Está en la página 1de 56

ADMINISTRACION LOGISTICA SEXTO

SEMESTRE
PERIODO OCTUBRE 2023 – FEBRERO
2024
OCTAVA CLASE

EN ESTA CLASE SE PROCEDERA A REVISAR Y ANALIZAR LA


LEY DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LESTADO Y
NORMATIVA PARA EL ALMACENAMIENTO Y BAJA DE LOS
BIENES DEL SECTOR PUBLICO.
JUSTIFICATIVOS LEGALES DE LA ADMINISTRACION DE
LOGISTICA

LEY ORGANICA DE LA CONTRALORIA


GENERAL DEL ESTADO

Art. 1.- Objeto de la Ley.- La presente Ley Art. 40.- Responsabilidad por acción u
tiene por objeto establecer y mantener, Art.3.- Recursos Públicos.- Para efecto
omisión.- Las autoridades, dignatarios,
bajo la dirección de la Contraloría General de esta Ley se entenderán por recursos
del Estado, el sistema de control,
funcionarios y demás servidores de las
públicos, todos los bienes, que
fiscalización, auditoría del Estado y instituciones del Estado, actuarán con la
pertenecen al Estado y a sus
regular su funcionamiento con la diligencia y empeño que emplean
instituciones, sea cual fuere la fuente
finalidad de examinar, verificar y generalmente en la administración de
evaluar el cumplimiento de la visión, de la que procedan, inclusive los
sus propios negocios y actividades, caso
misión y objetivos de las instituciones provenientes de préstamos, donaciones
contrario
del Estado y la utilización de recursos, y entregas que, a cualquier otro título
responderán, por sus acciones u
administración y custodia de bienes realicen a favor del Estado o de sus
públicos.
omisiones, de conformidad con lo
instituciones.
previsto en esta ley. 41, 42. 43, 44, 45

Art 5.-
1.- Los dignatarios, autoridades, funcionarios y servidores públicos, sin excepción, se
responsabilicen y rindan cuenta pública sobre el ejercicio de sus atribuciones, la
utilización de los recursos públicos puestos a su disposición, así como de los
resultados obtenidos de su empleo;
DETERMINACION DE RESPONSABILIDADES POR
ACCION U OMISION

responsabilidades administrativas y civiles, cuando señalan


irregularidades en la gestión de los recursos públicos. No se podrá
alegar ordenes superiores en el mal uso de los recursos y si de
persistir la orden superior se deberá objetar por escrito.

45
41 ORDENES 42 44
CULPOSA
SUPERIORES DIRECTA SOLIDARIA
7

Las responsabilidades administrativas son sanciones en contra de servidores públicos que se


establecen cuando, por acción u omisión, infringen el marco legal en la administración de los
bienes y recursos públicos. Según la gravedad de la falta, pueden imponerse multas o
solicitar la destitución.
Ley de la contraloria general del
estado
CONTROL Confirmación y desvanecimiento de
responsabilidades
Establecer y FISCALIZACIO
mantener bajo la N SOLIDARI
OBJETIVO direccion
Ordene superiores A
AUDITORIA
CGE
REGULAR
FUNCIONAMIEN
TO DIRECTA CULPOSA

EXANINAR

FINALIDAD VERIFICAR MISION VISION OBJETIVOS

EVALUAR utilización de
administracion custodia
recursos
RECURSOS recursos públicos, todos los bienes que
PUBLICOS pertenecen al Estado y a sus
Bienes públicos
instituciones

SE RESPONSABILIZAN Y RINDEN
Los dignatarios, autoridades, RECURSOS
CUENTAS SOBRE LA
funcionarios y servidores públicos PUBLICOS
UTILIZACION
CENTRAL DE ACTIVOS FIJOS POLICIA

MISION

• Regular la administración de los bienes


Orientar y dirigir la correcta conservación de las entidades operativas
y cuidado de los bienes que han sido desconcentradas de la Policía Nacional.
adquiridos o asignados para uso de la • Asesorar y controlar las actividades efectuadas
institución y que se hallen en custodia de los por los encargados del control de bienes en las
usuarios finales. dependencias y unidades policiales a nivel
nacional
• Integrar la comisión de constatación física en
dependencias y unidades policiales que no
RESUMEN posean inventarios iniciales
la central de activos fijos es de carácter nacional • Participar o delegar en los procesos de baja de
que orienta dirige regula asesora la correcta
administración de los bienes del sector público
bienes institucionales como observador
que integra para la constatación física y participa
como observador en el proceso de baja de los
bienes
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE
ACTIVOS FIJOS

