Está en la página 1de 21

CENTRO DE ENLACE

IMEI PIRÁMIDE
LICENCIATURA EN DERECHO
OCTAVO CUATRIMESTRE

TEMA 1: DEONTOLOGIA GENERICA


PERÍODO ENERO ABRIL 2024

ALUMNA: MARTHA VERINICA RIVERA MORIN

LIC. INOCENCIO PALOMINO LUNA 13 de Enero de 2024


1. DEONTOLOGÍA GENÉRICA

1.1. La Deontología Jurídica comprende las reglas del


deber y, como tal, tiene la misión de regular el proceder
correcto y apropiado del abogado en su ejercicio
profesional. Esta función la realiza desde el ámbito de los
llamados Códigos Deontológicos que regulan toda la
actividad de la Abogacía, los que a su vez se nutren,
indiscutiblemente, de la Moral y la Ética. La deontología no
es más que la ética profesional aplicada, donde sus
contenidos normativos son de acatamiento obligatorio para
todos los abogados a los cuales se dirigen. Existen
muchos principios rectores de la Deontología Profesional,
entre los más importantes encontramos la justicia, la
independencia profesional, la libertad profesional, la
ciencia y conciencia, así como la probidad profesional.
Estos principios brindan contenido y vigencia práctica a la
Deontología Jurídica, desde su eminente carácter
preventivo, el cual algunas veces se muestra vulnerado
por actuaciones indebidas de los abogados y surge,
irremediablemente, la posibilidad extrema de imponer
sanciones disciplinarias a éstos
1.1. DEFINICION DEL CONCNEPTO Y SU INTIMA
RELACION CON LA ETICA
Ética y Deontología no son lo mismo, parten de lo mismo.
Son dos formas diferentes de acercarse a un tema que a
todos nos interesa: lo que nos conviene, y lo que a veces
es más importante, lo que no nos conviene. Cada una
ofrece modos diferentes de aproximación a estos temas, a
este tema, el de lo conveniente, al que llamamos también
"lo bueno". La Ética es plenamente individual, aunque
Ángel García Fernández Pero antes de establecer
definiciones rígidas, que en cierto modo serían inmorales
por su falta de adaptabilidad ingeniosa al mundo, me
gustaría dar un pequeño paseo por estas dos áreas y ver
de dónde parten, a dónde llegan, cuándo se separan, y en
qué resultan inseparables. A las dos les preocupa la idea
de un mundo conveniente, mejor. Las dos se necesitan,
una nace de la otra, la Deontología de la Ética, e intenta
recorrer nuevas perspectivas proponiendo una Ética
comunitaria asumida por todas las personas implicadas en
una actividad laboral. Guardan una estrecha relación que
me gustaría proponer. Porque, pudiera suceder, si la
Deontología se olvidara de que su base es la Ética, llegará
a no ser nada. Es necesario alimentar esa relación por
medio de la participación de todos en la creación de las
normas, de la crítica de los valores reguladores de una
actividad, del debate abierto sobre los hechos que es
necesario estandarizar. Por tanto, la Deontología necesita
de la tensión individual entre lo que soy y lo que debería
ser que se da en la Ética para proponer normas de
acuerdo con la actividad laboral conjunta a la que quiere
responder con un mejor funcionamiento de la profesión
La Ética, en estos últimos tiempos, no cree demasiado en
que la verdad sea sólo una cuestión lógica, o, incluso, una
cuestión demostrativa. La Ética no cree que la verdad sea lo
contrario de la mentira, cree más bien que la verdad pudiera
ser aquello que proponemos y aceptamos porque de alguna
manera La Ética, en estos últimos tiempos, no cree
demasiado en que la verdad sea sólo una cuestión lógica, o,
incluso, una cuestión demostrativa. La Ética no cree que la
verdad sea lo contrario de la mentira, cree más bien que la
verdad pudiera ser aquello que proponemos y aceptamos
porque de alguna manera

