Está en la página 1de 26

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Because learning changes everything. ®

Capítulo 1

El estudio del desarrollo humano.

Experimentar el Desarrollo Humano


DECIMOCUARTA EDICIÓN
Diane E. PAPALIA
Gabriela MARTORELL

© 2021 McGraw Hill. Reservados todos los derechos. Autorizado únicamente para uso del instructor en el aula.
No se permite la reproducción ni distribución adicional sin el consentimiento previo por escrito de McGraw Hill.
Objetivos de aprendizaje

Describe el desarrollo humano y cómo su estudio.


ha evolucionado.

Describir los dominios y períodos del desarrollo humano.

Dé ejemplos de las influencias que hacen que una persona


sea diferente de otra.

Discuta los principios de la perspectiva de la duración de la


vida.

© McGraw Hill 2
Desarrollo humano: un campo en constante evolución

El campo dedesarrollohumanose centra en el estudio


científico de los procesos de cambio y estabilidad a lo largo
de la vida humana.

Los resultados de las investigaciones suelen tener


aplicaciones para:
• Crianza de los hijos;
• educación;
• Salud; y
• Política social.

© McGraw Hill 3
Estudiar la duración de la vida

El campo de la psicología del desarrollo se centró


inicialmente en el desarrollo infantil.

Ahora los investigadores consideran toda la vida humana


desde la concepción hasta la muerte.
• El desarrollo a lo largo de la vida puede ser positivo.
o negativo.

Desarrollo de la vida útil:el concepto de desarrollo humano


como un proceso que dura toda la vida y que puede
estudiarse científicamente.

© McGraw Hill 4
El desarrollo humano hoy1

Los objetivos del campo del desarrollo humano incluyen:


• Descripción;
• Explicación;
• pronóstico; y
• Intervención.

El estudio científico del desarrollo humano está en constante


evolución.
• Nuevas investigaciones se basan en o cuestionan aquellas que
fue antes.
• Las nuevas tecnologías permiten nuevos métodos de
investigación y análisis.
© McGraw Hill 5
El desarrollo humano hoy2

Debido a la complejidad del desarrollo, se comprende mejor


con aportes de una variedad de orientaciones teóricas y de
investigación.

Por lo tanto, los estudiantes de desarrollo humano recurren


en colaboración a una amplia gama de disciplinas.
• Estos incluyen la psicología, la psiquiatría, la sociología,
antropología, biología, genética, ciencias de la familia,
educación, historia y medicina.

© McGraw Hill 6
Conceptos básicos: dominios del desarrollo

Cada aspecto del desarrollo afecta a los demás.

Desarrollo físico:crecimiento del cuerpo y el cerebro,


incluidos patrones de cambio en las capacidades
sensoriales, las habilidades motoras y la salud.

Desarrollo cognitivo:Patrón de cambio en las capacidades


mentales, como el aprendizaje, la atención, la memoria, el
lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad.

Desarrollo psicosocial:patrón de cambio en las emociones,


la personalidad y las relaciones sociales.

© McGraw Hill 7
Conceptos básicos: períodos de la vida1

Dividir la duración de la vida en períodos es


unaconstrucciones sociales:
un concepto o práctica que puede parecer natural y obvio
para quienes lo aceptan, pero que en realidad es una
invención de una cultura o sociedad particular.

No existe un momento objetivamente definible en el que un


niño se convierte en adulto o en un joven envejece.
• Estos varían según las culturas y lo largo del tiempo.
• Por ejemplo,adolescenciaEs un concepto reciente que
surgió con la industrialización.

© McGraw Hill 8
Conceptos básicos: períodos de la vida2

En las sociedades industriales occidentales se aceptan


generalmente ocho períodos.

período Rango de edad


Periodo Prenatal Concepcion al nacimiento
infancia y niñez Desde el nacimiento hasta los 3
años
niñez temprana Edades 3 a 6
La mitad de la infancia De 6 a 11 años
adolescencia De 11 a 20 años
aproximadamente
Adultez emergente y joven Edades de 20 a 40
Edad adulta media Edades 40 a 65
Edad adulta tardía 65 años y más

© McGraw Hill 9
Influencias en el desarrollo

Los estudiantes del desarrollo están interesados ​tanto en los


procesos universales como endiferencias
individuales:diferencias en características, influencias y
resultados del desarrollo.

