Está en la página 1de 29

Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

UNIDAD: 2

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

UNIDAD 2. Análisis e investigación previa a la planificación

1. La conducta de relaciones públicas,


mientras investiga
2. ¿Qué es una auditación?
3. Análisis Interno y Externo

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

1. Conducta Relaciones Públicas

- La ética en las relaciones públicas son aquellos


valores que establecen y mantienen una
comprensión mutua entre las empresas y sus
diferentes audiencias. Sin ella, las organizaciones
pueden padecer de poca legitimidad. Es de vital
importancia tener un respeto integral por los servicios
prestados a terceros.
- De igual forma, busca sensibilizar con lealtad,
tolerancia, honestidad y respeto a los derechos
humanos.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Investigación y análisis preliminar al diseño del plan de RR. PP.


- Todo lo que una organización no conoce
se traduce en un sobreesfuerzo
posterior.

- Únicamente las entidades que investigan


metódicamente, con determinación y de
forma proactiva, sobre qué es lo que
saben o necesitan saber, y lo
aprovechan para aumentar su eficiencia,
sobresalen.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

2. Que es una auditación

La auditoría de Relaciones Públicas es un


instrumento de investigación que se usa
específicamente para describir, medir y valorar
esta actividad.

Esta auditoría es la que proporciona pautas


para la planificación futura de las Relaciones
Públicas de una organización

Simon, R.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Lerbinger (1997) establece 4 tipos de auditoría en el campo de RR. PP.:

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Gestión de conflictos potenciales (issues management)

Es un proceso que identifica temas, tendencias y actitudes de los


públicos que pueden afectar positiva o negativamente a la
organización, y que desarrolla estrategias y tácticas con las que
hacerles frente, incluidos los programas de comunicación.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Gestión de conflictos potenciales

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Gestión de conflictos potenciales

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Lerbinger (1997) establece 4 tipos de auditoría en el campo de RR. PP.:

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Análisis e investigación previa a la planificación

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

John Marston estableció en 1963 el


proceso de toma de decisiones
estratégicas en el ámbito de las
Relacione Públicas, el cual estructuró
en cuatro etapas a las cuales denominó
con un acrónimo de RACE (IACE en
español)

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Análisis e investigación previa a la planificación

Conceptos de las direcciones de sistemas

- Input
Los sistemas reciben un input procedente del entorno, ya sea como
información o como materia. Los inputs de información es el sistema que
identifica problemas que lo han desequilibrado respecto al resto del sistema de
su entorno.

- Throughput
Los sistemas organizan la información recibida de los inputs y formulan
soluciones a los problemas generados por éstos.
El throughput describe todos los procesos que utilizan las organizaciones para
analizar inputs, planificar alternativas, tomar decisiones y llevar a la acción las
decisiones.
El throughput, incluye todo lo que hace, realmente, el profesional de las
RR.PP.
Prof.: Sabrina Lima
Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Conceptos de las direcciones de sistemas

- Output
Los sistemas liberan outputs en el entorno en
un intento de restaurar el equilibrio con los
sistemas interpersonales.

- Feedback
Después de que los outputs afecten al
entorno, el sistema busca el feedback para
determinar si ha solucionado el problema
que había identificado.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing
Conceptos de las direcciones de
sistemas

- Entradas (inputs): se refiere


a recopilar datos.
- Procesamiento
(processing): conversión de
datos a través de
conocimiento, en salidas.
- Salidas (outputs): generar
información útil.
- Retroalimentación
(feedback): mejora o cambio
en las etapas de entrada o
procesamiento

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Conceptos de
las
direcciones
de sistemas

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

3. Análisis Interno y Externo

A) Analisis Interno

La auditoría interna tiene como


finalidad analizar e investigar la
situación comunicativa y relacional en
la que la organización se encuentra.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Analisis Interno

Para ello, tendrán en cuenta:

1. Auditoría del entorno: encargada de la gestión de conflictos potenciales;


2. Auditoría de comunicación interna: análisis de los medios de comunicación;
3. Auditoría social: análisis de la responsabilidad social de la organización;
4. Auditoría de relaciones públicas: interpretación en profundidad de las
relaciones de una organización.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Los principales elementos objeto de análisis serán todos aquellos que


puedan influir directa o indirectamente:
- Visión
- Historia de la organización
- Diferencias competitivas
- Objetivos y metas
- Estrategias
- Recursos Humanos
- Disponibilidad de tecnología
- Recursos económicos y financieros
- Infraestructuras
- Formación
- Equipos
- Línea de productos y servicios
- Sociedad interna y cultura organizacional

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Analisis Interno

- Se centra en evaluar los aspectos propios


de la organización, buscando cuales son
los aspectos positivos para potenciarlos y
detectando los negativos para corregirlos.

- El análisis interno es lo más parecido a «conocernos a nosotros mismos».

- En este análisis, se tendrá presente la visión de la organización, sus


objetivos y metas, revisión de su política interna así como validación de sus
estrategias.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

:
Analisis Interno

El principal objetivo del análisis interno es establecer la situación


presente de la organización y detectar las necesidades futuras de forma
anticipada para establecer las estrategias necesarias que cubran esas
carencias y permitan la buena marcha de la empresa.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

B) Análisis Externo
- Se enfoca en el ambiente que rodea a la empresa.
- Incluye el mercado, el público objetivo y sus características, el momento
político, el margen legal o incluso el impacto de la empresa sobre el medio
ambiente.
- Tiene como objetivo descubrir el medio en el que se mueve la empresa, sus
competidores y las oportunidades que hay para saberlas aprovechar y crecer.
- Permite descubrir nuevas líneas de negocios para elaborar una
estrategia de negocio.

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

Análisis Externo

Todo lo que está fuera de la organización

- Públicos externos: Estudio para su interacción con la organización.


- Sector al que pertenece: Donde se encuentra la organización para descubrir
cuales son las oportunidades o amenazas frente al sector.
- Zona de ubicación: Zona donde está ubicada la organización.
- Competencia: Es el último eslabón del análisis externo, tanto la real como la
potencial
- Entorno: Ambiente general, sector, competencia y zona donde está ubicado

“Captar cuáles son los mensajes externos que llegan a la


organización para decodificarlos y convertirlos en inputs”

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

El análisis externo estudia los siguientes entornos:

1) Entorno directo
Son los elementos con los que la organización interactúa
sin intermediarios y que condiciona sus planteamientos.

El análisis externo, cuando centra su atención en el entorno


directo, valora su interactividad con públicos tales como:
- Clientes
- Proveedores
- Competencia
- Grupos sociales afectados por la actividad de
la empresa

Prof.: Sabrina Lima


Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

2) Entorno indirecto

Viene determinado por todos aquellos elementos que no manifiestan una relación
directa con la organización, pero ésta es sensible a su acción, debiendo realizar
ajustes en su planificación para mantener una correcta relación con ellos y no verse
lastimada por una negligente valoración previa.

Los elementos que de forma habitual configuran entornos indirectos pueden ser:

- Situación social general


- Factores coyunturales
- Épocas de crisis y de bonanzas
- Desempleo
Prof.: Sabrina Lima
Dirección de Relaciones Públicas y Marketing

El análisis externo

- Todos aquellos factores que condicionarán


a la organización.
- Influirá en el comportamiento y el desarrollo
de las actividades previstas por la empresa.
- Tiene razón de ser la valoración de las
oportunidades y amenazas, donde se
completan con las oportunidades y
fortalezas configurando el análisis D.A.F.O

Prof.: Sabrina Lima

También podría gustarte