Está en la página 1de 35

REANIMACION

CARDIOPULMONAR
MEC. Marisol Velasco Villa
RCP Adultos
Reanimación Cardiopulmonar
• Antes de comenzar comprueba lo siguiente:
• ¿La escena es segura para ti y para la persona?
• ¿La persona está consciente o inconsciente?
• Si la persona parece inconsciente, tócale o golpéale el hombro y pregúntale en voz alta si se
encuentra bien.
• Si la persona no responde y hay más personas, pídele a una que llame al y obtenga el
desfibrilador externo automático (DEA).
• Si no hay nadie más, llama al 911 antes de comenzar la reanimación cardiopulmonar. Busca
un desfibrilador externo automático, si hay uno disponible.
• La American Heart Association (AHA) usa las letras C-A-B (compresiones torácicas, vías
respiratorias, respiración) para ayudar a recordar el orden en el que se deben seguir los
pasos de la reanimación cardiopulmonar (RCP).
• Un ciclo de RCP se compone de 30 de compresiones y 2 ventilaciones por 5 veces.
Compresiones torácicas: restablecen la
circulación sanguínea
1. Coloca a la persona boca arriba sobre una superficie firme.
2. Arrodíllate junto al cuello y los hombros de la persona.
3. Coloca la palma de una mano en el centro del pecho, en el 1/3
medio inferior del tórax. Coloca la otra mano sobre la anterior.
Mantén los codos derechos y posiciona los hombros directamente
arriba de las manos.
4. Usa el peso de la parte superior del cuerpo (no solo los brazos)
para presionar (comprimir) el pecho con fuerza al menos
2 pulgadas (aproximadamente 5 cm), pero no más de 2,4 pulgadas
(aproximadamente 6 cm). Presiona con firmeza a un ritmo de 100
a 120 compresiones por minuto.
Vías respiratorias: abre las vías respiratorias
• Si has realizado 30 compresiones
torácicas, abre las vías respiratorias de la
persona mediante la maniobra de inclinar
la cabeza y levantar el mentón.
• Coloca la palma sobre la frente de la
persona e inclínale lentamente la cabeza
hacia atrás. A continuación, con la otra
mano, levántale lentamente el mentón
hacia adelante para abrir las vías
respiratorias.
Ventilación: Boca a boca
• La ventilación puede ser boca a boca o de boca a nariz si la boca está
gravemente lesionada o si no puede abrirse.
1. Con vías respiratorias abiertas, pinza las fosas nasales con los dedos para hacer
ventilación boca a boca y cubre la boca de la persona con la tuya, sellándola por
completo.
2. Prepárate para darle dos respiraciones —de un segundo de duración— y observa si
se eleva el pecho. Si se eleva, proporciona la segunda respiración. Si el pecho no se
eleva, repite la maniobra de inclinar la cabeza y elevar el mentón, y luego
proporciona la segunda respiración. Para dar dos respiraciones efectivas tendrás
10 segundos. Ten cuidado de no proporcionar demasiadas respiraciones y de no
respirar con demasiada fuerza.
3. Reanuda las compresiones torácicas para restablecer la circulación.
4. Continúa con la RCP hasta que notes signos de movimiento, hasta que llegue el DEA
o hasta que el personal médico de urgencia tome el control.
Maniobra modificada de mandíbula
• Si hay indicio de lesión en cabeza, cuello o columna, no se aplica la
maniobra de inclinación de la cabeza y levantamiento del mentón, sino la
maniobra modificada de mandíbula.
• Pasos
1. Mantener alineados con cuidado cabeza, cuello y columna para movilizar al
paciente en bloque conforme se coloca en posición supina
2. Arrodillarse a la cabeza del paciente. Para mantenerse cómodo durante un
tiempo prolongado puede ser útil descansar los codos sobre la misma
superficie en que descansa la cabeza del paciente
3. Estirar los brazos con cuidado y colocar una mano con suavidad a cada lado de
la mandíbula, sobre sus ángulos, por debajo de los pabellones auriculares
4. Estabilizar la cabeza del paciente con los antebrazos
5. Con los dedos índices, presionar hacia delante los ángulos de la mandíbula
6. Puede ser necesario retraer el labio inferior con el pulgar para mantener la
boca abierta.