UNIDADES POLICIALES

1. Base actualizada de datos de los recursos de


las Unidades Policiales.
2. Base de datos de los Bienes que han sido
dados de baja.
3. Estados de los bienes .
Orientar y dirigir la correcta conservación
4. Base de datos de los Bienes reintegrados.
y cuidado de los bienes que han sido
adquiridos o asignados para uso de la
unidad policial y que se hallen en custodia
de los usuarios finales.
ORGANISMOS INTERNOS DE
CONTROL
funciones
Regular
Regular la administración de los bienes de las
entidades operativas desconcentradas
CENTRAL DE CARÁCTER orientar
LA CORRECTA
ACTIVOS FIJOS NACIONAL Asesorar y controlar las actividades efectuadas por los encargados del
ADMINISTRACION control de bienes
dirigir
Integrar la comisión de constatación física en dependencias y
asesorar unidades policiales que no posean inventarios iniciales

Participar o delegar en los procesos de baja de


bienes institucionales como observador

funciones

Base actualizada de datos de los recursos de las Unidades


orientar
DEPARTAMENTO DE Unidades Policiales.
desconcentradas la correcta
CONTROL DE ACTIVOS FIJOS administracion
Base de datos de los Bienes que han sido dados
dirigir de baja.
unidades policiales
Estados de los bienes

Base de datos de los Bienes reintegrados.


HASTA AQUÍ EL AVANCE DE TODOS
LOS MAPAS
OCTAVA CLASE

REVISADA Y ANALIZADA LA LEY DE LA CONTRALORIA


GENERAL DEL ESTADO Y ORGANISMOS DE CONTROL
INTERNO PROCEDERAN A LLENAL LOS MAPAS
CONCEPTUALES REALIZADOS PARA EL EFECTO
Ley de la contraloria general del
estado
ORGANISMOS INTERNOS DE
CONTROL
funciones

funciones
JUSTIFICATIVOS LEGALES DE LA ADMINISTRACION DE
LOGISTICA

REGLAMENTO ADMINISTRACION Y CONTROL DE BIENES DEL


SECTOR PUBLICO

Art. 2.- Principios.- Los


procedimientos contenidos en Art. 4.- Reglamentación interna.-
Art. 1.- Objeto y ámbito Corresponderá a las entidades y
el presente Reglamento
de aplicación.- El organismos comprendidos en el
deberán observar los
presente Reglamento artículo 1 del presente
principios de publicidad,
regula la administración, Reglamento, implementar su
oportunidad, eficiencia,
utilización, manejo y propia normativa para la
transparencia y recepción, registro,
control de los bienes e
concurrencia previstos en los identificación, almacenamiento,
inventarios de propiedad
artículos 227 de la distribución, custodia, uso,
de las instituciones,
Constitución de la República control, egreso o baja de los
entidades y organismos
del Ecuador y 4 de la Ley bienes del Estado, sin
del sector público y contravenir las disposiciones de
Orgánica del Sistema
empresas públicas. este instrumento.
Nacional de Contratación
Pública.
REGLAMENTO ADMINISTRACION Y
CONTROL DE BIENES DEL SECTOR
PUBLICO
PROCESOS DE LA ADMINISTRACION Y
CONTROL DE BIENES DEL SECTOR
PUBLICO
IDENTIFICACIO ALMACENAMIEN
ADQUISICION RECEPCION REGISTRO
N TO

DISTRIBUCION CUSTODIA CONTROL CUIDADO USO

EGRESO BAJA

Art. 8.- SERAN RESPONSABLES DE


TODOS LOS PROCESOS LOGISTICOS AMBITO POLIICIAL
Art. 7.- Obligatoriedad.- Este a) Máxima Autoridad o su delegado
a) Comandante de la unidad
Reglamento rige para todos los b) Titular de la Unidad Administrativa
c) Titular de la Unidad de Administración b) Oficial jefe del soporte operativo
servidores/ presten servicios o de Bienes e Inventarios c) Custodio Administrativo,
ejerzan un cargo, función que d) Guardalmacén rastrillero
dispongan de recursos e) Custodio Administrativo
f) Usuario Final d) Armero
públicos g) Titular de la Unidad de Tecnología d) Usuario Final
h) Titular de la Unidad Financiera
i) Contador
JUSTIFICATIVOS LEGALES DE LA ADMINISTRACION DE
LOGISTICA

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE
BIENES DEL SECTOR PUBLICO

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES,


ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LAS PERSONAS
JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE
RECURSOS PÚBLICOS.

