Está en la página 1de 6

ORTOPEDAGOGÍA

IDEAS ACERCA DE SU DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA


¿Qué es la Ortopedagogía?

Etimología
Si bien el diccionario de la RAE no recoge la expresión «ortopedagogía» en sus páginas, el
vocablo ortopedagogía proviene de la unión del prefijo ‘orto’ (del griego orthos, que significa
recto, derecho, estricto, canónico) y de la palabra ‘pedagogía’ (del griego paidagôgia, es decir,
ciencia de la educación de los niños –y formación de adultos, por extensión–). El término
acuñado aparece entonces como una ciencia que interviene en la enseñanza de personas con
diversos tipos de discapacidad
¿Qué es la Ortopedagogía?

Definición
Partiendo de su etimología, y considerando los más recientes avances teóricos y prácticos reseñados
por prestigiosas instituciones que la estudian, es posible integrar una definición sencilla que pudiera
aportar a un mismo tiempo concepto y propósito.
Así pues, la Ortopedagogía es la ciencia que estudia los medios y procesos de enseñanza destinados a
lograr que personas con dificultades de aprendizaje de origen clínico, social o intelectual puedan
desarrollar al máximo sus capacidades, de forma tal que sea posible su incorporación en los sectores
productivos de la sociedad.
Conocida también bajo otras denominaciones como Pedagogía Terapéutica o Curativa, la
Ortopedagogía difiere de la Ortodidáctica en relación al educando. En el primer caso, se trata de un
alumno que presenta alguna discapacidad de aprendizaje, sin poner el foco en su instrucción sino en
su adaptación, mientras que en el segundo, el alumno es una persona normal a quien se apoyará en su
instrucción. Los procedimientos empleados por una y otra son ciertamente diferentes.
¿Qué es la Ortopedagogía?

Metodología
El pedagogo terapéutico es el profesional encargado de llevar a cabo el proceso de enseñanza del
educando especial, realizando inicialmente una evaluación ortopedagógica la cual consiste en
puntualizar, individualizar y categorizar las deficiencias que presenta el alumno. Tales deficiencias
abarcan diversas áreas, desde procesos cognitivos hasta capacidad de socialización.
Los objetivos a lograr serán adecuados a cada alumno individualmente, de acuerdo con sus
necesidades particulares. El pedagogo terapéutico debe fomentar en el alumno una sensación de
seguridad, armonía y confianza, haciendo equipo con la familia del niño y otros terapeutas que le
estén tratando en ese momento.
Puesto que es una ciencia que interviene en este proceso educativo particular con carácter preventivo
y correctivo, no se trata de encontrar una metodología generalizada sino más bien de adaptarse a cada
alumno en particular, con el fin de optimizar su comportamiento social, dando prioridad a este aspecto
por encima de la instrucción en sí misma.
¿Qué es la Ortopedagogía?

Metodología
Así pues, la Ortopedagogía intervendrá en áreas como socialización y autonomía, buscando
potenciar el desarrollo integral del educando. Idealmente debe iniciarse esta intervención en un
estadio temprano, trabajando con métodos de percepción motora, psicomotricidad,
modificación de conducta, fisiatría entre otras áreas de atención. De esta forma será posible
alcanzar mayores objetivos, de acuerdo en todo momento a cada caso en particular.
¿Qué es la Ortopedagogía?
Características de la Ortopedagogía
 La actuación de la Ortopedagogía se enfoca en optimizar las facultades del niño,
rehabilitando sus discapacidades y fortaleciendo sus potencialidades, lo cual redundará en
beneficio de su desarrollo personal hasta el máximo grado en que esto sea posible. Vale
decir, es educativa más que instructiva.
 El hecho de que la Ortopedagogía idealmente inicie su intervención a partir de una
evaluación realista del niño (considerando siempre factores como el entorno social y
familiar) hace de ella una ciencia especialmente práctica y funcional antes que teórica.
 En cuanto al educando, la Ortopedagogía debe valerse de todos sus rasgos aprovechables
para lograr una clara rehabilitación. Para ello se vale de diversas técnicas, todas ellas
fundamentalmente prácticas y sencillas, que persiguen resultados visibles en el corto
plazo.
 A diferencia de la pedagogía, en la que deben respetar los tiempos de maduración del
infante según corresponda a su edad cronológica, la Ortopedagogía debe iniciarse a una
edad lo más temprana posible a fin de obtener un máximo aprovechamiento de las
capacidades del niño inadaptado. De lo contrario, crecen las limitaciones del niño a
medida que pasa el tiempo, dificultándose una intervención provechosa de esta ciencia.

También podría gustarte