Está en la página 1de 17

Yo voy soñando caminos

A. Machado
1. Contexto
El poema pertenece al libro Soledades. Galerías. Otros poemas (1907) del poeta sevillano Antonio Machado.
Antonio Machado es miembro de la Generación del 98 y uno de los mayores representantes de la poesía española
en el S.XX. El Grupo del 98 se incluye dentro de un movimiento más amplio, el Modernismo. El poema pertenece a
la primera etapa de la trayectoria poética del autor (1899- 1907), definida por el tono íntimo y el simbolismo.

En la primera edición (1903), Machado tomó rasgos del modernismo como cauce para romper con las limitaciones
de la poesía anterior. De hecho, en 1902 viajó a París donde conoció y entabló amistad con Rubén Darío. El
modernismo literario se inició en Hispanoamérica influenciado por los movimientos franceses del
Parnasianismo y Simbolismo. Muchos de los intereses literarios de los modernistas surgen del rechazo a la
realidad histórica, y se caracterizan por su sensibilidad de raíz romántica y su afán de lograr una arte total. Los
poetas modernistas proponen temas alejados de lo cotidiano como rechazo de la realidad ( escenarios exóticos,
mitología), temas fantásticos que exaltan lo irracional y lo onírico, la sensualidad y el erotismo, la búsqueda de
raíces a través del pasado precolombino, y el cosmopolitismo y la vida bohemia.Prestan atención especial a los
aspectos formales y buscan la belleza a través de la perfección formal ( lenguaje sensorial, sintaxis
impresionista, recursos fónicos, adjetivación, metáforas y símbolos, y métrica clásica).
La segunda edición del libro (1907) elimina algunos elementos parnasianos en favor de una poesía más depurada,
con la que prefiere despertar emociones en vez de sensaciones, bajo la influencia de Bécquer y Rosalía de Castro.
En esta segunda edición aparecen temas como la pérdida de la juventud, el amor y la fe en la existencia. También
están presentes los símbolos recurrentes de su poesía: el sueño (la conciencia), el camino (la vida) y la tarde
(cansancio y muerte). El paisaje y el sentimiento se influyen recíprocamente. Son frecuentes también las
composiciones sobre el sueño y la memoria , en las que se buscan respuestas espirituales o un consuelo para la
desilusión vital.

La poesía de A. Machado evoluciona hacia una poesía cada vez más sencilla desde el punto de vista formal
como se observa en sus obras posteriores Campos de Castilla y Nuevas canciones.

Prefiere los octosílabos, el endecasílabo y, en menor medida, el alejandrino. Recurre, también, a recursos para
realzar el ritmo (anáforas, correlaciones y paralelismos, rimas internas...), pero todo amortiguado, la emoción se
impone a la sonoridad.
La llaneza y los elementos coloquiales caracterizan la poesía de Machado y están, sin duda, en la base de su
éxito popular. Abundan las frases breves, de estructura sencilla, sin incisos. A veces esto le lleva a la frase
nominal. Son características las enumeraciones con técnica impresionista.
TEMA Y ARGUMENTO

El amor es un tema de Soledades, aunque


no muy abundante. No es posible
individualizar este amor en una mujer
concreta. Es un amor soñado, no
realizado; es un amor perdido, mustio,
muerto. Predominan en sus poemas
amorosos el desengaño y el olvido, en
línea con lo aprendido en Bécquer.

Este poema es una clara muestra de la obra machadiana en la primera etapa de su trayectoria
poética. La composición trasciende por la presentación de un sentimiento universal como es el
amor, el ansia del ser humano por encontrarlo y el vacío existencial ante su pérdida.