7. No girar o rotar la cabeza del paciente
Ventilación boca mascarilla
• La técnica de boca a mascarilla, es semejante
a la técnica de boca a boca, o boca a nariz,
sólo que se usa una mascarilla de plástico
(mascarilla de bolsillo) para formar un sello
alrededor de la nariz y boca del paciente y se
tiene que soplar por el puerto que está
encima de la mascarilla para realizar la
ventilación.
• Útil durante la RCP aplicada por un rescatista,
dado que mantiene la mascarilla sobre la cara
del paciente al tiempo que se llevan a cabo
las compresiones torácicas.
Técnica de aplicación mascarilla en pacientes
sin sospecha de lesión en columna
1. Conecta una válvula unidireccional al puerto de ventilación de la mascarilla en caso
de ser necesario.
2. Colocarse al lado de la cabeza del paciente
3. Aplicar la mascarilla al paciente, tomando como referencia el puente nasal para una
posición apropiada
4. Sellar la mascarilla mediante la colocación del dedo índice y el pulgar de la mano
más cercana a la frente del paciente a lo largo del borde superior de la mascarilla
5. Colocar el pulgar de la mano más cercana a los pies del paciente sobre el borde
inferior de la mascarilla. Colocar el resto de dedos siguiendo el borde óseo de la
mandíbula
6. Levantar la mandíbula al tiempo que se realiza la maniobra de inclinación de la
cabeza y levantamiento del mentón
7. Comprimir los bordes exteriores de la mascarilla contra la cara para sellarla
8. Dar respiraciones por la válvula de una vía de la mascarilla y observar la elevación
del tórax. Si no puedes ventilar o el pecho no sube adecuadamente, reposiciona la
cabeza del paciente e intenta nuevamente.
Técnica de aplicación mascarilla en pacientes
con sospecha de lesión en columna
1. Colocarse justo a la cabeza del paciente
2. Aplicar la mascarilla al paciente, tomando el puente nasal como
referencia para una colocación correcta
3. Colocar las caras laterales de las manos a lo largo de la mascarilla para
sostenerla con firmeza sobre la cara
4. Utilizar el resto de los dedos para elevar el ángulo de la mandíbula. No
inclinar la cabeza hacia atrás
5. Al tiempo que se eleva la mandíbula, comprimir la mascarilla con los
pulgares y los dedos para lograr el sello
6. Dar respiraciones por la válvula de una vía de la mascarilla. Observar
la elevación del tórax
• NOTA: factores como el tamaño de las manos, el tamaño del paciente o
la ausencia de prótesis dentales pueden hacer necesarias modificaciones
de la posición de las manos y la técnica para lograr un sello suficiente
Ventilación boca mascarilla
• Material
• Mascarillas faciales transparentes:
• Redonda nº1 <6 meses
• Triangulares nº 2, 3, 4 (>6 meses)
Para seleccionar el tamaño adecuado colocarla sobre
la cara de la persona. Debe ocluir la nariz y la boca
desde el puente nasal hasta el surco de la barbilla sin
dañar los ojos. Ajustar bien a la cara para evitar fugas
de aire.
• En caso de que la mascarilla no cuente con una
válvula añadida se requerirá de una válvula
unidireccional.
• La válvula previene y evita la transmisión de infecciones a
través de su filtro hidrófobo que impide el contacto con la
saliva y la sangre del paciente.
Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla
• La unidad bolsa-válvula-mascarilla (BVM) es un dispositivo para
ventilación de operación manual.
• Indicaciones
1. Todas aquellas situaciones en las que tras la apertura y desobstrucción de
la vía aérea, persiste respiración inadecuada, asegurando la ventilación y
oxigenación del paciente.
2. Apnea.
3. Necesaria antes de intubación
• Las BVM se producen en distintos tamaños para adultos, niños,
lactantes y neonatos
Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla
• Material necesario:
• Autoinflable (protocolo carro) Bolsa autoinflable con
reservorio(500 ml y 1600 ml).
• Tubuladura de conexión de bala a bolsa autoinflable
• Bolsa
• Tamaño adecuado: <2 años 500 ml; >2 años: 1600 ml
(1600‐2000ml)
• Reservorio de oxigeno: necesario para
alcanzar altas concentraciones de O2
• Conector a fuente de O2 : 15 L/min
Ventilación con bolsa-válvula-mascarilla
• Los sistemas BVM sin reservorio aportan oxígeno a cerca de
50%, los sistemas con reservorio de oxígeno lo aportan a casi
100%. La bomba misma puede alojar entre 1 000 y 1 600 mL
de aire.
