Está en la página 1de 12

“EL EMPRENDIMIENTO COMO ESTRATEGIA PARA

FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y DESARROLLO


ECONÓMICO ENTRE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE
LA PAZ-CESAR”.

ESTUDIANTES:
JENNIFER DAYANA COTES QUINTERO
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA QUINTERO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA
VALLEDUPAR – CESAR
2023

1
INTRODUCCIÓN
En el actual escenario globalizado y dinámico, la investigación se centra en la
aplicación estratégica del emprendimiento como impulsor clave del progreso y
la sostenibilidad en La Paz Cesar. Exploramos tanto las oportunidades
económicas como el potencial del emprendimiento para fortalecer los lazos
sociales en la comunidad. Con un enfoque mixto y revisión exhaustiva de la
literatura, buscamos identificar patrones y obstáculos para proporcionar una
base sólida de conocimientos.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo social y cultural en contextos locales.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EMPRENDIMIENTO DESAFÍOS

RECURSOS CALIDAD DE VIDA


Y RELACIONES
SOCIALES.

4
PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo influye el emprendimiento en el fortalecimiento del tejido social y


desarrollo económico de los habitantes del municipio de la Paz Cesar?

5
OBJETIVOS
1. Objetivo general:
• Analizar la relación del emprendimiento con el fortalecimiento del
tejido social y desarrollo económico del municipio de la Paz Cesar
2. Objetivos específicos:
• Identificar los factores claves que impactan en el desarrollo
económico de los emprendedores en el municipio de la Paz Cesar.
• Interpretar el proceso del emprendimiento como tejido social en el
municipio de la Paz Cesar.
• Describir la dinámica del emprendimiento en el municipio de la Paz
Cesar.

4
Proyecto Educativo Programa de Sociología de la U.P.C 2023
JUSTIFICACIÓN
La justificación del proyecto radica en la necesidad de analizar el impacto del
emprendimiento en La Paz, Cesar, debido a la escasa oportunidad de empleo y
limitadas oportunidades laborales en la región. Se busca desarrollar un modelo de
emprendimiento para mejorar las condiciones socioeconómicas y evaluar la
integración comunitaria.

7
ESTADO DEL ARTE
El emprendimiento
internacional en países
en desarrollo.

El emprendimiento en
Colombia.

Emprendimiento social en
Cartagena, específicamente en
el sector cultural y desarrollo
social.

8
METODOLOGIA (PHVA)

PLANEAR
HACER
Aportar en la comprensión, fomento, preservación y difusión de las diversas
VERIFICAR
expresiones culturales tradicionales en el plano local, regional, nacional e internacional.
ACTUAR

7
5
Proyecto Educativo Programa de Sociología de la U.P.C 2020
ANALISIS DE RESAULTADOS
Tipo de Población

Discapacitados 127

Afrodescendientes
2. Documento
Indígena
Cédula de Ciudadanía 30
DOCUMENTOS
LGBT Tarjeta de Identidad 8
Otros Registro Civil 10
Cédula ciudadania
Cédula de Extranjería 12 tarjeta identidad
19% registro cívil
Pasaporte 14
cédula de estranjería
Identificación de su 41%
pasaporte
País 16
16% indentificación del
país
14% 11%

10
EPS
CAJA COPI NUEVA EPS ASMED SALUD
SALUD TOTAL COOSALUD
EPS A LA QUE PRETENECEN A LA
POBLACION DISCAPACITADAS 12%
26%
ASMED SALUD 4 6%
CAJA COPI 9
COOSALUD 4 12%
NUEVA EPS 15
SALUD TOTAL 2

44%

11
CONCLUSIONES

12

También podría gustarte