Está en la página 1de 36

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.


Instituto Nacional de Transporte Terrestre

MODULO 5

ACCIDENTES DE TRÁNSITO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

CONTENIDO

 Definición de Accidentes de Tránsito.


 Clasificación de los Accidentes de Tránsito.
 Fases del Accidente de Tránsito.
 Factores o causas de los accidentes de tránsito.
 Definición de Droga.
 Definición de alcohol
 Definición de Etanol.
 Como afecta el etanol al organismo.
 Como afecta el alcohol al organismo.
 Definición de alcoholímetros y Alcoholemia .
 Método para la determinación de la concentración del alcohol en la sangre
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Alcoholímetros. Imágenes.
 Alcoholímetro para automóviles.
 La Tasa de alcoholemia.
 Definición de velocidad.
 Cuando un vehículo se desplaza.
 Definición de energía.
 Definición de energía Cinética y potencial.
 Consecuencias de los accidentes de tránsito.
 Medida de protección (Cinturón de seguridad)
 Definición de cinturón de seguridad.
 Medidas de protección contra los accidentes de tránsito.
 Bibliografía.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de Accidentes de Tránsito.

Es el hecho involuntario, o eventualmente intencional ocurrido en las vías


terrestres, utilizadas por los usuarios, con la participación de personas y
vehículos, derivándose tal hecho del rompimiento del equilibrio existente entre
dichos usuarios, los instrumentos de circulación y el medio ambiente,
generando daños a las personas, con consecuencias jurídicas determinadas.
(Manual del Procedimiento para el levantamiento Planimetrico de
Accidentes de tránsito Terrestre)
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Clasificación de los Accidentes de Tránsito.

Con Daños Materiales A Particulares.


Por su Gravead.
Simple A Bienes Nacionales
o con victimas Con Personas Lesionadas
Con personas Muertas

Por su Modalidad
Choque.
Simple o con
Víctimas Colisión.
Arrollamiento.
Caída del ocupante
Expelimento.
Vuelco
Otro tipo de accidente.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de la Terminología.

Accidentes con daños materiales. Es todo aquel en que se registran daños a

los vehículos, a los estructuras del diseño vial ( defensas, islas, postes, otros) o

edificaciones de todo tipo (rejas, viviendas, muros, otros, pero sin que resulten

del hecho personas lesionadas o fallecidas.

Accidentes con personas Lesionados. Las personas involucradas resultan

afectadas en su integridad física, independiente de la gravedad de las lesiones.

 Accidentes con personas fallecidas.. En el cual como consecuencia del

hecho, una o más personas resultan muertas..


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Choque. Es cuando un vehículo que se encuentra en movimiento de


circulación, impacta contra otros u otros que se encuentran estacionados, o bien
contra uno o más objetos fijos ( poste, construcción, árbol, isla. Otros)

Colisión. Describe el accidente el accidente producido como consecuencia


del impacto generado entre dos o más vehículos que se encuentran en
movimiento de circulación .

Arrollamiento. Es aquel accidente donde un peatón es inicialmente objeto


de impacto con un vehículo.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Caída del Ocupante. Se da .cuando el pasajero cae de vehículo


cerciorándose que la caída no sea por un choque, colisión, vuelco o
encunetamiento.
Expelimento. Es la salida brusca de los ocupantes del vehículo en
movimiento, por consecuencia de un choque, colisión, vuelco o
encunetamiento.
Vuelco. Es el hecho en el cual el vehículo pierde su posición normal,
Encunetamiento. Es aquel vehículo, que al perder la dirección de la vía y
cae en las zanjas de desagüe de las lluvias ubicadas en los laterales de dichas
vías.
 Otro tipo de accidente . Se refiere al accidente no asimilable, dentro de
las actuaciones anteriores.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

• Fases del Accidente de Tránsito

FASE DE PERCEPCIÒN
Es aquella en la cual el conductor debe percatarse de
que hay una circunstancia anómala. Si se presenta la
misma puede provocar un accidente.

FASE DE DECISIÒN
El conductor tiene una percepción conciente
o inconciente del peligro que se presenta. Por
lo que realiza una maniobra para evitar el
accidente.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

•Fases del Accidente de Tránsito

FASE DE CONFLICTO

Es aquella en la cual el accidente se consume. Una vez que el


accidente se produce en el punto de conflicto, los vehículos, objetos o
personas implicadas en el percance no quedan inmóviles, sino quedan
fluidos, objetos y personas en desplazamientos.

