Está en la página 1de 9

Inyección

líquida

Marian Guadalupe Báez Méndez


E18020912
¿En qué consiste la inyección líquida?
Para la incineración de residuos existen
diferentes métodos, los más comunes son
los de inyección líquida y los hornos
rotatorios, lo primeros empleados para
residuos líquidos y los segundos para todo
tipo de residuos.
Se lleva a cabo en cámaras incineradoras,
con forma normalmente cilíndrica, a la que
se alimenta el residuo atomizado mediante
inyección a través de unos quemadores y
de igual modo entra el combustible
suplementario en caso necesario.
La disposición de la cámara puede ser horizontal o vertical:
Proceso de inyección
Los residuos líquidos se inyectan a través de uno o más quemadores, se atomizan en
pequeñas gotas, vaporizándose con rapidez y se queman en suspnesión.
El punto de inyección depende del poder calorífico del residuo. También habrá que
considerar la posible corrosividad del residuo, que puede dar lugar a una atomización
deficiente por desgaste de la bomba de inyección.
El diseño de los quemadores resulta ser uno de los factores más
críticos para lograr elevadas eficiencias de destrucción.

• Opera con exceso de oxígeno


• Adecuada atomización del residuo
• Se diseñan en una sola etapa (condiciones de temperatura, tiempo
de permanencia del residuo y mezcla necesarias para la completa
destrucción del residuo)
Características
• Cilindros horizontales o verticales
• Paredes recubiertas de refractarios
• Equipados con uno o más quemadores
• Necesidad de combustible auxiliar
• Equipados con atomizadores
• Presión mecánica
• Atomización con vapor/agua comprimido
• Temperatura: 1000-1700 °C
• Tiempo de residencia: hasta 2.5 s
Residuos
• Residuos líquidos que se puedan bombear
• Con poca viscosidad
• Bajo potencial de polimerización
• Escasa corrosividad
• Exentos de material en suspensión que obstruya las boquillas
Referencias
M A RT I N E Z , J. (2005). G U Í A PA R A L A G E S T I Ó N INTEGRAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS - TOMO I. CEMPRE.ORG.
H T T P S : / / W W W. C E M P R E . O R G . U Y / D O C S / B I B L I O T E C A / G U I A _ PA R A _ L A _ G E S T I O N _ I N T
EGRAL_RESIDUOS/GESTION_RESPEL01_FUNDAMENTOS.PDF

M A RT Í N E Z , J. (2005). G U Í A PA R A L A G E S T I Ó N INTEGRAL DE RESIDUOS


PELIGROSOS - TOMO II. CEMPRE.ORG.
H T T P S : / / W W W. C E M P R E . O R G . U Y / D O C S / B I B L I O T E C A / G U I A _ PA R A _ L A _ G E S T I O N _ I N T
E G R A L _ R E S I D U O S / G E S T I O N _ R E S P E L 0 2 - F I C H A S _ T E M AT I C A S . P D F

Y U M P U . ( S . F. ) . P R O T O C O L O R E Q U E R I M I E N T O S T É C N I C O S Y N O R M AT I V O S PA R A
HORNOS . . . YUMPU.COM.
H T T P S : / / W W W. Y U M P U . C O M / E S / D O C U M E N T / R E A D / 5 1 4 7 7 4 4 9 / P R O T O C O L O -
R E Q U E R I M I E N T O S - T E C N I C O S - Y- N O R M AT I V O S - PA R A - H O R N O S -

También podría gustarte