Está en la página 1de 46

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida
"Kleber Ramírez"
Programa Nacional de Formación en Agroalimentación
Núcleo Universitario Profesora Mariela Oliveros

Establecimiento de un vivero de cacao (Theobroma cacao),


como plan de abastecimiento regional en la Parroquia Caño
el Tigre

Caño El Tigre, 10 de Febrero de 2020


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida
"Kleber Ramírez"
Programa Nacional de Formación en Agroalimentación
Núcleo Universitario Profesora Mariela Oliveros

Establecimiento de un vivero de cacao (Theobroma cacao),


como plan de abastecimiento regional en la Parroquia Caño
el Tigre

Tutor U.C.: Prof. Rubén Boscán Autores:


Proyecto formativo IV Arellano. P. Mayerli
Molina Noraima
Contreras. María Fernanda
Ramírez Rodolfo
Yonier Gómez

Caño El Tigre, 10 de Febrero de 2020


FASE I

Diagnóstico

1.1 Condiciones previas

La Parroquia Caño el tigre se caracteriza por ser una zona netamente


productora de cítrico y en poca proporción de musáceas debido a que su
altitud, clima y tipos suelos entre ellos arcillosos, arenosos y limosos son
actos para cualquier producción, específicamente de cacao ya que cuentan
con los requerimientos necesarios para la misma. Por ende producir cacao
se hace con el fin de abastecer a la región Caño el Tigre la cual cuenta con
distintas comunidades conocidas como: santa lucia, casa blanca, el bosque,
el descanso, las Malvinas, el jaguar, mesa del Escalante, el velero, las
casitas, la lapa, las rurales, caño el tigre parte alta y baja. La parroquia
cuenta con servicio público, vialidad, electricidad, aseo urbano, agua blanca
y vías alternas como camellones a las diferentes comunidades.

1.2 Caracterización
Permite conocer la información más relevante en el contexto de estudio y
los sitios más resaltantes que van como base del diagnóstico preliminar,
puesto que incluye los aspectos físico químicos del lugar y el entorno en el
que se desarrolla la investigación, es una herramienta que es viable para que
la información sea precisa puesto que establece una serie de datos
correspondientes con el objeto de estudio, en este caso, en el sitio en el que
se desarrolla el proyecto de investigación de un posible vivero de cacao en
las instalaciones del U.P.T.M Santa Lucía.

1.3 Diagnóstico Preliminar

El diagnostico permite conocer las características sociales,


ambientales, económicas, y políticas que caracteriza a una localidad a
evaluar, no obstante se aplica haciendo uso de una encuesta participativa
donde los ciudadanos pertenecientes al lugar de estudio, aportan información
veraz y oportuna para escudriñar los posibles problemas que atañen a las
comunidades en cuestión. Asimismo dicho diagnóstico se aplica a la región
de Caño el Tigre del Municipio Zea, Estado Mérida donde se ensaya efectuar
un anteproyecto de las carencias y los problemas que se encuentran
presentes en el espacio, asimismo a continuación se presentan unas series
de preguntas con el fin de conocer las tipologías establecidas dentro del
lugar, haciendo énfasis en los productores de la zona y a los consejo
comunales para acceder a la información competentes, en concordancia a lo
anterior expuesto, se parte como investigación el vivero de cacao en la zona
para contrarrestar daños del monocultivo de cítricos.

Diagnóstico preliminar

Tabla N°1: Diagnóstico.

FICHA DE DIAGNOSTICO PRELIMINAR

Estado: Mérida Municipio: Zea Parroquia: Caño el Tigre Localidad: Caño


el tigre
LOCALIDAD:

Ubicación Geográfica:

Altitud: 08° 27´ 1” norte y sur 08° 38´ 58” Longitud: oeste 71° 43´ 36” y este 71° 46´ 21”

Límites: Norte: Zea Sur: Estado Zulia

Este: El Vigía Oeste: Estado Táchira

Superficie (Ha): Altitud (m.s.n.m): 453

Composición Orgánica
SECTORES Superficie Mapa 1: Ubicación del Municipio
(Ha) (Mapa Base)

Vía interna Santa Lucía 793

El bosque 300

Casa Blanca 800

ASPECTOS AGROECOLÓGICOS (Inventario de Recursos Naturales)

Físico- Químicos

Clima

Precipitación, Temperatura y Humedad Relativa

Precipitación (mm) Temperatura °C Humedad Relativa

Tres veces 26-38°C Tres Todo el año


al año meses(Aproximadament
X anual e)

X Mensual Julio Agosto y Junio- Noviembre


Máxima Mayo Julio 38°C
septiembre Junio
(Mes)

Mínima Abril Septiembre 30-32°C Diciembre


(Mes)

Variación Todo el año Todo el año Todo el año

Radiación solar: Prom. 5,3hr/sol Max. 6,6hr/sol Min. 4,4 hr/sol


Velocidad del viento:4,0 km/hr Máx (Km/hr) 6,6 Mín (Km/hr) Mes 4,4
hr/Luz hr/Luz

Promedio Anual: 4,2 km/hr

Evapotranspiración media mensual: 133,69mm varía entre 116,2mm hasta 156mm

Balance Hídrico (mm):

Meses de déficit de agua: Febrero- Varía

Meses exceso de agua: Mayo- Varía

Clasificación climática (Holdridge)

Zonas de vida Especies predominantes

Bosques húmedos tropical Gramíneas

Áreas boscosas

Pastos

Hidrología

Aguas Superficiales: Ríos

Cauces Principales: Río Escalante y Guaruries

Principales Afluentes: Cuatro nacientes sin nombre y caño la lapa

Relieve

Se caracteriza por presentar montañas, lomas y colinas pendientes que varían entre 45%
y 65%

Suelos: La parroquia se caracteriza por poseer suelos francos con pH ácido y con
variaciones topográficas

Tipos de suelos:

Franco-Arcillosos
Franco-Arenosos

Franco-Limosos

En relación a las características físico químicas son suelos con un ph de 5 a 6 con


materia orgánica entre 2,4 a 7%, con nitrógeno, fosforo y potasio relativamente bajo