“DEBEMOS ESTAR ALERTA CUANDO PASAMOS


POR EL SITIO DONDE HA OCURRIDO UN ACCIDENTE”
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

ACCIDENTES DE TRÁNSITO
OCURRIDOS A NIVEL NACIONAL.
Humanas : AGOSTO - SEPTIEMBRE –2008.
 Exceso de Velocidad.
 Ingesta alcohólica.
 Distracción con equipos
electrónicos.
VÍA
 Pavimento Irregular. 1349 931 851
3,2%
5,0% 3,5%
 Demarcación o Señalización.
 Derrumbes.
HUMANAS
 Residuos u objetos en la vía.
VÍA
VEHÍCULO VEHÍCULO
 Neumáticos. AMBIENTE

 Sistema de Frenos.
 Sistema Eléctrico. 23.735
88,3%
 Dirección.
AMBIENTE:
 Neblina.
 Precipitación atmosférica.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de Droga.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es toda sustancia que,
introducida en un organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones
de éste. Otra definición de la OMS es cualquier sustancia, farmacológicamente
activa, que puede producir un estado de dependencia física o psíquica.
Dependencia Física. Es la adicción, y se manifiesta a través del síndrome de
abstinencia..
Dependencia psíquica. Viene a ser una dependencia mental. Es el impulso
psíquico que exige la administración regular de la droga para producir placer o
evitar el malestar.
Tolerancia. Cuando se necesita cada vez una dosis mayor para alcanzar la
misma sensación de bienestar o de placer.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Causas de los Accidentes

ALCOHOL (Definición)

Según la OMS, el alcohol es considerado una droga, la cual posee etanol o


alcohol etílico que es la sustancia adictiva en las bebidas alcohólicas que
puede crear tanto dependencia física como psíquicas que comprometen al
hígado.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Etanol

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se


presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C.
Su fórmula química es CH3-CH2-OH, principal producto de las bebidas alcohólicas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Como afecta el Etanol al Organismo

Afecta al sistema nervioso central..


Provoca estados de euforia, desinhibición, mareos, somnolencia,
confusión y alucinaciones.
Baja los reflejos.
Impide la coordinación correcta de los miembros.
Pérdida temporal de la visión.
Intoxicación.
 Aumenta la agresividad..
Provoca la muerte.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

•COMO AFECTA EL ALCOHOL AL ORGANISMO


 Se tienen sentimientos de impaciencia y agresividad
 Aumenta el tiempo de reacción.(El tiempo de reacción de ¾ de segundo pasa
a 1,2 segundos).
 Disminuye el campo visual.
 Perturba el sentido de equilibrio.

 Los movimientos se hacen menos precisos.

 Disminuye la resistencia física.

 Aumenta la fatiga.

 Se perturba la visión, se dificulta la


acomodación de la vista a los cambios de luz.
 Se calcula mal la distancia.

 Se disminuye la capacidad de atención.


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de alcoholímetros y Alcoholemia

Alcoholímetro. Aparata que sirve para medir la cantidad de alcohol presente en


el aire espirado por una persona.
Alcoholemia . Presencia de alcohol en la sangre, especialmente cuando excede
de lo normal.

Este alcoholímetro, de reciente aparición, va


conectado al sistema de arranque del
automóvil e impide su puesta en marcha si el
conductor no realiza la prueba de
alcoholemia, o si la hace y resulta positiva.

R.L.T.T 419
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Método para la determinación de la concentración del alcohol en la


sangre

Un método de determinación de la concentración aproximada de etanol en la


sangre aprovecha el hecho de que en los pulmones se forma un equilibrio que
relaciona esta concentración con la concentración de vapor de etanol en el aire
expirado. Este aire se hace pasar por un tubo donde se halla gel de silicio
impregnado con una mezcla de dicromato y de ácido sulfúrico. El dicromato, de
color rojo anaranjado, oxida el etanol a acetaldehído y es reducido, a su vez, a
cromo (III), de color verde. La longitud de la zona que ha cambiado de color indica
la cantidad de etanol presente en el aire si se hace pasar un determinado volúmen
por el tubo.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Alcoholímetros. Imágenes

Alcoholímetro+Reloj
Se sopla a través de la boquilla y los resultados se
Digital+Linterna
convierten y leen en unos segundos; se encienden los
Posee tres alertas
diferentes: leds luminosos .
Nivel bajo, se encenderá
la luz verde. -- si se enciende la luz amarilla del medidor, es
Sobre ese nivel, se
encenderán indicativo de peligro, el nivel de alcohol es de 0,25 mg./l.
alternativamente la -- si se enciende la luz roja , es indicativo de peligro
amarilla y la roja.
Y en el de alerta, se elevado, el nivel de alcohol es mas de 0,5 mg./l.
encenderá la luz roja.
-- si no se enciende ningún led, no hay peligro, el nivel
de alcohol es 0.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Alcoholímetros. Imágenes

