Está en la página 1de 38

ANÁLISIS DEL PROYECTO

CORREDORES
NAVIDEÑOS
DISEÑO URBANO I – GRUPO A
LISSETTE ALVARADO – BRITANY FRANCO – MARÍA LAINEZ
INTRODUCCIÓN A

LOS CORREDORES NAVIDEÑOS


CONTEXTO
Los corredores navideños son un plan piloto realizado por la municipalidad de Guayaquil,
consiste en la peatonalización de varias calles de la ciudad, como una forma de reactivar la
economía a través de las ubicaciones de comerciantes autónomos en el espacio público cada
uno situado en una pequeña carpa donde exponen sus mercaderías. La iniciativa arrancó el 1
de diciembre con la participación de 900 comerciantes, muchos de ellos son los que
recorren calles como Alcedo, Rumichaca o calles aledañas a la Bahía con su mercadería de
juguetes, zapatos y ropa.

PRIMICIAS, 2023

Ilustración 1. Corredor navideño en la


calle Cacique Álvarez
LEYENDA

Calle cerrada por trabajos de Obras Públicas

Zona de afectación vial

Tramos de calles cerradas

UBICACIÓN ACTUAL
Los vendedores se ubican en carpas de 09:00 a 17:00 de lunes a domingo, en las calles
Manabí desde coronel hasta Chimborazo, Febres Cordero desde Eloy Alfaro hasta Chile,
Capitán Nájera desde Eloy Alfaro hasta Chile y Cacique Álvarez desde Ayacucho hasta
Olmedo.

Es importante señalar que la peatonalización no afectará a ninguna ruta de bus urbano y


como las calles terminan en callejones sin salida se mitiga el impacto a la circulación
vehicular, según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y para precautelar la seguridad,
el municipio ha dispuesto la presencia de una veintena de Agentes de Control Municipal de
Segura EP y de uniformados de la ATM.

PRIMICIAS, 2023

Ilustración 2.. Ubicación estratégica de


los corredores
VENDEDORES INFORMALES DE LA BAHÍA Y
ZONAS ALEDAÑAS

USUARIOS BENEFICIADOS
EN ESTA INICIATIVA ECONÓMICA

Según el cabildo, aunque la cifra es de 900 comerciantes, esta asciende a 3.500 ya que son
las familias las que también se benefician de este proyecto que les permite a los vendedores
tener un lugar estable durante las festividades de diciembre. A su vez, los guayaquileños que
buscan prendas de vestir baratas o juguetes pueden ir directamente a estos corredores, y
encontrar variedad de productos.

El alcalde Aquiles Álvarez adelantó que se está trabajando en una ordenanza definitiva para
que la peatonalización por las ferias de comerciantes en Guayaquil sea permanente.
“Eligiendo bien las calles, eligiendo bien los espacios, socializándolo bien y, por supuesto,
trabajando en nuestro primer corredor comercial popular para el 2024″, indicó

MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL, 2023

COMPRADORES GUAYAQUILEÑOS Y
Ilustración 2.. Ubicación estratégica de EXTRANJEROS
los corredores
EL ALCALDE Y SU PROPUESTA
Álvarez explicó que la propuesta es hacer uno de estos corredores por año. Es decir, cuatro
hasta que culmine la administración vigente. También anunció que se creará el proyecto del
corredor comercial popular en donde entrarían cerca de 2.500 comerciantes. Esta vendría a
ser una extensión de la Bahía.

Además, este plan actual tiene por objetivo reordenar el comercio informal de la Bahía en
corredores navideños, en un mes donde la demanda comercial se incrementa
considerablemente en esta zona céntrica de la ciudad.

LANOTAENLÍNEA, 2023

Ilustración 3. Alcalde Aquiles Álvarez en


rueda de prensa
PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS
QUE VISITAN Y SE ENCUENTAN EN
LOS CORREDORES
1. Varias personas creen que esta medida se debió llevar a cabo hace mucho tiempo, ya que
los vendedores ambulantes tomaban gran parte del espacio de circulación en las vías.

