Está en la página 1de 9

LENGUAS Y

DIALECTOS
VARIEDAD LINGÜÍSTICA
Es una forma específica de hablar de una comunidad o grupo de
personas. Las variedades lingüísticas se identifican por sus
rasgos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos,
pragmáticos y discursivos. Ejemplos de variedades:

español de Lima, Perú = variedad lingüística geográfica

inglés de las Valley Girls = variedad lingüística social

italiano de los noticieros = variedad lingüística situacional

Spanglish = variedad lingüística de contacto

alemán medieval = variedad lingüística histórica


LENGUA vs. DIALECTO
VISIÓN POPULAR
LENGUA DIALECTO
Estándar normativo Variedad local o regional
escrito oral
(castellano) (andaluz)

Lengua oficial Lenguas no oficiales


(español) (mapuche)

Lengua mayoritaria Lengua minoritaria


(español) (asturiano)

Lengua moderna Lengua primitiva


(español) (quechua)
LENGUA
Lengua = conjunto de variedades lingüísticas
inteligibles entre sí, con un estándar común y
reconocimiento social y político
La definición de una lengua es problemática desde
una perspectiva puramente lingüística. En realidad,
las lenguas vienen definidas por criterios sociales,
aunque ningún criterio es universalmente válido.
Hindi y urdu, catalán y valenciano (Acadèmia) vs. andaluz
y español, holandés y alemán, chino
DIALECTO
Variedad geográfica de una lengua que comparte
rasgos fonéticos, morfológicos, sintácticos, léxicos y
pragmáticos. No tiene un estándar diferente de otras
variedades dialectales de la misma lengua, ni existe
conciencia sociolingüística de ser una lengua
diferente.
Silva-Corvalán:
un dialecto A no se diferencia de un dialecto contiguo B por la
presencia o ausencia de los rasgos X, Y y/o Z, sino más bien porque
estos rasgos se dan con mayor o menor frecuencia en uno u otro
dialecto.
LENGUA vs. ESTÁNDAR
EL ESTÁNDAR
Es una variedad común a un grupo de dialectos de una lengua

Tiene un valor social alto porque es la variedad asociada con la


educación y los grupos sociales con poder

Sirve como modelo normativo

El estándar oral varía de país a país en el mundo hispanohablante

El estándar escrito es común para todos los dialectos del español

Todas las personas hablan un dialecto; algunas personas, además,


pueden hablar/usar el estándar

El estándar está basado en uno de los dialectos de una lengua,


pero no es idéntico a ese dialecto. Ej: castellano vs. estándar oral
de España

También podría gustarte