Modelos Digitales
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Alcoholímetro para automóviles

Año 2007 Año de la Seguridad Vial


Son cada vez más los países que incorporan el dispositivo ("Alcolock" o
"Interlock") que impide la puesta en marcha de los vehículos conducidos por
personas alcoholizadas.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, la tendencia de prevención de
tragedias viales ocasionadas por conductores alcoholizados marcha en esa
dirección, ya que está demostrado que el problema no se soluciona solo con
represión y duras sanciones.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Ahora también Argentina cuenta con la posibilidad de implementar el


sistema, ya que un diseñador industrial de nuestro país ideó, desarrolló
y fabricó un producto de similares características. Tal es el caso Los
conductores suecos que sean condenados por manejar bajo los
efectos del alcohol estarán obligados a instalar en sus vehículos
alcoholímetros conectados a un dispositivo que sólo permite arrancar
el motor si la persona está sobria.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

•CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

LA TASA DE ALCOHOLEMIA
Es la proporción de gramos de alcohol que existe
por cada 1000 cm3 (1lt) de sangre.

Una tasa de alcoholemia entre 0,5 g/l y 0,8 g/l


aumenta el riesgos de accidentes.

Articulio 416
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de velocidad

La velocidad de un móvil representa la variación de la posición de un móvil por


unidad de tiempo. La velocidad es una magnitud vectorial, que por tanto posee
módulo, dirección y sentido.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Exceso de Velocidad
1 2
Ec  mv
2
E p  mgh

CUANDO UN VEHÌCULO SE DESPLAZA


Lleva energía potencial y energía cinética.

CUANDO UN VEHÌCULO SE DETIENE


Se requiere transformar esas energías en energía
calórica.

Esto se logra en el frenado, roce, abolladuras, roturas,


lesiones, volcamientos y muertes.
Cuando la energía se ha transformado los vehículos se
detienen.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de energía

La energía es una magnitud física que se muestra en múltiples manifestaciones.


Definida como la capacidad de realizar trabajo y relacionada con el calor
(transferencia de energía), se percibe fundamentalmente en forma de energía
cinética, asociada al movimiento, y potencial, que depende sólo de la posición
o el estado del sistema involucrado.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de energía cinética

La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno


del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un
cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una
vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su
energía cinética salvo que cambie su rapidez. Para que el cuerpo regrese a su
estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que
su energía cinética.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Definición de energía potencial

La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un


trabajo , dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de
cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía
almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema
puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud
escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo
tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un
campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y
B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y
A.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Exceso de Velocidad
Los cuerpos más débiles son los que más fácil evidencian transformación de
energía.

Cuando un vehículo va a 120 km/hora, todos los elementos y aparatos que


forman ese vehiculo van a esa velocidad, incluyendo las personas que van
dentro.

Cuando el vehículo es frenado o realiza cualquier maniobra los elementos y


aparatos del vehículo se mantienen adheridos a él, pero las personas no.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Use el cinturón de seguridad.

Cuando un vehículo choca la transformación de energía se inicia desde


el punto de impacto en varias direcciones, incluyendo a los que van en
los asientos traseros.

ORGANOS MAS DEBILES

 CEREBRO
 CABEZA
 RIÑON
 HIGADO
 PULMÒN
 BAZO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE


Psico-emocionales y Sociales / familiares: están
relacionadas con el impacto emocional que produce el
accidente sobre el conductor y específicamente, su
incidencia en la estabilidad del núcleo familiar.

Ambientales: están asociadas a aquellas situaciones


o impactos ambientales.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE

Lesiones: aquellas que afectan


corporalmente a los involucrados en el
accidente.
Laborales: están constituidas por las
sanciones y penalizaciones que los
procedimientos y normas corporativas tengan
establecidas.
Económico / materiales: aquellas que
afectan económicamente al conductor.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

2.- Exceso de Velocidad. Medida de protección

Definición de Cinturón de seguridad.


Es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una
colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la
década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente
obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el
sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluido el airbag, la
carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día
El objetivo es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero
se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de
asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo...
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Use el cinturón de seguridad.

Cuando un vehículo choca la transformación de energía se inicia desde


el punto de impacto en varias direcciones, incluyendo a los que van en
los asientos traseros.

ORGANOS MAS DEBILES

 CEREBRO
 CABEZA
 RIÑON
 HIGADO
 PULMÒN
 BAZO
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Medidas de Protección contra los accidentes de tránsito.

• El uso del Cinturón de Seguridad.


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Relaciones Interiores de Justicia.
Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Bibliografía

Disponible: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/3908370/El-Alcohol-
Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Etanol .
Disponible.
http://www.mundodescargas. com/apuntes

También podría gustarte