Presencia de procesos erosivos y Presencia % representado en


degradación: Superficie

Erosión Laminar No
Erosivos

Erosión en Surcos No
Erosión en Cárcavas No
Deslizamientos Si 10000mtrs2 : 1ha

Acidificación Si 5000mtrs2
Degradación

Salinización No
Compactación Si 3000mtrs2
Desertización No

Capacidad de Uso de la tierra

El 95% de superficie total del sector Santa Lucía se encuentra en uso

Vegetación Natural

Existen 500 km2 de vegetación natural entre ellos: Árboles: Higuerón, Araguaney,
Guamo, Samán, Cedro, Roble, Mata ratón

Vegetación Fuente: Arellano et al 2017


Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)

Tipos Superficie (Ha)

Vertientes de cuencas de ríos 2.696 has

Áreas Protegidas Fuente: Dossier Municipal Zea 2011

ASPECTOS PRODUCTIVOS

Sistemas Productivos

VEGETAL Cítricos Mandarina Naranja Limón


Musáceas Plátano Cambur

Otros: Aguacate Cacao Guanábana Guayaba Lechos


a

Yuca Mango

ANIMAL Cerdos

Aves

Bovinos

Conejos

Infraestructura de apoyo a la producción

Infraestructura de Tipo Capacidad Condiciones actuales


Almacenamiento

Frío: Lácteos San Antonio Fábricas 90ltrs por día En buen estado

Seco Centros de acopio Galpón 6000 cestas En buen estado

Centros de Capacidad (Volumen)


Comercializaci Infraestructura de Número
ón Servicios Agrícolas

Tipo
Rubro Centros Abastecimiento
de Insumos
Centros de Cítricos Maquinaria
acopio

Otros

Red de Riego Hectáreas Uso actual

Capacidad instalada 300 Solo el Bosque

Superficie regada (has) 210

Superficie regable (has)


No hay sistema de riego en la
comunidad de Santa Lucía y en la
comunidad de Casa Blanca

ASPECTOS SOCIO-POLÍTICOS

Demografía: Según el consejo comunal Población Total:450 personas

Población por Parroquias y Aldeas Nº de Habitantes M F

Santa Lucía y Camino viejo 450 personas 170 280

Casa Blanca 480 personas 200 280

El Bosque 500 220 280

Mapa 11: Distribución de los centros Fuente: Investigadores 2019


poblados
Viviendas Centro poblado: No

Tipo
Características N°
Urbana No

Rural Paredes de 95
bloques. Techo
de teja, acerolí,
piso de cemento

Educación

Oferta Educativa Nº Capacidad Nº


planteles Docente
s

Preescolar 5 180 10

Básica 5 1800 70

Media y 2 430 58
Profesional

Escuelas urbanas
Escuelas rurales 2 60 12

Escuelas 3 1740 58
Bolivarianas

Liceos Bolivarianos 1 280 30

Educación no
formal

Misión Vuelvan
Caras

Misión Robinson

Misión Ribas

Misión Sucre

Población atendida

Vialidad y servicios básicos Fuente: Investigadores 2019


Educación

Oferta Educativa Nº Capacida Nº


plantele d Docente
s s

Preescolar 5 180 10

Básica 5 1800 70

Media y 2 430 58
Profesional

Escuelas urbanas

Escuelas rurales 2 60 12

Escuelas 3 1740 58
Bolivarianas

Liceos Bolivarianos 1 280 30

Educación no
formal
Misión Vuelvan
Caras

Misión Robinson

Misión Ribas

Misión Sucre

Población atendida

Vialidad y servicios básicos Fuente: Investigadores 2020


Servicio de salud

Centros de asistencia Númer


medica o

Ambulatorios rurales 1

Medica turas

Módulos Barrio Adentro

C.D.I. 1

Laboratorios 1

Hospitales

Asistencia Médica 1
Privada

Otros

Servicios Nº de Vivienda TIPOS DE VIALIDAD


Públicos
Aguas Blancas
presentes 95 Tipos

Aguas Negras 95 Carretera

Sépticos 80 Camellón

Electricidad 95

Teléfonos 95

Infocentros No
Disposición de No
desechos sólidos

Viviendas 95

Gas 95

Transporte Empresas Nº de unidades Capacidad Ruta


Público

Intra urbano Asociación civil 10 20 Carrera


moto taxi

Extra urbano F. R. D (bus) 15 500 Zea- Vigía, Zea-


Tend

Transporte aéreo

Juan Pablo Pérez Alfonso- Vigía

Transporte fluvial: Puerto Concha- Zulia

Tipo de embarcaciones: Ferris

Centros de Investigación del Municipio

Organismo Centro de Capacidad de atención Nº de Visitas


Investigación

Universidad U.P.T.M- N.U.M.O. Innumerables Innumerables


Santa Lucía

Organizaciones socio-productivas, financieras y comunitarias

Asociaciones

Consejos comunales 3 Camino viejo

Vialidad y servicios básicos. Fuente: Investigadores 2019

Espacios de Desarrollo Endógeno Ambiente N° N° lanceros N° lanceras


Coop.

NUDES

Fundos Zamoranos
Polos de Desarrollo

No hay desarrollo endógeno

Fuente: Investigadores 2020

1.4 Diagnóstico participativo

Es una herramienta considerada necesaria para establecer un


proyecto de investigación, ya que contiene sus aspectos, económicos,
sociales y culturales, así mismo parte de la reseña histórica de las
localidades propuestas como objeto de estudio. En concordancia ante lo
antes expuesto se extrae que la información es extraída de una fuente propia
y con base a la problemática existente.