2. Otras sienten más seguridad con vendedores en las calles, sin embargo, muchas veces
toman demasiado espacio público que es imposible circular. Entonces creen que
deberían organizarlos, establecer un numero de vendedores por calles dependiendo sus
dimensiones para no afectar al peatón.

3. Vendedores creen que es algo injusto en cierto aspecto, ya que ellos se han esforzado
por conseguir un local y pagar sus impuestos; ahora les dan espacio a vendedores
informales con un bajo costo.

4. Transportistas creen que el cierre de calles no es adecuado porque si bien no afecta los
recorridos de buses, hará que vehículos propios tomen calles alternas elevando el tráfico
por la demanda de autos.

ENCUESTA A USUARIOS

Ilustración 4.. Usuarios y vendedores en


los corredores navideños
PERCEPCIÓN
Y OPINIÓN PROPIA

Es importante considerar que se debe realizar un diseño de corredor


navideño, para poder asegurar el confort del usuario que visita el sitio, esto
quiere decir que se debe ubicar correctamente los espacios para lograr una
peatonalización adecuada que no dificulte el paso, cabe destacar que muchos
usuarios que visitan los corredores navideños comentan que no existe una
buena organización, y es difícil comprar con tranquilidad, además de que el
espacio para circular es invadido por otros vendedores.

INTEGRANTES DEL GRUPO

Ilustración 2.. Ubicación estratégica de


los corredores
RECOPILACIÓN DE DATOS OBTENIDOS

EN VISITA AL SITIO
CALLE
CACIQUE ÁLVAREZ Y OLMEDO
Los comerciantes que se encuentran localizados en esta avenida tienen distintas opiniones FB
acerca de este proyecto, cada uno ha unido sus puestos con otro comerciante con la finalidad I
de poder tener un espacio más amplio y que el precio de la carpa sea más accesible a hacerlo
solo. Todos los comerciantes encuestados en esta avenida aciertan con la ventaja de que los
metropolitanos ya no los persiguen para quitarles sus productos y no son discriminados por
otros comerciantes. En esta Avenida existen dos dirigentes de dos asociaciones distintas, estas
son:
FUERZ
A
FBI, con su dirigente PROPI
Fuerza propia, con su dirigente A

Ilustración 5. Mapa de corredor en la


calle Cacique Álvarez
ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
F.B.I FUERZA PROPIA
De todas las asociaciones esta fue la más organizada, la calle estaba Esta asociación estaba casi igual de organizada que la anterior, sin embargo,
totalmente limpia, aprovechaban las aceras para colocar algunas carpas y faltaba organización en las carpas para que los vehículos puedan ingresar. La
de esta manera poder tener espacio para que los vehículos puedan circular. Sra. dirigente de esta asociación nos afirmó que al inicio le dieron 100
El dirigente asegura que esta idea lleva come petición desde el 2017 y puestos, pero en el camino debido a la alta demanda de vendedores
hasta ahora les han dado la oportunidad de implementarla y, que la informales subieron la cantidad a 125. Nos explicó que como dirigente su
alcaldía le dio 125 puestos. trabajo era cobrar la tarifa impuesta por el municipio y que en cualquier
papel legal está su firma.

