Está en la página 1de 13

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Concepto

EN EL CAMPO del Derecho una definición siempre es riesgosa, porque la


mayoría de las veces no responde exactamente a lo que se desea significar.
Filosóficamente una definición solamente contiene dos términos: género y
especie.
En derecho se acostumbra presentar descripciones que luego se explican en
detalle; descripciones que intentan abarcar todos los aspectos de la materia a
tratar.
Tratándose del Derecho Internacional Público, las descripciones  proporcionadas
por los  diferentes autores son múltiples; algunas más exactas que otras. A
continuación una serie de descripciones explicativas. El derecho Internacional
Público es el conjunto de normas que procuran una convivencia pacífica entre los
estados.
“El derecho Internacional (también llamado Derecho Internacional Público o
Derecho de Gentes), es el ordenamiento jurídico que regula la relaciones entre los
estados. Los Estados solían ser los únicos entes con derechos y obligaciones
internacionales.
Pero el actual Derecho Internacional también atribuye derechos y obligaciones a
las organizaciones internacionales, las sociedades mercantiles y a los individuos,
aunque sigue siendo cierto que el derecho Internacional se ocupa
“primordialmente” de los Estados”.
“Es el conjunto de principios y reglas que determinan los derechos y deberes
mutuos de los sujetos o personas de la comunidad internacional”.
La denominación “Derecho Internacional” es estrictamente técnica; designa el
sistema jurídico cuya función primordial es regular las relaciones entre los
Estados.
A medida que los Estados han formado organizaciones entre sí. Esa disciplina ha
debido ocuparse también de las organizaciones internacionales y su preocupación
por ellas.
Puesto que en los tiempos relativamente recientes los Estados han aceptado, por
mutuos acuerdos, diversos deberes hacia todos los individuos comprendidos en
sus respectivas jurisdicciones.
Aún las relaciones entre los individuos y sus respectivos Estados han llegado a
abrazar cuestiones de Derecho Internacional.
Podestá Costa lo describe como “conjunto de normas que rigen las relaciones de
los Estados entre sí y también de éstos, como ciertas entidades que sin ser
Estados poseen personalidad jurídica internacional”.
CIENCIAS QUE HAN DESARROLLADO

Las  disciplinas jurídicas más importantes que han ayudado en la formación del
Derecho Internacional Público  son las siguientes:
 
El Derecho Constitucional que fija los patrones formales dentro de los cuales el
Estado debe encuadrar en el contexto del Derecho Internacional Público;
 
El Derecho Administrativo que fija los procedimientos y señala los órganos
competentes de su quehacer en el campo del Derecho Internacional Público;
 
El Derecho Financiero que nos da los lineamientos de las disposiciones
arancelarias en el campo de la integración y cooperación internacional;
 
El Derecho Mercantil que nos presenta el camino del actuar de las grandes
sociedades multinacionales y transnacionales;
 
El Derecho Penal que nos fija la tipificación y encuadramiento y criterio d los
delitos de carácter internacional, tales como la piratería, el tráfico de
estupefacientes, trata de blancas;
 
El Derecho Civil que regula las situaciones jurídicas de personas jurídicas e
individuales frente al quehacer jurídico internacional.
Las disciplinas no jurídicas que más han concurrido a la formación sustantiva del
Derecho Internacional Público son: La Historia, que nos muestra el desarrollo de
las diferentes instituciones de derecho.
La Geopolítica, que ha favorecido la aparición de determinadas tendencias
jurídicas y políticas.
La Ciencia Política, que nos muestra los fundamentos del actuar de los Estados.
La Sociología que nos fundamenta la idea de que los sujetos últimos y
destinatarios del Derecho Internacional Público son los individuos y sociedades.
La economía, que nos muestra los fundamentos del cambio  de los polos de poder
que influyen en el Derecho Internacional Público.

DENOMINACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


 

“Derecho Fecial” debido a que en Roma había un funcionario especial encargado


de las formalidades relativas a las declaraciones de guerra y a la conclusión de
tratados de paz, se involucraba con la guerra y la paz.
Ius Gentium que entre los romanos tenía dos significados bien específicos:
En su sentido opuesto al Ius Civile era el derecho o disposiciones legales
aplicables solamente dentro del Estado Romano a los extranjeros o peregrinos.
Disposiciones de orden legal establecidas por la razón natural y observada por
todos los Estados de la tierra.
Ius inter Omnes Gentes a aquella rama del Derecho aplicable a y entre todos los
pueblos. Términos inventado por Francisco de Vitoria, teólogo de la Universidad
de Salamanca.
El autor Jeremy Bentham le llamó por primera vez “Derecho Internacional” a
aquella rama del Derecho que solamente se aplica a y entre los Estados.
Entre los Estados ingleses es común el término Law of Nations o “Derecho de
Naciones”.
La Corte Internacional de Justicia ha utilizado indistintamente los términos
“Derecho Internacional”, “Derecho de Gentes”, “Ley de Nacione

TEMA DOS

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


DETERMINAR QUIÉN o quiénes son los sujetos del Derecho Internacional Público
ha entrado en crisis en la actualidad; esta cuestión está íntimamente ligada a la
descripción o definición del mismo.

ESCUELAS
 
La Escuela Clásica, la más antigua, sostiene que solamente los Estados son
sujetos del Derecho Internacional Público. A esta Escuela se le reprocha el ignorar
la existencia actual de los Organismos Internacionales.
 
El Derecho  Internacional  Público moderno atribuye a los Organismos
Internacionales derechos y obligaciones.
Por consiguiente la escuela clásica, si bien tuvo mérito en su tiempo, se encuentra
totalmente alejada de la realidad en la actualidad.
 
La Escuela Positivista sostiene que el único sujeto del Derecho Internacional
Público es el individuo, porque
 
a. El Estado es una ficción del derecho;
b. El Estado actúa por medio de agrupaciones sociales que a su vez están formadas
por individuos;
c. El receptor final del derecho en todas sus manifestaciones es el individuo.
 
 
A  esta escuela se le critica el que esta desenfocada con la práctica jurídica.
 
La Escuela Contemporánea o Ecléctica, combinando las dos tendencias anteriores
y ajustándose a la realidad  y a la práctica jurídica internacional contemporánea,
sostiene  que el Estado es el sujeto más importante del Derecho Internacional
Público, pero también lo son los Organismos Internacionales
Intergubernamentales y en casos bien determinados los individuos.

CLASIFICACION DE LOS SUJETOS


 
 
A la luz de la práctica internacional contemporánea podemos clasificar
los sujetos del Derecho Internacional Público.
 
a. Sujetos de Derecho: aquellos a quienes el Derecho Internacional
concede un derecho de acción ante un tribunal internacional. Sujetos
de Deberes u Obligaciones: aquellos que directamente responden por
las infracciones del Derecho Internacional.
b. Sujetos Ordinarios: aquellos que desde su origen fueron reconocidos
como tales,  y cuyo origen se remonta bastante lejos, por ejemplo
Italia, España, Gran Bretaña, Francia, etc.;
Y Sujetos Admitidos: aquellos que la Comunidad Internacional admitió
como tales posteriormente, por ejemplo Cuba, Panamá y todas las
colonias que recientemente obtuvieron su independencia.
c. Sujetos Activos: aquellos que no solo tienen derechos y obligaciones
sino que cooperan en la creación de la fuente de derechos y
obligaciones, en la creación del derecho del Derecho Internacional.
d. Sujetos Permanentes: aquellos cuya vida es constante; sujetos
Transitorios: aquellos cuya situación jurídica internacional es temporal,
tiene vida mientras dura una situación o bien se les da una existencia
temporal.
e. Sujetos con capacidad Plena: aquellos que están plenamente
organizados, y  reconocidos por la comunidad internacional; se incluye
aquí todos los Estados con autogobierno; tienen pleno ejercicio de su
soberanía en todos sus aspectos; Sujetos con capacidad Limitada:
aquellos cuya soberanía se encuentra limitada en su ejercicio, por
ejemplo los protectorados, las colonias, los que han confiado su
representación internacional o su defensa a terceros Estados.
f. Sujetos Generales: aquellos que son reconocidos por todos los
Estados. Sujetos Particulares: aquellos que no son reconocidos por
todos los Estados; aquellos con autogobierno parcial, por ejemplo los
territorios bajo protección de las Naciones Unidas.
g. Sujetos Aparentes: aquellos cuya situación jurídica no es clara desde
el punto de vista soberanía, más que todo debido a sus fines, por
ejemplo el Vaticano. Sujetos Reales: aquellos que son aceptados sin
discusión.
LOS SUJETOS
El sujeto perfecto será aquél que sea al mismo tiempo sujeto de
derechos y obligaciones, originario o admitido, activo, permanente, con
capacidad plena, general y real. A esta definición corresponde
solamente el Estado en su pleno sentido.
 