1.2. LA VERDAD MORAL OBJETIVA


El punto de vista moral que sostienen Santo Tomás y sus
comentadores, así como la Veritatis splendor, se puede
denominar moral objetiva El significado de la expresión
viene a ser el siguiente: moral objetiva es la moral que
sostiene que los actos de la voluntad están determinados
por su objeto, es decir, por el quid de la acción que
producen, ya que la decisión de la voluntad referente a la
acción que se realiza aquí y ahora es lo que soporta la
mayor parte de la moralidad de la acción; y que hay objetos
(quid del acto de la voluntad) que siempre será malo
intentar o elegir, porque no pueden ser ordenables a Dios ni
al bien verdadero del hombre. La moral objetiva u orden
moral objetivo es una referencia fija para la bondad de la
conducta que vige en todos los actos voluntarios.
A este respecto, hay que evitar la confusión, relativamente
frecuente, que asocia la fijeza del orden moral objetivo con
la fijeza de la realidad material. Según esta opinión, la
inmutabilidad del orden moral se derivaría de las acciones
LA VERDAD MORAL SUBJETIVA
es un concepto que hace referencia los principios morales
como valores y realidades absolutas que no dependen de
la voluntad o el acuerdo en una sociedad o grupo humano,
sino del entendimiento, de modo que aquellos principios
van revestidos de un valor de verdad que no se basa en la
opinión subjetiva del grupo, siendo de este modo la verdad
moral contraria al relativismo moral. Como ejemplo de esta
concepción, tenemos el caso de la Alemania nazi, cuando
una gran parte de la sociedad alemana tomó parte más o
menos activa en atrocidades difícilmente justificables; en
este caso, la verdad moral desde el entendimiento racional
condena esos actos. aún cuando estas eran aceptadas por
la mayoría de la población.

LA VERDAD MORAL vs TEORIA


CORRESPONDISTA
La verdad moral es un concepto que hace referencia los
principios morales como valores y realidades absolutas
que no dependen de la voluntad o el acuerdo en una
sociedad o grupo humano, sino del entendimiento, de
modo que aquellos principios van revestidos de un valor de
verdad que no se basa en la opinión subjetiva del grupo,
siendo de este modo la verdad moral contraria al
relativismo moral. Como ejemplo de esta concepción,
tenemos el caso de la Alemania nazi, cuando una gran
parte de la sociedad alemana tomó parte más o menos
activa en atrocidades difícilmente justificables; en este
caso, la verdad moral desde el entendimiento racional
condena esos actos. aún cuando estas eran aceptadas por
la mayoría de la población.
LA VERDAD MORAL vs ABSOLUTISMO

Es un concepto que hace referencia los principios


morales como valores y realidades absolutas que no
dependen de la voluntad o el acuerdo en una
sociedad o grupo humano, sino del entendimiento, de
modo que aquellos principios van revestidos de un
valor de verdad que no se basa en la opinión
subjetiva del grupo, siendo de este modo la verdad
moral contraria al relativismo moral. Como ejemplo
de esta concepción, tenemos el caso de la Alemania
nazi, cuando una gran parte de la sociedad alemana
tomó parte más o menos activa en atrocidades
difícilmente justificables; en este caso, la verdad
moral desde el entendimiento racional condena esos
actos. aún cuando estas eran aceptadas por la
mayoría de la población. Se considera la ''verdad''
como un valor ético, pues dá sentido al respeto ante
los demás hombres, constituye uno de los pilares
básicos sobre los que se asienta la conciencia moral
de la comunidad y abarca todos los ámbitos de la
vida humana. La "verdad", es definida
semánticamente "como el momento en el cual una
intención, un propósito, deben encontrar una
verificación en la realidad". Sin embargo cada
sistema filosófico implica y encarna una determinada
concepción de la verdad, es decir el modo de
relacionarse cognoscitivamente el hombre con la
realidad..
1.3. LOS HECHOS MORALES
es explicado por una teoría», de forma que La simplicidad
de una teoría es una virtud sólo cuando no va en
detrimento de su amplitud explicativa. Así, <> 12• Nótese
que la economía ontológica o teórica no es necesariamente
una virtud, según esta concepción: las ontologías y las
teorías pueden ser complejas en la medida en que
contribuyan a la consiliencia 13 • En consecuencia, una
explicación será mejor que otra, según esta concepción, si
explica más y lo hace con un grado de simplicidad igual o
mayor. Naturalmente, uno podría preguntarse por qué los
realistas morales deberían ocuparse de estos criterios 14•
Una razón tiene que ver con el hecho de que estos criterios
son intuitivamente plausibles. La <> es, obviamente, un
elemento imprescindible de todo listado de desiderata para
la elección de teorías: teorías enteras de la explicación han
sido construidas alrededor de la idea de que las
explicaciones deben mejorar la comprensión uuificando
fenómenos diversos 15 -,algo que las teorías consilientes
(teorías que explican
CENTRO DE ENLACE
IMEI PIRÁMIDE
LICENCIATURA EN DERECHO
OCTAVO CUATRIMESTRE