Ilustración 6. Entrevista al Ilustración 7. Vista de espacio Ilustración 8. Dirigente de la


dirigente vehicular asociación Fuerza Propia
ESQUEMAS DE CARPAS
CORTE ESQUEMÁTICO DE VÍAS Y En los corredores navideños existen varias tipologías de carpas, esto porque dos o
más vendedores se unieron para comprar la carpa y el precio sea más accesible. La
MEDIDAS DE CARPAS medida estándar de una carpa para un vendedor es de 1.50 m x 1 m, de aquí parten
las otras medidas que se pudieron tomar en sitio

Ilustración 9. Medidas
de vías
Ilustración 11. Carpas para un vendedor

ASOCIACIÓN F.B.I

Ilustración 10. Medidas Ilustración 13. Carpas para 5 vendedores


Ilustración 12. Carpas para dos vendedores
de vías

Cabe recalcar que se pudo encontrar a un vendedor en una carpa para 5


ASOCIACIÓN FUERZA PROPIA vendedores y más de un vendedor en carpas para un vendedor.
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL ALCALDE AL AGREGAR ESTOS CORREDORES NAVIDEÑOS?

ASOCIACIÓN F.B.I ASOCIACIÓN FUERZA PROPIA


Agradece al alcalde, lo único que pago es el impuesto de 7.25 y ella misma compro
la carpa, pero esto no se compara con andar vendiendo en las calles donde a su
edad ya es cansado caminar tanto, para ella es más tranquilo tener un puesto de
carpa fijo y si le gustaría que se mantenga este proyecto hasta de largo.
Nos comenta que no les agrada mucho la propuesta ya que sus ventas han
COMERCIANTE DE 65 AÑOS disminuido y aunque estén más tranquilas prefieren que las ventas se eleven.

COMERCIANTE DE 32 AÑOS
Ayuda a su mamá en el local donde ahora es la encargada del puesto afirma que al
no haber empleo esta es una gran posibilidad de tener un ingreso, por lo que hay
muchos jóvenes desempleados y no pueden encontrar una labor.

COMERCIANTE DE 19 AÑOS
Sí. Está de acuerdo con esta propuesta, afirma que le ha ido muy bien, la
comerciante y a la vez dirigente de la asociación da gracias a todos los que
Madre con hijo que posee una discapacidad, si le gustaría que se quede este ayudaron a hacer realidad esto, ya que los vendedores ambulantes eran mal
proyecto de largo, aunque comenta que las ventas están intermedias, pero tiene vistos por los almacenes y esta es una gran oportunidad de tener algo seguro.
mayor tranquilidad.
COMERCIANTE DE 66 AÑOS
COMERCIANTE DE 35 AÑOS
Ella afirma que le va muy bien sus ventas han mejorado, afirma que en los puestos
no han desarrollado conflictos, definitivamente se quiere quedar ahí porque no
quiere seguir más deambulando por la plaza ya que ese es el sustento de ella.

COMERCIANTE DE 80 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿COMÓ VE LAS VENTAS CON ESTE PROYECTO?

ASOCIACIÓN F.B.I ASOCIACIÓN FUERZA PROPIA

Sus ventas están intermedias, pero siente mucha tranquilidad


de no ser perseguida.
COMERCIANTE DE 65 AÑOS
Sus ventas han disminuido y aunque estén más tranquilas prefieren que las
ventas se eleven.
COMERCIANTE DE 32 AÑOS
Sus ventas se han mantenido.
COMERCIANTE DE 19 AÑOS

Sus ventas están intermedias, pero ve como oportunidad esta propuesta por
Las ventas están intermedias, pero tiene mayor tranquilidad. muchos beneficios y está segura de que con el tiempo se elevarán.

COMERCIANTE DE 66 AÑOS COMERCIANTE DE 35 AÑOS

Ella afirma que le va muy bien sus ventas han mejorado.

COMERCIANTE DE 80 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES: ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:

¿CUÁNTO PAGÓ POR EL PUESTO? ¿QUÉ LE PEDIRÍA A LA ALCALDÍA COMO


MEJORA?

