Está en la página 1de 27

Patología Humana I


“Pathos”: Dolencia,
Sufrimiento, Enfermedad


“Logos”: Estudio -
Tratado

 Disciplina que estudia los


cambios estructurales y
funcionales de las células,
tejidos y órganos
subyacentes a una
enfermedad

 Se divide en patología
clínica y anatómica
Los 4 aspectos del proceso de
enfermedad que estudia son:
Antoine Leuwenhoek
(1632-1725) a. La causa (o la etiología)
Inventor del Microscopio b. El mecanismo de desarrollo (o
patogenia)
c. Cambios estructurales en la
célula, tejido u organo (cambios
morfológicos)
d. Cambios fisiológicos y
bioquímicos secundarios
(patofisiología)

Todas estas determinan las


manifestasiones clínicas, curso y
pronóstico de la enf.
 Patología Clínica: Procedimientos
bioquímicos y microbiológicos, en
sangre, líquidos u otras sustancias
secretadas o excretas por el cuerpo
(LCR, Orina, Sangre). Se divide en:
Microscopía, Bioquímica e
Inmunología. (a.)
a. Linfocitos en Orina
 Patología Anatómica: Anomalías
estructurales que pueden
detectarse por el microscopio.Se
divide en: Quirúrgica, Citológica y
Necropsias (post-mortem).

 Especialidades de Patología:
Forense, Banco de sangre,
Tinción de Papanicolau
Experimental y Molecular
 Desde que existe el
humano existe la
enfermedad.

 Desde la edad Pre-histórica


existen evidencias de
procedimientos quirúrgicos
y uso de hierbas
medicinales extraídos de
las plantas. (Digitales
Trepanación de cráneo
purpurea o Foxglove)
Pre - Histórico
 Papiro Egipcio (2160-1788
A.C.) Describe enfermedades
en mujeres y niños.

 Papiro de Edwin Smith (1600


A.C.) Describe fracturas,
dislocaciones, infecciones de
heridas y masas.

 Papiro de Ebers (1550 A.C.)


Describe disentería,
mastoiditis, masas, quistes,
Papiro Pert em Hru enfermedades parasitarias y
2 milenio A.C. abscesos.
 En el libro de los
muertos del 2 milenio
A.C. los Egipcios
describen sus métodos
de momificación.
Extraían las vísceras con
excepción del corazón
(donde radicaba el
alma).

 Así como la extracción


del cerebro por medio
de perforaciones de la
Momificación Egipcios
1070 AC - 945 AC
lámina cribosa.
 Galeno (200 - 130 A.C.)
Determina las primeras
teorías patológicas.

 Describe la teoría de los


humores: Humor eran
los 4 fluidos corporal que
determinaba el
temperamento.
A. Sanguíneo (explosivo)
B. Flemático (cerebral)
C. Icterico (irritable)
D. Melancólico (regido
Galeno (200 - 130 A.C.) por la bilis negra del
bazo)
 Morgagni, Giovani
(1682-1771)

 Fundador de la
patología anatómica,
combinación de
historia con los
hallazgos post-
mortem.

Giovani Morgangi
(1682-1771)
 Bichat (1771-1802) :
Fundador de la patología
moderna. Tras
coloraciones específicas,
concluye que los órganos
están compuestos de
tejidos.

 Divide la anatomía en dos


partes: A. Alteraciones
comunes de todos los
sistemas (Patología
General)
 B. Enfermedades
Xavier Bichat específicas de cada región
(1771-1802) (Patología Especializada)
 Rokitansky (1804-
1878) Fundador de la
anatomía mórbida
descriptiva. Tras mas
de 30,000 necropsias y
sus descripciones
Macroscópicas.

Carl Von Rokitansky


(1804-1878)
 Virchow, Rudolf
(1821-1902) Fundador
de la patología celular.

 Primero en demostrar
que la teoría celular se
aplicaba también a
tejidos enfermos,
demostrando que el
tejido enfermo
provenía de un tejido
previamente sano.
Westerhout, Arnold (1651-1725) “EL Médico y los Campesinos”

 Wasserman, August (1866-1923) Reacción de


Wasserman
Diagnóstico de Sífilis
 Chain, Ernst (1906-1979) Nobel 1945, por aislar la
sustancia activa del Penicilium
 Bruce, Davis (1855-1931)
descubrió T. Brucei

 Florey, Howard (1898-1943)


codescubrió la penicilina

 Landsteiner, Karl (1868-


1943) Nobel 1930 por el
descubrimiento de grupos
sanguíneos
Karl Landsteiner
(1868-1943)
 Smith, Teobalt (1859-1934)
Control de vectores.

