Está en la página 1de 22

Balance de Energía

La energía es necesaria para hacer funcionar procesos de


separación como destilación, cristalización, secado, etc y
representa uno de los más importantes costos de
operación.

Diseño de una
Operación Diseño de sistemas
unitaria totales
Que se desea obtener con los balances de energía?
• Responder preguntas de tipo:
Transportar un fluido de
un depósito a otro
Calores latentes (presencia de dos fases y cambios a T cte)

Calores sensibles
Procesos de
calentamiento o
enfriamiento en
fase única
Optimización de procesos: La síntesis de procesos es ahora una parte integral de la
estrategia global para el diseño y desarrollo de procesos y optimización de plantas
existentes
• El diagrama “cebolla”:
El corazón del proceso químico es el paso de reacción química. La
composición de la corriente producto de reacción y
requerimientos de alimentación fijan las condiciones de
separación (incluyendo reciclos). Sólo entonces el diseñador
puede determinar los requerimientos de servicios de
calentamiento y enfriamiento. El diseño procede básicamente
desde la parte interna hacia afuera de la “cebolla”
Equipo de transferencia de energía:

Para transferir calor

Cambia la presión
del fluido
Unidades de Energía
Fuerza:

Energía:

Potencia:
Sistemas: Sistema
Cerrado
Sistema con múltiples entradas y
salidas de energía

Sistema
adiabático

Sistema
aislado
Formas de Energía

• Energía cinética: Es la capacidad de producir


trabajo que posee un cuerpo debido a su
movimiento
Energía potencial
• Es la capacidad de producir trabajo que posee
un sistema en virtud de su posición con
respecto a un plano de referencia
Energía Interna
• Se refiere a la energía de las moléculas internas de la
sustancia.
• Todas las moléculas poseen energía cinética de traslación,
de rotación y vibración interna.
• La adición de calor a una sustancia aumenta su actividad
molecular provocando un aumento de su energía interna.
• La energía interna también incluye la energía potencial
resultante de las fuerzas y enlaces intermoleculares.
Se excluye cualquier
energía del sistema U=f(T,P,φ,xi)
producto de fuerzas Energía interna
externas (debido a
velocidad o a su posición en
un campo de fuerza como
el gravitacional)
Trabajo
• La energía se puede transferir hacia adentro y
hacia afuera de un sistema en ausencia de
transferencia de materia por dos modos:
Trabajo y calor
W(+) W(-)

Sistema
Calor
• El flujo de calor es un flujo de energía a través de los límites del sistema debido a una
diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores en ausencia de flujo de
materia.
• La velocidad de transferencia de calor depende de la magnitud de la diferencia de
temperaturas, de las propiedades aislantes del material que separa el sistema de los
alrededores y del área de la superficie que separa el sistema de los alrededores.
• Si un sistema está bien aislado térmicamente, entonces no se transferirá calor entre el
sistema y los alrededores (incluso si existiera una diferencia de temperaturas), aun
sistema como este se le conoce como adiabático.

Q(-) Q (+)

Sistema
Ecuación del Balance de Energía
• A) Sistemas Abiertos – Estado estacionario
Ecuación del
Balance de
Energía para
sistemas
abiertos

La entalpía es una propiedad que se presenta en la


ecuación de balance de energía y es importante en el
análisis de sistemas abiertos
Si:
• B) Ecuación de Energía sistemas cerrados

Ingresa energía pero


no materia a través de
los límites del sistema

También podría gustarte