OBJETIVO

Establecer un procedimiento sistemático y consistente que


permita administrar los bienes de la Empresa Pública.
JUSTIFICATIVOS LEGALES DE LA ADMINISTRACION DE
LOGISTICA

Normas de Control Interno para las Entidades, Organismos del Sector


Público y de las Personas Jurídicas de Derecho Privado que dispongan de
recursos públicos

ART.- 2 Las Normas de


ART.- 1.- Las Normas de Control Control Interno se aplicarán en
Interno, tienen por objeto propiciar con
su aplicación, el mejoramiento de los
todas las entidades, organismos
sistemas de control interno y la gestión del sector público y personas Resumen: que estas
pública, en relación a la utilización de jurídicas de derecho privado normas buscan el
los recursos estatales, que dispongan de recursos mejoramiento de sistema
públicos de control para tal efecto
se deberán aplicar las
normas vigentes para la
administracion de bienes
MEJORAMIENTO APLICABILIDAD y recursos.
406 -1 UNIDAD DE ADMINISTRACION DE
BIENES

Toda institución del sector público deberá contar


con una unidad encargada de la administración de
los bienes

QUE DISPONE
La máxima autoridad a través de la Unidad de
Administración de Bienes instrumentará los
procesos para la buena administración de los
bienes entre otros la planificación, utilización,
conservación y mantenimiento

Resumen: que toda institución


pública debe contar con una unidad
de control y que la máxima
autoridad instrumentara procesos
para el control de los bienes
406 -2 PLANIFICACION

Que todas las instituciones públicas realizaran el PAC para


QUE DISPONE lograr los objetivos

¿Qué es el PAC y para qué sirve?


Plan Anual de Contratación (PAC) es la planificación
que debe realizar toda Entidad Contratante del
estado, para realizar la adquisición de bienes, El PAC contendrá obras, bienes, servicios
servicios, obras y consultorías
necesarias para desarrollar y cumplir con sus
esta planificación es anual
actividades de manera eficiente con el fin de cumplir
sus metas institucionales

Que el PAC deberá ser aprobado por la


máxima autoridad y publicado portal
Resumen: que toda institución pública compras publicas
debe contar con un plan anual de
contratación pública para bienes y
servicios , aprobado por la máxima
autoridad y que permite comprar lo En este plan permite comprar lo necesario y
necesario y adecuadas. adecuadas.
406 -4 ALMACENAMIENTO

que los bienes adquiridos deben


obligatoriamente ser ingresados en las
bodegas

Que las instalaciones del almacenamiento


QUE PERMITE deben estar en condiciones y seguras

Que el bodeguero certifica que los bienes a ser


Resumen: Que los bienes adquiridos ingresados se encuentren en buenas
deben ser ingresados obligatoriamente a condiciones
bodegas que sean seguras y que los
bodegueros certifiquen las condiciones
en las que se reciben los bienes y que si
Si los bienes a ser ingresados presentaren
presentaren alguna novedad NO serán
ingresados. alguna novedad no se ingresará y se notificará
al escalón superior
406 - 5 REGISTRO

El Catálogo General de Cuentas del Sector


Público, que permitan el control, identificación,
destino y ubicación de las existencias y los
bienes de larga duración.

Se establecerá un sistema adecuado para el


QUE PERMITE control contable tanto de las existencias
como de los bienes de larga duración

Resumen: Esta norma establece QUE LOS BIENES QUE NO REUNEN LAS
procesos contables de los bienes del CONDICIONES NO SE REGISTRARAN EN
sector público para determinar la ACTIVOS FIJOS
existencia de cada uno de ellos y que
permita su ubicación y constatacion
fisica.
406 – 7 CUSTODIA

SALVAGUARDAR ADECUADAMENTE
LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD,

IDENTIFICAR A LA PERSONA
QUE PERMITE
RESPONSABLE

DETECTAR EL LUGAR DONDE SE


Resumen: Que la custodia permite ENCUENTRA LOS BIENES
salvaguardar identificar a la persona
responsable y detectar en el lugar
que se encuentra.
DETERMINA EL BUEN USO DE LOS
BIENES
406 – 9 CONTROL DE VEHÍCULOS
OFICIALES

Los vehículos del sector público están


destinados exclusivamente para uso
oficial.

NORMATIVA PARA EL USO


funciones públicas, en los días y horas
QUIENES SE EXCLUYEN SALUD, laborables.
IESS,FFAA, LA POLICIA, CRUZ
ROJA BOMBEROS, DEFENSA
CIVIL.
no podrán ser utilizados para fines
Resumen: Que los vehículos personales, ni familiares.
oficiales tienen que ser netamente
para asuntos oficiales y que
existiendo un salvo conducto no
debe ser mayor a 5 dias. Se no podrán ser utilizados Actividades
exceptuar vehículos de electorales y políticas.
emergencias.
406 – 10 CONSTATACION FISICA DE LOS
BIENES DE LARGA DURACION

La administración de cada entidad emitirá los procedimientos necesarios


a fin de realizar constataciones físicas periódicas de las existencias y
bienes de larga duración. La constatación física de
los bienes los realiza los
Se efectuarán constataciones físicas de las existencias y bienes de larga departamentos de activos
duración por lo menos una vez al año fijos.

