Está en la página 1de 76

FÁRMACOS

CARDIOVASCULARE
S
• FÁRMACOS CARDIOVASCULARES
• Fármacos y sistema cardiovascular
• Inotrópicos
• Antiarrítmicos
• Antianginosos
• Antihipertensivos
• Diuréticos
• Hipolipemiantes

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El SCV es un sistema de distribución constituido


por el corazón y los vasos sanguíneos. El corazón
es una bomba o motor que impulsa, a través de
tubos de diferentes calibre denominados vasos
sanguíneos (arteria, venas y capilares), un

vehículo transportador que es la sangre:

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

FARMACOLOGÍA DEL SCV: GRUPOS TERAPÉUTICOS


1. Farmacología cardiaca 2. Farmacología Vascular

GRUPO TERAPEUTICO INDICACIONES HIPERTENSORES HIPOTENSION


Cardiotónicos ICC/Edema Antihipertensivos HTA
Estimulantes cardíacos Shock cardiaco,
hipotensión arterial Antiaginosos Angina
Vasodilatadore Insuficiencia
Antiarritmicos Taquicardia auricular, s cerebrales o circulatoria cerebral o
ventricular o aleteo periféricos periférica
ventricular

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CARDIOTÓNICOS
• Se denominan cardiotónicos a todos
fármacos que presentan las siguientes propiedades:
aquellos
• Estimulan la fuerza de contracción del músculo
cardiaco (presentan acción inotrópica +)
• Incrementan la eficiencia mecánica del miocardio,
es decir, permiten realizar al corazón, débil e
insuficiente, su trabajo normal con menor consumo
de oxígeno o gasto de energía. Esta última propiedad
los diferencia de los “estimulantes cardiacos” que la
realizan con mayor consumo de oxígeno.
•Al mejorar la dinámica circulatoria en el glomérulo
renal producen también cierta actividad diurética.
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CARDIOTÓNICOS:

INDICACIONES:
• Insuficiencia cardíaca
produce cuando el músculo
(se congestiva
del no bombea sangre tan bien como
corazón
debería hacerlo.)

•Taquicardia auricular: es un latido


cardíaco rápido (arritmia).

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ESTIMULANTES CARDIACOS

Sinonimia:
• (Cardioestimulantes, Simpáticomiméticos, Adrenérgicos B1 ) ¿A qué se
denominan Estimulantes Cardiacos?
• Se denominan estimulantes cardiacos o adrenérgicos a aquellos medicamentos
que estimulan la actividad cardiaca, produciendo incremento de la fuerza de
contracción del miocardio (inotropismo +), incremento de la frecuencia cardiaca,
del gasto cardiaco (Ventilación Mecánica) y de la presión arterial.
• Dicha acción la producen por un mecanismo de simulación o imitación de una o
varias de las acciones de l adrenalina a nivel de receptores alfa, β1yβ2.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ESTIMULANTES CARDIACOS

1. Adrenalina - Receptores alfa: –Adrenalina - Receptores adrenérgicos β1 :


Efecto estimulante cardíaco. Actúa sobre
 Efecto o receptores adrenérgicos 1 en el corazón y produce
los
vasopresor aumento de la fuerza de la contracción por un
vasoconstrictor. efecto inotrópico positivo en el miocardio. Esto se
aplica en el tratamiento del Shock.
 Sus aplicaciones son:
–Adrenalina - Receptores adrenérgicos β2 :
 La vasoconstricción produce un Broncodilatador adrenérgico que estimula los
aumento de la resistencia vascular receptores adrenérgicos 2 en los pulmones, para
periférica (RVP), contribuyendo así relajar el músculo liso bronquial y aumentar la
a la elevación de la presión arterial: capacidad vital. El efecto broncodilatador se
Efecto Hipertensor. emplea en el tratamiento del asma.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Antiarrítmicos:
Los fármacos antiarrítmicos son medicamentos que
corrigen los transtornos del ritmo cardíaco. Se utilizan
para tratar, entre otras , la taquicardia ventricular,
la fibrilación ventricular o auricular y el flutter o aleteo
auricular. Actúan ya sea a nivel de la aurícula o del
ventrículo