ASOCIACIÓN F.B.I ASOCIACIÓN F.B.I


Al igual que en la anterior pregunta, todos coincidieron que
Todos coincidieron que pagaron la tarifa establecida por la revisen las luminarias, ya que estas no funcionan en ningún
alcaldía, que eran $4.25 por metro cuadrado ocupado por cada momento del día, y se puede mejorar la seguridad para ellos y los
comerciante. compradores para poder aumentar el flujo peatonal.
TODOS LOS COMERCIANTES
TODOS LOS COMERCIANTES

ASOCIACIÓN FUERZA PROPIA ASOCIACIÓN FUERZA PROPIA

Todos coincidieron que pagaron la tarifa establecida por la Al igual que en la anterior pregunta, todos coincidieron que revisen
alcaldía, que eran $4.25 por metro cuadrado ocupado por cada las luminarias, ya que estas no funcionan en ningún momento del día.
comerciante.
TODOS LOS COMERCIANTES TODOS LOS COMERCIANTES
CALLE
MANABÍ Y CHIMBORAZO
En esta avenida surgieron varias inconsistencias. Lo primero que se pudo observar en relación
con la anterior, es la limpieza, mientras que el corredor mencionado anteriormente casi
totalmente limpio, este tenía basura sorbetes, fundas, se notaba el descuido. Las carpas eran
mucho más grandes, a pesar de esto, el espacio para algunos vendedores era pequeño y más
grande para otros; y el espacio de circulación peatonal era bastante limitado que causaba
conflicto. Así mismo, no se pudo encontrar a ningún dirigente; sabemos que por lo menos
existían tres asociaciones en esa avenida, pero nadie se acordaba del nombre a excepción de
una persona que nos dijo el nombre de su asociación:
FERIA
CIUDADANA
Feria ciudadana

Ilustración 14. Mapa de corredor en la


calle Manabí
Desorganización total, el espacio se encuentra sucio, no hay lugar para
vehículo, y la circulación peatonal se ve afectada por las grandes carpas
que ocupan más de lo establecido. Los comerciantes no reconocen a que
asociación pertenecen.

ASOCIACIÓN
FERIA CIUDADANA
ESQUEMAS DE CARPAS
CORTE ESQUEMÁTICO DE VÍAS Y En los corredores navideños existen varias tipologías de carpas, esto porque dos o
más vendedores se unieron para comprar la carpa y el precio sea más accesible. La
MEDIDAS DE CARPAS medida estándar de una carpa para un vendedor es de 1.50 m x 1 m, de aquí parten
las otras medidas que se pudieron tomar en sitio

Ilustración 11. Carpas para un vendedor

Ilustración 15. Medidas


de vías

ASOCIACIÓN FERIA CIUDADANA

Ilustración 12. Carpas para dos vendedores Ilustración 13. Carpas para 5 vendedores
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL ALCALDE AL AGREGAR ESTOS CORREDORES NAVIDEÑOS?

El anuncia que no hay muchas ventas, comparado con la cantidad que les pidió el dirigente de la asociación
que fue de $300, declaró que se encuentra en un espacio reducido y las carpas les han quitado el espacio
amplio en donde trabajaban.

COMERCIANTE DE 56 AÑOS

El dirigente de la asociación les pidió $200, a cambio tiene que pagar $2 por la seguridad que es aportada por
el mismo municipio, para él su comercio ha reducido.
COMERCIANTE DE 30 AÑOS

Ella pagó $300, no están ubicado en un buen sitio por el cual sus ventas se han visto reducidas, aunque
estuviera con problemas de los metropolitanos ella si regresaría de donde estaba.

COMERCIANTE DE 45 AÑOS

Él tuvo que pagar una cantidad exagerada por el dirigente de dicha asociación obtuvo ese lugar por un precio
de $500 integrado la carpa, por pagar esa cantidad afirmó que no va a pagar el impuesto que le están
cobrando.
COMERCIANTE DE 58 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿COMÓ VE LAS VENTAS CON ESTE PROYECTO?

El anuncia que no hay muchas ventas.


