Está en la página 1de 11

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


ESCUELA NACIONAL DE SALUD “ PABLO

FIEBRE ZARATE WILLCA”

AMARILLA
DOCENTE: Lic. Maribel Acero Condori
ESTUDIANTE: Santiago Calle Ramos
CARRERA: Tec. Medio En Enfermería
PARALELO “C”
PROCESO 2022-2004
¿QUE ES LA FIEBRE
AMARILLA?
Es una enfermedad
infecciosa, viral aguda,
febril, endémica y
potencialmente epidémica
transmitida por mosquito
vectores de familia
flaviviridae del genero
flavivirus
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA
FIEBRE AMARILLA
Signos y síntomas de la fiebre amarilla
• indefinido pulso lento y
LEVE débil, fiebre

• cefalea, mialgias,
fiebre, perdida de
ETAPA
TEMPRAN
apetito, vomito e
A ictericia (piel y
mucosas)

• fiebre, y desaparecen
ETAPA DE otros síntomas, la
REMISION mayoría se recuperan

ETAPA DE • Defunción multiorganica, insuficiencia


INTOXITACION hepática y renal, hemorragia, disfunción
cerebral, shock y muerte.
COMPLICACIONES

 Deshidratación o desequilibrio electrolito


 Insuficiencia hepática y renal
 Falla en el corazón: arritmias cardiacas
 Diatesis hemorragias
 Muerte si no tratas
TRATAMIENTO

No existe ningún tratamiento eficaz para la fiebre


amarilla justificando la importancia de la vacunación. En
los casos graves esta indicado el tratamiento sintomático
y de soporte, particularmente la rehidratación y el control
de posible hipotensión.
PREVENCIÓN DE LA FIEBRE
AMARILLA

La vacuna
antiamarillica a toda
la población mayor
de un año de edad; 10
días antes de viajar a
lugares tropicales
Una forma de prevenir es cumpliendo las
vacunas de PAI
gracias

También podría gustarte