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Arritmias

• Las arritmias son causadas por problemas con el sistemas de


conducción eléctrica del corazón , es decir, que el corazón lata de
manera irregular.
• Una arritmia puede ser un ritmo cardiaco anormalmente lento o
anormalmente rápido y en algunos casos mortal.
• Es un trastornó de la frecuencia cardiaca (pulso) o del ritmo cardiaco,
como latidos demasiados rápidos (taquicardia),
demasiado lentos (bradicardia) o con un patrón irregular

https://www.y
outube.com/watch?v=ml19a5_Syd
M
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

LAS ARRITMIAS:
Las arritmias pueden ser provocadas por
algunas sustancias o fármacos como:
Causas:
 Anfetaminas
 Cafeína
 Cocaína
 Psicotrópicos
 Simpaticomiméticos

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Causas arritmias
 Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque del corazón
pasado
 Cardiopatías que se presenta al nacer(congénito)
 Hipertiroidismo
 Alcohol, cafeína o drogas estimulantes
 Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis
 Envejecimiento
 Cardiopatía isquémica
 Insuficiencia cardiaca(el corazón no bombea(sístole) y no
se llena(diástole)correctamente)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

SINTOMAS
Los síntomas comunes son:
 Dolor torácico
 Desmayos
 Latidos cardiacos rápidos o
lentos (palpitaciones)
 Palidez
 Dificulta respiratoria (disnea)
 Latidos intermitentes (cambios en el patrón
de pulso)
 sudoracion

https://www.youtube.com/watch?v=jOoeI7JZ6yA
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Bradicardia:

Trastornos lentos del ritmo cardiaco, descenso de la


frecuencia cardiaca normal (60-100 )en El
reposo. no bombea suficiente sangre rica en oxigeno
corazón
Síntomas: Desvanecimiento, mareos o aturdimiento,
dificultad para respirar, dolores de pecho, confusión,
cansancio rápido durante la actividad física
Causas: Consumo de ciertos medicamentos cardiacos ,
problemas cardiacos hereditarios, envejecimiento,
obstrucción cardiaca, infarto del miocardio,
funcionamiento lento del marcapaso natural del corazón,
trasplantes de corazón, infecciones del musculo
cardiaco(endocarditis infecciosa)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Taquicardia:
Es un tipo de frecuencia de trastorno del
ritmo cardiaco(arritmia) en el que el corazón
late mas rápido de lo normal cuando esta en
reposo
Síntomas: Dificultad respirar,
para aturdimiento, dolor
pulso acelerado, pecho, de
desmayo.
Causas: Daño del tejido cardiaco por una
enfermedad cardiaca, enfermedad o
anomalías congénita del corazón, Anemia,
ejercicio, estrés repentino, presión arterial
alta o baja, fumar, fiebre, alcohol, cafeína,
abuso de drogas, hipotiroidismo.
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Fibrilación auricular
Es la arritmia mas común de la practica clínica del
cardiólogo y es la causa mas frecuente de consulta
medica y hospitalización. La prevalencia de la
fibrilación auricular se incrementa con la edad.
Síntomas: Aceleración del ritmo cardiaco y
palpitación, dolor y presión en el pecho, cansancio
extremo, mareo o vértigo que puede llevar al
desmayo
Causas : Genética, HTA, haber sufrido de infarto del
miocardio, cirugía cardiaca, diabetes, enfermedad de
la tiroides, consumo de alcohol, obesidad, raza
blanca, abuso de alcohol, estrés emocional ,falta de
ejercicio, enfermedad renal crónica.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Clasificación de los fármacos anti arrítmicos

Grupo I: Bloqueo canal de Na


Grupo II: Bloqueantes B-adrenérgicos
Grupo III: Bloqueantes los canales de k+
Grupo IV: Antagonistas de Ca
Otros: Adenosina y digoxina

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Clasificación de los fármacos anti arrítmicos


Grupo I: Bloqueo canal de Na

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Grupo II: Bloqueantes B-adrenérgicos

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Grupo III: Bloqueantes los canales de k+

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Grupo IV: Antagonistas de Ca

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Efectos adversos:

 Diarrea, nauseas , vómitos


 Alteraciones visuales, fiebre,
cefalea
 Hipotensión
 alergias
 Hipotiroidismo

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ANTIHIPERTENSIVO
S
Presión Arterial
 La presión arterial es la fuerza de la sangre al empujar
contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su
corazón late, bombea sangre hacia las arterias.
 La presión arterial está a nivel mas elevado al
latir al corazón bombeando la sangre. A esto se
le llama presión sistólica.
 Cuando el corazón esta en reposo, entre un latido y
otro, la presión sanguínea disminuye. A
esto se le llama presión Diastólica

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Presión Arterial

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Hipertensión Arterial
 Es la elevación persistente de la presión arterial sanguínea
por encima de los valores normales según la edad del
individuo, ya sea en relación a la presión sistólica o
diastólica.
 Es cuando la fuerza ejercida por el corazón a las arterias de
forma sostenida es excesiva o mas alta.
 Para definir hipertensión es por encima de 140/90

Causas:
 Edad avanzada
 Antecedentes familiares
 Colesterol elevado
 obesidad

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Clasificación de los niveles de la presión arterial

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

 En la regulación de la PA intervienen el sistema nervioso central,


los riñones y el sistema endocrino, cada uno de ellos participa
con una velocidad e intensidad de respuesta distinta, siendo muy
rápidos los dependientes del SNC.
 La presión arterial en un paciente hipertenso sin tratamiento es
controlada por los mismos mecanismos que operan en los
normotensos.
 La regulación en la hipertensión diferiría de lo normal en que los
barorreceptores y los sistemas renales de control sanguíneo,
volumen-presión, estarían desplazados a un valor superior de PA.
 Todos los medicamentos antihipertensivos actúan interfiriendo
con alguno de estos mecanismos normales de control.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

A) Mecanismos neurológicos
Barorreceptores:

 Al subir la PA se activan los barorreceptores localizados en los senos


aórtico y carotideo. Estos envían señales al centro vasomotor del bulbo
y al núcleo tracto solitario (verdadero centro regulador de la PA).
 La aferencia se hace a través del sistema nervioso autónomo

para disminuir la actividad cardíaca y dilatar


periféricos, los vasos con lo cual desciende
primitivos la PA a sus valores

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

A) Mecanismos
Quimiorreceptores :
neurológicos

Cuando la presión arterial sistólica disminuye a 80 mm de Hg o menos, actúan los


quimiorreceptores de los cuerpos aórticos y carotideos, vía centro vasomotor bulbar.
 Estos quimiorreceptores detectan cambios en la presión parcial de oxígeno
(PO2), presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) y pH arteriales como
consecuencia de la llegada de una escasa cantidad de oxígeno y la mala
eliminación del dióxido de carbono.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

A) Mecanismos
neurológicos
Respuesta isquémica del SNC:

Cuando la presión arterial sistólica cae a valores de 40-50 mm de Hg


se dispara este potente mecanismo de aferencia bulbar y por respuesta
simpática, envía señales que provocan vasoconstricción periférica y
aumento de la actividad cardíaca, tendientes a elevar la PA hacia la
normalidad.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

B) Mecanismos endocrinos: IECA (Inhibidores de enzima convertidora


de angiotensina)
El sistema renina angiotensina-
aldosterona se activa cuando se produce un
descenso de la presión arterial, de la volemia,
del sodio o cuando se produce un aumento del
potasio. Este sistema produce
vasoconstricción por acción de la angiotensina
II y retención de sal por la aldosterona.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

C) Mecanismos renales
D) Otros mecanismos:

 La serotonina como neurotransmisor modulador de acción


Los riñones como tercer mecanismo , al controlar
central y periférica, a través de los diferentes subtipos de
el volumen sanguíneo constituyen el principal
receptores, también jugaría un rol como prohipertensiva.
factor responsable de la regulación a largo plazo
 El factor de relajación endotelial , es un factor local liberado
de la PA con ganancia infinita, es prácticamente
por el endotelio vascular, que posee acciones relajantes del
perfecto y es el que en última instancia promueve
músculo liso vascular es decir, acciones antihipertensivas
el ajuste fino y exacto de la PA.
 los diuréticos disminuyen la PA aumentando la excreción de
sodio del organismo y reduciendo el volumen
circulante.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

El término antihipertensivo designa toda sustancia o procedimiento que reduce la


presión arterial.
En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de
diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión .

