Está en la página 1de 37

HISTORIA CLÍNICA

PRECLÍNICO DE PRÓTEISI BUCAL.


C.D.ESP. KARLA ILIANA ARELLANO RODRÍGUEZ
Es el documento básico en todas las
etapas de la atención médica y
odontológica.

Formato que sirve para recabar de forma


ordenada datos de identidad, síntomas,
signos y otros elementos que permitan
plantear un diagnóstico clínico inicial.
INFORMACIÓN GENERAL
• Recabación de datos generales y personales del paciente

-Nombre -Edad
-Teléfono
-Domicilio
-Carnet
-Ocupación
-Correo electrónico
-Sexo
MOTIVO DE LA
CONSULTA
Palabras textuales del paciente del por que acude a la cita.
Evaluación
Clínica
• La fase diagnóstica en un paciente
protésico es de suma importancia,
para realizar un correcto plan de
tratamiento.
• Se debe tomar en cuenta la
valoración de las estructuras
remanentes que sostendrán la
prótesis.
• La mucosa, el hueso alveolar, los
músculos y la dentadura remanente.
• Edward Kennedy en 1923.

• Es una descripción de los arcos


parcialmente desdentados. En cuatro
Clasificación clases principales.
de Kennedy
• Relación que guarda las brechas
desdentadas con los dientes remanentes.
Se presentan
zonas
Clase I desdentadas
hacia distal de
ambos lados
de la arcada.

Zona
Clase desdentada
unilateral
II hacia distal
de los dientes
remanentes.
CLASE III
• Presencia de una zona
desdentada unilateral
que posee pilares
anteriores y
posteriores a la
brecha.

Clase IV
Presencia de una
zona desdentada
anterior que
involucra la línea
media.
Análisis de la
oclusión
CLASIFICACI
ÓN DE •Esta basada en la relación
anteroposterior entre los primeros molares
OCLUSIÓN permanentes superiores e inferiores.
DE ANGLE
•Clase I
• La cúspide
mesiovestibular del
primer molar superior
ocluye en el surco
vestibular del primer
molar inferior.
•Clase II
• La cúspide
mesiovestibular del
primer molar superior
ocluye anterior al surco
vestibular del primer
molar inferior.
Clase II
Clase II División 2
División 1 Los incisivos centrales
Los incisivos superiores están superiores están inclinados
inclinados labialmente creando lingualmente y los incisivos
una sobremordida horizontal. laterales están labialmente
inclinados.
• Clase III

• La cúspide
mesiovestibular del
primer molar superior
ocluye más posterior
que el surco vesribular
del primer molar
inferior.
• Relación dinámica de los dientes
anteroinferiores con los dientes
Guía anterior anterosuperiores en las excursiones
mandibulares, protusión y lateralidad en todos
los límites de la función.
Guía Incisal
GUÍA
ANTERIOR Guía
Canina
Guía Incisal
• Durante el movimiento de protusión de
la mandíbula, los bordes incisales de
los dientes antero inferiores se mueven
debajo de las caras linguales de los
dientes anterosuperiores.

• Hasta hacer contacto borde a borde.

• Hay una desoclusión de los dientes


posteriores superiores e inferiores.
Guía canina
• Es cuando en movimiento de
lateralidad, el canino inferior se
desplaza por la cara palatina del canino
superior, desocluyendo el lado de no
trabajo y las restantes piezas del lado
de trabajo.
• Por lo tanto protegen la dentición
remanente de las fuerzas
adversas de torsión oclusal.
Función de grupo
• Al realizar un movimiento de
lateralidad hay múltiples contactos
dentarios.
• Incluyendo caninos y dientes
posteriores.
PROTECCIÓN MUTUA
• Los dientes posteriores protegen a los anteriores en el cierre de
ambas arcadas dentales, mientras que los dientes anteriores protegen
a las posteriores en movimientos de lateralidad, no haciendo contacto
en el sector posterior.
• Se presenta cuando al morder
normalmente, los dientes superiores no
Mordida caen levemente por delante de los
inferiores anteriores o ligeramente por fuera
cruzada de los dientes inferiores posteriores.
• Espacio que se produce entre las
superficies de mordida de los dientes
Mordida Abierta anteriores cuando de algún lado el resto
están cerrados
•Traslape vertical (OVERBITE)

•Distancia existente entre el borde


incisiso labial del incisivo superior y
la superficie labial del incisivo
inferior.

•Traslape horizontal
(OVERJET)

•Distancia existente entre los bordes


incisivos de los dientes anteriores
antagonistas.
3 a 5 mm
Análisis Radiográfico
• Es la medida que se observa radiográficamente
de la cresta alveolar a la superficie oclusal del
Relación diente, comparada con la raíz incluida en el
hueso.
Corona Raíz • La proporción 1:1 es la mínima.
• La proporción 2:3 es la ideal.
• A medida que el hueso alveolar se
va acercando hacia apical, la
fuerza de palanca de la porción
fuera del hueso aumenta y la
posibilidad de fuerzas laterales
dañinas aumenta.
SOPORTE ÓSEO
• Cuando el hueso de soporte se ha
disminuido por la enfermedad
periodontal la capacidad del
diente se disminuye.
Tratamiento
previo de
conductos

• La restauración que debe utilizarse en un diente


tratado endodónticamente viene dictada por el
alcance de la destrucción coronaria y el tipo de
diente.
EVALUACIÓ
N
PERIODONT
AL
• Grado 1: movilidad de la corona del diente
de 0.2 a 1 mm en dirección horizontal.

• - Grado 2: movilidad de la corona del diente


Movilidad mayor de 1 mm en sentido horizontal.

• - Grado 3: movilidad de la corona del diente


en sentido vertical.
Bolsas periodontales
• Es necesario evaluar el estado de la encía, observando si las zonas de
encía adherida son adecuadas así como la existencia o no de bolsas
periodontales.
EVALUACIÓN
ENDODÓNTIC
A
Dientes indicados para
tratamientos de
conductos.

• Patología pulpar irreversible.


• Procesos degenerativos pulpares
• Endodoncia preprotésica.
• Se indica previamente la realización de una endodoncia de algunos
dientes en los cuales el tallado dental necesite ser agresivo y
provoque la sensibilidad o la exposición pulpar.
HÁBITOS BUCALES
Bibliografía
• Dawson Peter E. Oclusión Funcional.2009. AMORLCA. 2009.
• F.Bassi. Rehabilitación protésica. 2011. AMOLCA. México. pp 9-13.
• Pospiech Peter. Tratamiento preventivo con prótesis parciales. 2004.
Lexus Editores. Brcelona.pp 1-7.
• Ozawa Deguchi José Y. Prostodoncia Total.5ta ed. UNAM.
México.2014
• Rehabilitación protésica multidisciplinaria: Reporte de un caso
clínico.Susana Mendoza Rivera,* Enrique Ríos Szalay,§ Alejandro
Treviño. Rev. Odont. Mex vol.16 no.2 México abr./jun. 2012

También podría gustarte