• La parte más difícil de la aplicación de ventilaciones
artificiales con BVM consiste en lograr un sello apropiado de
la mascarilla, de tal manera que el aire no se fugue por sus
bordes.
• Es difícil mantener el sello con una mano al tiempo que se
comprime la bomba con la otra, y la operación de un
rescatista con BVM no es a menudo exitosa o apropiada por
esta causa. Por lo tanto, se recomienda de que la ventilación
artificial con BVM sea aplicada por dos rescatistas.
Técnica de aplicación BVM en pacientes sin
sospecha de lesión en columna
1. Colocarse a la cabeza del paciente y abrir la vía aérea
2. Seleccionar la mascarilla de tamaño correcto para el paciente. Colocar la mascarilla sobre la
cara del individuo, formando una “C” en torno del puerto de ventilación con el pulgar y el
dedo índice.
3. Utilizar los dedos medio, anular y meñique formando una “E”, para elevar la mandíbula hacia
la mascarilla.
4. Con la otra mano comprima la bomba hasta que el tórax se eleve. Si el tórax no asciende y
desciende, revisar la posición de la cabeza y el sello de la mascarilla
Técnica de aplicación BVM en pacientes con
sospecha de lesión en columna
1. Abrir la vía aérea mediante maniobra modificada de
mandíbula
2. Solicitar a un asistente que inmovilice por medios manuales
la cabeza y el cuello. Puede ser aceptable inmovilizar la
cabeza entre las rodillas en caso de no tener ayuda
3. Colocar las caras laterales de las manos a lo largo de la
mascarilla para sostenerla con firmeza sobre la cara
4. Colocar la mascarilla
5. Utilizar los dedos meñique y anular para elevar la mandíbula
hacia la mascarilla sin extender la cabeza o el cuello
6. Solicitar a un asistente que comprima la bomba con dos
manos hasta que se eleve el tórax
7. Evaluar en forma continua la ventilación
Desfibrilador externo automático
(DEA)
Desfibrilador externo automático (DEA)
• El DEA se utiliza para reanimar a alguien tras un paro cardíaco repentino
que, por lo general, se produce con una alteración de la actividad eléctrica
del corazón que provoca que el corazón lata peligrosamente rápido
(taquicardia ventricular) o de manera irregular (fibrilación ventricular).
Debido a esta alteración del ritmo cardíaco (arritmia), el corazón no puede
bombear sangre de manera eficaz.
• Si una persona tiene FV o TV, y hay un DEA cerca, su uso en cuestión de
minutos a través de la descarga, puede restablecer el ritmo cardíaco normal
del corazón y, posiblemente, salvarle la vida. Si el tiempo de respuesta del
desfibrilador (tiempo desde la recepción de la llamada hasta la llegada del
aparato) supera los 8 min, casi ningún paciente sobrevive al paro cardiaco.
Ritmos desfibrilables
• El trastorno eléctrico principal del paro cardiaco es la FV, hasta 50% de las víctimas de paro
cardiaco se encuentra en FV si el DEA llega en un periodo aproximado de 8 min. El corazón en FV
tiene energía eléctrica suficiente, pero muestra desorganización total, impidiendo que el músculo
cardiaco se contraiga con normalidad y bombee la sangre.
• En la TV (menos de 10% de todos los casos extrahospitalarios), la actividad eléctrica es
organizada, pero suele ser bastante rápida y no permita a las cavidades cardiacas que se llenen
con sangre suficiente entre un latido y otro, y genere así un flujo sanguíneo adecuado.
• Después de un paro cardíaco, la reanimación cardiopulmonar (RCP) puede mantener el flujo de
sangre al corazón y al cerebro durante un tiempo. Pero, a menudo, únicamente la desfibrilación
puede restablecer el ritmo cardíaco normal. Juntos pueden aumentar las posibilidades de
sobrevivir.