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


ECA ( enzima convertidora de angiotensina)
 Inhiben a la enzima convertidora de angiotensina
 Impiden la conversión de angiotensina I en angiotensina II
 Evitando de esta manera la hipertensión arterial
 Terminación “pril”
 Benazepril
 Captopril
 Enalapril
 Lisinopril
 Moexipril
 Perindopril
 Quinapril
 Ramipril
 Trandolapril

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ECA ( enzima convertidora de angiotensina)

Efectos secundarios:

 Tos seca
 Proteinuria (presencia excesiva de proteína en la orina)
 Nauseas
 Diarrea
 Hipotensión
 Exantema
Exantema
Contraindicaciones:
 Embarazo
 Asma
 Tos crónica
 Insuficiencia renal
 Estenesis de la arteria renal. (estrechamiento de una o más
arterias que transportan sangre a los riñones.)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


Ara II (antagonistas del receptor de angiotensina II)
. Mecanismo de acción
 Bloquea el receptor de angiotensina II
específicamente el receptor AT1
 Esta proteína no puede unirse a ningún
receptor
 Por lo tanto no se eleva la presión
arterial
 La terminación en común es “sartan”

 Losartan
 Eprosartan
 Irbersartan
 Telmisartan
 Candesartan
 Valsartan
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Ara II (antagonistas del receptor de angiotensina II)

Efectos secundarios:

 Hipotensión
 Nauseas
 Cefalea
 Vómitos
 Diarrea

Contraindicaciones:

 Teratogénicos (Lo que produce malformaciones


durante el desarrollo prenatal.)
 Embarazo
 Estenosis de la arteria renal

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


Bloqueadores del receptor alfa 1
 Los receptores alfa 1 se encuentran en abundancia en el musculo
liso vascular
 Las células de los vasos sanguíneos se contraen y esto hace que la
luz de los vasos sanguíneos sea menor
 Cuando hay vasoconstricción aumenta la P.A.
 Cuando hay una vasodilatación disminuye la P.A.
 Los receptores responde a la adrenalina y noradrenalina
 Cuando la adrenalina se une a los receptores alfa 1 provocan la
contracción del musculo liso vascular aumentando así la presión
arterial
 Estos fármacos bloquean a los receptores alfa 1 por lo tanto
inhiben la vasoconstricción, evitando l hipertensión arterial
 Los fármacos antagonistas de los receptores alfa 1 terminan
en
“cina”
 doxasocina
 Prazocina
 Terasocina

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Bloqueadores del receptor alfa 1

Efectos secundarios:

 Hipotensión
 Sincope(perdida brusca y temporal del
conocimiento)
 Mareos
 astenia (Estado de cansancio, debilidad y
agotamiento general, físico y psíquico)
 Cefalea

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


Beta-bloqueadores
 Estos fármacos bloquean a los receptores adrenérgicos beta
 Estos receptores miden la respuesta simpática .
 Terminación “Lol”
Clasificación:
 Atenolol
 Betaxolol
 Bisoprolol
 Metoprolol
 Nadolol
 Propanolol
 Timolol
 Acebutolol
 Penbutolol
 Pindolol
 Carvedilol
 labetadol

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Beta-bloqueadores
 En el corazón existen células de conexión que se encuentran en los Nodos
 Los nodos funcionan como el marcapaso del corazón
 Estos nodos tienen abundantes receptores adrenérgicos β1 y que
interactúan con adrenalina y noradrenalina que vienen de un nervio
simpático van a aumentar la frecuencia cardiaca: aumenta la presión
arterial: efecto cronotrópico positivo

Mecanismo de acción

 los β bloqueadores bloquean los receptores β1 inhibiendo la actividad


simpática del corazón , de esta forma disminuyen la frecuencia y la
contractilidad del miocardio, de esta manera se evita que la presión
arterial aumente.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Beta-bloqueadores
Efectos secundarios:

 Bradicardia
 Fatiga
 Hipotensión
 Broncoconstricción

Contraindicaciones

 Asma
 EPOC
 Bradicardia

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


Bloqueadores de canales de calcio
 Comúnmente para que las células musculares se
contraigan requieren de la entrada de calcio
 A través de los canales de calcio se aumenta la
frecuencia cardiaca, y por lo tanto aumenta la
presión arterial
 Lo que hacen estos fármacos es bloquear los canales
de calcio
 Por tanto disminuyen la frecuencia cardiaca :
disminuye la presión arterial

