Está en la página 1de 24

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Nacional Itauguá Poty

Proyecto Educativo
Tema: La Yerba Mate
Curso: 3º Turno: Mañana
Bachillerato con Énfasis en Ciencias Básicas y sus Tecnologías
Itauguá – Paraguay
2023
CAPITULO I
MARCO INTRODUCTORIO

1. Tema de Investigación:
¨Ilex paraguariensis – Yerba Mate¨.

1.1. Titulo:
¨La influencia del consumo de la Yerba Mate en el Paraguay en el 2023¨.
1.2. Planteamiento del Problema:

Actualmente la yerba mate es utilizada por personas de todas las


edades para varios fines, por ejemplo, el tereré, la degustación a
largo plazo de este produce una dependencia que desencadena una
actitud malhumorada o en casos más severos mareos y dolores de
cabeza, estos síntomas afectan principalmente a los adultos que
llevan más tiempo consumiéndolo.
1.4 Objetivos de la
investigación

1.4.1. Objetivo general


 Concienciar los efectos que produce el consumo de la Yerba Mate en los ámbitos social-cultural en
la comunidad en el año 2023.

1.4.2. Objetivos específicos


 Detallar características botánicas de la Yerba Mate.
 Identificar compuestos químicos presentes en la elaboración de la Yerba Mate.
 Describir tipos de ventajas y desventajas que se observan en el consumo de la Yerba Mate.
 Investigar el nivel de consumo de la Yerba Mate en la comunidad.
1.5. Justificación

La yerba mate está en todos los hogares paraguayos, con sus distintas
formas de consumo es parte de la rutina diaria, a la vez su importancia se
ve reflejada en la cultura popular, en los sectores productivo, industrial y
comercial, y en el medio de la salud. Con énfasis en esta ultima la
investigación pretende dar a conocer la influencia fitoquímica de la
yerba mate en distintos ámbitos de la vida del individuo, abarcando sus
beneficios y repercusiones en la salud.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
2.1. Marco Legal:
Se especifican las normativas legales vigentes que se relacionan con
el tema investigado, refiriendo sobre su respectiva riqueza cultural, control de
calidad, etc.

 Artículo 72 de la Constitución Nacional -Del control de calidad.


 LEY Nº 4261/11 Que declara Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay al
tereré
 DECRETO PRESIDENCIAL Nº 18.528/97. Por el cual se declara como "Día Nacional
De La Yerba Mate" el día 11 de Octubre de cada Año
2.500 a .C Sig lo XVI Sig lo XVII Sig lo XIX Sig lo XX Ac tu a lm e n te

Ad o p c ió n Sa a ve d ra Do m e stic a c Pa ra g u a y Prim e ro s C o n sid e ra d


d e la ye rb a d e sc u b re e l ió n d e la Mo n o p o liza e stu d io s a c omo
m a te p o r u so d e la s Ye rb a Ma te la ye rb a so b re la Pa trim o nio
p a rte d e lo s h o ja s d e la m a te . ye rb a m a te Be b id a
g u a ra níe s ye rb a m a te y fo rm a c ió n Na c io n a l
de del
ye rb a te ra s Pa ra g u a y
2.3. Marco Conceptual:
Conceptualización de algunos términos a el fin de aclarar y fortalecer la lectura e interpretación acerca del
tema que se desarrollará durante la investigación.

Características Bioactivo Coriáceo Infusión


Botánicas

Neotropical Arbóreo
Exigencias para el
crecimiento.

Compuestos químicos
más presentes
Tipos de ramas de la
Yerba Mate

Beneficios y
contraindicaciones
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Dise ño d e la No
Inve stig a c ió n e xp e rim e n ta l
Tip o d e Estud io De sc rip tivo

Enfo q ue d e la Mixta
Inve stig a c ió n
Po b la c ió n 241 a lu m no s

Mue stra 97 a lum n o s

Té c nic a de En c u e sta
re c o le c c ió n
d e d a to s
CAPÍTULO IV
MARCO ANALÍTICO

4.1. FIGURA Nº1


2%
4.1.1. ¿Tienes conocimiento de la
yerba mate? 27%

Sí, he oido de ella


Mas o menos
No la conozco

71%
4.2. FIGURA N°2 6%
4.2.1. ¿Con qué frecuencia
consume la yerba mate en tu casa? 39%
Algunos días
Diariamente
Nunca
55%
8%
15%
4.3. FIGURA N°3
4.3.1. ¿En qué forma consumes
Mate
más la yerba? Tereré
Cocido

77%
4.4. FIGURA N°4 2%

4.4.1. ¿Te gusta la yerba mate en


alguna de sus formas de consumo?
(Tereré, Mate, Cocido) 41% Me gusta
Moderadamente
57% No me gusta
4.5. FIGURA N°5 3% 3%

4.5.1. ¿Dónde crees que se originó


la Yerba Mate?
Paraguay
Argentina
Uruguay

94%
4.6. FIGURA N°6 17%

4.6.1. ¿Cómo se considera a la 30%

yerba mate culturalmente en el Simbolo Cultural


Paraguay? Bebida Nacional
Patrimonio Nacional

53%
4.7. FIGURA N°7 16%
4.7.1. ¿Qué parte de la planta de la
Yerba Mate se utilizan para la 6%
Hojas
elaboración de la yerba mate Tallos
compuesta? Hojas y ramas

78%
18%
4.8. FIGURA N°8
34%
4.8.1. ¿Conoces los compuestos
Cafeina
químicos presentes de la Yerba Polifenoles
Mate industrial? Saponinas

48%
25%
.4.9. FIGURA N°9
4.9.1. ¿Cuáles son los beneficios Antioxidante
de la Yerba Mate? 54%
Diuretico
Estimulante

21%
. 4.10. FIGURA N°10 24%

4.10.1¿Sabes cuáles son los efectos


del consumo de la Yerba Mate? Insomnio
Migraña
58%
Dependencia
18%
CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN Y
RECOMENDACIONES
5.1. Conclusión 5.2. Recomendaciones

Gracias a los estudios realizados sobre


la población en la encuesta se pudo
demostrar que la Yerba Mate es uno de  Tener cuidado con el consumo en exceso, ya que el máximo
los productos favoritos de la población de yerba mate consumible al día es de dos tazas.
paraguaya, y que se conoce muy poco  También existen diferentes tipos de yerba mate industrial que
sobre el verdadero potencial aportan distintas bonificaciones a la ingesta.
estimulante de la Yerba Mate además  Además, una de sus formas de consumo conocida como
del valor cultural que posee como ¨terere¨ es apropiado para las épocas calurosas.
Patrimonio Nacional.
Anexos
Anexos
¡Gracias por su valiosa
atención!

También podría gustarte