Está en la página 1de 6

TEMA:

FICHAS FARMACOLOGICAS.
PROFESOR:
ARISTI REGALADO, JOSE JUAN.
CURSO:
ASISTENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
AULA:
3 NET 21_56
INTEGRANTES:
• PAUCAR QUISPE KATTY.
• PLACIDO BLAS FIORELA.
• PALLA PINEDO RODRIGO.
• PEREA MUÑOZ JHENY.
• POMA SANCHEZ ARACELY
FENTANILO
NOMBRE NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE
GENERICO ACCION ENFERMERIA

fentanilo se conoce como El fentanilo, Este producto está indicado Su uso está La reacción adversa a fentanilo más grave es la depresión • Administrar en
• Actiq. como todos los para el tratamiento del dolor contraindicado en los respiratoria. vena de gran calibre,
• Duragesic. analgésicos irruptivo en adultos que ya siguientes casos: Otros efectos secundarios son: verificar su permeabilidad.
• Sublimaze. opioides reciben tratamiento de  En pacientes con • Trastornos psiquiátricos: somnolencia, sedación, • Verificar
• Fentora. sintéticos, mantenimiento con opioides antecedentes de nerviosismo, pérdida de apetito, depresión. permeabilidad de la vía EV
• Abstra . produce para el dolor crónico hipersensibilidad • Trastornos del sistema nervioso: cefalea, mareos. para alcanzar el efecto
• Onsolis. analgesia oncológico. conocida al Fentanilo, a • Trastornos cardiacos, poco frecuentes: taquicardia, deseado.
• Lazanda. principalmente a El dolor irruptivo es una bradicardia. • Administrar por
otros opiodes en
• Subsys.
través de la exacerbación transitoria del general o a cualquiera • Trastornos vasculares, poco frecuentes: hipertensión, bomba de infusión o
DOSIS:
activación de dolor que se produce sobre de los componentes hipotensión. jeringa infusora (50, 25cc).
2.- Formas farmacéuticas registradas:
tres receptores una base de dolor persistente del producto. • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos (poco • Contar con un
• Solución inyectable (fentanilo base):
o 0.05 mg / 2 ml
esteroespecíficos controlado por otros medios.  Pacientes que no frecuentes): disnea, hipoventilación. antagonista opioide
o 0.05 mg / ml presinápticos y Los pacientes en tratamiento estén en tratamiento • Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, (Naloxona), equipo de
o 0.1 mg / 2 ml postsinápticos de mantenimiento con de mantenimiento con estreñimiento, xerostomía, dispepsia. reanimación e intubación.
• Parches: (μ), (K), (δ) que opioides son los que reciben al opioides, por el mayor • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: sudoración, • Vigilar
*fentanilo matrix cinfa 25 se encuentran menos 60 mg de morfina oral riesgo de depresión prurito. hepatoxicidad.
microgramos/hora parches transdérmicos en el sistema al día, al menos 25 respiratoria. • Trastornos renales y urinarios, poco frecuentes: retención • Precaución en
EFG nervioso y en microgramos de Fentanilo  Depresión urinaria. tratamiento concomitante
Cada parche contiene 4,8 mg de fentanilo otros tejidos. transdérmico cada hora, al respiratoria grave o • Trastornos generales y alteraciones en el lugar de con anticoagulantes.
(cantidad liberada: 25 microgramos/hora). menos 30 mg de oxicodona al enfermedad pulmonar administración: reacciones cutáneas en el punto de • Vigilar sangrada
día, al menos 8 mg de obstructiva grave. aplicación. gastrointestinales.
*fentanilo matrix cinfa 50 • Efectos indeseables de la administración sobre el
hidromorfona al día o  Tratamiento del • Paso lento y diluido
microgramos/hora parches transdérmicos
una dosis equianalgésica de dolor agudo distinto al neuroeje: incluyen depresión respiratoria tardía, para evitar flebitis por PH
EFG
otro opioide durante un dolor irruptivo. náuseas/vómitos, prurito, retención urinaria. del medicamento.
Cada parche contiene 9,6 mg de fentanilo
(cantidad liberada: 50 microgramos/hora). mínimo de una semana.  Episodios • Otras reacciones adversas: • Observar la
Solución inyectable recurrentes de ❖ Frecuencia no conocida (no puede distensión abdominal.
*fentanilo matrix cinfa 75 intravenosa: epistaxis. estimarse a partir de los datos disponibles): • Control frecuente
microgramos/hora parches transdérmicos • Como suplemento  Radioterapia facial el uso prolongado de fentanilo puede dar de presión arterial.
EFG narcótico analgésico en previa. lugar al desarrollo de tolerancia y
Cada parche contiene 14,4 mg de fentanilo anestesia general o local. dependencia física y psicológica.
(cantidad liberada: 75 microgramos/hora). • Para administración con un ❖ Tras la administración de fentanilo con un
neuroléptico como Droperidol neuroléptico como droperidol pueden
*fentanilo matrix cinfa 100 como medicación anestésica, observarse las siguientes reacciones
