Está en la página 1de 11

UT 5.

GESTIÓN
INTERNA DE QUEJAS
AEY. GS MARKETING Y PUBLICIDAD.
PROFESORA: HELENA DONCEL DE LA COLINA
CURSO 2020/21
1. TIPOS DE QUEJAS Y
RECLAMACIONES (6.1.3.)
a) PREVIAS A LA COMPRA
b) DURANTE LA COMPRA (FACTURACIÓN Y/O MEDIOS DE PAGO)
c) POSTERIOR A LA COMPRA (USO Y CONSUMO DEL PRODUCTO)
d) POSTERIOR A LA COMPRA (USO DEL SERVICIO)
e) SERVICIO POSTVENTA
f) RELATIVAS A LA LOGÍSTICA (COMPRA A DISTANCIA)
EJEMPLOS DE TIPOS DE QUEJAS
a) PREVIAS
b) DURANTE
c) POSTERIOR (PRODUCTOS)
d) POSTERIOR (SERVICIOS)
e) POSTVENTA
f) LOGÍSTICA
Ahora tú
• Escribe un ejemplo de queja frecuente en los siguientes sectores:
1. Telefonía móvil
2. Transporte aéreo
3. Restauración
4. Venta online
2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
EN LA GESTIÓN DE LA QUEJA (6.1.2.)
1. EMPATÍA
2. PACIENCIA
3. ASERTIVIDAD

4. BUENA ARGUMENTACIÓN “EMPAATES”


5. BUENA GESTIÓN DEL TIEMPO
6. ESCUCHA/LECTURA ACTIVA
7. SEGURIDAD
Ahora tú: copia la explicación y piensa un
ejemplo
1. EMPATÍA
2. PACIENCIA
3. ASERTIVIDAD
4. BUENA ARGUMENTACIÓN
5. BUENA GESTIÓN DEL TIEMPO
6. ESCUCHA/LECTURA ACTIVA
7. SEGURIDAD
3. EL PROCESO INTERNO DE GESTIÓN
DE QUEJAS Y RECLAMACIONES (6.2.)

3.1. CARACTERÍSTICAS
3.2. FASES
3.3. FORMULARIO
3.1. CARACTERÍSTICAS (para un proceso
interno de gestión de quejas eficaz)(6.2.2.)
• RÁPIDA: Implementar la solución lo antes posible.
• PREVISORA Y PLANIFICADA: Prever posibles conflictos y establecer protocolo de actuación
predefinido.
• PERSONALIZADA: Actuación adaptada al cliente
• ABIERTA Y TRANSPARENTE: Información accesible en todo momento ¡Evitar oscurantismo!
• FLUIDA: Facilitar la comunicación cliente-agente
• CONTROLADA: Jefe de departamento controla la correcta actuación de los agentes
• IMPARCIAL Y EQUITATIVA: Soluciones justas, dejando a un lado conflictos personales
• COHERENTE con los principios de la empresa
3.2. FASES
1) RECEPCIÓN DE LA QUEJA
2) RECIBÍ DE LA QUEJA
3) VALORACIÓN INICIAL Y CLASIFICACIÓN (“TRIAJE”)
4) ESTUDIO
5) COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO
6) DECISIÓN FINAL Y COMUNICACIÓN
7) CIERRE EXPEDIENTE O INICIO NEGOCIACIÓN
3.3. FORMULARIO DE SEGUIMIENTO DE
LA RECLAMACIÓN (p. 147)
LOS APARTADOS DEL FORMULARIO
1) DATOS DEL RECLAMANTE
2) DATOS INICIALES DE LA RECLAMACIÓN
3) MOTIVO DE LA RECLAMACIÓN
4) INSTANCIA DE SOLUCIÓN DE AGRAVIO
5) DATOS FINALES

También podría gustarte