Está en la página 1de 6

Factores asociados a la inhibición de la denuncia en mujeres victimas de VBG en la realidad local .

Consideraciones generales :

Agresor y víctima mantienen o han mantenido relación afectiva o de convivencia, este no es un


desconocido o enemigo que ataca, es alguien con quien comparte o compartido su vida.

Las agresiones son de inicio temprano ( convivencia, embarazo, nacimiento de hijas/os etc.)

Victimización en el ámbito familiar La cronicidad de la violencia caracteriza sus vínculos, consultan después de muchos años de
o de pareja agresiones.

Repetición de actos violentos. Son un patrón de relación, se produce el ciclo de la violencia, y


cuya finalidad es lograr el control y la sumisión de las víctimas .

Consecuencias psíquicas : indefensión aprendida, estrés postraumático, síndrome de la mujer


maltratada, (ansiedad, depresión, baja autoestima, pasividad, poco control sobre sus vidas ,
reexperimentación de sucesos traumático, culpa y vergüenza.
Físicas: contusiones, lesiones crónicas y feminicidio.
Consecuencias sobre la salud de las hijas y los hijos que presencian agresiones hacia su madre o
son agredidos.

Autoestima baja Ausencia de redes familiares Creencias sobre la pareja


OTROS FACTORES:

Trata de explicar la permanencia de la mujer en la violencia señalando que esta


• El ciclo de la violencia se desarrolla en una dinámica con su pareja y en la que se encuentra en un
patrón de comportamiento cíclico. TENSIÓN: Enojos, discusiones, acusaciones,
(Leonor Walker, 1989) abuso verbal AGRESIÓN Pegar, cachetear, patear, herir con objetos o armas,
abuso sexual y amenazas LUNA DE MIEL: El hombre puede negar la violencia,
poner pretextos, disculparse o prometer que no a volver a suceder .

• La desesperanza aprendida La mujer se adapta a las circunstancias utilizando mecanismos como la


minimización o negación, e inclusive la disociación. “Las mujeres golpeadas no
(Seligman ,1975)
intentan dejar la situación de maltrato, incluso si no es posible escapar, porque
no pueden predecir su propia seguridad; creen que nada de los que ellas o
cualquier otra persona haga puede alterar sus terribles circunstancias”.

Conducta autodestructiva e impulsiva; alteraciones del afecto, disociación,


• Estrés post traumático quejas somáticas, inadecuación, vergüenza, desesperación o desesperanza,
sentirse dañada permanentemente, pérdida de creencias anteriores,
hostilidad, retraimiento, sentirse en peligro, incapacidad para relacionarse,
cambio en las características previas de la personalidad
• Síndrome de la adaptación paradójica
a la violencia
El Síndrome de Adaptación Paradójica, explica cómo las mujeres víctimas de
violencia de género desarrollan un parad maltratador, “llegando a asumir las
excusas esgrimidas por el agresor tras cada episodio de violencia y aceptando
sus arrepentimientos, retirando denuncias policiales”. Etapas: Fase
desencadenante, de reorientación, de afrontamiento, de adaptación.

ico vínculo afectivo con el


Situación de la VBG según INEI y Endes
De acuerdo al INEI, la Endes 2018 mostró que el 37,4 % de las mujeres maltratadas físicamente que buscaron ayuda en personas cercanas, acudió a su
madre; 18,8 % a un amigo (a) o vecino (a), 15,8 % a otro pariente de la mujer, 15,4 % a una hermana, 15,3 % al padre, entre otras.
7 de cada 100 mujeres maltratadas físicamente buscó ayuda en su madre
29 de cada 100 mujeres maltratadas físicamente buscó ayuda
Endes 2018, el 28,9 % de las mujeres maltratadas físicamente buscó ayuda en alguna institución; el 71,1 % no lo hizo. De acuerdo con el lugar al que
recurrieron por ayuda, el 74,1 % fue a una comisaría, 10,4 % a la Defensoría Municipal, 8,9 % fiscalía y 8,0 % al juzgado. Con menor porcentaje se mencionó
al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensoría del Pueblo, organización privada, establecimiento de salud u otra institución.
Tambien en Endes 2018. 47,8 % de las mujeres maltratadas a nivel local que no buscaron ayuda no lo consideraron necesario
Las razones más frecuentes por las cuales las mujeres maltratadas físicamente no buscaron ayuda fueron: no lo consideró necesario (47,8 %), por vergüenza
(14,7 %), no sabe a dónde ir o no conoce los servicios (12,0 %), por miedo a que le pegara nuevamente a ella o a sus hijos (7,5 %), miedo a causarle un
problema a la persona que le pegó (5,6 %), porque ella tiene la culpa (3,4 %), miedo al divorcio separación (2,9 %), porque son cosas de la vida (1,3 % ) y por
otras razones (1,7 %).
Alternativas disponibles de prevención:

A)Políticas para la prevención y atención de la violencia contra las niñas y las mujeres
• Aumentar la capacidad de albergues y refugios, crear centros, garantizar recursos para su funcionamiento, atención a mujeres y
niñas que requieran espacios seguros.
• Generar respuesta inmediata y eficaz a denuncias con equipos especializados en violencia de género, dar protección a mujeres y
niñas, inspeccionar directa o indirectamente casas de esta población en violencia. Albergues y refugios, deben contar con
garantías y presupuesto.
• Involucrar a la sociedad en la prevención e identificación de violencia, en campañas con material informativo con orientador fácil
y amigable.
• Acceso a tecnología de información con telefonía inteligente, botones de pánico, activación de micrófono, geolocalización, etc.
• En medio virtual, identificar explotación sexual y otros tipos de violencia, proteger privacidad e integridad de las niñas y niños
con plataformas seguras.
• Facilitar y difundir en medios como denunciar y medidas a tomar. Poner información en espacios de fácil acceso, en idioma
oficial y lenguas indígenas, señas, braille, etc.
• Asegurar la consejería, provisión de anticonceptivos, anticoncepción de emergencia. Asegurar atención de emergencia en casos
de violencia sexual y prevención del embarazo. Garantizar que las mujeres tengan acceso al parto sin riesgos, .
• b) Acceso a la Justicia
• Extender medidas de protección otorgadas a las mujeres y niñas víctimas de violencia sin que deba primar procedimiento
alguno.
• Usar tecnologías de la información y comunicación a órganos de justicia, recepción de denuncias y seguimiento de casos.
Buzones en tribunales y puntos estratégicos para las denuncias.
Alternativas disponibles de prevención

• c) Fortalecimiento institucional
• Plan para prevenir, atender y sancionar la violencia, con perspectiva de género, derechos humanos, intersectorial,
interseccional, que tome en cuenta las necesidades de las mujeres y las niñas en las diferentes regiones de cada
país.
• Incluir a expertas y autoridades encargadas de políticas nacionales en gabinetes que gestionan la crisis y la post
crisis, y a las organizaciones de sociedad civil especializadas.
• Fortalecer áreas administrativas y judiciales que atienden la violencia, con recursos humanos, materiales y
económicos necesarios
• Coordinar convenios y acuerdos con actores sociales como empresas privadas, medios de comunicación,
fundaciones, organizaciones sociales, para fomentar la cooperación.
• Publicar periódica y oportunamente las estadísticas de casos de violencia, contrastadas con las medidas tomadas y
medir su eficacia. Asimismo, generar información en los observatorios de igualdad y equidad de género.
• d) Información y Estadística
• Levantar información y focalizar acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres
(sexo, educación, edad, nivel socioeconómico, y vulnerabilidad.
• La situación de mujeres y niñas, de mujeres en la primera línea de atención en salud, cuidadoras, trabajadoras del
hogar, solteras, cabeza de familia, con discapacidad, migrantes, entre otras.
• Mujeres que trabajan en los sectores formal, informal, o que han perdido el trabajo, tipos de discriminación y
violencia.
• Los datos de violencia y tipo de violencia ocurridas.
• Buenas prácticas para contrarrestar efectos de la violencia en la vida de las mujeres y las niñas.
REFERENCIAS

(Inei, 63 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años de edad fue victima de violencia familiar alguna vez por parte del esposo o compañero, 2021)
Álvarez M. y Smith B. (2007). Revictimización Un Fenómeno Invisibilidad en la Instituciones.
Revista Medicina Legal de Costa Rica. 24 (1)Marzo. 65-101.
Campbell, R., Sullivan, C.M. y Davidson, W.S. (1995). Women who use domestic violence stulters: Changes in depression over time. Psychology of
Women Quartely, 19, 237-255.
Dutton, D. G. y Painter, S. (1993). The battered woman syndrome: Effects of severity and intermittency of abuse. American Journal of Orthopsychiatry,
63, 614-622.

Sabina D. ¿Por qué las Mujeres Permanecen en Relaciones de Violencia?


(violencia O. d., 2020) (Nacional, 2020)

También podría gustarte