Está en la página 1de 1

LACTANCIA MATERNA

MATERNA
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños
los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo
saludable.

 Es fundamental que sea un acto deseado y gratificante


 Favorece la liberación de la hormona de para la madre.
crecimiento y un óptimo desarrollo cerebral,  El lactante nace con la capacidad de poder buscar el
fisiológico e inmunológico. pecho, reconocerlo y acercarse a el.
 Previene enfermedades en la edad adulta:  Es muy importante que en el paritorio se coloque al bebé
Diabetes, hipercolesterolemia, coronariopatías, sobre el pecho de su madre inmediatamente al nacimiento
para así tener un contacto precoz y fortalecer la
cáncer. vinculación y el inicio de la lactancia, por lo menos la
 Protege frente a gran numero de primer hora, tener contacto piel con piel y esperar aquel
enfermedades: Diarrea, infecciones bebé manifieste signos de interés por el pecho, sin
respiratorias. forzarlo.
 Alojamiento conjunto: El bebé y la madre deben
 Disminuye
NOTA: Se ha observado o retrasa
que la madre la aparición
duerme mejor de problemas permanecer juntos desde el nacimiento el mayor tiempo
y se siente más capazdedetipo inmunológico.
cuidar a su bebé cuando lo posible.
tiene con ella las 24 horas, permite distinguir el
llanto y reconocer las demandas.

La lactancia materna tiene una duración


de 10 meses aproximadamente en México, HORMONAS
PERO puede durar hasta 2 años, es vital Hormona prolactina: Estimula la
durante los primeros 6 meses del bebé. producción de leche.
Hormona oxitocina: Favorece la
salida de la leche.

7 de cada 10 mujeres sustituyen la lactancia materna por la leche


de formula.
La mejore estrategia para prevenir la El 85.6% de las mexicanas abandona la lactancia exclusiva
mortalidad infantil es la lactancia materna. durante los primeros 6 meses de vida de sus hijo, mientras el
14.4% lo mantiene.
La leche materna posee
cantidades adecuadas de
carbohidratos, proteínas,
grasas, minerales,
vitaminas, hormonas y
anticuerpos necesarios para ¿ NO AMAMANTAR?
el desarrollo del bebé… Cuando hay afecciones que hacen que
la lactancia no sea segura.
Cuando la madre esta en tratamientos
quimioterapéuticos o bajo consumo de
ciertos medicamentos.
Hecho Por Andrea Noemi Martínez Sa
FUENTES DE CONSULTA:
- Guía de Práctica Clínica. Lactancia materna. Niño con enfermedad y madre con
enfermedad. México: Secretaría de Salud; 2013.
- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2017). Guía de Práctica Clínica
sobre lactancia materna (abril 2017 ed.) [Libro electrónico].
https://www.aeped.es/sites/default/files/guia_de_lactancia_materna.pdf
- Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Lactancia Materna. Recuperado 4 de
diciembre de 2020, de
https://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

También podría gustarte