1.5 Historia de la región

La Parroquia Caño el Tigre pertenece al municipio Zea. Dicha


Parroquia se encuentra localizada a 45 minutos de la Ciudad del Vigía y a 30
minutos del Municipio Zea, contando con una población aproximada de 3050
habitantes según censo realizado en el año 2002. En el año 1912
aproximadamente comienza a formarse la Parroquia Caño el Tigre con una
cantidad de 30 personas entre hombres y mujeres. Este nombre se debe a
que está situado a lo largo del rio Escalante. Pero este se encuentra en la
parte baja y el caserío en la parte alta del relieve formando una meseta.
Primeros fundadores: Ramón Guerra, Locadia Angulo, Elicia Méndez, Juan
Contreras, Jesús Ramírez, Delfín Pérez Rafael Díaz, Cecilio Contreras,
Carlos Contreras, entre otros. El territorio que conforma esta comunidad es
extenso, esto se debió a que las casa al comienzo estaban distantes unas a
otras, a medida que ha ido creciendo el número de habitantes y casa se han
reducido, en los comienzos las casa eran construidas de varas de madera,
bahareque y techos de paja, los principales cultivos en la Parroquia eran café
y cacao
1.6 Croquis

El siguiente croquis cuenta con la vista previa desde el satélite de los


límites de la Parroquia Caño el Tigre, además de su posicionamiento global.

Gráfico N° 1: Croquis de la región.

Fuente: Google maps, 2020.


1.7 Diagrama de Venn

El presente instrumento permite, exponer las instituciones que trabajan


conjuntamente con la Parroquia Caño el Tigre, y posteriormente con los
productores de la zona, por otro lado permite evaluar el nivel de apoyo de los
Entes gubernamentales para realizar proyectos socio- productivos en pro de
las comunidades, con carencias existentes y problemáticas sin solución. Si
bien se muestra en el siguiente gráfico que no hay financiamiento a la región
ni recursos aprobados.

Gráfico N°2: Diagrama de Venn

I.N.T.I

UPTMK
M.A.T M.A.T

M.A.
T
B.A. Comunidades
de Caño El
Tigre

Consejos
comunales

FONDAS

INSAI

Fuente: Investigadores 2020


1.8 Calendario Socio productivo

Esta herramienta permite conocer el periodo anual de las


manifestaciones culturales agrícolas y pecuarias, pretendiendo así llevar un
control en la parroquia de días festivos junto con la producción agropecuaria
dentro de la región antes mencionada. Asimismo es resaltante aclarar que
dentro de dicho calendario, presentado a continuación aporta una
organización dentro del sitio de estudio, ya que se tienen las fechas topes de
máxima producción dentro de la Parroquia Caño el Tigre.

Tabla N°2: Calendario socio- productivo

Calendario Socio-productivo, Parroquia Caño El Tigre


Actividad E F M A M Jun Jul A S O N D
Cosecha de
Naranja
Cosecha de
mandarina
Cosecha de
limón
Bajada de la
Chiquinquirá
Celebración del
día de María
Auxiliadora
Celebración de
Navidad
Celebración de
la semana
santa
Fuente; Investigadores 2020
1.9 Priorización del Problema:

La prioridad más resaltante dentro de la Parroquia Caño El Tigre es la


falta de producción, ya que no cuentan con semillas certificadas ni sitios
donde las puedan encontrar, por esta razón se incentiva a implementar un
vivero de cacao en el NUMO para que los productores que deseen cultivar
este rubro puedan encontrar semillas de calidad, en la región se encuentran
pequeños espacios en distintas comunidades de dicha parroquia donde
tienen este cultivo ya implementado y adaptados, en esta parroquia las
tierras solo se basan en la siembra de cítricos por la falta de agua, ya que
está presenta numerosas limitantes. Por otro lado implementar el vivero de
cacao, ayudaría a disminuir la magnitud del problema presentado a
continuación como:

Tabla N°2: Priorización

PROBLEMAS MAGNITUD GRAVEDAD

¿Cuántos miembros son ¿Cuánto daño ocasiona?


afectados por el problema?

N°1: Monocultivo 100% de la población  Daño al ecosistema


 Erosiona el suelo
 Acidifica el suelo
 Lixiviación de
nutrientes al suelo
 Perdida de especies
vegetales
Fuente: Investigadores 2020
FASE II

FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la presente fase, se describe el problema o necesidades que están


dentro del fenómeno de estudio, ya que se busca hacer el planteamiento del
problema, inicialmente desde lo macro, hasta lo micro, no obstante, se
plantean los objetivos de la investigación, por ende se concluye con la
justificación y los alcances.

2.1 Planteamiento del problema

El cacao es una planta perenne cuya función principal es aportar


almendras que contengan la base para ser procesado y extraer chocolate;
No obstante todo depende de la plantación, ubicación geográfica, clima y
suelo, además del sitio de secado el cual es el encargado de los aportar
textura y sabor por lo que implica la demanda del producto en el mercado
mundial. En otro orden de ideas para que esta planta surja se debe emplear
un vivero el cual es el lugar encargado de emerger la plántula hasta que esta
sea trasplantada al suelo. En este espacio debe ser riguroso el trabajo de
selección del sustrato y de la cantidad de cada materia orgánica aportada a
él; Más sin embargo los factores abióticos son los encargados de que ocurra
dicho proceso. Asimismo para lograr un buen desarrollo del cacao, el primer
paso es establecer una plantación sana en un diseño agroforestal bien
acoplado y con variedades de cacao adecuadas al lugar. Por eso, el vivero
es la etapa más crítica y más importante dentro del proceso de producción
de cacao en los sistemas agroforestales. En este sentido para algunos
productores de plantas de cacao es necesario posicionarse como los
mejores para que su estándar en el mercado sea el más demandado por
ende. Duran L. (2015) define qué;

“Preservar la naturaleza con un amplio sentido de responsabilidad


social, buscando conservar las especies vegetales mediante la
producción y comercialización de las mismas y mantenimiento en
el 2017 seremos el vivero más productivo del departamento de
Piura. Nos posicionaremos en el mercado como el mejor productor
en el mercado principal”. (Pág. 15)

En otro orden de ideas el vivero es el sitio donde se garantizan las


condiciones de suelo y clima para el desarrollo adecuado de las plantas de
cacao, ya sea por reproducción de semillas o por injerto. De acuerdo a ello el
tamaño de un vivero depende del número de plantas que se van a producir
para establecer un área de cacao. Ordúz R (2016); explica que;

“el propósito es ser el primer proveedor de plántulas de cacao


clonado, capacitación y asistencia técnica en todo lo concerniente
al manejo del cultivo de cacao y sus acompañantes, ser la primera
empresa líder en cuanto a calidad y comercio a nivel local regional
y nacional”.

