Está en la página 1de 15

PLAN INDÍGENA DE ACCIÓN CLIMÁTICA Y PIAC-RRD

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PIAC-RRD ¿Cómo hemos construido el
Plan?

• 13 Talleres locales de intercambio


de conocimientos con cada
organización que conforman la
FAPI.

• Taller de validación con los líderes


de cada región
… ¿Cómo hemos construido el Plan?
… ¿Cómo hemos construido el Plan?
… ¿Cómo hemos construido el Plan?
ACCIONES PRIORITARIAS DEL PLAN INDÍGENA DE ACCIÓN
CLIMÁTICA Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

REGION ORIENTAL REGION OCCIDENTAL (CHACO)

1) Medios de vida,
bosques y
biodiversidad
2) Energía (eléctrica
y biomasa)
3) Salud y Agua
4) Riesgos y
Desastres,
infraestructura y
caminos
REGION ORIENTAL

Asociación Departamento Fenómeno Fenómeno Fenómeno


climático climático climático
prioridad 1 * prioridad 2* prioridad 3*
ACIDI Itaipúa Sequías Lluvias intensas Heladas
con inundaciones
Tekoa Uma Caazapá Sequías Lluvias intensas
Jehe´a Pave con inundaciones
Cheiro Ara Caaguazú Sequías Lluvias intensas
Poty con inundaciones
R. Oriental

ACIGAP Alto Paraná Sequías Heladas Lluvias intensas


con inundaciones
AAGAC Canindeyú Sequías Tormentas Lluvias con
granizo
Yvy Paraná Canindeyú Sequías Lluvias intensas Granizadas con
Rembeype con fuertes lluvias
vientos
Asociación Amambay Sequías Lluvias Intensas Heladas
Pai Tavytera
Reko Pave
REGION OCCIDENTAL (CHACO)

Asociación Departamento Fenómeno Fenómeno Fenómeno


climático climático climático
prioridad 1 * prioridad 2* prioridad 3*
OPEN Boquerón Sequías Inundaciones Heladas y
tormentas
FEPOI Presidente Hayes, Sequías Heladas Olas de calor
R. Occidental o Chaco

Boquerón, Alto
Paraguay
OPIT Alto Paraguay Sequías Heladas Olas de calor
FRICC Presidente Hayes, Sequías Tormentas / Olas de calor
Boquerón Lluvias
torrenciales con
inundaciones
ASADEC Presidente Hayes Sequías Lluvias
torrenciales con
inundaciones
OMI Presidente Hayes Sequías Lluvias intensas
con inundaciones
Medios de Vida, Bosque y Biodiversidad: ACCION PRIORITARIA

Programa de impulso de cadenas de


valor sostenibles de productos
provenientes de territorios indígenas
como estrategia para la generación de
ingresos y la conservación de los
bosques
Impulso de la producción agropecuaria para autoconsumo y renta con
Sub programa1: Fortalecimiento y tecnologías de adaptación al cambio climático y participación e
valorización (ambiental y cultural) de la inclusión de jóvenes en los territorios indígenas
miel de abeja proveniente de territorios
indígenas de la región oriental y chaco

Sub programa2: Articulación estratégica


de las comunidades de artesanos para
impulsar la innovación, producción y
comercio de artesanías indígenas
Medios de Vida, Bosque y Biodiversidad:
ACCION PRIORITARIA

Monitoreo de bosques para la protección de amenazas de deforestación e incendios forestales

Restauración de bosques para múltiples beneficios con especies nativas en áreas prioritarias
de las comunidades

Programa especial y diferenciado de certificación de reservas de bosques indígenas en el


régimen de Pago por Servicios Ambientales.
.
CHACO
- Diversificación de la producción para autoconsumo y renta impulsando técnicas de adaptación basadas
en la naturaleza para enfrentar el cambio climático

- Programa de producción y uso sostenible de productos provenientes del bosque como alternativa
económica de las comunidades

- Alianza de pueblos indígenas para la protección de las reservas de bosques


Eje Energía (eléctrica y Biomasa):
ACCION PRIORITARIA

Programa social indígena de eficiencia e innovación para el uso y


aprovechamiento de la energía eléctrica.

Programa de valorización de prácticas ancestrales relacionadas al uso del fuego


acompañado con el establecimiento de bosques energéticos

CHACO

Acceso a la energía eléctrica para comunidades indígenas del Chaco.

Programa de reforestación/restauración con árboles para fines energéticos,


monitoreo territorial y optimización del uso de la leña
Eje Salud y Agua:
ACCION PRIORITARIA
- .

- Iniciativa de Salud integral para los Pueblos Indígenas, considerando su situación de


vulnerabilidad social y ambiental, y el uso medicinas tradicionales

- Provisión y acceso a sistemas de agua para consumo humano, garantizando la


protección de las fuentes de agua de los territorios

- Chaco:
- Acceso a la Salud integral impulsando un Sistema público que responda a las
necesidades de las comunidades indígenas.
- Impulso de sistemas diversificados y multiproposito de agua
Riesgos y Desastres, Infraestructura y Caminos:
ACCION PRIORITARIA

Programa para pueblos indígenas de gestión de riesgos y desastres.

Sub-Programa 1: Sistema de Alerta Temprana para asistencia a Comunidades Indígenas ante


riesgos y desastres.

Sub-Programa 2: Programa social de viviendas tradicionales indígenas más resistentes a


desastres.

Sub-Programa 3: Programa de acceso y comunicación a las comunidades indígenas

Chaco:

1. Programa para pueblos indígenas de gestión de riesgos y desastres

2. Programa social de viviendas tradicionales indígenas más resistentes a desastres.

3. Programa de acceso y comunicación a las comunidades indígenas


Conclusiones

• Para lograr el éxito y la sostenibilidad de los Programas, Planes,


Proyectos, impulsados por el Gobierno Nacional u Organizaciones
sociales referentes mitigación y adaptación al cambio climático
en comunidades indígenas, se sugiere considerar estos
lineamientos presentados que no recoge el sentir de todas las
comunidades del país, pero sin embargo releva el pensamiento y
aporte de comunidades organizadas que quieren contribuir a
fortalecer la lucha contra el cambio climático.

También podría gustarte