Está en la página 1de 10

TIPOS DE TOMA DE

DECISIONES
JORGE PABÓN
Abogado; especialista en seguridad social, especialista
en derecho laboral y relaciones industriales y magyster
en derecho laboral
Importancia objetiva
Una decisión es la elección de la alternativa más
adecuada de entre varias posibilidades con el fin de
alcanzar un estado deseado, considerando la limitación
de recursos. La palabra decisión deriva del término
decido que significa cortar; referido al concepto actual,
se entiende que se “corta” una alternativa finalmente
elegida. Las personas encargadas de tomar una decisión
son los decisores.
Tipos de toma de decisiones
Las decisiones son de diferentes gradaciones
y se pueden clasificar de acuerdo a su
objetivo, entonces se puede decir que no todas
las decisiones tienen la misma importancia ni
producen las mismas consecuencias
No es lo mismo localizar
una nueva planta de
producción, contratar a un
nuevo empleado o
clasificar los artículos en
un inventario. Para esto
describimos tres
clasificaciones por niveles
de las decisiones que se
pueden tomar en una
empresa
Según el nivel jerárquico donde
se toma la decisión
• Decisiones estratégicas o de
planificación
• Decisiones tácticas o de pilotaje
• Decisiones operativas o de
regulación
Según el método utilizado para
la toma de decisiones

• Decisiones • Decisiones
no programadas
programadas
Clasificación sintética
• Decisiones estructuradas (= Decisiones
programadas)
• Decisiones semiestructuradas
• Decisiones no estructuradas (= Decisiones
no programadas)
Ejemplo
El Estado Colombiano declara un Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica en todo el territorio Nacional

En este titular se ve el claro ejemplo de la toma de decisiones, en el país se


tomó la decisión de ir a un aislamiento obligatorio por la emergencia sanitaria
global por la cual se está pasando. Entonces primero a nivel jerárquico se
tomó la decisión por parte del presidente, donde en forma descendente la
orden debía ser acatada por gobernadores y alcaldes respectivamente.
De allí se desencadeno una
serie de problemas a los
cuales se vieron sometidos
las empresas donde la alta
dirección tuvo que tomar sus
decisiones, para poder
acomodarse al nuevo sistema
de vida y producción al cual
se desconocía.
Conclusión
A lo largo de este objeto de la toma de decisiones se ha estudiado
el proceso de toma de decisiones empresariales y hemos
clasificado las decisiones en función de diferentes criterios.
Previamente, se ha contextualizado la toma de decisiones en la
organización ante diferentes grados de incertidumbre. También se
ha descrito varios enfoques al respecto y las principales
características de cada uno, así como el ciclo Información-
Decisión-Acción.

También podría gustarte