Está en la página 1de 56

EL SENTIDO DE LA VIDA SEGÚN

VIKTOR FRANKL
Autor. Antonio Alba.
VIKTOR
FRANKL
(1905-1997)

El SENTIDO DE
LA VIDA.
VIKTOR EMIL FRANKL
POLIÉDRICO MÉDICO
JUDÍO
NEUROPSIQUIATRA PROFESOR
DOCTOR EN FILOSOFIA ESCRITOR
CONFERENCIANTE
1941: Frankl se casa el 17 de diciembre con Tilly Grosser. Hacia fines de 1942 atraviesa la
experiencia más trágica de su vida, la Gestapo arresta a la Familia Frankl. Por más de 2 años
Frankl es prisionero en 4 campos de concentración nazi (`1.Theresienstadt, 2.Auschwitz,
3.Dachau,.(3.1.Kaufering III y 3.2. Türkheim) ), donde morirían sus padres, hermano, esposa
(que fue obligada a abortar) y amigos cercanos. Su hermana logra salvarse (México y Australia)
11/12/20
De un hombre
que sufría a un
hombre que Gabriele
amaba. Elly
Eleonore
Katharina
 MIS CUATRO FRASES PREFERIDAS
A PESAR DE TODO SÍ A LA VIDA.

QUIEN DESCUBRE UN PARA QUÉ


VIVIR, ES CAPAZ DE SOPORTAR
CUALQUIER CÓMO.

SENTIDO Y ACTITUD, SEAN CUAL


SEAN LAS CIRCUNSTANCIAS.

ENCONTRÉ EL SENTIDO DE MI
VIDA EN AYUDAR A OTROS A
ENCONTRAR EL SUYO.
Fallece el 2 de septiembre de
1997, en Viena. Cementerio
Central. zona judía.
Los 5 de origen judío

FRANKL

FREUD ADLER

SCHWARZ ALLERS

INFLUENCIA FILOSÓFICA
Se distanció con respecto al determinismo,y del excesivo psicologismo
por su negativa de considerar los fenómenos humanos como el
sentido de la vida, la libertad, la responsabilidad, la auto-trascendencia,
valores, religión y el arte, llevaron a Frankl a separarse de las dos
escuelas anteriores, junto con Oswald Schwarz y Rudolf Allers (de
quienes fue discípulo), y consolidar su propio pensamiento.

1883
1883
1949 1905
1963
1997

Psicólogo Psiquiatra
LA LOGOTERAPIA
• Etimológicamente surge de dos palabras griegas:
• Therapeuo:
• curar o completar
• Logos:
• se refiere a mostración, desvelamiento, palabra,
sentido, significado, discurso, razón, propósito,
espíritu.
• En resumen es la sanación a través del espíritu o
del sentido.

11/12/20
• La logoterapia presenta muchos elementos
filosóficos:
 Una cosmovisión.
Una concepción antropológica.
Principios éticos y morales.
Un fundamento ontológico y metafísico.
Una axiología.

11/12/20
La logoterapia como terapia específica
 La logoterapia está encaminada primordialmente al
tratamiento de las neurosis noógenas, tiene su
etología en conflictos existenciales, presentes en la
historia vital de cada persona, pues nacen a partir de
una crisis espiritual, un dilema existencial, un
conflicto de valores, la sensación de falta de sentido,
la frustración de la voluntad de sentido o el vacío
existencial.
La logoterapia
Es una psicoterapia, un tratamiento que sirve para
encontrar significado y valor a la vida.
La búsqueda de sentido crea en el hombre tensión
interna no equilibrio.
La tensión es una requisito indispensable para la salud
mental.
La tensión es movida por un para qué vivir.
Es la noodinámica. La mejor expresión se encuentra
en el siguiente enunciado:
El que tiene un por qué para vivir, puede soportar casi
cualquier cómo.
11/12/20
VIVIR PARA HALLAR UN SENTIDO EN LA VIDA

11/12/20
En el campo de lo espiritual:
La preponderancia se encuentra en la
responsabilidad como primera facultad
humana.
 La cual conduce al tema del sentido de
la vida como un recurso terapéutico .
Y como un reconocimiento antropológico
inherente al ser humano.

