Está en la página 1de 8

Unidad de Gestión Educativa Local de Andahuaylas

Qichwa simi rimay, likay , qillqay


21 de febrero de 2023
Waytachay
(Taki)

Waytachallay wayta,
Rosaschallay rosas;
Qamhina waytaqmantam
Kaypi waqachkani,
Qamhina sisaqmantam
Kaypi llakichkani.
RUNA SUTI RANTIKUNA
Qam
Ñuqa Tú
Yo

Pay
Él /Ella
Rimaykuna
Waqay llorar

Waqani Waqanki
Lloro Lloras

Waqan
Llora
WAYTA PEDROWAM RIMANAKUN

Wayta: ¿Allinllachu?
Pedro: Allinllam
Wayta: ¿Imataq sutiyki?
Pedro: Pedrom sutiyqa. ¿Qamparí?
Wayta: Waytam sutiyqa. ¿Maymantataq kanki?
Pedro: Abancaymantam kani. ¿Qamrí?
Wayta: Ñuqaqa España Suyumantam kani
Pedro: Kusikuni
En una conversación:
- ¿Maymantataq kanki?
- Ñuqaqa Bolivia suyumantam kani.
Otro ejemplo:
- ¿Pitaq kachkanki?
- Ñuqaqa Raquelmi kachkani.
El sufijo –qa se utiliza cuando la conversación gira en torno a un
tema.
El sufijo –m/ -mi indica la certeza de la respuesta.
- ¿Maymantataq kanki?
- Ñuqaqa Limamantam kani.
Otro ejemplo:
- ¿Pitaq kachkanki?
- Ñuqaqa Raquelmi kachkani.

Para designar un país se añade la palabra ‘suyu’ (nación, región)


al nombre del país, así: Perú suyu, China suyu, Ecuador suyu.
También: Apurimac suyu, Arequipa suyu, Iquitos suyu en tanto
son nombrados como región.
- Ñuqaqa Tacna suyumantam kani.
- Ñuqaqa Arabia suyumantam kani.
Chayllam
Añay

También podría gustarte