LOS ORGANIMOS U ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
De la clasificación anterior también se concluye que además de los
Estados existen otras entidades llamadas Organismos u
Organizaciones Internacionales que son Sujetos del Derecho
Internacional Público.
 
Los Organismos u Organizaciones Internacionales
Intergubernamentales tienen derechos y obligaciones internacionales,
por consiguiente personalidad internacional tienen capacidad para
contratar, adquirir y disponer de bienes e inmuebles, así como de
entablar procesos legales.
 
Algunos Organismos u Organizaciones como la ONU emiten
resoluciones  recomendaciones cuya observancia devienen casi
obligatoria a juzgar por la práctica y experiencia internacional.
 
Algunos órganos de dichas instituciones, como el Consejo de
Seguridad, tienen facultad para imponer sanciones de alcance
internacional. En estas organizaciones se adoptan instrumentos con el
carácter de tratados Multilaterales de observancia universal. De ahí
pues, que la experiencia y la realidad internacionales confirman que
dichos Organismos u Organizaciones sí son sujetos del Derecho
Internacional Público.
EL INDIVIDUO
 
 
“Algunos autores sostienen que los individuos sujetos de Derecho
Internacional, pero no de manera inmediata, o bien solo
“excepcionalmente”. Otros mientras admiten que los individuos son
sujetos de Derecho Internacional, califican su tesis agregando que tal
condición no es posible sin la intervención del Estado al cual
pertenece el individuo.
 
Hoy en día los individuos tienen derechos en el ámbito internacional y
a dicho efecto entendemos los contenidos en la “Declaración Universal
de Derechos Humanos y los Pactos Internacionales sobre Derechos
Humanos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales”.
 
En algunos casos pueden acudir a foros internacionales para hacer
valer dichos derechos, por ejemplo América a la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.
 
Asimismo se ha impuesto al individuo “Deberes Internacionales” por
los cuales debe asumir “Responsabilidad Internacional”, tal en caso de
la piratería, la trata de blancas, el narcotráfico, responsabilidad.
Todo lo anterior nos conduce a afirmar que el individuo si es sujeto del
“Derecho Internacional Humanitario”, ya que el primero se aplica en
tiempo de paz y el segundo en tiempo de guerra.

OBLIGACIONES INTERNACIONALES
DEL INDIVIDUO Y FORO
 
 

El derecho internacional Público regula las relaciones de los sujetos


del Derecho Internacional Público, a saber, como hemos visto aquí
antes, los Estados, los Organismos Internacionales, algunos sujetos
particulares y el individuo en el uso y goce de aquellos derechos
catalogados como “Derechos Humanos”.
 
En la actualidad hay actos cometidos por los individuos, los cuales
causan un daño irreparable internacionalmente o lesionan la
conciencia internacional en el actual mundo civilizado.
Actos que por carecer de instrumentos adecuados quedan impunes.
 
Es el caso de aquellos gobernantes que al amparo de la guerra
cometen lo que se cataloga como crímenes de guerra, el narcotráfico,
la trata de blancas, crímenes contra la paz, crímenes contra la
humanidad, genocidio, violaciones graves de los Derechos Humanos,
asesinatos, secuestro de personas protegidas por el Derecho
Internacional, torturas, terrorismo internacional.
 
Ya en el pasado, al terminar la II Guerra Mundial se dio el caso de que
se instituyó tribunales especiales (ad hoc), conocido como “Tribunal
Militar Internacional de Nuremberg” (Alemania), y “Tribunal Militar
Internacional para el Lejano Este” (Japón), para juzgar a los criminales
de guerra.
 
El Consejo de Seguridad de la ONU emitió la Resolución número 808
que se refiere a la creación de un Tribunal Penal Internacional para
juzgar a los individuos que hayan cometido crímenes durante la guerra
de la ex Yugoslavia y posteriormente otro Tribunal para el caso de
Ruanda.
 
