Está en la página 1de 7

COMPETENCIA EN

MATERIA
DISCIPLINARIA
Natalia Quiguanás Martínez
Hamilton Carmona
COMPETENCIA A PREVENCIÓN VS.
COMPETENCIA EXCLUSIVA PARA
INVESTIGAR A LOS FUNCIONARIOS DE LA
RAMA JUDICIAL Y A LOS ABOGADOS EN EL
EJERCICIO DE SU PROFESIÓN

DESARROLLO JURISPRUDENCIAL

sentencia C-
948/02
MP ALVARO TAFUR
GALVIS

inciso 3° artículo 3° de la Ley 734 de 2002


En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, los ciudadanos
Carlos Mario Isaza Serrano y Manuel Alberto Morales Tamara Rada
demandaron entre otros, el inciso 3° artículo 3° (parcial), de la Ley 734 de
2002 “por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.

• Fundamentos de la demanda:

1. NORMA 1. Para el ciudadano Carlos Mario Isaza Serrano la expresión “La


Procuraduría General de la Nación y” contenida en el artículo 3 de la
DEMANDADA Ley 734 de 2002 desconoce el numeral tercero del artículo 256
superior por cuanto permite que se desplace la competencia del

Y Consejo Superior y de los Consejos Seccionales de la Judicatura


para conocer de los procesos disciplinarios adelantados contra los
funcionarios judiciales.
ANTECEDEN 2. El ciudadano Manuel Alberto Morales Támara solicita por su parte la
declaratoria de inexequibilidad de la expresión “y las del artículo 55

TES de este Código” contenida en el segundo inciso del artículo 30 de la


Ley 734 de 2002 por considerar que con ella se vulnera el principio
de igualdad,

• Coadyuvancia:
•El Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, para quien la norma
vulnera además los principios de juez natural, de seguridad jurídica e
igualdad, así como la independencia del poder judicial.
2. CONCEPTO DEL
PROCURADOR GENERAL DE
LA NACIÓN

• En relación a la competencia a prevención de que trata


el artículo 3 demandado,precisa que el ejercicio del
poder disciplinario por parte de la Procuraduría General
de la Nación, es preferente, como lo señala el artículo
277 numeral 6 de la Carta Política.

• El Ministerio Público advierte que en la Sentencia SU-


337 de 1998 se dio solución a la dualidad de
competencias que en materia disciplinaria ostentan la
Procuraduría General de la Nación, el Consejo Superior
de la Judicatura y los Consejos Seccionales
3. CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
4. CONSIDERACIONES DEL GRUPO

También podría gustarte