Por otro lado Venezuela se caracterizaba por ser un país con el mejor
cacao y con una de las mayores producciones; pero debido a la llegada del
petróleo este rubro fue desapareciendo en el tiempo lo que hace que la
economía se vea afectada ya que uno de sus principales productos de
exportación y de ingreso económico ya no se estaba comercializando. No
obstante actualmente los productores han estado retomando este rubro; En
el Estado Mérida los comerciantes han optado por demandar al mercado el
cacao Venezolano; y en esta región andina se ha estado visualizando que
los productores están haciendo pequeños viveros con semilla autóctonas de
la zona para ser insertados en los campos. De otra forma en la Parroquia
Caño el Tigre el cacao se había perdido paulatinamente; sin embargo la
región ha tomado este rubro como un incentivo para las personas que están
sumergidas en el monocultivo del cítrico; A tal efecto los estudiantes del
Trayecto IV; trimestre 1 del Programa Nacional de Formación en
Agroalimentación se han tomado la tarea de diagnosticar la situación socio
productiva de la parroquia y así determinar la problemática existente, la cual
refleja que el monocultivo ha estado degradando los suelos; acidificándolos y
por falta de manejo técnico estas plantaciones se están viendo afectadas lo
que está causando pérdidas económicas a los productores; en este sentido
surge la necesidad de establecer un vivero de cacao en el Núcleo
Universitario Profesora Mariela Oliveros para abastecer a la fundación de la
Universidad para que este a su vez pueda ofertar semillas con alta
productividad dentro de la región y así ser distribuidas a los productores de la
parroquia.

Formulación de la investigación

¿Es indispensable diagnosticar la situación política, económica, social,


ambiental, productiva, y cultural de la Parroquia Caño el Tigre?

¿Sera necesario planificar la estructura y el cálculo del área en el que se


efectuara el vivero de cacao en la Parroquia Caño el Tigre?

¿Dejará efectos positivos ejecutar el vivero de cacao (Theobroma cacao), en


el N.U.M.O Santa Lucía de la Parroquia Caño el Tigre?

¿Es preciso evaluar el crecimiento y los parámetros biométricos de la planta


de cacao en el vivero del N.U.M.O Santa Lucía?

¿Se considera necesario sistematizar el vivero de cacao, enfocado a un


conteo de plantas vivas, así como de la calidad genética de la misma, como
aporte al N.U.M.O Santa Lucía para la plantación ya establecida?
2.2 JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista académico hacer un plan de abastecimiento


regional haciendo énfasis en el vivero de cacao ayudará a los estudiantes del
Núcleo Santa Lucía como un incentivo por este rubro para que los nuevos
investigadores retomen esta pesquisa como objeto de estudio y así evitar la
pérdida de viveros en la Parroquia Caño el Tigre.

Asimismo el vivero de cacao dentro de la sociedad se había perdido


como un banco de semillas autóctonas y al generarse un plan de
abastecimiento regional partiendo del vivero de cacao generaría un revuelo
dentro de la colectividad porque aquellos productores de la zona podrían
partir de esta investigación para implementar el dichas plantas del
mencionado vivero dentro de sus unidades de producción trabajando
mancomunadamente con la comunidad y así abastecerse de este rubro.

Aunado a esto políticamente la investigación induciría a los


productores de la región de la Parroquia Caño el Tigre a plasmar un plan de
abastecimiento regional ante el poder público como un proyecto social que
ayude a generar conciencia del rubro, empleos y recursos económicos para
la comunidad y mediante ello la propagación del cacao en la entidad.

Por otro lado ambientalmente valdrá puesto que se estaría utilizando


las semillas autóctonas de la región, en concordancia a esto también
trabajaría amenamente con uno de los principios de la ecología que es
utilizar conscientemente el suelo, y se aprovecharía otras especies vegetales
de la zona para la fabricación de bioinsumos y así contrarrestar el uso
excesivo de agro tóxicos además de bajar los índices de contaminación por
los antes mencionados.
2.3 Objetivos de la investigación

2.3.1 Objetivo General

Establecer un vivero de cacao en el N.U.M.O Santa lucia, como un plan


de abastecimiento regional en la Parroquia Caño el Tigre del Municipio Zea
Estado Mérida.

2.3.2 Objetivos específicos

 Diagnosticar la situación política, económica, social, ambiental,


productiva, y cultural de la Parroquia Caño el Tigre.

 Planificar la estructura y el cálculo del área en el que se efectuara el


vivero de cacao en la Parroquia Caño el Tigre.

 Ejecutar el vivero de cacao (Theobroma cacao), en el N.U.M.O Santa


Lucía de la Parroquia Caño el Tigre.

 Evaluar el crecimiento y los parámetros biométricos de la planta de


cacao en el vivero del N.U.M.O Santa Lucía.

 Sistematizar el vivero de cacao, enfocado a un conteo de plantas


vivas, así como de la calidad genética de la misma, como aporte al
N.U.M.O Santa Lucía para la plantación ya establecida.
2.4 ALCANCES Y LIMITACIONES

2.4.1 Alcances:

La indagación por ser de naturaleza cualitativa, deberá describir las


cualidades que arrojará la investigación que por ende deberá repercutir a
nivel de conciencia en la Parroquia Caño el Tigre en cuanto la
implementación de un plan de abastecimiento regional por medio del vivero
de cacao, por cuanto las experiencias generadas en la labor que se realizará
en las instalaciones del N.U.M.O Santa Lucía con una estructura
demostrativa de vivero de cacao, Con una rigurosa labor para ser
monitoreadas y deberá servir como guía para que el resto de la colectividad
y sus alrededores se incentive a tomar otros métodos de producción, como lo
es el caso de la rotación de cultivos y técnicas agroecológicas. No obstante
generar conocimientos en cuanto a la investigación de campo.