11/12/20
NEUROSIS NOÓGENA
11/12/20
11/12/20
SENTIDO DE LA VIDA
 c) Sentido de la vida: Se dice que el ser humano sólo
puede responder a la vida respondiendo por su
propia y singular vida.
 Del mismo modo, el sentido al que aquí se hace
referencia es el sentido concreto y particular, aquel
que se presenta en cada situación concreta ante una
persona única e irrepetible. Este sentido se presenta
como un cuestionamiento de la vida hacia el ser, una
pregunta a la cual él debe responder.
 La respuesta a esta llamada, a esta pregunta,
es posible solamente en la acción —no en la
simple intención, ni en la sola concientización
—, en la realización de valores que den
cumplimiento al sentido.
 Con esto, el ser humano no sólo cumple el
sentido de su vida, sino que autotrasciende y
se realiza a sí mismo, es decir, es
verdaderamente ser humano.
11/12/20
Una píldora no
te da el sentido
de la vida

11/12/20
TERAPIA CENTRADA EN EL SENTIDO

Promovió la importancia del Sentido y de la búsqueda de un Sentido Vital como


expresión propia del Ser-Humano, negando la definición de Freud como un síntoma de
neurosis.
Desarrolla una “Terapia centrada en el Sentido” (Logoterapia Específica) como medio
de tratamiento y prevención a la sensación cada vez más creciente de “Absurdo”,
“Vacío Existencial” y “Carencia de Significado”.
El sentido para Frankl adquiere un carácter Personal, Único, Relacional, Trascendente
y Apelativo.
A diferencia de Alfred Adler que hablaba del sentido en términos sociales (tareas de
la vida: La familia-pareja (amor), el estudio- profesión (trabajo) y las relaciones sociales-
amistad)
O de las posturas existenciales pesimistas o constructivistas donde el Sentido no
existe, sino que es inventado o creado por los individuos, reduciéndose al rango de los
Significados.
Frankl da a la temática del Sentido una importancia crucial, no desarrollada por otras
escuelas de su época.
¿Qué es el sentido?

 El sentido de la vida puede constituirse en la


preguntas sobre el por qué de la vida, el para
qué de nuestra existencia, el hacia dónde nos
dirigimos, el cómo debemos establecernos.
ARTE Y AMOR
SON
POTENCIALES
SENTIDOS DE LA
VIDA

11/12/20
 Tres tipos de sentido:
 a) Sentido en la vida. O de las determinadas
situaciones que se van presentando a lo largo de la
vida de cada persona.
 b) Sentido de la vida. Se trata de una preocupación
metafísica, por lo cual este tipo de sentido no podrá
ser conocido por la persona sino al final de su vida,
cuando ésta se haya revelado en su totalidad.
 c) Suprasentido. Se interpreta como el sentido de la
totalidad del mundo, por lo cual corresponde
abordarla mediante la cuestión cosmovisional o
religiosa.
11/12/20
EL SENTIDO DE LA VIDA
• 1.Es individual, personal, no sirve para todos
• 2.Cambia de un día para otro, de una hora para
otra.
• 3.Es sentido concreto, en un momento
determinado
• 4.Cada persona tiene una misión, un cometido que
cumplir y encontrarlo.
• 5. Nadie lo puede sustituir, ni reemplazarlo.
• 6. No puede repetirse, su tarea es única.
• 7. No nace con la existencia.
11/12/20
4.Cada persona tiene una misión, un cometido que cumplir y encontrarlo
11/12/20
• 8. Se busca en el mundo no dentro del ser humano.
• 9.El hombre no debe cuestionarse el sentido de la
vida. ( pedirle, demandarle)
• 10. Debe comprender que es la vida quien le
interroga a él.( le pide, le demanda)
• 11.La vida pregunta por él, le cuestiona, le
demanda.
• 12. El hombre responde desde la libertad, la
responsabilidad y la actitud.
• 13. Y esta respuesta es la esencia de la existencia.
• 14. Es ese algo por qué y para qué vivir.
• 15. Es uno mismo quien tiene que encontrarlo.
11/12/20
11/12/20
LOS TRES VALORES COMO CAMINOS DE SENTIDO

11/12/20
LOS TRES CAMINOS DE SENTIDO

 A) Una creación por realizar,


 B) Un amor por el cual vivir y morir.
 C) O un sufrimiento que soportar tomando la actitud
correcta y con ello forjando nuestra propia obra
personal.
ACTO DE CREACIÓN Y
EXPERIENCIA ARTÍSTICA
CAMINOS DE SENTIDO