TEMA 3: ETICA SOCIAL


PERÍODO ENERO ABRIL 2024

ALUMNA: MARTHA VERINICA RIVERA MORIN

LIC. INOCENCIO PALOMINO LUNA 13 de Enero de 2024


3. ETICA SOCIAL.
El propósito de este estudio consistió en analizar la ética social y la
dignificación de la vida humana. En este sentido, es pertinente
estudiar cómo la evolución social en la actualidad ha convertido a
las organizaciones del Estado en una expresión estructural,
funcional y cognoscitiva, producto de las relaciones de poder por la
apropiación de los excedentes sociales de producción y la ética
como el mecanismo idóneo e instintivo que reproduce la conducta
socialmente aceptada. Bajo esta óptica, se hace imprescindible
nuevas formas de convivencia sustentadas en la ética social, la
dignificación de la vida humana y la justicia social, en la cual se
plantean el individuo y la sociedad, puesto que las organizaciones
actúan como una entidad fluida, la cual se moviliza para insistir,
resistir y fortalecer las acciones del personal, sin permitir que las
adversidades afecten el éxito obtenido por una organización al
alcanzar los objetivos propuestos. Surge de tal situación, el
presente artículo, el cual desarrolla dos categorías, tales como
ética y la dignificación de la vida humana, sustentada
doctrinariamente en Escobar (2005), Roldan (2009), Camps y
Giner (1998), Sen (2002), Morín (1999), entre otros. Asimismo, la
investigación es de tipo documental, bajo un enfoque no
experimental, donde existen amplios fundamentos que
contribuyeron a fortalecer la evolución social de las organizaciones
del estado.
3.1. CRACION APOSTERORI DE VALORES UNIVERSALES
Valores universales son el conjunto de normas de convivencia
válidas en un tiempo y época determinada. Ante esto debemos
comprender que no es un concepto sencillo. Esto se debe a que
en ocasiones se confrontan valores importantes que entran en
conflicto. El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la
propiedad privada, la observancia de las leyes, etcétera. Al inicio
del siglo XXI existe la necesidad de llegar a un acuerdo mundial en
el manejo de los valores comunes y principios éticos universales
que sirvan de base para fomentar una educación para la paz, que
ayuden a establecer la convivencia pacífica entre individuos,
familias, comunidades, etnias, naciones y culturas, y avanzar así a
la meta deseada de una fortaleza humana homogénea para este
nuevo milenio. El primer paso es disponer de un núcleo de valores
y principios éticos comunes que la mayoría de las naciones y
culturas acepten de forma voluntaria, es decir, no imponerlos por la
fuerza o la coacción, sino por la educación para la paz. En la
actualidad se han dejado un poco atrás los conceptos de la moral y
los valores que la rodean pero los valores son a priori, y absolutos,
es decir, no sólo son algo por descubrir, sino que tienen una
validez universal. Si una persona no acepta un valor, se debe, en
todo caso, a una ceguera axiológica pero no a la invalidez o
inexistencia del valor. Ahora prevalece la necesidad apremiante de
familiarizar al ser humano con los valores universales y darles un
uso pragmático. Educar nuestra mente y aprovechar las
oportunidades que nos presenta la vida, es algo que no hay que
echar por la borda. Todos, en algún momento de la vida, tenemos
propósitos y metas, y hacemos lo imposible para lograr lo que
ansiamos. Por ello, uno de mis propósitos en esta colaboración
para Rompan Filas, es exponer una perspectiva sobre los valores
que todo ser humano posee para llegar al punto exacto y conciso
de las vivencias y sentimientos propios. La inquietud por escribir
sobre este tema surgió del deseo de responder a la situación por la
que atraviesa el mundo, y de ofrecer alternativas para cambiar la
forma X
de ver la vida desde otro ángulo, haciendo uso de lo más interno
que poseemos los seres humanos: los valores universales. Todos,
como entes, tenemos la capacidad de hacer, decir y sentir lo que
nos agrada, tomando en cuenta que somos poseedores de un
sentido común y que nos conducimos según nuestra propia
conveniencia, siempre que busquemos fines positivos y claros.
Como seres humanos, estamos expuestos a sentir todo tipo de
dolor y a tener plena felicidad. Para entender en su conjunto el
significado de los valores, es necesario conocer un poco su origen
y trascendencia.