 Whipple, George (1878-


1976) Nobel 1934 Ciclo de
Hb, patofisiología de
anemias
George Whipple
(1878-1976)
 Rous, Francis (1879-1970)
Nobel 1966, Preservación
de células empacadas en
banco de sangre. Primero
en describir virus
responsables de
neoplasias

 Hench, Philips (1896-


1965) Compuesto X
(cortisona)
Francis Rous
(1879-1970)
 James Watson y
Francis Crick en
1953 descifran la
estructura del
AND
En 1957 Crick publica
 1970 se introduce
“Dogma Central” de la el concepto de
biología molecular, terapia génica.
relacionando el ADN, ARN
y la síntesis protéica
 1990 inicia el  2002 se publican
Projecto del los primeros
Genoma Humano. artículos del uso
médico de
 Sept. 1990, se nanotecnología
realiza el 1er para Tx y detección
procedimiento de de cáncer.
terapia génica para
Tx de niña con
Inmunodeficiencia
severa combinada
(def. de ADA)
 El Projecto del Genoma
Humano es concluido en el
2003: determinan secuencia
de 3 billones de bases de
ADN, identifican todos los
genes humanos y los hacen
accesibles para estudio.
La muerte Negra
(Peste Bubónica),
Epidemia en
Europa
1347-1351
Marsella, Francia.

 SALUD: Según la definición de la OMS 1948, Salud es


un estado de bienestar total físico (biológico), mental y
social y no sólo la ausencia de enfermedad.
 Dimensiones de Salud: 1. Características genéticas 2.
Condición bioquímica, fisiológica y anatómica. 3. Estado
funcional. 4. Condición Mental. 5. Potencial de salud
(longevidad y pronóstico)
 Enfermedad: Estado en el cual
existe una modificación de los
mecanismos de homoestásis
del cuerpo el cual puede
producir signos y síntomas
 Signo : Anomalía determinada
por el examinador ( plétora
yugular, visceromegalia, etc.)
Angeles de Andrei Rublev (1410?)  Síntoma: Anomalía referida
por el paciente (dolor,
debilidad, pérdida de peso)
MUERTE: Paro irreversible de
la funciones respiratoria y
circulatoria y Paro de todas las
funciones cerebrales incluyendo
la médula espinal

MUERTE CEREBRAL: cuando


todos los signos de receptividad
y respuesta se encuentran
ausentes incluyendo los reflejos
medulares (reacciones pupilares,
movimiento ocular, reflejo
palpebral, deglución y
Hades, dios griego de los respiración) y EEG isoeléctrico.
muertos.
Horizonte Clínico:
 Permite entender la relación y secuencia del organismo
enfermo y la actividad preventiva (profilaxia), curativa
ó paliativa del médico.

 Nivel Preventivo: Acción ideal del médico, organismo


sano.
 Nivel Pre-clínico: Organismo enfermo que no
manifiesta signos ni síntomas
 Nivel Clínico: Manifestación de síntomas y signos que
definen la enfermedad
H o rizo n te C lín ico
N ivel P reven tiv o N ivel P re-C lín ic o N ivel C lín ic o
O rgan ism o E nferm o
O rg anism o S ano N o sin tom as ni O rgan ism o E nferm o
sign os m anifiesto s sin tom átic o

M ed icin a M ed icin a C u rativa y


P rev entiva ó P aliativ a M ed icin a C u rativ a
P ro filactic a D iagn óstic o tem pran o y P aliativ a
y opo rtu n o
DEFINICIONES  BIOPSIA: La toma
quirúrgica de tejido vivo
para estudio y diagnóstico.

 2 tipos de Biopsias:

Incisional: sólo una porción


de la lesión es tomada.

Excisional: la lesión entera


a) e.g. biopsia es removida, incluyendo un
excisional margen de tejido sano, sirve
de método diagnóstico y
terapéutico. (a)
 También se clasifican
según el instrumento
utilizado :

1. Biopsias Cerradas
(Endoscopía)
2. Biopsias por Cuchilla
Biopsia cerebral por 3. Biopsia por Aspiración
esterotaxis 4. Biopsias tipo Punch
5. Biopsias por Electrocauterio
 NECROPSIA:

Estudio post-mortem
con el objeto de
determinar el proceso
de muerte o secuencia
de eventos que llevaron
a la misma y los
cambios patológicos con
fines académicos y/o
forenses.
Versalius, Andreas (1514-1564)
Anatomista del Renacimiento.
1543 Humani Corporis Fabrica

También podría gustarte