Cada persona tiene una trayectoria de desarrollo única.

© McGraw Hill 10
Herencia, medio ambiente y maduración.

Herencia:Rasgos innatos o características heredadas de los


padres biológicos.

Ambiente:totalidad de influencias no hereditarias o


experiencias sobre el desarrollo.

Maduración:desarrollo de una secuencia natural de


cambios físicos y de comportamiento.

Incluso en procesos que atraviesan todas las personas, los


ritmos y los tiempos de desarrollo varían.

© McGraw Hill 11
Contextos de Desarrollo: Familia

Familia nuclear:unidad familiar, económica y de parentesco


bigeneracional compuesta por uno o dos padres y sus hijos
biológicos, hijos adoptados o hijastros.
• Históricamente, la familia nuclear biparental fue la unidad
familiar normativa en Estados Unidos y otras sociedades
occidentales.

Familia extendida:Red de parentesco multigeneracional


formada por padres, hijos y otros parientes, que a veces
viven juntos en un hogar de familia extensa.
• Ésta es la forma de familia tradicional en muchas
sociedades de Asia, África y América Latina.

© McGraw Hill 12
Contextos de desarrollo: estatus socioeconómico

La pobreza es un problema a nivel mundial.


• Puede dañar el bienestar físico, cognitivo y psicosocial de
los niños y sus familias.

Estado socioeconómico (NSE):combinación de factores


económicos y sociales que describen a un individuo o
familia, incluidos los ingresos, la educación u ocupación.

Factores de riesgo:condiciones que aumentan la


probabilidad de un resultado negativo en el desarrollo.

© McGraw Hill 13
Contextos de desarrollo: cultura y raza/etnicidad1

Cultura:el modo de vida total de una sociedad o grupo,


incluidas costumbres, tradiciones, creencias, valores, idioma
y productos físicos.
• Todo ello es comportamiento aprendido, transmitido de
padres a hijos.

© McGraw Hill 14
Contextos de desarrollo: cultura y raza/etnicidad2

Grupo étnico:un grupo unido por ascendencia, raza,


religión, idioma u orígenes nacionales, que contribuye a un
sentido de identidad compartida.

Existe una amplia diversidad dentro de amplios grupos


étnicos.
• Brillo étnico:Generalización excesiva sobre un grupo
étnico o cultural que oscurece las diferencias dentro del
grupo.

carrerases una construcción social.


• El noventa por ciento de la variación humana ocurre
dentro de razas socialmente definidas y no entre ellas.
© McGraw Hill 15
FIGURA 2Proyecciones de población para grupos
minoritarios y blancos no hispanos, 2018 a 2060

Según las proyecciones de la Oficina del Censo, Estados Unidos se convertirá en


un país de mayoría minoritaria en 2045, cuando las minorías representarán más
del 50 por ciento de la población estadounidense. La población blanca es en
general de mayor edad, crece lentamente y se prevé que disminuirá.

Acceda a la alternativa de texto para imágenes de


diapositivas.

© McGraw Hill Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos, 2008a; Frey, 2018. 16
Contextos de desarrollo: el contexto histórico

El contexto histórico, la época en la que vive la gente, es una


parte importante del estudio del desarrollo.

Ciertas experiencias, ligadas al tiempo y al lugar, afectan el


curso de la vida de las personas.

© McGraw Hill 17
Normativa yNo normativoinfluencias1

Normativas:Característica de un evento que ocurre de


manera similar para la mayoría de las personas en un grupo.