Resumen: es la verificación y
constatación de la existencia de los
bienes del sector público
anualmente y que se remitirá los
informes respectivos
JUSTIFICATIVOS LEGALES DE LA ADMINISTRACION DE
LOGISTICA

REGLAMENTO ADMINISTRACION Y
CONTROL DE BIENES DEL SECTOR
PUBLICO Resumen: todos los bienes deberán
ser asegurados de tal forma que se
restituyan los bienes en caso de
DEL ASEGURAMIENTO siniestros ( robos, perdidas ,
destrucción por accidentes).

Las entidades del sector público asegurarán todos


los bienes priorizando los de Propiedad, Planta y
todos los bines del sector Equipo. previa presentación de un informe
público deben ser asegurados elaborado por la Unidad Administrativa, o aquella
para salvaguardar de los que cumpla sus veces, en el cual se justifique la
riesgos que pudieran ocurrir necesidad de asegurarlos. El aseguramiento de los
bienes se podrá realizar de manera individual o
por lote.
Una póliza de seguro es un contrato que haces con una compañía
aseguradora para protegerte de un riesgo al que estás expuesto.
Cuando compras una póliza (otra forma de llamarlos), la
aseguradora te cubrirá económicamente por la afectación que
puedas tener

La póliza de seguro es un contrato


¿Qué diferencia hay entre un donde se establecen las condiciones
seguro y una póliza? generales y particulares de un Resumen: es un contrato entre
contrato de seguro, es decir, las dos personas la primera que
obligaciones y derechos de la persona pone en disposición en la
asegurada y de la compañía que empresa aseguradora los bienes
brinda el servicio para que la empresa aseguradora
Ambos conceptos están directamente acepte las condiciones y se
relacionados con el momento en el que se responsabilice por la restitución
firma un contrato de seguro pero, económica de ese bien
Las compañías de seguros y reaseguros
mientras que por contrato de seguro se tienen la obligación de pagar el seguro asegurado.
entiende el acuerdo que se forma entre el contratado o la parte correspondiente a la La póliza son las condiciones
asegurador y el cliente asegurado, pérdida debidamente comprobada, según que asume la empresa
la póliza hace referencia al documento sea el caso, dentro del plazo de treinta (30) aseguradora y el seguro el
donde se establecen los datos, coberturas días siguientes de presentada la acuerdo que se realiza entre 2
y condiciones . reclamación por parte del asegurado o
personas.
beneficiario. Ley general de seguros art 42
DE LOS CUSTODIOS Y DE LOS USUARIOS
FINALES

Responsable de mantener actualizados los


registros de ingresos, egresos y traspasos de
CUSTODIO ADMINISTRATIVO los bienes y/o inventarios en el área donde
presta sus servicios, conforme a las
necesidades de los Usuarios Finales.

Será el responsable del cuidado, buen uso,


custodia y conservación de los él asignados
USUARIO FINAL para el desempeño de sus funciones y los
que por delegación expresa se agreguen a su
cuidado, conforme a las disposiciones
legales y reglamentarias correspondientes.
PROCESO DE FINALIZACION DE LOS
CUSTODIOS Y DE LOS USUARIOS
FINALES
Art. 21.- Finalización de la
responsabilidad de los Custodios
Administrativos y Usuarios Finales.-

La responsabilidad de los Custodios Administrativos


y de los Usuarios Finales, respecto de la custodia,
cuidado, conservación y buen uso de los bienes

CONCLUIRA CUANDO SE HUBIEREN SUSCRITO

las respectivas actas de entrega recepción de egreso o


devolución, según corresponda, o se hubiera
procedido a su reposición o restitución de su valor.
PROCESO DE LOS USUARIO FINAL
FALLECIDO

Art. 22.- Usuario Final fallecido.- Reglamento para el uso de los


bienes del sector público

En el caso en que el Usuario Final hubiera


el titular del área a la que
fallecido, una vez que se tenga conocimiento perteneció el servidor
de este acontecimiento, se realizará una
constatación física ,el Guardalmacén o el
Custodio Administrativo,
QUIENES PARTICIPAN EN LA CONSTATACION
FISICA los legitimarios o
herederos(familiar)

Estos bienes serán reingresados bajo la responsabilidad de


los custodios administrativos hasta la entrega al nuevo
usuario final
PROCESO DE LOS USUARIO FINAL
FALLECIDO SERVIDOR POLICIAL

