Está en la página 1de 26

CIENCIA

Coordinación Posgrado Ortodoncia sede Armenia.


Presentado por: Oliver chauza, Alejandra Meneses
Contenido

1. Introducción
2. Objetivo
3. Definición
3.1 Que es la ciencia
3.2 Como Surge la ciencia
3.3 Tecnología y ciencia
3.4 Clasificación de la ciencia
3.5 Métodos
3.6 Tecnología y ciencia
4. Conclusiones
Introducción

En la historia de la humanidad son muchos los conocimientos que el ser


humano a logrado acumular y aplicar para su beneficio que en una forma u
otra han venido a modificar nuestro modo de vivir.

la ciencia por si sola no podía desarrollarse se necesita un método científico y


de la tecnología o herramientas para avanzar, por lo tanto a medida que pasa
el tiempo la ciencia avanza y por lo tanto la tegnologia juntamente con ella
debido a que van de la mano o podría decirse que hacen una simbiosis para
poder crecer.

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Objetivos

• Conocer conceptos básicos sobre la ciencia.

• Como surge la ciencia.

• Diferenciar y clasificar los mecanismos del conocimiento.

• Relacionar la ciencia con la tegnologia y la filosofia como uno solo.


La ciencia
Es el proceso que el hombre crea y El autor Mario Bunge define que la ciencia es
construye para lograr un mundo artificial con un conjunto de ideas que puede caracterizarse
el fin de enseñorearse de el y hacerlo mas como conocimiento racional, sistemático
confortable. exacto, verificable y factible.

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Mario B, laciencia su metodo y su filosofia,-pg.6,23
La ciencia

Habilidades para el desarrollo de la ciencia:

• pensar (razón)
• hablar ( ideas)
• manejo de herramientas

http://surl.li/prlom
Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21
Problema
individual
Problemas
colectivos
Tecnología y ciencia
El hombre primitivo hace uso de herramientas con el fin
de facilitar sus tareas.

http://surl.li/prlom
Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21
Clasificación de la ciencia
El autor Mario Bunge llama las ciencia exacta o formal :
Lógica Matemática

ciencia
exacta

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Economía
Culturales
Naturaleso
Química
Historia
Física
Sociología humanas
Clasificación de la ciencia

Se denomina factual porque son conceptos que crea expresiones y


siempre intenta medir y registrar todo dentro de su alcance.

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Características del conocimiento y la
investigación.

No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo.

La humanidad a utilizado la ciencia como una herramienta para poder fundamentar


de una forma mas objetiva los diferentes practicas diarias como lo es la lógica
matemática que es una ciencia no objetiva y exacta pero necesaria.
métodos

No existe un método único que los científicos usen para estudiar el


mundo, aun así los científicos se valen de procesos de investigación
los procesos claves de la ciencia son:

Hecho Hipótesis Teoría

Conocimiento
Ley Modelos
Científico

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Hecho

Es una afirmación de un fenómeno


natural

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias


experimentales,trillas,1994-pg5,21
Conocimiento Científico

Tiene un lenguaje científico, un


análisis ordenado y disciplinado
además esta sujeto a comprobación

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Hipótesis
Es una guía para la investigación atreves de la deducción.

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Ley
Es una expresión confiable que afirma en forma cualitativa
o cuantitativa las relaciones entre dos o mas variables

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Teoría
Es un sistema leyes relacionadas unas con otras.

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Modelos
Es una creación idealizada de un objeto o un evento en estudio y se
divide en dos tipos:

Teóricos (formales) Materiales( reales) son los objetos reales


expresión simbólica. sujetos a pruebas

Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


Como
Conocimiento.
ocurre los fenómenos.

Ciencia y filosofía

Un científico explica el Filosofo que son esos


comportamiento de los fenómenos y porque
fenómenos(naturaleza). ocurren.
Áreas de la filosofía
1.Metodología 2.Metafísica 3.Teoría de los
valores

• Epistemología • Ontología • Ética


• Lógica • Cosmología • Estética
Articulo 1
Articulo 2
Articulo 3
El premio Nobel Abdus Salam,
El físico paquistaní, famoso en su
conferencia Nobel sobre
8 de diciembre de 1979 dice que:

“el pensamiento científico y su creación es


la herencia común y compartida del hombre”
(Salam 1979)

Nath I. Trends in science: successes and responsible research conduct. Biol Futur. 2021 Jun;72(2):161-167. doi:
10.1007/s42977-020-00029-1. Epub 2020 Jul 31. PMID: 34554468
Conclusiones

• Existen diversas corrientes cienticas que han ayudado en la evolucion del


hombre tanto en su desarrollo fisico, intelecctual.

• la ciencia la tecnologia y la filosofia van de la mano para desarrollar soluciones


del dia a dia.
• para el desarrollo de la ciencia es necesaria la observacion, la formulacion de
una pregunta y el metodo cientifico para darle una respuesta.
• en la ciencia se maneja un orden para el desarrollo del mismo proceso
investigativo.
Bibliografia

• Hector- G,Lucia R,el metodo cientifico aplicado a las ciencias experimentales,trillas,1994-pg5,21


• Mario B, laciencia su metodo y su filosofia,-pg.6,23
• Alberts, B. (2022), Por qué la educación científica es más importante de lo que piensan la mayoría de los científicos. FEBS Lett, 596: 149-159.
• Pigliucci, Massimo On science and philosophy Journal Article 2010 EMBO reports 326-326115- https://doi.org/10.1038/embor.2010.53 [doi] -
https://www.embopress.org/doi/abs/10.1038/embor.2010.53 - https://www.embopress.org/doi/full/10.1038/embor.2010.53- EMBO reports
2010-05-01 11(5): 326-326
• Nath I. Trends in science: successes and responsible research conduct. Biol Futur. 2021 Jun;72(2):161-167. doi: 10.1007/s42977-020-00029-
1. Epub 2020 Jul 31. PMID: 34554468
• JOUR WADDINGTON, C. H. 1954 1954/05/01 - Evolution and Epistemology - Nature - 880 - 880 - 173 - 4410 - PROF. E.
SCHROEDINGER'S recent book1 discussing the relevance of ancient Greek thought to present-day scientific philosophy touches on very
many of the problems which have been debated throughout the whole history of Western civilization. He closes it (p. 94) with the thought,
adumbrated perhaps already by Democritus (see p. 30), that “for the purpose of constructing the picture of the external world, we have used
the greatly simplifying device of cutting our own personality out, removing it … this is the reason why the scientific world-view contains of itself
no ethical values, no aesthetic values, not a word about our own ultimate scope or destination, and no God, if you please”.- 1476-4687-
https://doi.org/10.1038/173880a010.1038/173880a0 WADDINGTON1954
Gracias

También podría gustarte