11/12/20
CREACIÓN Y AMOR CAMINOS
DE SENTIDO
11/12/20
SUFRIMIENTO Y
ACTITUD
11/12/20

LOS TRES CAMINOS DE SENTIDO

o a) Creatividad: Este es el ámbito de la creación, de lo que la persona


entrega al mundo a través de su trabajo.
o b) Vivenciales: Es el ámbito de lo gratuito existente en el mundo, lo
que es dispuesto para ser tomado por la persona. Su cumplimiento se
da a través de encuentros y experiencias significativas con la
naturaleza, con las experiencias artísticas; aunque la más destacada
entre estas experiencias es la del amor.
o c) Actitudinales: En estos se destaca la capacidad de la persona para
arrastrar situaciones, para generar una actitud ante el inevitable e
inmodificable destino, que trae consigo sufrimiento. No obstante, la
realización de esta categoría de valores tienen la capacidad de
trasmutar una tragedia humana en una conquista personal.
EXPERIENCIA
ESTÉTICA

11/12/20
LA ACTITUD ANTE EL DOLOR Y EL
SUFRIMIENTO

11/12/20
VALOR VIVENCIAL

Es la acogida pasiva del


universo. Vivenciar algo o a
alguien. Los valores de
relación con el otro, sea ese
otro el mundo, otra persona o
una relación con Dios. Aquí se
podrían incluir las
experiencias estéticas como
ver una buena obra de arte o
las maravillas naturales. Pero
la vivencia más importante es
la de experimentar el valor de
otra persona, a través de la
afectividad.

“Contemplé los
bosques bávaros desde
el campo de
concentración”.

11/12/20
• En los valores de creación, nuestro sentido está en las
cosas que hacemos para el mundo: con nuestro trabajo,
con nuestro actuar. Proyectos, tareas ,arte, música,
escritura, invención.
• En los valores de vivencia, el sentido se puede encontrar
en lo que nos ofrece el mundo; en las experiencias de
encuentro con los otros, en la amistad, en el amor, en
nuestra contemplación de la naturaleza, en la apreciación
del arte, entre otras posibilidades.
• En estas dos clases de valores, la capacidad de elección es
más evidente: nuestra actuación puede cambiar las
experiencias que tenemos; puede repetirlas, si nos agrada;
puede eliminarlas, si no nos satisfacen. Hasta cierto punto,
podemos
11/12/20
seleccionar las experiencias que se nos van a
AMOR
NATURALEZA

INVESTIGACIÓN
ARTE

11/12/20
ACTITUD ANTE EL SUFRIMIENTO,LA CULPA O LA MUERTE:
Introduce la Facticidad (Heidegger) y Situaciones Límite (Jaspers)
al campo de la Salud, reconociendo también los aspectos
negativos, inmodificables e innegables que forman parte
obligatoria de la existencia humana como son: el Sufrimiento
Inevitable que la vida te plantea, la culpa inexcusable e
injustificable y la muerte ineludible:

Frankl reconoce estas experiencias en la terapia, no como


aspectos negativos únicamente, sino también como
posibilidades para una existencia más intensa, responsable,
auténtica y significativa.

TRIADA TRÁGICA
SUFRIMIENTO,
CULPA,
MUERTE.
3.Valores de Actitud:
La tercera vía de descubrir el sentido es cuando sólo
podemos elegir nuestra actitud ante lo que nos presenta el
destino.
Ante todo es nuestra actitud ante el sufrimiento, la culpa o la
muerte, a las que Frankl llama la triada trágica.
Frankl sostiene que el sufrimiento es inevitable por ser parte
de la vida, pero que cada uno tiene la libertad de elegir
siempre su actitud frente al sufrimiento.
• En los valores de actitud hay un cambio direccional
en cuanto a la reacción que puede tener la persona.
• Su reacción ya no puede ser dirigida al exterior:
cambiar, seleccionar, eliminar, repetir creaciones o
vivencias.
• Se posibilita en el momento que nos ocurre algo
que no podemos cambiar, algo que no fue el
resultado de nuestra elección o selección, es decir,
algo que es inevitable de vivenciar: la muerte de
alguien, una enfermedad que nos sorprende, la
pérdida del empleo, el rechazo de una persona
amada, un accidente que nos traumatiza.
11/12/20
LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE
QUE NOS SORPRENDE