CUANDO EL SERVIDOR POLICIAL FALLECIERA EN


Procedimiento interno policial
CIRCUNSTANCIAS

JEFE DEL SOPORTE


OPERATIVO DEL AREA
ACTOS
ACTOS DE SERVICIO DE LOGISTICA
CIRCUNSTANCIALES
DEPARTAMENTO DE
EL COMANDANTE DE LA UNIDAD DISPONDRA LA ACTIVOS FIJOS
CONSTATACION FISICA
CUSTODIO
ADMINISTRATIVO
LOS MEDIOS LOGISTICOS SERAN
REINGRESADOS HASTA QUE SE VENTILEN FAMILIAR DIRECTO O
TODOS LOS PROCESO DE INDOLE JURIDICA HEREDERO DEL
Y SE PROCEDA A LA REASIGNACION USUARIO FINAL
PROCESO DE LOS USUARIO FINAL
FALLECIDO SERVIDOR POLICIAL

COMUNICARA AL CG Y ESCALON
SUPERIOR

Parte policial DISPONDRA ASUNTOS INTERNOS CIRCUNSTANCIAS


PARA QUE SE EFECTUE LAS DE CARÁCTER
INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVO

EL COMANDANTE DE LA UNIDAD DE LAS INVESTIGACIONES HARA


CONOCER INSPECTORIA

Los medios logísticos deberán ser PROCEDERA A CUMPLIR CON


reingresados siempre y cuando no se LAS DISPOSICIONES DEL
encuentren inmersos en procesos ESCALON SUPERIOR
judiciales y procederá a la
reasignación PROCEDERA A LA
REASIGNACION DE MEDIOS
LOGISTICOS
PROCESO DE LOS USUARIO FINAL
DESAPARECIDO
De acuerdo al reglamento de control de
Art. 23.- Usuario Final desaparecido.- bienes del sector publico

Es aquella persona que se encuentra ausente y que se El departamento de talento humano para que se
desconoce el paradero de esta persona realice la confirmación de la ausencia del
1
funcionario desparecido por mas de tres días

El departamento de talento humano informara al


titular de la unidad si existe una terminación laboral
a) El titular dispondrá 2 o si se a iniciado el proceso respectivo para la
terminación de la relación laboral

Al notificarse la terminación de la relación laboral


después de cinco días el titular procederá a la
3 realización de la constatación física según el articulo
22 de este reglamento
PROCESO DE LOS USUARIO FINAL
POLICIAL DESAPARECIDO
De acuerdo al procedimiento
Art. 23.- Usuario Final desaparecido.- policial

Procedimiento interno policial


Art.121: Cuando el servidor policial se Ausentare de forma
injustificada de su trabajo por tres o más días consecutivos
JEFE DEL SOPORTE
OPERATIVO DEL AREA
DE LOGISTICA
EL COMANDANTE DE LA UNIDAD DISPONDRA LA
CONSTATACION FISICA DEPARTAMENTO DE
ACTIVOS FIJOS
Falta muy grave
CUSTODIO
ADMINISTRATIVO
Destitución FAMILIAR DIRECTO O
HEREDERO DEL
USUARIO FINAL
TERMINOLOGIA EN LA LOGISTICA
POLICIAL

consiste en su desintegración física total, hasta dejarlo


Chatarrización
convertido en desechos
Instrumentos y utensilios necesarios para hacer una
PERTRECHOS actividad determinada, en especial armas, municiones,
máquinas, etc
Fin de la relación, especialmente laboral o profesional,
BAJA que unía a una persona con un cuerpo, asociación o
empresa
Son bienes que, por su estado de obsolescencia,
BIENES INSERVIBLES
deterioro o daño, dejan de ser útiles

BIENES INTANGIBLES aquellos que no tienen una existencia física como tal

El suministro puede referirse tanto a productos físicos, como


SUMINISTROS alimentos, medicamentos, combustibles, entre otros, como a la
provisión de servicios, como electricidad, agua, telefonía, Internet,

PAC Plan Anual de Contratación


TERMINOLOGIA EN LA
LOGISTICA POLICIAL

contrato por el que una de las partes (comodante), entrega a la


COMODATO
otra

el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales,


DONACION generalmente por razones de caridad.

DEPRECIACION Disminución del valor de una moneda o de otro bien.