3.2 RECONOCIMIENTO A PRIORI DE VALORES UNIVERSALES


Para entender qué son los valores universales verdaderos nos
transportaremos al pasado. Es ahí donde encontraremos los
antecedentes de este factor fundamental e inherente al hombre.
Las personas somos seres sociales que vivimos en compañía de
otras personas. Desde el momento de Los seres humanos
transforman la naturaleza, crean, opinan y se comunican entre sí
sólo como miembros de un grupo social; muchos hombres se
destacan por su participación en acontecimientos trascendentes o
significativos para las páginas de nuestra historia y sociología.
Sabemos que la ciencia que estudia al hombre, su origen,
comportamiento, evolución, desarrollo y características generales
en una sociedad, es la historia, disciplina que enfoca al hombre
desde la aparición de las primeras culturas y comunidades hasta
nuestros días; esta ciencia nos permite conocer el proceso social,
cultural y el estilo de todas y cada una de las sociedades que han
existido y existen en la Tierra, los hechos más importantes y el
modus vivendi de épocas anteriores. En cada una de sus páginas,
la historia nos relata los acontecimientos humanos y la manera en
que las antiguas culturas influyeron en los círculos sociales, así
como sus efectos en la sociedad contemporánea y moderna. En su
nacimiento y origen la historia fue esencialmente narrativa y
descriptiva, ya que una de las costumbres de nuestros ancestros c
Los seres humanos transforman la naturaleza, crean, opinan y se
comunican entre sí sólo como
miembros de un grupo social; muchos hombres se destacan por su
participación en
acontecimientos trascendentes o significativos para las páginas de
nuestra historia y sociología.
Sabemos que la ciencia que estudia al hombre, su origen,
comportamiento, evolución, desarrollo y
características generales en una sociedad, es la historia, disciplina
que enfoca al hombre desde la
aparición de las primeras culturas y comunidades hasta nuestros
días; esta ciencia nos permite
conocer el proceso social, cultural y el estilo de todas y cada una
de las sociedades que han
existido y existen en la Tierra, los hechos más importantes y el
modus vivendi de épocas
anteriores. En cada una de sus páginas, la historia nos relata los
acontecimientos humanos y la
manera en que las antiguas culturas influyeron en los círculos
sociales, así como sus efectos en la
sociedad contemporánea y moderna.
En su nacimiento y origen la historia fue esencialmente narrativa y
descriptiva, ya que una de las
costumbres de nuestros ancestros era contarles a los jóvenes los
relatos de la comunidad o sus
alrededores. De ese modo, por tradición oral, el pasado histórico
se transmitió de generación en
generación hasta nuestros días. La historia nos permite responder
a diversas preguntas: ¿Cómo
vivían nuestros ancestros?, ¿cuáles eran sus actividades
cotidianas para subsistir?, ¿cómo
inculcaban a las nuevas generaciones sus costumbres y valores
bien cimentados?, etcétera.
3.3. CONFICTOS ENTRE FINES ALTRUISTAS Y
EGOSITAS
Existen dos temas básicos muy importantes en la ética individual y
social: la posición egoísta o egocéntrica, y la posición altruista,
también llamada sentido de justicia, compasión, piedad, o amor,
etc.
La ética académica filosófica y teológica no siempre utiliza estos
términos de modo semejante. Se podría permitir por razones de
simplicidad utilizar el término egoísta respecto a egocéntrico como
una realidad psicológica, resultado de la cual es la lucha por la