Tipos de desfibriladores
• Existen dos tipos de desfibriladores:
• Los desfibriladores semiautomáticos, la variedad más
frecuente, proporcionar instrucciones al operador para
que oprima un botón que hará que el aparato aplique
una descarga por medio de los electrodos.
• Los desfibriladores automáticos no suministran
instrucciones al operador, aplican de manera
automática la descarga una vez que acumulan energía
suficiente. Lo único que el operador necesita hacer para
usarlo es valorar al paciente, encender el aparato y
adherir los electrodos al tórax del paciente.
Operación de los de DEA
• Los DEA actuales son muy confiables en cuanto a la identificación de los
ritmos que requieren descargas y aquellos que no lo hacen.
• Cuando los DEA aplican descargas en forma inapropiada, casi siempre
se debe a un error humano, es decir, el operador no valora de manera
apropiada el paciente, no utiliza el DEA en forma adecuada o no da
mantenimiento al aparato.
• La desfibrilación es más efectiva que la RCP para recuperar el pulso del
paciente, de modo que la suspensión breve de la RCP para permitir el
análisis del ritmo y la desfibrilación es en realidad mejor para el
paciente. La RCP debe reiniciarse de inmediato tras la aplicación de una
descarga
Interrupción del RCP
• Cuando se utiliza un desfibrilador, es necesario comprender algunas
circunstancias adicionales en que debe interrumpirse la RCP
• Respondiente en contacto con el paciente cuando el DEA analiza el ritmo
cardiaco, esto puede alterar a la computadora del DEA y hacer que interprete la
existencia de un ritmo susceptible de la desfibrilación cuando en realidad no lo
hay, o viceversa.
• Si se aplica una descarga cuando el respondiente toca al paciente, también la
recibirá.
• Por estas razones, nadie debe aplicar ventilación, dar compresiones
torácicas o tocar por algún medio al paciente cuando se analiza el ritmo o
se aplica una descarga.
• La RCP debe reiniciarse de inmediato tras la aplicación de una descarga.
Secuencia de la atención del paro cardíaco
1. Iniciar o reiniciar la RCP de alta calidad.
2. Aplicar el DEA del modo siguiente:
1. Paciente adulto, analizar y desfibrilar en caso de que esté indicada una
descarga
2. Paciente niño, lactante o neonato (definidos como prepúberes), analizar y
desfibrilar con un DEA infantil. De no contarse con este tipo de dispositivo,
utilizar un DEA ordinario. En neonatos y lactantes puede ser necesario
colocar un electrodo en el pecho y otro en la espalda para evitar que se
toquen entre sí
3. Descubrir el pecho del paciente.
Secuencia de la atención del paro cardíaco
4. Encender el DEA.
5. Colocar los electrodos de vigilancia/desfibrilación a los cables y luego al
paciente, con base en las instrucciones incluidas en el empaque
(extremo superior derecho del pecho y región inferior izquierda de la
parrilla costal).
6. Una vez que los electrodos están adheridos en forma apropiada al
paciente, indicar a todos los rescatistas: “Detener la RCP; análisis en
curso”. El DEA busca fibrilación ventricular y, si la identifica, carga de
modo automático la unidad. Una vez que tiene carga completa, indica al
respondiente que se aleje del paciente y aplica la descarga. Si el DEA no
encuentra un ritmo sensible a la desfibrilación, indica que no existe
indicación de aplicar la descarga y que reinicie de inmediato la RCP.
7. Si el DEA indica que la desfibrilación es apropiada, el respondiente debe
asegurarse de que nadie esté en contacto con el paciente y luego aplicar
la descarga.
Secuencia de la atención del paro cardíaco
8. Iniciar de inmediato la RCP tras aplicar la descarga.
En ocasiones, una desfibrilación tiene éxito inmediato y genera la recuperación de la
circulación espontánea, por lo que el paciente puede despertar de inmediato.
En la mayor parte de los casos de desfibrilación exitosa, el paciente puede no estar ya en
FV pero seguir en paro cardiaco y se requieren compresiones para RCP, con el objetivo de
“mantener en buen estado la bomba y el flujo circulatorio”.
9. Revalorar al paciente, después de aplicar 2 min o 5 ciclos de RCP, volver a
valorar a la persona. (Si el paciente está despertando, verificar el pulso; si no
despierta, repetir los pasos 6 a 8.)
