apenas se le veía como el lugar donde algún día habría
de construirse un canal, que uniera a los dos océanos
QUE CONSECUENCIAS TRAJO LA SEPACION DE
PANAMA PARA COLOMBIA?

• El 13 de noviembre Estados Unidos reconoce formalmente la republica de panamá. Luego fue


reconocida por 15 países de América Europa y Asia.
• En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de noviembre en
Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable submarino que hacía posible las
comunicaciones entre las dos regiones se había dañado en esos días.
• Fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la noticia al gobierno colombiano,
que ocultó la noticia por algunos días, para prevenir los posibles disturbios que ocurrirían en
Bogotá.
• Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para averiguar
si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás. También se ofrecía a reconsiderar el
tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se prometía
convertir a la ciudad de Panamá en la capital de Colombia. La misión se reunió a bordo del navío
estadounidense USS May flower. La delegación panameña que estaba formada por
Constantino Arosemena, Tomás Arias y Eusebio A. Morales, rechazó todas las propuestas.
OTRAS CONSECUENCIAS DE LA SEPARACION
DE PANAMA DE COLOMBIA
Este el canal que le hizo Estados Unidos a Panamá
Antecedentes:
Panamá se independizó de España en 1821 y se unió a la
Gran Colombia formada por Colombia, Venezuela, Ecuador
y Panamá.

En varias ocasiones Panamá había tratado de separarse de


Colombia. Entre 1840 y 1841 se estableció como estado
independiente y durante la Guerra de los Mil Días (1899-
1902).

Algunos sucesos provocaron la desconfianza de los liberales


Panameños hacía el régimen conservador colombiano y
provocó que los liberales panameños se unieron a la causa
separatista.

También podría gustarte