Fármacos:
 Diltiazen
 Verapamil
 Amlodipino
 Felodipino
 Nicardipino
 Nisoldipino
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Bloqueadores de canales de calcio

Efectos secundarios:

 Cefalea
 Hipotensión
 Taquicardia
 Edema periférico

Contraindicaciones

 insuficiencia cardiaca congestiva(ocurre


cuando el corazón no bombea sangre de manera
eficaz )
 Hipotensión
 Taquicardia

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACIÓN DE AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS:


Antagonista de receptor de endotelina
 Estos fármacos provocan vasodilatación
 De esta forma disminuyen la presión arterial
 La endotelina ET1 es producida por los vasos sanguíneos
y al unirse a su receptor provocan una contracción en el
musculo liso , provocando vasoconstricción: aumenta la
presión arterial
 Estos fármacos impiden esta acción, bloqueando al
receptor.

Fármacos:

 bosentan
 Ambrisentan
 sitaxentan

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Antagonista de receptor de endotelina

Efectos adversos:

 Cefalea
 Congestión nasal
 Edema periférico
 hipotensión

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

FARMACOS ANTIAGINOSOS

Empleados oportunamente pueden evitar


la producción de infarto del miocardio:
Son fármacos encargados de calmar el
dolor de la isquemia miocárdica,
producida por una déficit entre el aporte y
demanda de oxigeno por parte del
miocardio.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Cardiopatía isquémica
 O llamado también enfermedad coronaria se
produce cuando las arterias que suministran
sangre al musculo del corazón se obstruye, de
manera parcial o completa, por lo que no le llega
flujo sanguíneo:
 La prevalencia de cardiopatía isquémica aumenta
con la edad y es superior en los hombres que en
las mujeres, incluso en edades avanzadas.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Cardiopatía isquémica:

Se incluye dos síndromes :


1. Angina de pecho: (mas
frecuente en mujeres)
2. Infarto agudo del
miocardio:(Mas
frecuentes en hombres)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

1. CARACTERISTICAS DE ANGINA DE PECHO

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ANGINA DE PECHO

Cuando la arteria coronaria se


encuentra obstruida de forma
significativa, habitualmente con una
reducción de más del 75% de su luz,
pueden empezar a aparecer síntomas
secundarios a la falta de oxígeno en las
células del músculo cardíaco.
http
Pág. 1
s://w
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

ANGINA DE PECHO

 Produce sensación de ahogamiento y presión en


la región torácica.
 Es un signo que puede producir dolor torácico
que puede asociarse con isquemia miocárdica
aguda.
 Suele empeorar con el ejercicio y alivianarse con
el reposo, lo que puede considerarse como
expresión de un desajuste entre el aporte
sanguíneo y la demanda

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CAUSAS DE LA ANGINA DE
PECHO
La causa mas frecuente es el
deposito de materia lipídica (como el
colesterol) en las paredes arteriales
que nutren al corazón, a este se le
conoce como ateroesclerosis
Espasmo coronario arterial.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

TIPOS DE ANGINA DE PECHO


DE ESFUERZO:

Generalmente por obstrucción coronaria, es aquel dolor provocado por una actividad
física o cualquier situación que conlleve la realización de un esfuerzo que suponga de
una mayor demanda de oxigeno por parte del miocardio.

 DE REPOSO:
Por espasmo de una arteria coronaria, se presenta de
manera espontanea, sin relación alguna con el esfuerzo.