COMERCIANTE DE 56 AÑOS

Sus ventas van regulares


COMERCIANTE DE 30 AÑOS

Sus ventas se han visto reducidas, aunque estuviera con problemas de los metropolitanos ella si regresaría de
donde estaba.
COMERCIANTE DE 45 AÑOS

Van mal, en cuatro días ha vendido $20, mientras que en una hora que sale a recorrer todos los días hace $40.

COMERCIANTE DE 58 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES: ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:

¿CUÁNTO PAGÓ POR EL PUESTO? ¿QUÉ LE PEDIRÍA A LA ALCALDÍA COMO


MEJORA?

El dirigente de la asociación le cobro $300


COMERCIANTE DE 56 AÑOS

El dirigente de la asociación le cobro $200 Todos coincidieron en que deberían agregar luminarias ya que en
esta calle no existen. Por otro lado, exigen que el municipio tenga
COMERCIANTE DE 30 AÑOS
una mejor organización y se asegure de que los dirigentes estén
haciendo el trabajo correctamente y en beneficio de todos.
Además, quieren dar a conocer que todos los días les cobran $2 a
cada vendedor para la seguridad, cuando ellos dicen que la
Pagó $200 seguridad la manda el municipio.
COMERCIANTE DE 45 AÑOS

TODOS LOS COMERCIANTES


Él tuvo que pagar una cantidad exagerada por el dirigente de dicha
asociación obtuvo ese lugar por un precio de $500 integrado la carpa, por
pagar esa cantidad afirmó que no va a pagar el impuesto que le están
cobrando.
COMERCIANTE DE 58 AÑOS
CALLE
CAPITÁN NAJERA ENTRE CHILE Y FEBRES CORDERO

En esta avenida que se ubica entre chile y Eloy Alfaro, se observa un orden en los vendedores,
no hay suciedad, sin embargo, el paso para el comprador es limitado, ya que no es posible
pasar con comodidad, debido a la ubicación cercana de las carpas. Esto se debe a que en esta
calle hay 100 vendedores, cada uno oferta diferentes productos, desde juguetes hasta ropa, COMERCIANTES
algunos poseen accesorios como bisutería y gafas. Al entrevistar a los comerciantes, supieron AMBULANTES DE LA
indicar que no pertenecen a una asociación, ellos lograron obtener un puesto gracias a su BAHÍA
inscripción, por lo que en esta avenida se encuentran:

Comerciantes ambulantes que se encontraban


en la bahía y alrededores

Ilustración 16. Mapa de corredor en la


calle Capitán Nájera
Desorganización total, el espacio se encuentra sucio, no hay lugar para
vehículo, y la circulación peatonal se ve afectada por las grandes carpas que
ocupan más de lo establecido. Los comerciantes no reconocen a que
asociación pertenecen.

VENDEDORES AMBULANTES DE LA BAHÍA


CORTE ESQUEMÁTICO DE VÍAS Y MEDIDAS DE CARPAS

Ilustración 17. Medidas


de vías

CARPAS DE LA VÍA CAPITÁN NAJERA

ESQUEMAS DE CARPAS
En los corredores navideños existen varias
tipologías de carpas, esto porque dos o más
vendedores se unieron para comprar la carpa y el
precio sea más accesible. La medida estándar de
una carpa para un vendedor es de 1.50 m x 1 m,
de aquí parten las otras medidas que se pudieron
tomar en sitio
Ilustración 12. Carpas para dos vendedores Ilustración 11. Carpas para un vendedor Ilustración 13. Carpas para 3 a 5
vendedores
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL ALCALDE AL AGREGAR ESTOS CORREDORES NAVIDEÑOS?

Le agradezco por brindar esta oportunidad de tener un puestito, aunque es pequeño, pero me he evitado
caminar con mi carreta de interiores y sostenes, incluso 3 veces los metropolitanos me la intentaron quitar,
pero les rogué que no se me la lleven.