vida; y el altruismo, amor, etc. representando una actitud opuesta
de sentimiento, deseo y razonamiento, conectados con las
respectivas consecuencias prácticas.
I.- Primero hacia la actitud egocéntrica, es decir, el interés en uno
mismo. No deberíamos negar que tal actitud es originalmente un
impulso intuitivo e instintivo. Sólo en segundo lugar, si acaso lo
hubiese, deviene una forma de pensamiento lógico consciente en
lo que respecta a una actitud potencialmente justificada de lucha
por la vida y los mejores métodos en tal lucha. Ya reconocemos la
lucha por la vida entre las plantas, por medio de una gran
multiplicación, un aroma o sabor desagradable, pelos urticantes,
espinas, etc., utilizados contra animales depredadores. Los
animales, por otro lado, saben cómo neutralizar las propiedades
auto-defensivas de las plantas. Pero luego, se tienen que defender
ellos mismos contra los humanos con una cantidad de trucos
heredados, aunque con frecuencia no tienen la oportunidad de
hacerlo.
– Los humanos utilizan a las plantas y animales para sus propios
objetivos personales. Este es un hecho que no necesita ser
demostrado. Y es conocido que algunas plantas agrícolas
[Nutzpflanzen] (tales como semillas, cereales y papas) y animales
de granja [Nutztiere] (ganado, cabras, cerdo, etc.) deban su gran
distribución a los humanos. El último motivo, sin embargo, fue el
propio interés y la lucha por la vida del individuo y del Yo colectivo
[Ich].
Este tipo de egoísmo es tan grande, que no se detiene sólo en los
individuos en tanto clase. Se sabe muy bien que las plantas
obtienen alimento y luz unas de otras y que los animales utilizan a
otros como alimento. En principio, vemos que lo mismo sucede
con los humanos. Esto es particularmente cierto en la vida
económica [Wirtschaftsleben], como recientemente ha sido
señalado por Naumann. ¿Acaso no es el impulso del hombre de
negocios vencer a su enemigo o al menos ser igualmente exitoso;
y sus asuntos con sus clientes sirven el mismo propósito?
¡Además, él no sería un hombre de negocios si el propósito fuese
el contrario! De manera similar, la economía nacional y la
economía mundial no pueden y no se las arreglarán sin hacer un
buen uso del conflicto entre diferentes profesiones y diferentes
estados. – Aún las intenciones intelectuales, al menos, en tanto
sean primariamente profesionales, no son una excepción. ¿Cómo
actúa una persona joven (al igual que padres o tutores) cuando
tienen que determinar qué trabajo intelectualmente satisfactorio
elegir de por vida? – Así se preguntan sobre sus intereses
principales y mejores oportunidades para tener una buena carrera,
también teniendo en consideración a su familia. Menos
frecuentemente, se preguntan con seriedad: “¿Cuál es la mejor
manera de servir a la humanidad [Allgemeinheit] con mis atributos
y dones?” Ni siquiera Kant pudo afirmar el aspecto utilitario
totalmente apartado de su ‘Imperativo Categórico’, como
Schopenhauer muestra en detalle en su Sobre los fundamentos de
la moral [Über das Fundamente der Moral].
Una vez más, se debe señalar en este contexto, que estas
verdades no tienen la intención de ser una crítica despreciativa. La
actitud egocéntrica y la lucha por la supervivencia son
extremadamente importantes para la creación y el desarrollo de la
civilización y la cultura respectiva. Sobre ese aspecto, las
consecuencias son el resultado más beneficioso para la
comunidad y el individuo, aún si no hubiese sido planificado desde
el comienzo.
3.4. ASPECTOS ÉTICOS DE LA ASOCIACIONES DE INTERES:

SINDICATO
Haciendo referencia a la opacidad, Etkin (2007) infiere que como la
doble moral implica, opacidad en la organización, por cuanto
existen diferencias entre el pensar, el decir y el hacer. Así mismo
Cortina (2000) señala que las organizaciones han enarbolado las
éticas de máximos como propuestas sociales, en donde los
máximos representan aspiraciones privadas de felicidad y no de
justicia. Por ello ante la incapacidad de brindar felicidad muchos de
los que se ven cerca del poder de administrar optan por establecer
mecanismos anómalos para construir su felicidad particular a las
de un reducido grupo, pero vulnerando los mínimos de justicia que
son patrimonio exigible para todos
Para Clemenza y Ferrer (2004), la opacidad 8 es el
aprovechamiento indebido de un patrimonio comúnrelacionado con
la desviación de la función pública en beneficio particular. En base
a ello, se considera una alteración, vicio o abuso. Cabe destacar,
que las acciones contra las prácticas corruptas van más allá de
mejores políticas y leyes; requiere romper el equilibrio oculto, a
través de una convicción y necesidad práctica de la ética. Se
puede inferir, de acuerdo a lo expuesto, que las prácticas opacas
conllevan a un acto que aleja a las instituciones a desempeñar un
sentido ético. Sin embargo, ha sido denunciada de modo constante
por los sociológicos y los que gestionan como un factor de fracaso
Arguye Rangel (2012) que la opacidad, viene a constituir lo oscuro,
lo opaco lo no transparente, lo corrupto,lo perverso, la doble moral,
el doble discurso en las organizaciones. Lo cual es un llamado de
atención a la realidad empresarial, social, económica, financiera,
política para rechazar cualquier práctica que vaya en consonancia
con cualquiera de estos aspectos, dada las consecuencias, que sin
duda son indeseables y llevan a cualquier organización a
desaparecer.
En opinión de De la Cuesta y Valor (2003), hay quienes pueden
caer en la tentación de utilizar la ética para mejorar su imagen. No
se puede hacer una cosa y decir la contraria. Por ello ante la
incapacidad de brindar felicidad muchos de los que se ven cerca
del poder de administrar optan por establecer mecanismos
anómalos para construir su felicidad particular a las de un
reducido grupo, pero vulnerando los mínimos de justicia que son
patrimonio exigible para todos. En este sentido, para lograr esto
se crean todos los artificios, que involucran a estamentos
administrativos, judiciales, personales, se corrompe lo bueno y lo
armónico.