Sustitución de una cosa que se ha gastado, quitado,


REPOSICION
eliminado, etc., por otra igual o del mismo tipo.

carga que se pone en los cartuchos para las armas de caza,


MUNICIONES
generalmente de plomo, aunque las hay ya de otros materiales
es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien,
AVALUO determinando la medida de su poder de cambio en unidades
monetarias y a una fecha determinada
TERMINOLOGIA EN LA
LOGISTICA POLICIAL

Cosa de la que se abastece a una persona o población


ABASTECIMIENTOS
para cubrir ciertas necesidades.
Será el/la responsable de mantener actualizados los inventarios y
CUSTODIO registrar los ingresos, egresos y traspasos de los bienes en la unidad,
ADMIISTRATIVO conforme a las necesidades de los usuarios.
suele referirse a las personas a las que van dirigidos tus
USUARIO FINAL
productos o servicios.

es un instrumento diseñado para provocar situaciones


ARMAS NO LETALES
extremas a los afectados, haciéndoles sufrir dolores

EQUIPOS DE equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona


PROTECCION tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos

DOTACION Conjunto de cosas con que se dota a alguien o algo.


MODELO DE GESTION
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES

LOS ALUMNOS DEL SEXTO SEMESTRE DE LOS DIFERENTES


PARALELOS PROCEDERAN A REALIZAR LA ACTUALIZACION
DEL MODELO DE GESTION DE LA ADMINISTRACION
LOGISTICA, PARA TAL EFECTO ESTA ACTIVIDAD LA
REALIZARAN POR GRUPOS Y POSTERIOR REALIZARAN LA
EXPOSICION RESPECTIVA
MODELO DE GESTIÓN Y RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
NOMBRE DE LA NORMA
REGLAMENTO, ACUERDO
TIPO de NORMA Art. PÁRRAFO ATRIBUCIÓN COMPETENCIA SANCIONES
Y DISPOSICIONES
SUPERIORES
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
160 Nacional estarán sujetos a las leyes específicas que regulen Policía Nacional y Fuerzas
- -
sus derechos y obligaciones Armadas

La PP NN es una institución estatal de carácter civil, armada,


163 técnica, jerarquizada, disciplinada profesional y altamente
- Policía Nacional -
especializada.

Constitución Constitución Las instituciones del


Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias,
Estado, sus organismos,
226 los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de
- dependencias, las -
una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y
servidoras o servidores
facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley.
públicos
La administración pública que se constituye en un servicio a
227 la colectividad que se rige por los principios de eficacia, Presidente de la República
- -
eficiencia, calidad , jerarquía, transparencia y evaluación. del Ecuador.

Reorganícese la Policía Nacional, disponiendo que


la representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía
DECRETO DECRETO EJECUTIVO Nacional, sea asumida por el Ministerio del Interior, quien a MINISTERIO DEL
1 su vez podrá delegar dichas atribuciones de conformidad con
EJECUTIVO 632 INTERIOR
la ley.

Las autoridades, dignatarios, funcionarios y demás servidores


de las instituciones del Estado, actuarán con la diligencia y Ministerio Interior asume
Ley Orgánica de la Contraloría
empeño que emplean generalmente en la administración de representación legal
General del Estado 40 - judicial de -
sus propios negocios y actividades, caso contrario
Ley Orgánica policía
responderán, por sus acciones u omisiones, de conformidad
con lo previsto en esta ley.
La o el servidor policial que ocultare a sus superiores
Pena privativa de libertad de
averías o deterioros graves en instalaciones,
seis meses a un año
aprovisionamiento o material logístico a su cargo que
290 Num. 2 Operadores de justicia
sea de uso del personal policial, será sancionado.
(ORDEN PENAL)
Código Orgánico Código Orgánico Integral Penal

La o el servidor policial o militar que robe material Pena privativa de libertad de


189 - bélico, como armas, municiones, explosivos o Operadores de justicia cinco a siete años.
equipos de uso policial

Portar el armamento, equipo de dotación y los demás


elementos provistos por la institución, únicamente
Art. 101 Num. 6 durante el cumplimiento del servicio o durante su LOCGE. -
traslado al mismo, según corresponda; así como
cuidar y mantenerlos en buen estado de uso;
Amonestación verbal y
FALTAS LEVES
escrita es el acto
No observar el aseo del lugar de trabajo y medios
administrativo por medio del
logísticos
cual un superior jerárquico
Numeral Portar uniforme y medios logísticos en actos fuera de
119 Superior Jerárquico llama la atención a un
3,4,9 servicio
servidor o servidora a su
No utilizar o utilizar mal balizas patrulleros
cargo, por haber cometido
cualquiera de las faltas leves
AMONESTACIÓN VERBAL Y ESCRITA
previstas en este Código.
La sanción pecuniaria
mayor es la imposición
FALTAS GRAVES económica del
Destrucción y uso indebido de los medios logísticos ocho por ciento (8%) de la
No entregar los bienes logísticos teniendo la remuneración mensual, por
Código orgánico de entidades de obligación de hacerlo el cometimiento de una falta
COESCOP Jefe de zona investiga y
seguridad ciudadana Numeral Utilizar los bienes logísticos en mal estado grave; o por la
realiza informe en conjunto
120 16,17,25, No entregar los bienes logísticos para cumplir reincidencia de tres o más
con los asesores juridicos
26 obligaciones faltas leves en un periodo no
Asuntos Internos
No informar en forma inmediata sobre la pérdida o superior a trescientos sesenta
DOTACIÓN POLICIAL.- Son las armas, municiones,
4 - equipos, implementos, uniformes y los medios para el Estado -
cumplimiento específico de las funciones policiales