La Comisión de los Derechos Internacionales de las Naciones Unidas
trabaja actualmente en la redacción de un “Código Penal
Internacional” que podría llamarse “Código de Crímenes de Guerra,
contra la Paz y contra la Humanidad”.
 
El Derecho Internacional Público evoluciona hacia el hecho de que el
individuo no solamente tiene “Derechos  de trascendencia
internacional”.

OTROS SUJETOS
 

Existen otros organismos u organizaciones que también son sujetos


del Derecho Internacional Público, en aspectos muy particulares, y de
mucha menor importancia.

TEMA 3

ELEMENTOS DEL ESTADO Y CLASIFICACIÓN DEL ESTADO

ELEMENTOS ESENCIALES
 

DE CONFORMIDAD CON el Derecho Consuetudinario Internacional y la


Convención  sobre los Derechos y Obligaciones de los Estados, firmada en
Montevideo el 6 de diciembre de 1933, en la VII Conferencia Interamericana, en su
artículo 1° el Estado como sujeto (persona) de Derecho Internacional debe poseer
las siguientes calificaciones: a) Una población; b) Un territorio definido; c) Un
gobierno; y d) Capacidad para establecer relaciones con otros Estados. Según el
Tribunal Arbitral Mixto Gernano-Polaco, un Estado existe tan sólo a condición de
poseer un territorio, una población que habite dicho territorio y un poder político
que se ejerza sobre la población y el territorio.
Una nación organizada política y jurídicamente debe poseer concurrentemente
cuatro elementos:

POBLACIÓN: NACIÓN
 
Una comunidad de hombres unidos por vínculos de idioma, raza, costumbres y
tradiciones comunes, con carácter permanente. Según Rousseau una nación es
un conjunto de individuos unidos por un vínculo jurídico y político que llamamos
nacionalidad, caracterizado por su permanencia y continuidad.
“Nación” se confunde con “Estado”, lo cual no es correcto, porque en un Estado
pueden convivir varias naciones, por ejemplo Canadá, España, Bélgica, Rusa,
Estados Unidos, Guatemala, etc. A veces sucede que un Estado está formado por
una sola nación, por ejemplo Costa Rica, Argentina, etc. También se puede dar el
caso de que una Nación esté dispersa en varios Estados, que es el caso de la
nación curda.

TERRITORIO
 
 
Entendemos por territorio la limitación geográfica específica, pero sí se requiere
que por lo menos un 80 por ciento de su territorio este definido.

GOBIERNO
 

Deben existir órganos a través de los cuales se ejerce el “poder soberano” sobre
la nación y el territorio; generalmente Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

CAPACIDAD DE ESTABLECER
RELACIONES CON OTROS ESTADOS
 

Esto no significa que efectivamente establezca relaciones con todos los Estados,
ni siquiera con la mayoría. Se habla de “capacidad” no de ejercicio efectivo. En
algunos casos el ejercicio se deja a terceros.
Esta definición fue invocada al solicitar la admisión de Israel a las Naciones
Unidas, y en esa ocasión el proponente hizo anotar que el último requisito no era
de la esencia del Estado, al punto de que en ese momento había Estados
miembros que no tenían el control de sus relaciones exteriores, por ejemplo
Ucrania con la URSS.
Los Estados pueden contratar con otros Estados algunos aspectos
“Administrativos”, por ejemplo las aduanas, servicios postales, telefónicos  y en
ese caso están Mónaco, Luxenburgo, Belice, para no citar sino algunos a manera
de ejemplo.
Hoy en día se sostiene que el reconocimiento es solo una “Prueba” de que se
llenan los requisitos anteriores.

ELEMENTOS SECUNDARIOS
 
Existen algunos otros elementos secundarios, por ejemplo: moneda propia,
bandera, himno nacional, sellos, flores nacionales, escudo nacional, etc.

CLASIFICACION DE LOS ESTADOS


 
 
LA CLASIFICACION DE los Estados se hace generalmente partiendo de la
noción de soberanía, la cual es la facultad o función de regir o gobernar con
exclusión, en principio, de cualquier otro poder. Estados que ejercen plenamente
su soberanía existen diferentes modalidades de organización interna. Los
primeros se les llaman Estados Independientes o plenamente soberanos y a los
segundos estados dependientes o parcialmente soberanos.  A estos añadimos
otra clase de territorios que gozan de un estatuto muy especial se trata de
aquellos territorios “internacionalizados”.