PARTIDOS POLITICOS
Tanto la ética como la política tienen una relación bastante
implícita con el origen de la humanidad, pues el primer termino
trata del actuar y comportamiento de las personas mientras que el
segundo aparece como la necesidad de dirigir y organizar las
sociedades; esto debido a que el ser humano por naturaleza y por
sus características somos seres sociales desde nuestra creación
divida, en el libro sagrado (La Biblia) expresa Genesis que Adán
se sintió solo y Dios creó una idónea para su compañía Eva,
dando origen a la primera sociedad que existió la familia la cuál es
el núcleo fundamental de las actuales sociedades.
Por lo tanto, entonces aparece la necesidad de encargar a una
persona de mandar y organizar a los demás, pero no podía ser
cualquier individuo, sino que en base a unas características
relevantes o teniendo en cuenta ciertos criterios que lo destacaran
del resto, como: fuerza, edad, sabiduría, actuar íntegro,
prudencia, honrado, de excelente juicio y discernimiento en la
toma de decisiones, entre otros. Es decir, esa circunstancia
intrínsicamente origina un sistema de gobierno político y por
consiguiente establece bases para los primeros principios éticos
aceptamos como correctos en la sociedad.
La razón principal de ser de la política es conseguir un objetivo
preciso como es el bien común de la sociedad, ciudad o país.
Asimismo, a través del tiempo se han establecido muchas
teorías e ideologías políticas para consensuar cual es la mejor
forma de gobernar y así encontrar un sistema político más
equitativo y transparente al momento de elegir a los gobernantes
más aptos.
Pero ha sido esa misma diversidad de ideologías y teorías tanto
de izquierda (socialismo y comunismo), como de derecha
(liberalismo y conservadurismo) y de centro que es un punto
intermedio entre las dos corrientes anteriores, la que ha
corrompido la política porque cada ideología esta empecinada
en demostrar que es el mejor sistema político y en tener la
verdad absoluta, a tal punto de imponer con violencia a los
demás seres humanos sus doctrinas y desconociendo por
completo los derechos de los demás, sin importar violar uno de
los principios éticos universales como es la libertad.
Es importante comprender que la política debe ser integración y
no el arte de sumisión o dominación como muchas personas
creen; siendo esta última expresión la causa de la aversión de
muchos cuando se habla de política o por la política misma.
Entonces las ideas del pueblo deben estar representadas en sus
gobernantes elegidos políticamente y estos deben regirse bajo
unas normas o principios éticos, dejando a un lado sus intereses
particulares o ambiciones individuales que mucho daño han
causado no tan solo a los países en específico sino al mundo en
general.
Por eso la política debe estar siempre regulada o controlada con
normas jurídicas y morales, donde se establezcan cuales son
esos comportamientos éticamente correctos para gobernar,
donde se indique lo que se debe o puede hacer y que no,
cuando se tiene esa responsabilidad de administrador público o
representante del pueblo en una determinada sociedad.
CENTRO DE ENLACE
IMEI PIRÁMIDE
LICENCIATURA EN DERECHO
OCTAVO CUATRIMESTRE

TEMA 4 EL ABOGADO Y EL PROCESO


PERÍODO ENERO ABRIL 2024

ALUMNA: MARTHA VERINICA RIVERA MORIN

LIC. INOCENCIO PALOMINO LUNA 13 de Enero de 2024


4. EL ABOGADO Y EL PROCESO
Los seres humanos en general, tendemos a conmemorar ciertos
eventos; sea de nuestra propia vida, de la historia de la nación, de
la historia del mundo. Conmemorar es traer a la memoria algo, es
una forma de rendir homenaje o tributo a una persona o personas,
es brindar un reconocimiento a un gremio o actividad particular y
más recientemente, es un modo de generar conciencia sobre
ciertos temas que preocupan a la sociedad.