MIXTA:
Se agrupa la angina de esfuerzo y de reposo al mismo
tiempo.
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

Llamado también trombosis coronaria, es la


obstrucción de una o varias arterias que irrigan
el corazón , la arteria generalmente contiene
grasa en su interior y a eso se le denomina placa
ateromatosa. Cuando se rompe por dentro la
placa ateromatosa se produce la formación de
un coagulo(trombo)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CAUSAS DE INFARTO DEL MIOCARDIO


Los factores que aumentan el riego de un infarto son:

 El envejecimiento y
(hombres>45años mujeres>55años)
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 H.A
 Diabetes mellitus
 Sedentarismo(falta de ejercicio)
 Colesterol y triglicéridos elevados ,obesidad
Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

SINTOMAS DE INFARTO DEL MIOCARDIO

 Dolor intenso
 Irradiación al cuello, hombro y brazo izquierdo
 Disnea
 Diaforesis(sudoración abundante)
 Taquicardia
 Palidez
 Nausea, vómitos y mareos

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

CLASIFICACION DE LOSFARMACOS ANTIAGINOSOS


1. Nitratos:  Nitroglicerina
 Los nitratos se utilizan para tratar el  Mononitrato de isorbide
dolor de pecho relacionado con la
angina de pecho y para aliviar los  Dinitrato de isorbide
síntomas de la insuficiencia
cardiaca.
 Los nitratos son vasodilatadores, lo
cual mejora el flujo sanguíneo y
permite un mayor suministro de
sangre al músculo cardiaco.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

2. NITRITOS:

 Se usa para tratar y prevenir  Nitrito de amilo

el dolor del pecho (angina de


pecho).
 Intoxicación por cianuro (antídoto).

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

3. Bloqueadores β adrenérgicos:
 Actúan para reducir la presión arterial y la cantidad  Propanolol
de trabajo que realiza el corazón.  Metoprolol
Los
medicamentos betabloqueantes también se utilizan  Atenolol
para reducir los síntomas de ansiedad y ayudar a
prevenir las migrañas.
 Los beta bloqueadores ayudan a aumentar el flujo
de sangre de las arterias coronarias, reduciendo así
los efectos de la angina de pecho

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

4. Antagonistas de calcio:
 se llaman también bloqueantes de los  Nifedipino
canales del calcio.
 Impiden la entrada de calcio en las  Diltiazen
células del miocardio. Esto disminuye
la tendencia de las arterias coronarias  Nicardipino
a estrecharse y además disminuye el
trabajo del corazón y por tanto sus  Nisoldipino
necesidades de oxígeno.
 Verapamilo
 También disminuyen la tensión arterial.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

5. Otros:
 Amiodarona
 Molsidomina

Objetivo del tratamiento


Antianginoso
 Detener la crisis cuando se presenta.
 Reducir la frecuencia de los episodios de la crisis.
 Existen 2 posibilidades dentro de la terapéutica
farmacológica:
 Aumentar el flujo coronario
 Reducir la demanda miocárdica de oxigeno

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

EFECTOS ADVERSOS ANTIAGINOSOS


Acción farmacológica antianginosa

 Todos los fármacos son  Dolor de cabeza


capaces de reducir el consumo  Mareos
miocárdico de oxigeno.
 Bradicardia
 Vasodilatación arterial  Vértigo
 Producción de efecto  Hipotensión
anticoagulante
 Rubor (sensación de calor)
 Aumento del flujo
 Nauseas y vómitos
sanguíneo
coronario en forma
transitoria

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

DIURETICOS

DIURÉTICOS: Reducen la presión arterial por un mecanismo de disminución


del volumen sanguíneo. Reducen así, la presión del llenado ventricular:
 Hidroclorotiazida
 Furosemida
 Bumetanida
 Amilorida
 Triamtereno

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Hipolipemiantes

Son un grupo heterogéneos de


fármacos que tiene en común el
actuar sobre los lípidos por
diferentes mecanismos, mejorando
su perfil. Esta mejora del perfil
lipídico viene dada no sólo por el
descenso de algunas fracciones
lipídicas (colesterol y triglicéridos)
sino que, además, pueden mejorar
los niveles de colesterol transportado
por las lipoproteínas de alta densidad
o de HDL

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

¿Qué es el colesterol? ¿Qué son los triglicéridos?