COMERCIANTE DE 54 AÑOS

Si al principio, pero ahora nos piden que debemos pagar por seguridad, cuidado, y mantenimiento, eso no lo
indicaron cuando nos ofrecieron los puestos.
COMERCIANTE DE 63 AÑOS

Claro, es más cómodo estar bajo la carpa que recorrer con sol las calles del centro, a veces debía correr
cuando escuchaba el “once, once” (seña de que llegan los metropolitanos), prefiero y agradezco este pequeño
puesto que tengo.
COMERCIANTE DE 48 AÑOS

Yo agradezco al Alcalde porque mi mamá ya no tiene que recorrer por horas las calles, ahora ella está sentada
y yo le ayudo a cobrar y vender, ella ya está mayor, pero hace lo posible para llevar dinero a la casa.

HIJA DE COMERCIANTE DE 66 AÑOS


ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿COMÓ VE LAS VENTAS CON ESTE PROYECTO?

Tiene buena venta, hay días que hace más dinero y otros que no tanto.
COMERCIANTE DE 54 AÑOS

Sus ventas no han mejorado desde que inició la feria, pero espera que para el 24 mejoren
COMERCIANTE DE 63 AÑOS

Son normales, el dinero que hace es casi el mismo que cuando recorría las calles del centro.

COMERCIANTE DE 48 AÑOS

Más o menos, pero todos los días alcanzamos dinero para poder comer.

HIJA DE COMERCIANTE DE 66 AÑOS


ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES: ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:

¿CUÁNTO PAGÓ POR EL PUESTO? ¿QUÉ LE PEDIRÍA A LA ALCALDÍA COMO


MEJORA?

Pagué $5 el metro cuadrado


COMERCIANTE DE 54 AÑOS

Es difícil porque aún sigo pagando por “seguridad”, al inició pagué $4,50 el Los comerciantes coincidieron que le pedirían al alcalde que
metro cuadrado, pero para la seguridad me piden $3 todos los días ofrezca otras calles para la venta, porque sienten que el espacio es
limitado, y muchas veces el calor es insoportable. Incluso uno de
COMERCIANTE DE 63 AÑOS ellos agregó que le pediría que reduzca el número de comerciantes
en la calle, y que los ubique en otra.

Me pidieron $4,25 por metro cuadrado, es lo que pedían.


COMERCIANTE DE 48 AÑOS

Me dijeron que se pagó $4,25 por metro cuadrado que se ocupaba

HIJA DE COMERCIANTE DE 66 AÑOS


CALLE
FEBRES CORDERO ENTRE CHILE Y ELOY ALFARO
ESFUERZO
En esta avenida se observa un ambiente de discordia, debido a que en sus alrededores se PROPIO
concentran negocios y se ven afectados en sus ventas por la ubicación de las carpas, indican
que pierden visibilidad, la gente busca estos corredores navideños y no se percatan de los
comercios que pagan alquiler, servicios básicos y guardianía.
Por otro lado, se observa basura, botellas, y los puestos en desorden, uno de los comerciantes
indicó que al principio había 100 puestos, pero después se agregaron 30 más, por lo que el
espacio se redujo y se encuentran inconformes con el área que tienen para realizar sus ventas.
HUAYNA
En esta calle se encuentran dos asociaciones: CAPAC
Esfuerzo Propio, una extensión
Huayna Cápac

Ilustración 18. Mapa de corredor en la


calle Manabí
ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
ESFUERZO PROPIO HUAYNA CAPAC
Es una extensión, su dirigente se encuentra en la calle Cacique Álvarez, Esta asociación estaba casi igual de organizada que las calles anteriores, la
son 10 puestos y se ubican de forma perpendicular a la calle, de su lado única diferencia es que hay basura que según los comerciantes es por parte
hay más orden y limpieza, aunque las carpas son un poco más grandes son de los que visitan el área. Hay carpas más grandes algunas son compartidas
compartidas por 5 vendedores, que se distribuyen correctamente y ofrecen entre dos a cuatro vendedores y otras son ocupadas por un solo comerciante.
sus productos. Comentan que se sienten a gusto con el trabajo de la Se muestran satisfactorios con el trabajo de la alcaldía, pero piden que
alcaldía. cumplan con la seguridad del sitio, ya que pagan por ello.