Acuerdo La Policía Nacional, para atender la


seguridad ciudadana, podrá disponer por dotación, de Estado
5 - -
los siguientes equipos y medios: Armas y
Acuerdo Ministerial 4472 equipos neutralizantes no letales

La Policía Nacional contará con una base de datos


que contenga el registro detallado de las huellas y las
7 - Policía Nacional -
características que impriman las balas y vainas
servidas.

Regular la clasificación,
adquisición, dotación, Estado a través del
1 - almacenamiento, capacitación, Ministerio del -
porte, uso y control en equipos Interior
logísticos no letales
Estado a través del
Aplicación obligatoria a nivel nacional para las y los
2 -
servidores de la Policía Nacional del Ecuador. Ministerio del -
Interior
Acuerdo
ministerial
Acuerdo ministerial 126 El estado entrega armamento no letal en dotación Estado a través del
3 - con el propósito de incapacitar contener Ministerio del
momentáneamente
Interior
La dotación es entregada por el Estado a servidores Estado a través del
8 - policiales para procedimientos ordinarios, Ministerio del
extraordinarios, especiales y conjuntos
Interior
Se ejecutará un control por medio
Dirección
de disposiciones emitidas a las
15 - Nacional de -
unidades policiales para el uso de
Logística
medios logísticos no letales

La capacitación será dará por medio de la gestión de Estado a través del


16 - la DNE con unidades especiales sobre el uso de Ministerio del -
medios logísticos no letales
Interior

Acuerdo El porte y uso de medios logísticos no letales estarán Estado a través del
ministerial
Acuerdo ministerial 126 18 - enmarcados en la ley y cuyo almacenamiento Ministerio del
dispondrá de un rastrillo
Interior

Estado a través del


Se usa el equipo logísticos no letales según las
19 -
necesidades del servicio Ministerio del
Interior

Estado a través del


Disposiciones Se dará la capacitación en 30 días a partir del suscrito
transitorias
Segunda
en cuanto al uso de medios logísticos no letales Ministerio del
Interior
Planificar, administrar y controlar el recurso logístico
Director/a Nacional de
institucional, basado en sistemas de gestión para
- Logística -
apoyar al cumplimiento de los objetivos
institucionales
86
Disponer la distribución, asignación y reasignación de
los recursos necesarios a las dependencias policiales, Director/a Nacional de
Literal D -
conforme a las necesidades institucionales del Logística
servicio a nivel nacional.
Coordinar, supervisar y controlar el recurso logístico
institucional, basado en sistemas de gestión para Subdirector/a Nacional de
87 - -
apoyar al cumplimiento de los objetivos Logística
institucionales.
Acuerdo ministerial 0080
Planificas, coordinar, distribuir y controlar el buen Jefe/a del Departamento
Acuerdo (ESTATUTO ORGANICO DE
88 - uso y cuidado de pertrechos y suministros, acorde a Técnico de Pertrechos y -
ministerial GESTION POR PROCESOS
las normativas legales vigentes. Suministros
DE LA POLICIA NACIONAL)

Planificar, coordinar, distribuir y controlar la dotación


Jefe/a del Departamento
89 - de uniformes a los servidores policiales y civiles de la -
Técnico de Uniformes
Policía Nacional

Gestionar y supervisar la elaboración de estudios


técnicos para la construcción, mantenimiento y Jefe/a del Departamento
90 - -
remodelación de inmuebles de la infraestructura de la Técnico de Infraestructuras
Policía Nacional
Planificar, coordinar y aplicar la gestión de
distribución, asignación, reasignación, remate y Jefe/a del Departamento
91 - -
chatarrización del parque automotor de la Policía Técnico Vehicular
Nacional.
Mejoramiento de los sistemas de control interno y
1 - gestión pública, en relación a la utilización de los ESTADO -
Normas de Control Interno para
recursos estatales. (MEJORAMIENTO)
las Entidades, Organismos del
NORMAS DE
Sector Público y de las Personas
CONTROL
Jurídicas de Derecho Privado Se aplicarán en todas las entidades, organismos del
INTERNO
que dispongan de recursos 2 - sector público y personas jurídicas de derecho ESTADO -
públicos. privado. (APLICABILIDAD)