2.4.2 Limitaciones

La investigación se realizara durante los meses que comprenden desde


Noviembre 2019, hasta Noviembre de 2020. Asimismo, la investigación se
limitara en cuanto a las características que posea el lugar de estudio entre
ellos; radiación solar, lluvias excesivas, entre otros factores abióticos que
puedan afectar directamente a las plantas del vivero, además de no contar
con un sistema de riego, que paulatinamente podría reducir los índices de
productividad biométrica que llegaría a generar el cultivo. Por otro lado el
déficit de implementos agrícolas podría repercutir en el campo de estudio
porque no se estaría trabajando adecuadamente como el cultivo requiere, en
otro orden de ideas la falta de activos económicos y de elementos necesarios
para producir los bioinsumos se visualiza como gran amenaza para el objeto
de estudio puesto que se expondría la plantación a plagas y enfermedades
letales que llevarían directamente a la investigación al fracaso.
FASE III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

A partir de la siguiente fase se establece el marco teórico, o


fundamentación teórica, que comprenden los antecedentes, las bases
teóricas, y bases legales.

3.1 Antecedentes

Los antecedentes son investigaciones pasadas que sirven de soporte


para la investigación la cual a través de citas de autores concuerdan con la
exploración en curso. A tal efecto como antecedentes internacionales se
tienen;

En este sentido Para Campero J (2017); en su investigación titulada


"Instalación de cultivo de cacao en la microcuenca Melitón Carbajal rio oro"
con una metodología de campo experimental de paradigma cualitativo y cuyo
objetivo general es “fomentar y promocionar el cultivo del Cacao como cultivo
alternativo orientado hacia la sustitución de la economía cocalera y reforzar
esa voluntad de cambio hacia una agricultura lícita de los agricultores
involucrados directa o indirectamente en la economía cocalera”. De resultado
“Las dimensiones del vivero deben fijarse en función al número de plantas
que va a albergar. Se calcula 6.8 metros cuadrados para 500 bolsas. El
ancho de las camas donde reposarán las bolsas no debe superar los 1.10
metros para poder manipular las bolsas con suma facilidad cuando se
realicen labores de manejo en los viveros”. Además de recomendación
afirma que “la ubicación del terreno donde se va instalar el vivero es de vital
importancia para facilitar el manejo de las labores culturales y el control
fitosanitario de las plántulas. Se recomienda estar cercanos a una fuente de
agua limpia para realizar los riegos en épocas de escasa precipitación”.

Aunado a esto para Reyes J (2016); en su investigación titulada


(Manual diseño y organización de viveros); cuyo objetivo general es “elaborar
para el Clúster de viveristas de la República Dominicana, a través del CEDAF
y el Consejo Nacional de competitividad un manual de procedimiento para el
diseño y la organización de viveros”; en este sentido cuenta con una
metodología de campo no experimental cualitativa y descriptiva; y cuyo
resultado es “este método de producción es en la actualidad el más común
entre los viveristas ya que su costo de producción tiende a ser más
económico. Bajo este sistema, se producen casi la totalidad de los frutales y
ornamentales”. Posteriormente recomienda que cuando la especie a producir
es cielo abierto y las semillas son colocadas directamente en la bolsa, sea
recomendable el uso de dos hojas de palmas colocándolas en forma de cruz
y ovaladas en la funda, tomando en cuenta el movimiento del sol.

En este sentido dichos antecedentes internacionales concuerda con la


investigación cursante ya que su metodología y objetivo es similar al
fenómeno de estudio. No obstante como antecedente nacional se tiene;

Aunado a esto para Zambrano L. (2015). En su proyecto titulado


"establecimiento, manejo y capacitación en vivero de cacao (theobroma
cacao l) utilizando dos tipos de injertos”. De objetivo general “mejorar las
condiciones de manejo y producción del cultivo de cacao” de metodología
cualitativa y de campo; cuyo resultado es “se evidencio la importancia que
tiene la ejecución proyectos de trabajo comunitario estableciendo
compromisos con agricultores, estudiantes, profesores y organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales”. Lo que refleja que dicho
antecedente cuenta con características similares a la investigación
desarrollada.
3.2 Bases teóricas

Cacao (Theobroma cacao)

León J, (2000) Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe


el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja perenne de la familia
Malvaceae. Theobroma significa, en griego, alimento de los dioses. Es una
planta originaria de la cuenca amazónica. La palabra cacao se cree viene de
los lenguajes de la familia mixe zoque que hablaban los olmecas antiguos,
quienes fueron los primeros en cultivar dicha planta en Mesoamérica. En
maya yucateco, “Kaj” significa amargo y “Kab” significa jugo.
Alternativamente, algunos lingüistas proponen la teoría de que en el correr
del tiempo pasó por varias transformaciones fonéticas que dieron paso a la
palabra cacaoatl, la cual evolucionó después a cacao.

Taxonomía

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Dilleniidae

Familia

Vivero de cacao

Sánchez F. (2015), Para lograr un buen desarrollo del cacao, el primer


paso es establecer una plantación sana en un diseño agroforestal bien
montado y con variedades de cacao adecuadas al lugar. Por eso, el vivero es
la etapa más crítica y más importante dentro del proceso de producción de
cacao en los sistemas agroforestales.

Descripción de la tecnología: Ubicación y orientación

Ingeniero Ramírez E (2017), “Proyecto de vivero de cacao con


compuestos orgánicos”. Debe estar orientado de este a oeste, con la
finalidad de que reciba las horas luz y las horas de sombra de forma
uniforme en toda la plantación. Debe estar ubicado cerca de la parcela y
cerca de las fuentes de agua.

Ancho: Para las camas, se recomienda de 1 m de ancho, lo que facilita las


labores de riego, control de malezas, control de plagas y enfermedades.

Largo: Depende del área a instalar y la disponibilidad de terreno, para una


hectárea se recomienda un largo de 10 a 12 metros, con bolsas de 20 x 30 (3
kg), para dar un adecuado espaciamiento a las plantas y facilite las labores
de selección.

Alto: La altura del tinglado y techo debe estar entre 1.8 a 2.0 metros, lo que
facilita la ejecución de labores culturales y la aireación adecuada para el
control del exceso de humedad.

Preparación de sustrato y llenado de bolsas. Preparación de Sustrato.