● A su vez la “voz propia” que el poeta buscaba está presente en ese íntimo monólogo con su
interior, evocando sentimientos de amor olvidados. El poeta pasea por un bello camino
campestre y recuerda algo por lo que sintió una gran pasión. Sigue caminando hasta la llegada
de la noche, donde desea volver a tener, con la misma fuerza, el sentimiento pasado.
● Se trata de una naturaleza dinámica, que expresa el paso del tiempo, ya
que pasa de una puesta de sol dorada a una tarde noche en la que
desaparece el paisaje que el caminante tiene a la vista. El poeta nos
transmite una emoción muy intensa sobre el sentimiento de la nada, ya que
el caminante siente su vacío interior al mismo tiempo que el paisaje
desaparece ante sus ojos, borrado por las sombras del atardecer.
Según Carlos Bousoño, el tema fundamental y general de la obra poética de Antonio Machado es "la
temporalidad del mundo y del hombre". El tema del paso del tiempo es fundamental en Machado.
El poeta nos transmite perfectamente toda la belleza, calma y nostalgia que le invade en ese paseo
campestre, haciéndonos una hermosa descripción de los elementos naturales que le rodean (colinas
doradas, verdes pinos…).

Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!…
[...]
–la tarde cayendo está–.
[...]
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea,
se enturbia y desaparece.
● EL PAISAJE Y EL YO POÉTICO: se trata de una naturaleza
dinámica, que expresa el paso del tiempo, ya que pasa de una
puesta de sol dorada a una tarde noche en la que desaparece el
paisaje que el caminante tiene a la vista. El poeta nos transmite una
emoción muy intensa sobre el sentimiento de la nada, ya que el
caminante siente su vacío interior al mismo tiempo que el paisaje
desaparece ante sus ojos, borrado por las sombras del atardecer.
ESTRUCTURA EXTERNA
● Estructura externa : consta de 24 versos octosílabos (arte menor) distribuidos en 6 estrofas que alternan:
cuarteta (abab)- redondilla (abba) cuarteta-cuarteta- redondilla- cuarteta, ambas de rima consonante.

Machado prefiere los octosílabos, el endecasílabo y, en menor medida, el alejandrino. Recurre, también, a recursos
típicos para realzar el ritmo (anáforas, correlaciones y paralelismos, rimas internas...), pero todo amortiguado, la
emoción se impone a la sonoridad.

La silva arromanzada, romances y romancillos, cuartetas y redondillas y el pie quebrado es lo más


habitual. Al final ensayó estrofas populares (soleares, seguidillas, coplas) y el soneto.
Yo voy soñando caminos 8a
De la tarde. ¡Las colinas 8b
Doradas, los verdes pinos, 8a
Las polvorientas encinas! 8b

¿Adónde el camino irá? 7+1=8c


Yo voy cantando, viajero, 8d
A lo largo del sendero… 8d
-La tarde cayendo está- 7+1=8c

En el corazón tenía 8e
La espina de una pasión; 7+1=8f
Logré arrancármela un día; 8e
Ya no siento el corazón. 7+1=8f

Y todo el campo un momento 8g


Se queda, mudo y sombrío, 8h
Meditando. Suena el viento 8g
En los álamos del río. 8h
La tarde más se oscurece; 8i
Y el camino se serpea 8j
Y débilmente blanquea, 8j
Se enturbia y desaparece. 8i

Mi cantar vuelve a plañir: 7+1=8k


Aguda espina dorada, 8l
Quién te volviera a sentir 7+1=8k
En el corazón clavada. 8l
ESTRUCTURA INTERNA
Estructura interna: está estructurado en dos apartados perfectamente equilibrados ya que el primero corresponde a
las tres primeras estrofas y el segundo a las tres últimas.

● La primera parte tiene como protagonista al yo poético (“voy soñando”, “voy cantando”, “logré arrancármela”, “ya
no siento”) .
● La segunda parte de protagonismo a la naturaleza (“el campo se queda mudo y sombrío”, “la tarde oscurece” , “el
camino blanquea”).

