Está en la página 1de 6

Por que no regresar a

clases presenciales
docentes y estudiantes
de la carrera
contabilidad UV SEA
PozaRica-Tuxpan
DIAGNOSTICO
El retorno a clases presenciales definitivamente es un
gran riesgo para la vida del estudiante y docente. La
escuela se convierte en un foco de infección peligroso
que puede detonar en una nueva ola de contagios en
México.
la Organización Mundial de la Salud afirma que no
nos encontramos en el peor momento de la pandemia
a nivel mundial, Por ello no es el mejor momento
para el regreso a clases presenciales.
T-DICIPLINAR
Sabemos que la universidad veracruzana ha
preparado medidas para el regreso a clases el
cual implementan una lista de requisitos para
tanto como los alumnos como para los
docentes, pero…
¿realmente están preparados para que como
alumnos y maestros tengamos la seguridad de
que no habrá contagios?
T-DISCIPLINAR

Contabilidad
Elaboramos un recorrido a las instalaciones de la universidad veracruzana facultad de trabajo social y humanidades,
podemos determinar que esta situación de pandemia, si se reabre la escuela se asegura el derecho a la educación a cambio
de exponer a la enfermedad y muerte a niños, niñas y adolescentes y sobre todo que estamos exponiendo a nuestras personas
de la tercera edad al regresar de clases.
Por tanto cabe preguntarse,
¿cuál es la alternativa que producirá el bien mayor y el mal menor?
“En nuestra opinión, entre ambos imperativos -el derecho a la salud y el derecho a la educación- debiera primar el derecho
a la salud”
Fuente:
Gonzalez, C. (2020, 13 agosto). Experta advierte sobre los riesgos de la vuelta a clases presenciales sin contar aún con una vacuna . La tercera.
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/experta-advierte-sobre-los-riesgos-de-la-vuelta-a-clases-presenciales-sin-contar-aun-con-una-vacuna/7
ALZJ5OMGRFB3F34TAZPPWGO54/
T- INTERDISCIPLINAR
Medico

“El regreso a clases puede significar un repunte en los casos, que


coincide con relajar otras medidas y que los horarios de transporte
pueden también favorecer los contagios, las campañas de educación
preventiva tienen que tener un enfoque muy importante en los
adolescentes de 16 años o más, ya que este grupo ha sido el que ha
tenido mayor número de contagios al regresar a sus actividades en
otros países”.

PADILLA , ASSAM Y AZCARAGA, P. M. L. (2021, 24 agosto). RUTANoticiasImplicaciones médicas, pedagógicas, psicológicas y


políticas del regreso a clases IMPLICACIONES MÉDICAS, PEDAGÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y POLÍTICAS DEL REGRESO A
CLASES. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. https://www.up.edu.mx/es/noticias/38476/implicaciones-medicas-pedagogicas-
psicologicas-y-politicas-del-regreso-clases
T- INTERDISCIPLINAR
SALUD OCUPACIONAL
"Deberá considerar, por ejemplo, medidas de transmisión comunitaria,
parámetros que permitan establecer si la escuela está en condiciones de
garantizar las medidas sanitarias tendientes a disminuir el riesgo de
contagio y, en la ciudad bajo análisis, la disponibilidad de camas de
hospital ocupadas, entre otros aspectos",

VALLEJOS, S. (2020, 29 septiembre),. La nacion.


https://www.lanacion.com.ar/sociedad/educacion-gobierno-presentara-indice-
epidemiologico-definir-regreso-nid2464745

También podría gustarte