4.1. FINES ETICOS DEL PROCESO


En lo que respecta a la DEONTOLOGÍA, es el estudio del
“DEBER”, como un conjunto de reglas y principios que rigen a
cada profesión. Etimológicamente deriva del Griego DEÓN-Deber
DÉOR- (lo obligatorio, lo justo, lo adecuado), y LOGO (ciencia del).
El término deontología o ciencia de lo moral, consiste en el estudio
de los deberes que han de cumplirse, para alcanzar el ideal
utilitario del mayor placer posible, para el mayor número posible de
individuos. Filosóficamente, la deontología jurídica es la rama de la
filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la
determinación de cómo debe ser el derecho y cómo debe ser
aplicado; siendo la deontología jurídica una disciplina filosófica, se
deduce del estudio exhaustivo de la naturaleza humana y de los
fines del hombre en relación al orden universal, íntimamente
vinculada con la teoría del conocimiento y la ontología, cuyas
conclusiones les sirven de presupuestos. Según Del Vecchio, la
deontología jurídica es la rama de la filosofía del derecho que tiene
por objeto el estudio de la justicia.
4.3. LA OPORTUNIDAD ETICA DEL LITIGIO
Hay anhelos que son universales, como la búsqueda sempiterna
de una sociedad de hombres libres, que les garantice su desarrollo
humanístico y los emancipe de temores. Una de las más bellas
expresiones de ese afán generoso, quedó brillantemente
consagrado en la exposición de motivos de la Constitución Federal
de 1824, la primera del México independiente, cuyos postulados
han sido igualmente inspiradores del presente Código de Ética, en
cuanto a que “…sin justicia no hay libertad, y la base de la justicia
no puede ser otra que el equilibrio entre los derechos de los demás
con los nuestros.”; en el anhelo de “…hacer reinar la igualdad ante
la ley, la libertad sin desorden, la paz sin opresión, la justicia sin
rigor, la clemencia sin debilidad; demarcar sus límites a las
autoridades supremas de la nación, combinar éstas de modo que
su unión produzca siempre el bien y haga imposible el mal;
arreglar la marcha legislativa, poniéndola al abrigo de toda
precipitación y extravío; (…) asegurar al Poder Judicial una
independencia tal que jamás cause inquietudes a la inocencia ni
menos preste seguridades al crimen…”; y en la conciencia de que
“… el honor nacional está altamente comprometido en la conducta
que observamos. Si nos desviamos de la senda constitucional; si
no tenemos como el más sagrado de nuestros deberes mantener
el orden y observar escrupulosamente las leyes que comprende el
nuevo Código; si no concurrimos a salvar este depósito y lo
ponemos a cubierto de los ataques de los malvado

4.4. SENTIDO ÉTICO DELA DEMANDA DE JUSTICIA


Consiste en la aplicación de principios morales a lo que se puede
denominar como formalismo, en donde se considera importante la
imparcialidad, en donde se analiza a los individuos prescindiendo
de sus particularidades, es por ello que todas las personas con
una conducta racional deben coincidir en aquellos casos en donde
exista un problema moral. Entonces según Gilligan (2016) la ética
de justicia se basa en el respeto de los derechos formales de los
demás. Lo que radica generalmente en el respeto a las acciones
de
las demás personas, siempre y cuando estas no afecten los
derechos de los demás, lo que conlleva a una limitación de acción
y un freno a la agresión. Lo antes mencionado conlleva a la
necesidad de crear políticas de comportamiento que no atenten
con lo que debe ser un comportamiento moral y ético, no sol en la
vida cotidiana sino además en las empresas, centros de estudios,
centros de diversión entre otros. En cualquier lugar siempre
encontraremos normas, reglas que debemos cumplir con el fin de
mantener el orden y el respeto hacia las demás personas y en el
entorno

4.5. DEBERES ÉTICOS COMUNES A LAS PARTES

En búsqueda de fortalecer los deberes éticos de las partes,


distintos Estados han positivado algunos de estos deberes,
tenemos por ejemplo el Código Procesal Civil para el Estado Libre
y Soberano de Morelos, mismo que me permito citar:
Artículo 72.- De la lealtad y probidad de las partes en el proceso.
Las partes y sus representantes tienen el deber de comportarse en
el juicio con lealtad, probidad, respeto y consideración a la
autoridad judicial.
La violación a lo mandado por este precepto se sancionará de
acuerdo con lo previsto por este Código y, a falta de regulación
expresa, mediante la aplicación de correcciones disciplinarias o de
medios de apremio.

También podría gustarte