La preparación de suelo debe consistir en la mezcla de una relación de


3:1, es decir, en 3 porciones de suelo agrícola (de 0-10 cm de la superficie)
se debe agregar 1 porción de arena. Por ejemplo para 3 carretillas de suelo
se añade 1 carretilla de arena o en 3 sacos de suelo de añade 1 saco de
arena.

Llenado de Bolsas.
En esta labor hay que tener en cuenta que las bolsas estén bien
llenas, taconeadas, sin espacios vacíos (formación de arrugas), para luego
ser clocadas en las camas con una separación de 5 cm. entre bolsas,
dándole el espaciamiento adecuado para crecer sin competencia de espacio
La semilla de cacao es especial, pues tiene una viabilidad (poder de
crecimiento) de 3 días después de haberle sacado de la mazorca. Después
de haber retirado la semilla de la mazorca, se procede a quitar el mucílago
(mucosa azucarada que envuelve la semilla), esta se puede hacer con
aserrín, arena o ceniza, frotándolo con las manos; esta labor es
importantísima, pues nos ayuda a controlar el ataque de hongos y
hormigas a las semillas. Las semillas deben provenir de plantas resistentes a
plagas y enfermedades, de preferencia los cacaos comunes o naturales de
cada zona.

Siembra en vivero

Las semillas se colocan en posición horizontal (echadas), se


introduce en las bolsas y luego son cubiertas ligeramente con suelo. No se
debe introducir más de 3 cm. Puede ocasionar la muerte del embrión.

Selección de plantones

Las plantas en el vivero, no crecen uniformes, por ello es necesario


seleccionar en un lado las plantas más grandes y en otro lado las más
pequeñas, para que no crezcan des uniformes y raquíticas.

Manejo de sombra

Inicialmente se debe cubrir en un 75 %, luego se va retirando la


sombra hasta llegar a un 50 %, para posteriormente retirar en un 100 %. Este
retiro gradual de la sombra se hace con la finalidad de ir aclimatando a la
planta antes de llegar a campo definitivo
3.3 Bases legales

Bajo las normativas contempladas en las distintas leyes constituciones


de la República Bolivariana de Venezuela, se fundamenta esta investigación
plasmada en un marco legal del artículo 112 de la carta magna, siendo la
principal fuente legal nacional que permite regular normativas y que contiene
las funciones en cuyo ejercicio autoriza a la capacidad de crear normas
jurídicas de obligatorio cumplimiento, dándole cabida a otros preceptos que
sustentan legalmente la investigación. A continuación se citará textualmente
cada uno de los artículos mencionados que sirven de soporte legal para la
investigación planteada.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con


vigencia desde el año 1999, Gaceta Oficial Nº 36.860. Caracas, Venezuela.

Artículo 112°

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad


económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social.

De este artículo se desprende que todas las personas que cuenten


con el capital financiero, humano y tecnológico pueden dedicarse a la
actividad económica de su preferencia comercialización y distribución de sus
rubros.

Artículo 305°

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la
seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola,
pecuaria, pesquera y acuícola.

De este artículo se desglosa que el estado impulsará la agricultura


para que esta sea utilizada como medio estratégico para garantizar la
alimentación de la población a través de las diferentes actividades
agropecuarias.

Artículo 306°

El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural


integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la
población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su
incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la
actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación
de las obras de infraestructuras, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica.

Al respecto se puede denotar, que el estado brindará más apoyo a la


agricultura dentro del ámbito rural para que esta proporcione fuentes de
empleo y sirva de sustento a la población. De esta manera también se
estará contribuyendo a impulsar el desarrollo económico y social de la
misma.

Artículo 307

El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley


dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las
tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su
transformación en unidades económicas productivas, rescatando
igualmente las tierras de vocación agrícola. Los campesinos o
campesinas y demás productores agropecuarios y productoras
agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los
casos y formas especificados en la ley respectiva.
Este artículo establece que el estado velará por la seguridad de las
tierras de los campesinos destinadas a la producción agrícola y se crearán
fondos para el financiamiento de las actividades que estos realizan.

Artículo 308°

El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria,


las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la
empresa familiar, la micro empresa y cualquier otra forma de
asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo,
bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el
desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa
popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno.

Este artículo aplica que todas las asociaciones comunitarias para el


trabajo, el ahorro y el consumo serán protegidas por el estado para
salvaguardar y fortalecer al desarrollo sustentable de la nación.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

Gaceta Oficial Nº 5.991 Extraordinario del 29 de julio de 2010

Artículo 8°
Se garantiza al sector campesino su incorporación al proceso
productivo a través del establecimiento de condiciones adecuadas
para la producción. En tal sentido, se promueve la estructuración
de los fundos mediante la adjudicación de las tierras y la
destinación de bienes inmuebles, muebles, incluidos los
semovientes, al fin productivo de las mismas. La unidad de
producción constituida de acuerdo con los términos de esta Ley
será indivisible e inembargable; podrá ser mejorada mediante la
incorporación de nuevas técnicas, condiciones de producción,
transformación, distribución, comercialización e intercambio de los
productos agrícolas.
A tal efecto este artículo atañe a la investigación ya que permite a los
productores la protección ante algunos entes de embargos o ínfulas a
despojarlos de su propiedad.
Artículo 12°
Se reconoce el derecho a la adjudicación de tierras a toda
persona apta para el trabajo agrícola, en los casos y formas
establecidos en esta Ley. Las tierras propiedad del Instituto
Nacional de Tierras (INTI) con vocación de uso agrícola, pueden
ser objeto de adjudicación, a través de la cual se otorga al
campesino o campesina el derecho de propiedad agraria. En
ejercicio de ese derecho, el campesino o campesina podrá usar,
gozar y percibir los frutos de la tierra. El derecho de propiedad
agraria se transfiere por herencia a los sucesores legales, pero no
puede ser objeto de enajenación alguna.
En concordancia ante lo expuesto este artículo promulga que toda
persona tiene el derecho a obtener propiedades agrarias con el fin de
producir lo que este desee.
Ley Orgánica de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria
República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Nº 5.891 de fecha
31 de julio de 2008
Artículo 1°
El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica
tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía
agroalimentaria, en concordancia con los lineamientos, principios y
fines constitucionales y legales en materia de seguridad y defensa
integral de la Nación, sin perjuicio de las disposiciones contenidas
en la ley que regula las tierras y el desarrollo agrario.

