Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

Así se consume el haba (Vicia faba


L) en la región centro de México

Ma. Eugenia Guadarrama Guadarrama, Mario


López Rodríguez, Brenda Ixel Medina de
Jesús y Magdalena Villavicencio Camacho

28 de octubre del 2011


Chapingo, México
INTRODUCCION

De acuerdo a la información que se genero en el diagnóstico de usos


alternativos del cultivo de haba se encontró que:

 Es necesario realizar un análisis de cuanto se consume

En donde adquieren el producto las amas de casa

Lo adquieren en forma fresca, desvainado o grano seco

De que forma se consume


El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la forma de cómo
se prepara y se consume el haba en la región centro del país, y
de esta forma contribuir a que se difunda, y se pueda incrementar
la comercialización y el consumo de haba en México
ESTADO No de
El trabajo se realizó en la región
encuestas
centro del país que comprende los México 200
estados de:
Puebla 200
La información que se utilizó, fue
la que se genero de las 1050 Tlaxcala 200
encuestas que se aplicaron a las
amas de casa. Hidalgo 150
Morelos 150
D.F 150
Total 1050
Para la realización del análisis estadístico,
se procedió a codificar los datos
arrojados por los cuestionarios,
posteriormente se analizaron con el
paquete estadístico SPSS (Statistical
Package for the Social Sciences).
En Tlaxcala el 72.5%, en Puebla el 60%,
Morelos el 48.7% y en el Distrito Federal
el 47.3% de los encuestados consumen
haba en fresco, seco y harina.

En toda la región centro del país, las


amas de casa preparan el haba en
ensaladas, sopas y guarniciones.
En toda la región centro del país, las amas
de casa preparan el haba en ensaladas,
sopas y guarniciones.

En Puebla y Tlaxcala el platillo mas


tradicional que se consume es la torta de
haba con camarón.

En Puebla se preparan postres como


dulces y galletas de haba.
El desconocimiento sobre los usos que se
le pueden dar al haba y la poca
información, ha sido un obstáculo para
que aumente el consumo.

También podría gustarte