Ilustración 19. Asociación Esfuerzo Propio, con su distinción de carpas blancas. Ilustración 20. Lado de la asociación Huayna Capac
Ilustración 6. Entrevista al Ilustración 7. Vista de espacio
dirigente vehicular
CORTE ESQUEMÁTICO DE VÍAS Y MEDIDAS DE CARPAS

Ilustración 21. Medidas


de vías

CARPAS DE LA VÍA FEBRES CORDERO

ESQUEMAS DE CARPAS
En los corredores navideños existen varias
tipologías de carpas, esto porque dos o más
vendedores se unieron para comprar la carpa y
el precio sea más accesible. La medida estándar
de una carpa para un vendedor es de 1.50 m x 1
m, de aquí parten las otras medidas que se
pudieron tomar en sitio

Ilustración 22. Carpas para dos vendedores Ilustración 23. Carpas para un vendedor Ilustración 24. Carpas para 3 a 5
vendedores
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL ALCALDE AL AGREGAR ESTOS CORREDORES NAVIDEÑOS?

Se expresa contento, y dice que es una gran oportunidad que el alcalde propuso ya que puede llevar dinero a
su hogar sin preocuparse de que los metropolitanos le quiten sus cosas, antes deambulaba por la calle de la
Caja de seguro, ofreciendo correas, zapatos y medias.

COMERCIANTE DE 29 AÑOS

No se encuentra satisfecha, indica que prefiere recorrer las calles porque no logra vender, además siente que
los puestos son pequeños, y no puede poner toda su mercadería
COMERCIANTE DE 41 AÑOS

Comenta que, con el trabajo del alcalde en el proyecto de corredores navideños, ella puede ayudar a su papá
en la venta, ya que ahora él se encuentra mal de salud, le agradece a la alcaldía por considerar reubicarlos en
las carpas.
COMERCIANTE DE 22 AÑOS

“A mi edad ya no avanzó a recorrer todas las calles que recorría antes”, él está de acuerdo con la creación de
estos puestos, ya que él dice que se siente más seguro y sobre todo no recorre por varias horas.

COMERCIANTE DE 65 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:
¿COMÓ VE LAS VENTAS CON ESTE PROYECTO?

Sus ventas han mejorado, logra hacer más dinero que cuando recorría las calles
COMERCIANTE DE 29 AÑOS

Sus ventas no han mejorado


COMERCIANTE DE 41 AÑOS

Las ventas siguen normales, pero prefiero estar aquí que recibiendo sol y peligrando que nos quiten la
mercadería.
COMERCIANTE DE 22 AÑOS

Logra vender entre $25 a $40 dólares, pero no todos los días, sin embargo, dice que las ventas son normales.

COMERCIANTE DE 65 AÑOS
ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES: ENCUESTAS A LOS COMERCIANTES:

¿CUÁNTO PAGÓ POR EL PUESTO? ¿QUÉ LE PEDIRÍA A LA ALCALDÍA COMO


MEJORA?

Pagó $4,75 por el metro cuadrado


COMERCIANTE DE 29 AÑOS

Pagó $100 dólares por la carpa y el puesto No tiene respuesta alguna, dicen que se sienten estables, algunos
no tanto pero no sugieren ni piden nada para mejorar aquello
COMERCIANTE DE 41 AÑOS
TODOS LOS COMERCIANTES

“Mi papá pagó cerca de $100 por todo el puesto”


COMERCIANTE DE 22 AÑOS

Pagué $4,25 por metro cuadrado ocupado, me querían pedir más pero ese
precio lo indicó la municipalidad de Guayaquil
COMERCIANTE DE 65 AÑOS
CONCLUSIÓN

