Está en la página 1de 12

TEMA: FICHAS FARMACOLOGICAS.

PROFESOR: ARISTI REGALADO, JOSE JUAN.


CURSO: ASISTENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS.
AULA: 3 NET 21_56
INTEGRANTES:
• PAUCAR QUISPE KATTY.
• PLACIDO BLAS FIORELA.
• PALLA PINEDO RODRIGO.
• PEREA MUÑOZ JHENY.
• POMA SANCHEZ ARACELY
FICHAS FARMACOLOGICAS
Son documentos oficiales dirigido a los profesionales sanitarios en el que se recogen las indicaciones
y las condiciones autorizadas de uso de un medicamento, así como la información científica esencial
sobre el mismo es el estudio de estos medicamentos y cómo afectan a las personas que los toman para
tratar o controlar una enfermedad o un trastorno.

ESTRUCTURA DE LA FICHA FARMACOLOGICA:


➢ Nombre del medicamento.
➢ Composición cualitativa y cuantitativa.
➢ Forma farmacéutica.
➢ Datos clínicos (indicaciones terapéuticas, posología y formas de administración,
contraindicaciones, advertencias y precauciones, interacciones con otros medicamentos,
embarazo y lactancia, reacciones adversas y sobredosis).
DOPAMINA
NOMBRE NOMBRE MECANISMO DE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE
GENERIC COMERCIAL ACCION ENFERMERIA
O
Dopamin • Clorhidrato Catecolamina está indicado En pacientes con: Puede causar • Monitorizació
a • Dopamina simpaticomimétic para la corrección • Hipersensibilida • Taquicardia. n
Grif. a precursora de la de desequilibrios d a la • Angina. cardiovascular
• Dopamina norepinefrina que hemodinámicos dobutamina y/o • Palpitaciones. , renal y
Fides. actúa como un que se presentan a la dopamina. • Vasoconstriccion respiratoria.
• Intropin. neurotransmisor en el síndrome de • Arritmia . • Reducir la
en el sistema choque debido a cardiaca. • Hipotensión. dosis al
• Mioscina. nervioso central infarto del • Accidente • Disnea. observar
estimulando miocardio, vascular • Náuseas y arritmias
• Drinalken. directamente los trauma, cerebral. vómitos. ventriculares.
receptores septicemia • Enfermedad • Dolor de cabeza. • Evitar el
• Zetarina, adrenérgicos del endotóxica, arterial • Bradicardia. contacto con
sistema nervioso cirugía de coronaria. soluciones
etc. • Conducción
simpático, e corazón abierto, • Insuficiencia salinas.
anormal.
indirectamente, insuficiencia cardiaca franca • • Hacer una
Dosis: provocando la renal y descompensada
Azoemia.
monitorizació
• Ansiedad.
ADULTOS: liberación de descompensació . n estricta en
• Piloerección.
La perfusión i.v. de norepinefrina. A n cardiaca • Hipertensión pacientes con
diferencia de la crónica, así como • Arritmias.
dopamina se inicia severa. antecedentes
habitualmente a una epinefrina y la en la insuficiencia • Incompetencia de
dosis entre 2 y 5 norepinefrina, congestiva. del mecanismo enfermedad
microgramos/kg/min también actúa ventilatorio. vascular
, aumentándola en estimulando los • Edema cerebral. oclusiva.
1-4 receptores • Taquicardia • Identificar y
microgramos/kg/min dopaminérgicos. severa. corregir si el
cada 10-30 minutos Sus efectos paciente tiene
hasta obtener los principales se hipoxia,
efectos terapéuticos localizan a nivel hipercapnia o
deseados. La dosis de cardiovascular y acidosis antes
mantenimiento renal. o durante el
oscila entre 5 y 20 tratamiento.
microgramos/kg/min
dependiendo de la
gravedad del cuadro.
Cuando mejoran los
valores de presión
arterial, la diuresis y
el estado
circulatorio general,
continuar la infusión
con la dosis que ha
mostrado ser eficaz.
La dosis máxima
recomendada es de
20
microgramos/kg/min
, aunque en
situaciones graves
se han administrado
dosis de hasta 50
microgramos/kg/min
o incluso superiores,
debiéndose, en este
caso, comprobar
frecuentemente la
excreción urinaria.
Los efectos de la
dopamina dependen
de la dosis
administrada.

ANCIANOS : No
se precisa un ajuste
de la dosis en la
población geriátrica.
No obstante, se
recomienda iniciar el
tratamiento con dosis
bajas y monitorizar
estrechamente la
presión arterial, el
flujo urinario y la
perfusión periférica
en estos pacientes.