microgramos/hora parches transdérmicos
para la inducción de anestesia adversas: temblor, nerviosismo,
EFG
y coadyuvante en el experiencias alucinatorias posoperatorias y
Cada parche contiene 19,2 mg de fentanilo
(cantidad liberada: 100 mantenimiento de anestesia síntomas extrapiramidales.
microgramos/hora). general o local.
• Para uso como agente
●En niños de 2 a 12 años: anestésico con oxígeno en
Se recomienda una dosis reducida de 2 a 3 pacientes de alto riesgo en
mcg / Kg. cirugía mayor.
●Adultos: Parches:
12 o 25 μg/h para alcanzar la dosis • Control del dolor crónico,
apropiada más baja de fentanilo, persistente, de moderado a
dependiendo de la respuesta y las
severo.
necesidades analgésicas adicionales.
• Dolor intratable que
requiera de analgesia opioide.
KETOROLACO
NOMBRE NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE INDICACIONES CONTRAINDICACIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
GENERICO ACCION
Ketorolaco • Algikey está relacionado Tratamiento a corto plazo • Hipersensibilidad al ketorolaco (u • Cardiovasculares: – Control de funciones vitales.
• Droal con su capacidad del dolor leve a moderado otros antinflamatorios no edema, hipertensión, – Aplicar los cinco correctos
• Tonum inhibitoria de la en el postoperatorio y en esteroideos) o alguno de los insuficiencia cardiaca. – Verificar antecedentes patológicos
• Toradol síntesis de traumatismos excipientes. • Sistema nervioso del paciente.
• ACULAR prostagladinas y un musculosqueléticos; • Pacientes con la “triada de la central (SNC): vértigo, – Observación al paciente post-
• SUPRADOL efecto analgésico dolor causado por el aspirina” (asma, rinitis con o sin somnolencia y cefalea. quirúrgico (sangrado)
periférico. No se ha cólico nefrítico. pólipos nasales e intolerancia a • Dermatológicos: – Administrar lento y diluido
✓ Solución inyectable, tabletas demostrado la aspirina) en los que puede prurito, púrpura, rash. – No debemos administrar más de
ningún efecto ocurrir un asma fatal y reacción • Gastrointestinal (los cinco días
✓ Analgésico, antiinflamatorio y sobre los anafilactoide. más frecuentes): – Posterior a la administración,
antipirético receptores • Pacientes con úlcera péptica estreñimiento, diarrea, observar efectos colaterales
opioides. Es activa, sangrado gastrointestinal flatulencias, sangrado – Reacción anafiláctica comunicar al
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: absorbido con activo o perforación reciente; digestivo, plenitud, médico.
Tabletas: rapidez luego de la pacientes con sangrado dolor gastrointestinal, – No combinar con otros
*La dosis es de 10 mg cada 4-6 horas. administración oral cerebrovascular, hemostasia perforación medicamentos para evitar efectos
*Dosis máxima diaria de 40 mg. e IM, con un pico incompleta, diátesis hemorrágica gastrointestinal, acidez, farmacológicos.”
*Cuando se administra por vía intramuscular o de concentración o en situaciones de alto riesgo estomatitis, vómitos.
intra-ve-nosa, no se deberá exceder de 4 días. plasmática entre 1 de sangrado. • Hematológicos:
y 2 horas. • Pacientes con insuficiencia renal anemia, aumento del
Uso I.M.: avanzada. tiempo de sangrado.
*Dosis inicial: 30 a 60 mg. • Pacientes en situación de • Hepáticos: aumento de
*Dosis subsecuentes: 10 a 30 mg cada 4-6 hipovolemia o deshidratación. las enzimas hepáticas
horas. • Como analgesia profiláctica (GOT y GPT).
*Dosis máxima al día: 120 mg al día. preoperatoria y durante la • Locales: dolor en el
*Niños: Para niños mayores de 3 años se intervención quirúrgica, debido lugar de la inyección.
recomienda una dosis I.V. o I.M. de 0.75 mg/kg al riesgo de hemorragia. • Óticos: tinnitus.
cada 6 horas hasta una dosis máxima de 60 mg. • Renales: alteración de
*No deberá exceder 2 días la administración la función renal.
parenteral.
Es más recomendable utilizar la vía intravenosa
en niños (debido al -dolor). La infusión
intravenosa puede ser a dosis de 0.17 mg/kg/h.
Uso I.V.:
*Adultos:
Bolo: 30 mg administrados en no menos de 15
segundos, dosis que puede repetirse después
de 30 minutos si no se ha conseguido el alivio
satisfactorio del dolor, seguidos por 10 a 30 mg
cada 4 a 6 horas.
Infusión: 30 mg en bolo, administrados en no
menos de 15 segundos, seguido por una
infusión continua a una velocidad de hasta 5
mg/hora.
Dosis máxima al día: 120 mg al día. El
tratamiento no deberá exceder de 4 días.

Pacientes de edad avanzada y pacientes con


daño renal: Se recomienda utilizar la menor
dosis del intervalo y no se deberá exceder de
60 mg al día.

También podría gustarte