CRÍTICAS Y PROPUESTA
CRÍTICAS DEL ESTUDIANTE
• Los corredores navideños son al tener distinto tipos de asociaciones esto promueve un
conflicto entre los comerciantes por los que hay otros dirigentes que se aprovechan de
esta situación y no está favoreciendo al pueblo que en este caso serían los vendedores
ambulantes, y en el ámbito urbano si agregase estos corredores por lo que están usando
avenidas que anteriormente no eran tan transitada por moradores, más bien esta
propuesta ha dado vida, aunque son lugares estrechos.


• Los corredores navideños son una buena estrategia para reactivar estas calles, ya que
como dijeron varios comerciantes estas eran ocupadas por delincuentes y consumidores
de estupefacientes. Sin embargo, se deberían tomar medidas que garanticen el beneficio
de estas personas y que todos tengas las mismas garantías y posibilidades haciendo que
los dirigentes sigan las medidas impuestas por el municipio. Por otro lado, se deberían
mejorar las condiciones de iluminación en las avenidas que no tienen y a las que el
alumbrado público les falla.

Ilustración 25. Afluencia de personas a


los corredores un día domingo 15:43pm
PROBLEMA CENTRAL
• La falta de organización de carpas lleva a una problemática de circulación peatonal, no
permitiendo el flujo adecuado de personas y que algunos vendedores queden ocultos en
el poco espacio de circulación.

SOLUCIÓN
• Agregar iluminación en la calle Olmedo donde están localizadas las carpas, debido
a que algunas están dañadas y algunos espacios faltan por iluminar, esto a su vez
brindaría más seguridad para que los compradores tengan confianza en visitar el
corredor, beneficiando a los vendedores cuyas ventas han bajado.

• Mayor seguridad tanto para los comerciantes como para los transeúntes.

• En la calle Febres Cordero, las aceras son mucho más amplias que las otras calles,
pero el paso entre las carpas es limitado, por lo que se debería ocupar parte de la Ilustración 26. Afluencia de personas a
los corredores un día domingo 15:43pm
acera para beneficiar el recorrido del cliente, y sobre todo que se le facilite la
compra de los productos.
PROPUESTA
• Ubicación de las carpas en las aceras que poseen más de 6 metros
de modo que se crea más espacio de circulación entre cada
vendedor.
Así mismo, se debe colocar iluminación en calles que no cuentan,
incluso puede ser iluminación a través de tiras de focos sobre las
carpas, es importante que se cree un espacio central para que el
cliente o comprador sepa en donde se encuentra, es decir es
necesario un espacio de transición central.

• En algunas aceras se puede colocar vegetación con asientos para


que los vendedores informales no se acerquen tanto a las carpas,
ya que algunos comerciantes indican que muchas veces toman
espacio que les corresponde de su área comprada. Además, este
mobiliario permite a los clientes tener un espacio de descanso,
mientras realizan las compras.

Ilustración 28. Ejemplo de corredor comercial,


Ilustración 27. Asientos con vegetación en aceras más amplias
peatonalizado-
BIBLIOGRAFÍA

• García, A. (1 de Diciembre de 2023). Comerciantes divididos por corredores navideños en la Bahía de Guayaquil. Primicias.
Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/guayaquil/corredores-navidenos-bahia-comercio-informal/

• Muñoz, C. (8 de Diciembre de 2023). Corredores navideños que funcionan en cuatro calles de Guayaquil generan $ 55.000 a
diario. El Universo. Obtenido de
https://www.eluniverso.com/guayaquil/comunidad/corredores-navidenos-que-funcionan-en-cuatro-calles-de-guayaquil-gener
an-55000-a-diario-nota/

VISITA AL SITIO
• Entrevista a comerciantes
• Entrevistas a usuarios (clientes)

También podría gustarte