Asimismo se desprende de dicho artículo que este decreto se


garantiza la seguridad y soberanía agroalimentaria y por tanto se hace
necesario para la indagación.
Artículo 4°
La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una
nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias
apropiadas a sus circunstancias específicas, a partir de la
producción local y nacional, respetando la conservación de la
biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y
suficiente de alimentos a toda la población.

En este sentido dicho artículo sirve como base de la investigación


debido a que se prioriza el abastecimiento del mismo productor y el trabajo
mancomunado con el ambiente.
Artículo 9°
El Estado reconoce, garantiza y protege los derechos de la
productora y el productor nacionales como protagonistas de la
producción para la satisfacción de las necesidades
agroalimentarias del país y el derecho de todas las ciudadanas y
los ciudadanos a alimentarse de manera preferente con productos
nacionales, como ejercicio pleno de soberanía agroalimentaria del
pueblo venezolano. El Estado incentivará la producción nacional
de alimentos y la disminución progresiva de las importaciones y la
dependencia de alimentos, productos e insumos agrícolas
extranjeros.
De este artículo se desprende que el estado promueve la producción
nacional para evitar las importaciones y por tanto está sujeto en el estudio de
investigación
Ley del Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda
Gaceta oficial Decreto No. 53-97
Artículo 2°
El Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda
(FONAPROVI), tendrá por objeto conceder financiamiento de
mediano y largo plazo a las instituciones a que se refiere el
Artículo 30 para que éstas otorguen créditos, también a mediano y
largo plazo, para proyectos productivos y para la inversión en
soluciones habitacionales para grupos de menores ingresos. El
Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda (FONAPROVI),
canalizará, asimismo, los recursos que el Gobierno ponga a su
disposición para que las mencionadas instituciones puedan
otorgar créditos para proyectos especiales afines con sus
objetivos, en particular para la producción de granos básicos, la
adquisición de maquinaria y equipos agrícolas y la construcción o
modernización de sistemas de riesgo.

Por ende de este denominado artículo se desglosa que se promueve a


la modernización en la parte agrícola para garantizar así la producción
nacional y por ende sirve como sustento en la investigación

Ley Orgánica de los Consejos Comunales


Artículo 2°
Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de
las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades,
en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de
igualdad, equidad y justicia social.
En este orden de ideas con el denominado artículo se interpreta que
los consejos comunales deben trabajar de forma amena con los proyectos
sociales y de este modo sirve como hincapié dentro del contexto de estudio

Decreto con Rango Valor y Fuerza de la Ley del Banco Agrícola de


Venezuela

Artículo 1°

El Banco Agrícola de Venezuela, reviste la forma de compañía


anónima, estableciendo su domicilio en el Área Metropolitana de la
ciudad de Caracas, adscrito al Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de Agricultura y Tierras.
Por medio de este artículo se esclarece que la ubicación de dicho
banco para la adquisición de un crédito hipotecario para impulsar la
producción agropecuaria.

Artículo 2°

El Banco Agrícola de Venezuela, C.A., como Banca Especializada


tendrá por objeto realizar todas las operaciones inherentes al
financiamiento del sector agrícola conforme con lo establecido en
el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, pudiendo
realizar en consecuencia las operaciones financieras y técnicas en
el ámbito nacional, administrar recursos, fomentar, promover todas
las acciones necesarias para procurar el desarrollo agrícola
nacional, estadal, municipal y local para satisfacer los
requerimientos de los subsectores agrícolas vegetal, animal,
pesquero, forestal y acuícola; así como, operaciones de
financiamiento para el transporte, almacenamiento, producción,
comercialización de productos alimentarios, economía popular y
alternativa; intervenir en proyectos estratégicos nacionales y/o
programas especiales de financiamiento de acuerdo con las
orientaciones del Gobierno Bolivariano y en general efectuar
cualesquiera otras actividades de intermediación financiera y
operaciones de lícito comercio que sean compatibles con su
objeto el cual deberá estar enmarcado en la contribución a la
creación de un modelo socio productivo socialista que permita que
los receptores de financiamientos o créditos, logren mejorar su
nivel de vida.

Inerte de este artículo se denomina que el Banco Central de


Venezuela tendrá la obligación de otorgar créditos a loa medianos y
pequeños productores, y por tanto es de utilidad dentro del contexto para que
los sujetos del enfoque en un futuro puedan gozar de este beneficio.
FASE IV

ASPECTOS METODOLOGICOS

El presente capítulo tiene como finalidad exponer la metodología de


investigación en la cual se afianzara el proyecto, por tal sentido se desglosa
de la siguiente manera; enfoque y naturaleza de la investigación, tipo y
diseño, población, muestra, técnicas e instrumentos, y análisis de datos, en
concordancia a esto la investigación se encuentra en el paradigma
cualitativo, descriptivo, de campo experimental.

4.1 Enfoque y naturaleza de la investigación

Para Sampieri R (2014) (pág. 7), en la edición n°6 de su libro


metodología de la investigación denota.