POBLACIÓN
PEDIÁTRICA: No
se ha establecido la
seguridad y eficacia
de Dopamina Grifols
200 mg en niños, por
lo que no está
recomendado su uso
en esta población
Vías:
• Endovenosa
ATENOLOL
NOMBRE NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
GENERICO

atenolol ▪ Tenormin Cardioselectivo que Está indicado en el No debe emplearse en ▪ Cardiovasculares: ▪ Monitorización continua
▪ Atcord actúa sobre receptores tratamiento de: pacientes que presenten bradicardia, mientras se administra la
▪ Atoken ß1 del corazón. Sin ▪ Hipertensión alguna de las siguientes aumento del medicación.
▪ Biolfilen efecto estabilizador de arterial situaciones: bloqueo ▪ Control de la TA y FC
▪ Cartenol membrana ni actividad esencial. ▪ Hipersensibilidad auriculoventricular, previa y posterior a la
▪ Blokium. simpaticomimética ▪ Angina de al principio hipotensión, administración.
▪ Tanser. intrínseca. pecho. activo. empeoramiento de ▪ No suspenda
▪ Arritmias ▪ bradicardia. la insuficiencia abruptamente el atenolol
Composición química es: cardiacas. ▪ Shock. cardiaca, porque puede causarle
Cualitativa y ▪ Infarto ▪ cardiogénico. fenómeno de severos problemas
Cuantitativa. agudo de ▪ Hipotensión. Raynaud. cardiacos.
miocardio. ▪ acidosis ▪ Regular la dosis en
Administración y la metabólica. ▪ Sistema nervioso pacientes con
dosificación: ▪ trastornos central: fatiga, insuficiencia renal.
graves de la dolor de cabeza, ▪ Tener cuidado que el
Oral: separar de los circulación visión borrosa, paciente no mastique ni
alimentos al menos 30 arterial mareos. rompa los comprimidos.
minutos. periférica.
La dosis recomendada es ▪ bloqueo ▪ Gastrointestinales:
de 50-100 mg al día. cardiaco de náuseas, vómitos,
segundo o tercer diarrea, boca seca
Pacientes adultos: grado. y estreñimiento.
▪ feocromocitoma
Hipertensión arterial no tratada. ▪ Vías aéreas:
esencial: ▪ insuficiencia broncoespasmos
La mayoría de los cardiaca no en pacientes con
pacientes responde a una controlada. asma
dosis oral única diaria de bronquial.
50-100 mg. El efecto se
establecerá ▪ Intoxicación:
totalmente tras una o dos bradicardia, hipotensión,
semanas. Se puede broncoespasmo e
obtener una reducción insuficiencia cardiaca
adicional en la presión aguda. La absorción del
arterial atenolol aún presente en
combinando atenolol con el tracto gastrointestinal se
otros agentes puede evitar mediante
antihipertensivos. lavado gástrico y
administración de carbón
Angina de pecho: activo. La bradicardia o
La dosis eficaz es reacciones vagales se
generalmente 100 mg en deben tratar mediante la
una dosis única oral o 50 administración de atropina
mg dos veces, también o isoproterenol. La
por vía oral, al hipotensión se debe tratar
día. No suele aumentar la con fluidoterapia, y en
eficacia si se supera esta caso necesario, con
dosis. catecolaminas (dopamina).
Arritmias cardíacas: La hemodiálisis o la
Tras controlar las hemoperfusión también se
arritmias con atenolol por pueden considerar, dado el
vía intravenosa, la carácter hidrofílico y la
posología oral apropiada baja unión a proteínas.
de mantenimiento
es de 50-100 mg/ día,
administrada en una
dosis única.
Infarto agudo de
miocardio:
Intervención precoz tras
el infarto agudo de
miocardio: reducción del
tamaño de éste,
incidencia de
arritmias ventriculares,
morbilidad, dolor,
necesidad de analgésicos
opiáceos y mortalidad
precoz. En los
pacientes en los que se
encuentre indicado el
tratamiento
betabloqueante
intravenoso, y dentro de
las 12
horas siguientes al inicio
del dolor torácico, se les
administrará
inmediatamente 5-10 mg
de atenolol en
inyección intravenosa
lenta (1 mg/minuto)
seguidos de 50 mg orales
del mismo fármaco
aproximadamente
15 minutos más tarde,
siempre que no haya
aparecido ningún efecto
indeseable con la dosis
intravenosa.
Posteriormente, se
administrará vía oral, 50
mg, 12 horas después de
la dosis intravenosa ya
continuación
100 mg oralmente una
vez al día al cabo de otras
12 horas. Si se presenta
bradicardia y/o
hipotensión que
requieren tratamiento o
se produce cualquier otro
efecto no deseado, se
debe suspender la
administración
de atenolol.
▪ Intervención
tardía tras el infarto
agudo de miocardio: en
caso de pacientes que
han sufrido el infarto
agudo de miocardio hace
días, se recomienda,
como profilaxis a largo
plazo, una dosis oral de
atenolol de
100 mg/día.
Pacientes de edad
avanzada
Se pueden reducir las
dosis, especialmente en
pacientes con alteración
renal.

Población pediátrica
No se dispone de
experiencia con este tipo
de pacientes y, por tanto,
no se
recomienda su empleo.

También podría gustarte