Podemos identificar cuatro partes según el contenido:

●Del verso 1 al verso 8: describe el camino por donde el poeta pasea, su paisaje.
● Del verso 9 al verso 12: el poeta recuerda un antiguo amor, una antigua pasión.
●Del verso 13 al 20: el poeta vuelve a recrearse en el mismo paisaje natural, esta vez, contemplando el anochecer.
●Del verso 21 hasta el final: manifiesta el deseo de volver a sentir la misma pasión ya desaparecida, o al menos, el
dolor que sentía.
ESTILO. RECURSOS LITERARIOS
Volvemos a remitir a los símbolos:
● el camino: (sendero) representa la vida y búsqueda del ser humano
● el sueño: acción propia del caminante/ viajero. Es un no tiempo.
● el viajero simboliza el ser humano que busca, es una forma de conocer
● a tarde: representa la melancolía, la nostalgia
● la espina: el amor deseado e hiriente al no ser correspondido.
(HAY OTROS SÍMBOLOS MACHADIANOS, NO SE COMENTAN AL NO APARECER EN EL POEMA)
● Se trata de una poesía EMOTIVA por eso las interrogaciones retóricas: v. 5 (“¿Adónde el camino irá?”) y los signos de exclamación
(“¡Las colinas… encinas!”) para hacer más expresivas sus emociones y para indicarnos que es sólo un paseo, no va a ninguna parte en
concreto, solo “sueña” y se recrea en la contemplación del paisaje.
● Los puntos suspensivos (verso 4 y 7) también dan cierto aire de calma y quietud acompañado de misterio e incertidumbre.
● Los adjetivos epítetos (“verdes”, “doradas”) . Es característico de Machado el uso del “ADJETIVO DEFINIDOR:
” polvorientas encinas”,” mudo y sombrío” “aguda espina dorada”…

● En la 2ª parte, hay DINAMISMO: Los verbos en gerundio (cantando, meditando…)intentan reflejar todo lo que se está sintiendo en ese
mismo momento (tienen un valor durativo en el tiempo).

● En el verso 8 se recurre al hipérbaton para destacar la palabra “tarde”. ”. Otras palabras que se destacan son “pasión” y “corazón”, por eso
se ponen al final del verso y riman entre sí. La palabra “corazón” incluso se repite dos veces muy seguidas (verso 1 y 4). Son parte de la
metáfora central del poema que refleja el vacío por la ausencia de amor, incluso de cualquier tipo de sentimiento (ATARAXIA)

● La enumeración de la primera estrofa, que debido al asíndeton aporta un ritmo más vivo y rápido acorde con la actitud más vital del
viajero. En la penúltima estrofa se aprecia el uso de polisíndeton (y el camino que serpea y débilmente blanquea)
y la presencia de bimembraciones (se enturbia y desaparece) aportan una sensación de lentitud, que anticipa la desaparición del
ensueño.

● El apóstrofe “aguda espina dorada” y la paradoja que encierra (la contradicción de ese sentimiento de “doloroso amor”) ” aguda espina “
con el uso del adjetivo epitético contrasta con dorada : vinculada a la luz.
● En el plano léxico muchas palabras que se relacionan con el vacío existencial: soñar, polvorienta, tarde, mudo,
sombrío, se obscurece, se enturbia, desaparece…que aportan sensaciones de irrealidad, confusión, duda, falta
de luz falta de vida, etc…
● Se plasma belleza, calma y cierta tristeza en la descripción del anochecer. Para ello se emplean verbos
(meditando, oscurece, desaparece), adjetivos (mudo, sobrio) y el adverbio “débilmente”. Al final del poema
permanece el sentimiento de melancolía utilizándose verbos como “plañir” y expresiones como “aguda espina”
ESTILO. LENGUAJE
En cuanto al lenguaje el modernismo supone un enriquecimiento estilístico enorme para las letras hispanas
A) Intento de reflejar mediante la palabra múltiples valores sensoriales (auditivos, visuales, olfativos, etc...): epítetos, sinestesias…
Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!…
[...]
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
B) Abundan los recursos fónicos que son útiles para conseguir la musicalidad del verso.
¿Adónde el camino irá?
[...] –la tarde cayendo está–.

Aliteración de /s/ a lo largo del poema: Suena el viento


en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea

C) Enriquecimiento léxico por la introducción de cultismos y neologismos (EL ESTILO NOMINAL Y SENCILLO DE MACHADO NO ES ESE)

D) Adjetivación abundante y, en muchos casos, ornamental.

E) Metáforas e imágenes originales y deslumbrantes.

También podría gustarte