“El enfoque cualitativo utiliza la recolección y análisis de los datos


para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas
interrogantes en el proceso de interpretación”.
En tal sentido los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e
hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los
datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para descubrir
cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para
perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera
dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta
un proceso circular en el que la secuencia no siempre es la misma, pues
varía con cada estudio. Asimismo la investigación requiere del enfoque
cualitativo para describir las cualidades del fenómeno de estudio, de tal
manera que se utilizó el paradigma cualitativo porque permite a la
investigación generar la presunción de todas las variables que puedan existir
dentro del campo de estudio para luego permitir la recolección de datos que
se generó y luego analizarlos de tal manera ubicada la investigación dentro
del plan de abastecimiento regional con la implementación del vivero de
cacao permitió con este enfoque llevar el denominado contexto como objeto
de estudio y así poder dar respuestas a las preguntas planteadas al inicio de
la investigación.
4.2 Tipos y diseño de la investigación.
Según Sampieri R (2014), (Pág.92), describe el tipo descriptivo
afirmando.
“Con los estudios descriptivos se busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis”
Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas.
Aunado a esto el estudio de campo permite al investigador notar la magnitud
del fenómeno en cuestión pues está mancomunadamente ligado con el
suceso en sí, en este sentido Según Sampieri R (2014), (Pág, 396)
“Al ingresar al campo o ambiente, por el simple hecho de
observar lo que ocurre estamos recolectando y analizando datos,
y en esta labor puede ir ajustándose la muestra. Muestreo,
recolección y análisis son actividades casi paralelas.”
En otro orden de ideas Sampieri R (2014), (Pág., 394) afirma que “los
experimentos de campo en una situación más real o natural en la que el
investigador manipulan una o más variables”, en tal sentido el tipo descriptivo
Sampieri R (2014), (Pág. 155) tienen como objetivo indagar la incidencia de
las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El
procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de
personas u otros seres vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos,
comunidades, etc., Por tal motivo que esta investigación se realizó
tomándose como base o diseño de la metodología una investigación de
campo experimental, el cual permite indagar sobre la teoría y luego llevarlo al
campo para su aplicación. En cuanto al tipo de investigación descriptiva que
se efectúo con la búsqueda de la información que fue adquirida investigando
dentro de la misma comunidad seleccionada y los distintos cultivos
establecidos, lo que con llevo a emprender una investigación participativa en
la misma, apoyada de investigaciones de campo y documentales.
4.3 Población

Según Arias (2006). Es el conjunto total de individuos, objetos o


medidas que poseen algunas características comunes observables en un
lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo una
investigación debe tenerse en cuenta algunas características esenciales al
seleccionarse la población bajo estudio

A tal efecto el presente estudio, está basado en las personas de la


parroquia Caño el Tigre en función como la población de estudio en la
investigación.

4.4 Muestra

En concordancia con lo antes expuesto Arias (2006) afirma que la


muestra es “un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible”. (Pág. 83)

En este sentido la muestra serán los estudiantes del trayecto IV,


trimestre 1 del Programa Nacional de Formación en Agroalimentación.

4.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de la información


Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de
obtener la información, en este caso, la observación directa, recopilación de
datos mediante entrevista. Los instrumentos de recolección son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Como lo
son: formatos de cuestionario, y guías de entrevista. Para Sampieri R (2014)
la observación directa es:

“La observación directa no es mera contemplación implica


adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un
papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a
los detalles, sucesos, eventos e interacciones”.

Por otro lado la entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta


que la cuantitativa para (Savin-Baden y Major, 2013; y King y Horrocks,
2010). Se define como una reunión para conversar e intercambiar
información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u
otras (entrevistados). En el último caso podría ser tal vez una pareja o un
grupo pequeño como una familia o un equipo de manufactura. En la
entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una comunicación
y la construcción conjunta de significados respecto a un tema . En tal sentido
la investigación se aplicó mediante la técnica de observación directa, la cual
permito evidenciar la información de manera sistemática y organizada,
permitiendo obtener distintos criterios del mismo por lo que aunado a esto
aplicando la entrevista se obtuvo la información veraz y actual de la
comunidad en cuestión además de contar con un diario de campo el cual es
el instrumento que recoge toda la información transcurrida en el proceso de
investigación.
4.6 Análisis y procesamiento de la información

Al concluir con las etapas de recolección y procesamiento de datos se


inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el análisis
de datos, las anotaciones de la observación directa son descripciones de lo
que se está viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los
casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera
cronológica, para Sampieri R (2014) (Pág; 374).

“Los registros y notas del evento o periodo 1 se archivarán


de manera independiente de los registros y notas del evento o
periodo 2, y así sucesivamente. Son como páginas separadas que
se refieren a los diferentes sucesos. De cada hecho o periodo se
anotan la fecha y hora correspondientes. Esto se hace sin importar
el medio de registro (laptop, tableta, teléfono celular o móvil,
grabadora de voz o video, papel y lápiz).. Asimismo, cada vez que
sea posible es necesario volver a leerlas y, desde luego, registrar
observaciones de este modo, es común que las anotaciones se
registren en lo que se denomina diario de campo o bitácora, que
es una especie de diario personal, donde además se incluyen; a)
Descripciones del ambiente (iniciales y posteriores) que abarcan
lugares, personas, relaciones y eventos. B) Mapas. C) Diagramas,
cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronología de
sucesos, vinculaciones entre conceptos del planteamiento, redes
de personas, organigramas, etcétera). D) Listado de objetos o
artefactos recogidos en el contexto, así como fotografías y videos
que fueron tomados (indicando fecha y hora, y por qué se
recolectaron o grabaron y, desde luego, su significado y
contribución al planteamiento). E) Aspectos del desarrollo de la
investigación (cómo vamos hasta ahora, qué nos falta, qué
debemos hacer)”.
En otro orden de ideas se utiliza la bitácora descriptiva con el fin de
dar a conocer la información recopilada dentro de la investigación.
FASE IV

Aspectos administrativos

4.1 Plan de acción

Objetivo general: Establecer un vivero de cacao en el N.U.M.O Santa lucia, como un plan de abastecimiento regional en la Parroquia
Caño el Tigre del Municipio Zea Estado Mérida.
Objetivos Actividades Estrategias Recursos Responsables Meta Tiempo
específicos
Diagnosticar la
situación
política,
económica,
social,
ambiental,
productiva, y
cultural de la
Parroquia Caño
el Tigre.

Planificar la
estructura y el
cálculo del área
en el que se
efectuara el
vivero de cacao
en la Parroquia
Caño el Tigre.

Ejecutar el
vivero de cacao
(Theobroma
cacao), en el
N.U.M.O Santa
Lucía de la
Parroquia Caño
el Tigre.

Evaluar el
crecimiento y
los parámetros
biométricos de
la planta de
cacao en el
vivero del
N.U.M.O Santa
Lucía.

Sistematizar el
vivero de
cacao,
enfocado a un
conteo de
plantas vivas,
así como de la
calidad genética
de la misma,
como aporte al
N.U.M.O Santa
Lucía para la
plantación ya
establecida.
4.2 Diagrama de Gantt
4.3 Presupuesto

También podría gustarte