Para comprender las similitudes y diferencias en el


desarrollo, debemos observar dos tipos de influencias
normativas:
• Influencias normativas clasificadas por edad, que son muy
similares para personas de un grupo de edad particular.
• Influencias normativas clasificadas en la historia, que son
acontecimientos significativos que moldean el
comportamiento y las actitudes de una generación
histórica.
• Generación histórica:un grupo de personas
fuertemente influenciadas por un evento histórico
© McGraw Hill 18
Normativa yNo normativoinfluencias2

Tenga en cuenta que una generación histórica no es lo


mismo que una edad.grupo:un grupo de personas nacidas
aproximadamente al mismo tiempo.

No normativo:Característica de un evento inusual que le


sucede a una persona en particular o de un evento típico
que sucede en un momento inusual de la vida.

No normativoLas influencias son aquellas que tienen un


impacto importante enindividualvidas.

En conjunto, normativas clasificadas por edades, normativas


clasificado en historia, yno normativoLas influencias
contribuyen a la complejidad del desarrollo humano.
© McGraw Hill 19
Momento de las influencias: períodos críticos o
sensibles1

Impresión:Forma instintiva de aprendizaje en la que,


durante un período crítico del desarrollo temprano, un animal
joven forma un apego al primer objeto en movimiento que
ve, generalmente la madre.
• KonradLorenz (1957): la impronta es el resultado de
unapredisposición hacia el aprendizajedurante un
breveperiodo critico.

Periodo crítico:Momento específico en el que un evento


determinado o su ausencia tiene un impacto específico en el
desarrollo.

© McGraw Hill 20
Momento de las influencias: períodos críticos o
sensibles2

El concepto de períodos críticos en humanos es


controvertido.

Muchos aspectos del desarrollo muestran una gran


plasticidad.
• Plasticidad:rango o modificabilidad del desempeño.

Períodos sensibles:Momentos del desarrollo en los que


una persona está particularmente abierta a ciertos tipos de
experiencias.

Cada vez hay más pruebas de que existen diferencias


individuales en la plasticidad de las respuestas a los
acontecimientos.
© McGraw Hill 21
El enfoque del desarrollo a lo largo de la vida.

baltésy sus colegas han identificado siete principios claves


que sirven como marco conceptual para el estudio del
desarrollo a lo largo de la vida:
• El desarrollo dura toda la vida.
• El desarrollo es multidimensional.
• El desarrollo es multidireccional.
• Las influencias relativas de la biología y la cultura cambian
a lo largo de la vida.
• El desarrollo implica cambiar las asignaciones de
recursos.
• El desarrollo muestra plasticidad.
• El desarrollo está influenciado por el contexto histórico y
cultural.
© McGraw Hill 22
Investigación en acción: charla infantil

El habla dirigida a bebés (ID) incluye gramática simplificada,


tempo más lento, variaciones de tono, entonación de sonido
exagerada y repetición.

Hay evidencia de patrones de habla de identidad a través de


culturas.

El habla de identificación involucra a los bebés en la función


social del lenguaje y puede ayudar a transmitir normas
culturales.

Aunque algunas culturas desaconsejan el discurso de


identificación, se ha asociado con numerosos beneficios.

© McGraw Hill 23
Ventana al mundo: familias inmigrantes

La inmigración continúa aportando profundidad y riqueza a


los Estados Unidos y su cultura.

Una cuarta parte de los niños estadounidenses vivían en


familias de inmigrantes en 2016, y el 88,2% de ellos nacidos
en Estados Unidos.

Las familias inmigrantes deben navegar por una cultura,


religión e idioma diferentes.

Muchos viven con el temor de ser interrogados o deportados


y enfrentar intolerancia y discriminación; pero cuanto más
viven en Estados Unidos, más progreso logran.

© McGraw Hill 24
¿Preguntas?

© McGraw Hill 25
Fin del contenido
principal

Because learning changes everything. ®

www.mheducation.com

© 2021 McGraw Hill. Reservados todos los derechos. Autorizado únicamente para uso del instructor en el aula.
No se permite la reproducción ni distribución adicional sin el consentimiento previo por escrito de McGraw Hill.

También podría gustarte