ESTADOS INDEPENDIENTES
 

En primer lugar tenemos aquellos cuya organización está representada por una
autoridad política central que ejerce la soberanía interior y exterior; estos se
llaman tradicionalmente Estados simples o Unitarios.
 
En segundo lugar tenemos a los Estados “compuestos” cuya soberanía es ejercida
por varias autoridades políticas, algunos ejercen la soberanía interior o algunos de
sus aspectos, y otros ejercen la soberanía exterior o algunos aspectos.
 
Este segundo grupo tenemos:
a. La Confederación, la cual está formada por la asociación política de varios
Estados, cada uno de los cuales conserva su personalidad jurídica  planamente
reconocida como tal conserva derecho de legislación activo y pasivo, es decir
ejerce soberanía interior y exterior, tiene un órgano central que ejerce cierto poder
sobre todos los Estados que componen dicha asociación a este órgano central se
le llama “Dieta” y reviste cierto carácter diplomático pues está representando a
todos los estados miembros quienes toman decisiones “ por unanimidad”;
Rousseau la llama “Un Estado de Estados.
b. La Federación se forma por la asociación se forma por la asociación política de
varios Estados cada uno de los cuales conserva en gran parte su soberanía
interna delegando en un órgano central llamado  “federal”, ciertas esferas de su
soberanía interna y la totalidad de la soberanía externa.
c. Unión personal se da cuando el trono de dos países corresponde a un solo
soberano, sea por razones hereditarias u otras causas; donde se conserva su
personalidad internacional y la autonomía de la organización política.
d. La Unión Real, Esta se da cuando además de tener un mismo soberano unifican
su organización política y solamente tienen una personalidad jurídica reconocida.
 
A continuación algunos ejemplos de las formas ya mencionadas:
Confederación: Estados Unidos en alguna época de su historia, Alemania y Suiza.
Federación: Estados Unidos en la actualidad, México y Brasil.
Unión Personal: Las coronas de Gran Bretaña y Hannover en alguna época de su
historia.
Unión Real: El Imperio austro-húngaro, Suecia, Noruega en 1814.
 

SUJETOS DEPENDIENTES
 
 

Dependientes, como su nombre lo indica son aquellos Estados sujetos a otros;


después de la segunda guerra mundial esta clase de estados ya no existen en la
actualidad por lo que solamente es parte de la doctrina, como un interés histórico-
académico en esta categoría encontramos:
a. Los vasallos
b. Los protectorados
c. Los mandatos
d. Los fideicomisos
 
En los vasallos la soberanía exterior estaba totalmente sujeta a otro estado
conservando total o parcialmente su soberanía interior, en algunos casos pagaban
impuestos convirtiéndose en Estados tributarios.
Los protectorados como su nombre lo indica viene de “Protección” y es porque
existían y subsistían “al amparo”, de otros Estados considerados más fuertes
originalmente eran Estados totalmente independientes y considerados más
fuertes, originalmente eran  estados totalmente independientes por razones
política, militares, económicas u otras comprometieron su soberanía,
generalmente se establecía por convenio la soberanía exterior la ejercía el
protector y la soberanía interior a ejercía el estado protegido pero sujeto a la
supervisión de un gobernador nombrado por el protector.
 
En el caso de los mandatos tuvieron su origen en el artículo 22 de la Carta de las
Sociedades de Naciones y fueron Estados vencidos confiados de la autoridad de
los vencedores que ejercían por ellos la soberanía interior y exterior con el objeto
de prepararlos a una vida independiente democrática, autosuficiente. En el caso
de los fideicomisos este tuvo su origen en la Carta de San Francisco, creadora de
la Organización de Naciones Unidas, al finalizar la II Guerra Mundial, su objeto fue
sustituir a los Mandatos.
Dicho efecto se creó un órgano especial en la Organización de Naciones Unidas
llamado “Consejo de Administración Fiduciaria”, los cuales tienen un carácter
permanente  los fideicomisarios fueron los países vencedores o Potencias, los
cuales entre sus fines tiene: salvaguardar la paz y seguridad internacionales,
mantener el respeto a los Derechos Humanos, promover el adelanto político,
social, y educativo y finalmente asegurar igual trato a todos los miembros en el
campo jurídico, económico y comercial de los Estados Fideicometidos.

También podría gustarte