11/12/20
• «El accidente de coche ha arruinado mi vida
porque he perdido el brazo derecho y ya no podré
volver a dibujar y pintar como antes» (1ª actitud)
• Tiene una alegría de vivir y un dominio del dolor
considerablemente menores que otro que dice:
• «He tenido una enorme suerte en mi accidente de
coche, porque podría haber muerto. Es cierto que
he perdido el brazo derecho, pero entretanto he
podido volver a escribir sorprendentemente bien
con la prótesis». O aprender con la mano
izquierda(2ªactitud)

11/12/20
El sufrimiento no debe buscarse y debe
afrontarse sólo al ser inevitable.
La actitud correcta de afrontamiento y
aceptación ante el sufrimiento engrandece,
fortalece, templa y da riqueza a
la vida humana.
Incluso el enfrentamiento a lo irreversible
de la muerte puede finalmente dar sentido a
una vida, al mostrarle y separar lo
verdaderamente importante de lo trivial en
nuestra existencia.
Triada trágica: sufrimiento, culpa y muerte

 ¿Cómo podemos decir sí a la vida a pesar de todo este su


aspecto trágico?
 Quizá especialmente en ellos, se puede ‘extraer’ un sentido,
transformándolos así en algo positivo: el sufrimiento, en
servicio; la culpa, en cambio; la muerte, en acicate para la
acción responsable»
 «Sí a la vida a pesar de todo»
 Optimismo trágico
LA CULPA
11/12/20
SÍ A LA VIDA A PESAR DE TODO

11/12/20
ACTITUD ANTE EL SUFRIMIENTO:
Aceptar las propias limitaciones y facticidad
que implica la existencia, pero no con una actitud
indiferente, resignada, fatalista o evitativa
(pasividad injusta)
Ni luchar por evitar, negar o solucionar un hecho
inevitable y que no está en nuestras manos evitar
(actividad injusta),
Si no aceptar las limitaciones que
nos implica la existencia (pasividad justa),
 Y reconciliarnos con la vida, asumiendo una actitud
responsable, positiva y
significativa (Actitud justa).
ACTITUD INDIFERENTE
Pasividad injusta
LUCHAR POR LO INEVITABLE
11/12/20 Actividad injusta
ACEPTAR LAS LIMITACIONES
Pasividad justa

RECONCILIARNOS CON LA VIDA


Actitud justa
11/12/20
TRASCENDENCIA Y
SUPRASENTIDO
 No obstante, al final, estos valores actitudinales, experienciales y
creativos son meras manifestaciones superficiales de algo mucho
más fundamental, un supra-sentido.

 El supra-sentido es la idea de que, de hecho, existe un sentido


último en la vida; sentido que no depende de otros, ni de
nuestros proyectos o incluso de nuestra dignidad.
 Frankl admite que sobre este supra-sentido podemos estar
equivocados o no, porque su última prueba está tras la muerte,
sin embargo existe una intuición en el hombre acerca de una
trascendencia y un sentido último, -intuido aunque no entendido-
 Idea cercana a San Agustín: “creo para entender, entiendo para
creer”.
• “Quien tiene un por qué para vivir, encontrará casi siempre
el cómo". Y cuando se terminan o se agotan los por qué es
necesario salir a buscar otros que respondan a las nuevas
situaciones.
• Y el AMOR es siempre un puerto de salvación al que se
tiende.
• La verdad es, que EL AMOR es la meta última y más alta a
que puede aspirar el hombre. Fue entonces cuando
aprehendí el significado del mayor de los secretos; que la
poesía, el pensamiento y el credo humano intentan
comunicar: la salvación del hombre está en el amor y a
través del amor.

11/12/20
• . Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre
el significado de la vida y, en vez de ello, pensar en
nosotros como en seres a quienes la vida les
inquiriera continua e incesantemente.
• Nuestra contestación tiene que estar hecha no de
palabras ni tampoco de meditación, sino de una
conducta y una actuación rectas no esperemos
nada de la vida, sino SI LA VIDA ESPERA ALGO DE
NOSOTROS.

11/12/20
11/12/20

También podría gustarte