Está en la página 1de 39

Pliometría

Evaluación del salto


Squat jump
Salto con contramovimiento
Cálculo del Q
Abalakov
Multisaltos
Evaluaciones en plataforma
Squat Jump

Cualidad examinada: fuerza explosiva,


capacidad de reclutamiento nervioso,
expresión de un porcentual elevado de
fibras FT.

Tipo de actividad: trabajo concéntrico.

Relación con otros parámetros y funciones:


correlación con el sprint; con los tests de
Abalakow, Seargent, y salto de longitud
desde parado; con el pico de fuerza
registrado en máquinas isocinéticas a una
velocidad de 4,2 rad/seg
Salto con Contramovimiento
Cualidad examinada: fuerza explosiva, capacidad de
reclutamiento nervioso, expresión de un porcentual
elevado de fibras FT, reutilización de la energía
elástica y coordinación intra e intermuscular.

Tipo de actividad: trabajo concéntrico precedido por


una actividad excéntrica (contramovimiento).

Relación con otros parámetros y funciones:


correlación con el sprint; con los tests de Abalakow,
Seargent, y salto de longitud desde parado; con el
pico de fuerza registrado en máquinas isocinéticas;
con la fuerza isométrica máxima; con el área de las
fibras veloces del músculo vasto lateral; y con el % de
fibras FT presentes en los cuádriceps.
Diferencias entre SJ y Cmj

Juan 40 42 5%

Pedro 30 36 20%

Luis 40 48 20%

José 30 31 4%
Conclusiones
Juan 40 42 5%  Juan es fuerte y tiene muy
poca fuerza reactiva
 Pedro no es tan fuerte pero
Pedro 30 36 20%
tiene buena fuerza reactiva.
 Luis es fuerte y tiene buena
40 48 20% fuerza reactiva
Luis
 José es el hijo del presidente
 4 deportistas,4 soluciones
José 30 31 4% distintas de entrenamiento
Calculo de la altura óptima de caída “Q”
Cualidad examinada: fuerza explosiva, capacidad de
reclutamiento nervioso, expresión de un porcentual
elevado de fibras FT, reutilización de la energía
elástica y coordinación intra e intermuscular.

Tipo de actividad: trabajo concéntrico precedido por


una actividad excéntrica (contramovimiento).La caida
Se va produciendo desde diferentes alturas,con el
objetivo de determinar desde que altura se produce la
Mejor relación entre tiempo de vuelo y tiempo de
Contacto.

Q = Tiempo de Vuelo / Tiempo de contacto

Relación con otros parámetros y funciones:


correlación con el sprint; con los tests de Abalakow,
Seargent, y salto de longitud desde parado y con el %
de fibras FT presentes en los cuádriceps.
Saltos continuos
Cualidad examinada: valoración de los procesos
metabólicos que mantienen el trabajo muscular
durante un período de tiempo.

Tipo de actividad: trabajo concéntrico precedido


por una actividad excéntrica (contramovimiento).

Relación con otros parámetros y funciones:


correlación con los tests de Margaria, Abalakow;
con el pico del momento de fuerza medido en un
dinamómetro isocinético; con el tiempo de carrera
en 60 metros; y con el Wingate Test.

Consideraciones del test: la flexión de rodillas


debe ser de 90º.
Análisis de los multisaltos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

H 27 26 28 27 27 26 27 24 24 23

Q 2,8 3 2,9 3,1 3 2,8 2,9 3,1 2,7 2,6


Intensidades pliométricas
Nivel 1
Día 1 Día 2 Día 3
Soga, escalera Prisioneros Cajones
cuadrilátero combinados

Semana 1 250 250 250

Semana 2 300 300 300

Semana 3 350 300 300

Semana 4 350 350 300


Nivel 1 día 1
coordinativos variados
Nivel 1 Día 1
Variedades en escalera
Nivel 1 Día 1
Variedades en cuadrilátero
Nivel 1 Día 2
Prisioneros
Nivel 1 día 2
Variaciones de prisioneros con cajón
Nivel 1 Día 3
con cajones combinados
Nivel 1 Día 3
Vallas múltiples
Nivel 2
Día 1 Día 2 Día 3
Variaciones Ranas Saltos con
angulares Altura “Q”

Semana 1 250 250 200

Semana 2 300 250 250

Semana 3 300 300 250

Semana 4 300 300 300


NIVEL 2 Día 1
Escalera y cuadrilátero en
diferentes ángulos
Lateralizaciones
Nivel 2 Día 2
Lateralizaciones y Ranas
Nivel 2 Día 2
(ranas y lateralizaciones)
Nivel 2 Día 3
Multisaltos desde altura óptima
Nivel 2 Día 3
Salto profundo y salto
Nivel 2 Día 3
Ejercicios múltiples
Nivel 2 Día 3
Ejercicios múltiples
Circuitos con vallas
Circuitos múltiples
Nivel 3
Día 1 Día 3
Superficies Saltos con
Blandas Altura “Q”

Semana 1 250 250

Semana 2 300 300

Semana 3 300 350

Semana 4 350 350


Nivel 3 Día 1
Multisaltos con un pie con
sobrecarga o desde altura optima
Nivel 3 Día 1
Multisaltos con un pie con
sobrecarga o desde altura optima
Nivel 3 superficie blanda
Nivel 3 Saltos desde altura
óptima con diferentes ángulos
Nivel 4 con ligas
Nivel 5 con liga y obstaculo
Lanzamiento de Balón Medicinal
Lanzamientos variados

También podría gustarte