El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la  Los triglicéridos constituyen otra clase de grasa que se
encuentra en el torrente sanguíneo. La mayor parte del
grasa que se encuentra en todas las células de su tejido adiposo del cuerpo del adolescente está formada
cuerpo. Su hígado produce colesterol y también se por triglicéridos.
 Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en nuestra
encuentra en algunos alimentos, como carne y sangre y nos ayudan a generar energía en nuestro cuerpo.
productos lácteos. Su cuerpo necesita algo de Mantenerlos en sus niveles correctos se ha vuelto una
tarea importante para las personas debido a los múltiples
colesterol para funcionar bien, pero tener efectos negativos que pueden ocurrirle a la salud de la
demasiado colesterol en la sangre aumenta el persona que tenga triglicéridos altos.
 Los niveles elevados de triglicéridos podrían deberse a
riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. afecciones médicas, como diabetes, hipotiroidismo, una
enfermedad renal o una enfermedad hepática. Las causas
de niveles elevados de triglicéridos relacionadas con la
dieta podrían incluir la obesidad y el consumo elevado de
grasas, alcohol y dulces concentrados.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

HDL:
 Lipoproteína de alta densidad, llamado
también colesterol bueno. Porque
transporta el colesterol de otras partes del
cuerpo al hígado, el hígado luego elimina el
colesterol del cuerpo.
 Los niveles de HDL deben ser lo más altos
posible. A menudo se logra aumentar el HDL si
se realiza lo siguiente:
 realiza algún tipo de actividad física durante al
menos 20 minutos 3 veces por semana;
 evita el consumo de grasas saturadas;
 adelgaza.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

LDL: Lipoproteína de baja densidad , llamado también


colesterol malo, que transporta el colesterol producido
por el hígado para el resto de las células y tejidos del
cuerpo, el 70% de colesterol circulante es vehiculizado
por esta lipoproteína , a medida que aumenta el
deposito, la pared crece y empieza a estrecharse la luz
del vaso al punto de bloquear el flujo de la sangre
causando isquemia en los órganos alimentados por
este vaso, aumentando el riesgo de accidente cerebro
vascular e infartos.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

LDL ELEVADOS

 Aterosclerosis
 Infarto al miocardio
 Accidentes cerebrovascular
 Aneurismas

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

VLDL:

Lipoproteína de muy baja densidad se produce en el


hígado y se libera en el torrente sanguíneo para
suministrar a los tejidos del cuerpo un tipo de grasa en
particular (triglicéridos).
El colesterol VLDL o lipoproteína de muy baja densidad,
esta compuesto por 65 % a 70 % de triglicéridos,
10 % a 15 % de colesterol, 15 % a 20
% de fosfolípidos y 5 % a 10 % de proteínas.

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Clasificación de niveles de colesterol y trigliceridos

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Clasificación de los fármacos Hipolipemiantes


 Estatinas:
Las estatinas son medicamentos que ayudan a disminuir
• Fluvastatina
la cantidad de colesterol y otras grasas en la
sangre. Funcionan al: Bajar el colesterol LDL (malo). • Lovastatina
Aumentar el colesterol HDL (bueno) en la sangre.
• Atorvastatina
CONTRAINDICACIONES :
• Pravastatina
 Hipersensibilidad
• Rosuvastatina
 Hepatopatía activa o elevaciones • Sinvastatina
inexplicables
persistentes de lasetransaminasas séricas.
 Embarazo
 Lactancia

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Derivados del ac.clofibrico:

• Los fibratos se absorben con rapidez y eficacia(+90%) cuando


se administra con una comida, pero con menos eficacia • Fenofibrato
cuando se toma con el estomago vacío. • Gemfibrozilo
USOS CLINICOS:
• Bezafibrato
 Dislipidemia mixta(aumento de los triglicéridos y el
colesterol sérico.
 Pacientes con niveles de HDL bajos y altos riesgo de
enfermedades ateromatosa (diabetes tipo 2)

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

 Resinas de intercambio  Derivados de 2-


ionico azetidinona
• Colestipol • Ezetimiba
• Colestiramina
 Ácido nicotínico
• Colesevelam
• Niacina

 Omega-3(triglicéridos)

 Inhibidores de PCSK9 (Proprotein


Convertase Subtilisin/Kexin type 9)
• Alirocumab
• Evolocumab

Pág. 1
FÁRMACOS CARDIOVASCULARES

Reacciones Adversas de los fármacos


Hipolipemiantes
 Trastornos gastrointestinales
 Estreñimiento
 Trastornos digestivos
 Cefalea
 Dolor abdominal
 Nauseas, vómitos
 Insomnio
 Alopecia
 anemia
 Daño hepático
Pág. 1

También podría gustarte