2 reanimadores con DEA
• Con 2 reanimadores uno opera el DEA en tanto que otro aplica la RCP.
• Cada vez que se aplica RCP es esencial recordar:
1. las compresiones no deben interrumpirse durante más de 10 seg (es decir,
la revaloración, la verificación del pulso),
2. las compresiones deben tener una profundidad mínima de 5 cm en el
adulto y de por lo menos una tercera parte de la profundidad del tórax en
neonatos, lactantes y niños (alrededor de 5 cm en niños y 4 cm en neonatos
y lactantes) con recuperación completa del tórax,
3. la frecuencia debe ser de 100 a 120 por minuto, y
4. el personal debe rotarse para llevar a cabo las compresiones, con el objetivo
de prevenir la fatiga de los rescatistas.
Un solo reanimador con DEA
• Algunos respondientes están solos o no cuentan con alguna otra persona cercana
para realizar la RCP una vez que encuentran al paciente.
• Si no se dispone de alguien más para realizar la RCP, se interrumpen las
compresiones, se coloca el DEA y se desfibrila de inmediato.
• Una vez que se aplique una descarga o se reciba un mensaje de “Sin indicación de
descarga” del dispositivo, se inician las compresiones torácicas y luego la
ventilación.
• Después de unos 2 min de RCP, se verifica de nueva cuenta el ritmo y se aplica una
descarga si se requiere.
• Se aplica RCP durante otros 2 min y vuelve a verificarse el ritmo una vez más.
• Si el respondiente sigue solo, continúa de esta manera según las indicaciones del
protocolo hasta que llegue apoyo avanzado.
Contraindicaciones en el uso del DEA
• La única contraindicación para el uso del desfibrilador es que los electrodos no
puedan colocarse al paciente sin tocarse entre sí.
• No desfibrilar a un paciente empapado. El agua es buena conductora de la
electricidad, de tal modo que debe secarse el tórax del paciente o alejarlo de la
zona mojada (llevarlo bajo techo, lejos de la lluvia, por ejemplo).
• No desfibrilar al paciente si está tocando algún objeto metálico que tenga
contacto con otras personas. El metal también es muy buen conductor de la
electricidad. Esto implica que debe tenerse cuidado si el paciente se encuentra en
un suelo o base de metal, y debe asegurarse que nadie está tocando la camilla
cuando se aplica la descarga.
• También es una buena idea asegurarse de que nadie esté tocando algún objeto,
incluido el dispositivo BVM, que esté en contacto con el paciente.
Contraindicaciones en el uso del DEA
• Si se identifica un parche de medicamento en el tórax del paciente, debe
retirarse con cuidado antes de la desfibrilación, limpiar la zona y colocar
los parches de desfibrilación. El plástico del parche de medicamento
puede explotar por efecto del derretimiento rápido que una descarga de
desfibrilación puede provocar.
• Si se identifica un marcapasos cardiaco, un abultamiento pequeño bajo
una clavícula, no debe colocarse el electrodo del desfibrilador sobre él.
Debe intentarse colocar el electrodo por lo menos a algunos centímetros
de distancia, en la misma región general en la que se pretende colocarlo.
• Si al descubrir el pecho del paciente encuentra mucho vello, afeitar con
rapidez la zona en que los electrodos deben colocarse
Caso clínico
• María Andrade es una mujer activa de 70 años que vive con su nieto Juan de 10
años en un departamento. Acaban de llegar a casa tras salir de compras y María
está sentada comiendo el almuerzo cuando siente cierto malestar en el pecho, que
piensa es indigestión. Ella cree que va a resolverse, pero no lo hace. Deja de comer
y va a sentarse a la sala, en un sillón, lo que le hace sentir falta de aire. Su nieto la
observa y piensa en llamar a su médico, pero la abuelita no quiere molestarlo. Por
desgracia, el malestar se está convirtiendo ahora en dolor y ella siente
adormecimiento del brazo izquierdo. En consecuencia, Juan llama a la vecina (o)
que eres tu y te pregunta qué hacer.
• Cuando llegas a la escena llevas contigo el maletín de primeros auxilios y
encuentras a María tirada en el suelo.
• ¿Cuáles son las prioridades terapéuticas en esta paciente?
• ¿Qué debe hacerse a continuación?
GRACIAS

También podría gustarte