Está en la página 1de 18

Libertad, razón y

tradición
capítulo IV

Sofía Villatoro
“Nada es más fértil en prodigios que el arte de
ser libre, pero nada hay más arduo que el
aprendizaje de la libertad... La libertad,
generalmente, se establece con dificultades, en
medio de tormentas; viene precedida por
discordias civiles y sus beneficios no pueden
conocerse hasta que se hacen viejos”
—Alguém
A. famoso
DE TOCQUEVILLE
.

Libertad según Hayek

01 02 03

. . .
No es un estado de No surge de un estado Creación de la
naturaleza intencional civilización
1. Se analizan las tradiciones Francesa e Inglesa de la
libertad
2. El problema central es la cuestión del ORDEN social y la
función de la razón humana
3. La tradición Francesa fue eminentemente racionalista
4. Dio origen al racionalismo constructivista: La razón ha
creado el orden y las instituciones de la vida social
5. La tradición Inglesa sostuvo una visión limitada de la
razón humana
1.Libertad francesa: Ir tras
finalidades comunes
2.Libertad Inglesa: Ir cada quien tras
sus fines y actuar de acuerdo a
planes propios
Inicio de libertad
• Los hombres comienzan a perfeccionar y extender el reino de la Libertad
• Este Desarrollo tuvo lugar en el siglo XVIII (Inglaterra y Francia)
• Como resultado se estableieron dos tradiciones diferentes
.

. .

Empírica y carente del sistema Especulativa y racionalista


- Interpreta tradición e - Tiende a la construcción
instituciones que crecieron de una utopía que ha
de modo espontáneo y que sido ensayada múltiples
sólo imperfectamente eran veces pero sin conseguir
comprendidas. éxito.
- Adam Smith - Rousseau
2 tradiciones

Francia Inglaterra
● Tradición racionalista, ● Tradición empirista, insular,
continental, galicana anglicana
● Anticlerical ● Respeta religión
Argumento racionalista
● Basado en tradición Francesa

Racionalismo constructivista
● La razón ha creado el orden y las instituciones de la vida social
(moral tradiciones y el derecho)
● Hayek no lo aporta
..
. .
Aparición del orden social
.
.
01 No son propiedades físicas hereditarias

02 Se basa en ideas y conocimientos prácticos

03 Debido a esto temenos herencia cultural


.
.
..
. .
Supuestos contradictarios
. Racionalista
El hombre estaba dotado de atributos morales e intelectuales
que le facilitaban la transformación deliberada de la
civilización.

Evolucionista
La civilización fue el resultado costosamente tras ensayos y
errores (experiencias).

.
Costumbres y tradición
• Por el contrario, para la tradición empíricamente
evolutiva, el valor de la libertad radica principalmente
en las posibilidades proporcionadas por un desarrollo
no imaginado
• A su vez, la base favorablede una sociedad libre
descansa principalmente en la existencia de instituciones de
libre desarrollo

CRÉDITOS: este modelo de apresentação foi criado pelo


Slidesgo, e inclui ícones da Flaticon e infográficos e imagens
da Freepik

.
Imperio de la moral

• La Libertad no funciona sin la existencia de hondas creencias morales


• La coacción puede reducirse a un mínimo cuando se espera que las personas
se conformen (de forma voluntaria) con ciertos principios
• En cualquier fase de nuestra evolución= el sistema de valores suministra los
fines que nuestra razón debe servir
Supersticiones en torno a la superstición

• La actitud racionalista frente a estos problemas se


percibe mejor en lo tocante a sus puntos de vista sobre
lo que denomina superstición
• La experiencia le llega al hombre por muchas más vías
de las que comúnmente se reconocen por
experimentadores profesionales
• El racionalismo del siglo XVIII argumentó que el
hombre podía encontrar fácilmente la moral que le
convenía
La moral y lo social
1. Un indicio interesante de la creciente influencia del concepto racionalista es
la sustitución cada vez más frecuente de la palabra "moral" o simplemente
"bueno" por "social" en todos los idiomas que conozco.
2. Esta apelación a lo social en realidad implica la demandade que la mente
individual, y no las reglas elaboradas por la sociedad, guíe las
acciones individuales, de modo que la gente deje de usar lo que realmente
puede llamarse social.
La libertad como
principio moral
• Desde luego todas las consideraciones
precedentes no prueban que todas las
creencias morales sean de beneficio
• La libertad individual es la que mejor se
considera como principio moral de acción
política

CRÉDITOS: este modelo de apresentação foi criado pelo


Slidesgo, e inclui ícones da Flaticon e infográficos e imagens
da Freepik
El auténtico cometido de la razón

1. Comprender el orden
espontáneo y cultivarlo
Conclusión
● La tradición Inglesa encuentra la esencia
de la Libertad en lo natural (espontáneo)
y sin coacción (obligar hacer algo que
otro no desee), mientras que la tradición
Francesa solo en la persuación y
consecución de un propósito colectivo
absoluto, se debe probablemente al
orgullo y ambición humana.
Gracias

También podría gustarte