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES:


1 Toda institución pública deberá contar con una unidad
encargada de la administración de los bienes.
PLANIFICACIÓN: Que todas las instituciones
2 públicas realizarán el PAC para lograr los objetivos

ALMACENAMIENTO: Los bienes adquiridos deben


4
ser ingresados obligatoriamente a bodegas.
ADMINISTRACIÓN DE REGISTRO: Los bienes para ser controlados deben
406
BIENES 5 ser registrados que permitan su ubicación y
constatación física.
CUSTODIA: Permite salvaguardar, identificar a la
7 persona responsable y detectar en el lugar que se
encuentra.
CONTROL DE VEHICULOS OFICIALES: Tienen
que ser netamente para asuntos oficiales y que
9 existiendo un salvo conductor no debe ser mayor a 5
días. Se exceptuar vehículos de emergencias.
LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
LOGISTICA
MISION

Planificar, administrar y controlar el recurso


logístico institucional, basado en sistemas de
gestión, cumpliendo el ciclo logístico que
permita potenciar la gestión de los recursos,
para apoyar al cumplimiento de los objetivos
institucionales.

Es un proceso ordenado para ejecutar las funciones logísticas y lograr una


acertada administración de los recursos
EL CICLO LOGISTICO EN LA POLICIA

CREACION DE
4 NECESIDADES 2

CICLO
LA ENTREGA LOGISTICO LA OBTENCION

3 AL
MA
CE
DO N
A LA TO AMI
ASL EN
R
T DISTRIBUCION
CREACION DE LA NECESIDAD

conjunto de requerimientos de materiales que las unidades


policiales necesitan para cumplir con los procedimientos, a fin
de satisfacer la demanda de los medios logísticos

Actividad que identifica que es lo que se


requiere

Es el resultado de la evaluacion de los


procedimientos policiales
Consideraciones para la creación de la
necesidad
Es el resultado de la ineficiencia
operativa

Es la tendencia al mejoramiento
operativo sobre la utilizacion de medios
logisticos
COMPONENTES DE LA CREACION DE LA
NECESIDAD
es un proceso para conseguir los medios
que se requiere para cumpliur un
servicio
IDENTIFICACION DE Actividad encaminada a identificar a la
1 LA UNIDAD O unidad o servicio dentro del organico
institucional
SERVICIO
DETERMINACION
2 Actividad que identifica que es lo que se
DE LAS requiere
NECESIDADES
3 ANALISIS DE LAS Actividad encaminada a analizar si lo
que se solicita no existe en bodega
NECESIDADES
4 VERIFICACION DE El comandante o titular solicitara se
EXISTENCIAS certifique la no existencia de lo solicitado

SELECCIÓN DE Actividad encaminada pedir


5 PROVEEDORES Y informacion de que empresa cuenta con
esos productos y cumplir con normativa
GESTION DE COMPRAS legal.
LA OBTENCION

Proceso encaminado a solventar las necesidades

Por una comisión que solventara y analizara el


requerimiento y que este considerado en el PAC ”
Plan anual de contratación ” Norma de la
planificación

Proceso que esta regulado por la ley de compras


publicas
EL ALMACENAMIENTO

El almacenamiento es el proceso o acción de guardar o archivar


en forma organizada los medios logísticos que puedan permitir
la conservación en optimas condiciones, faciliten el control y la
ubicación inmediata de los bienes.
COMPONENTES DEL PROCESO DE
ALMACENAMIENTO

ESTRUCTURA FISICA UBICACION


• Instalaciones adecuadas • Vias de acceso y salida
• Que sean construidas • Que no afecten a la
bajo estandares de comunidad
calidad
• Que tenga la capacidad

MEDIDAS DE
ORGANIZACION
SEGURIDAD
• Estudio de seguridad
• Fisicas
• analisis de riesgo
• Tecnologica Organigrama estructural
• Plan de seguridad
s Organigrama funcional
• Planes de contigencia
• humanas
PROCESO DE DISTRIBUCION

1 Identificacion de la
unidad

2 Determinacion del
requerimiento

3 Verificacion de existencias

4 Proceso de verificacion
de distribucion anterior
PROCESO DE TRASLADO

1 Medidas de seguridad

2 Recurso humano

Determinacion de
3
transporte

4 Plan de ruta
PROCESO DE ENTREGA,USUARIO FINAL

Iidentidad del servidor 1


policial

unidad o dependencia
policial 2

USUARIO FINAL Verificación de los medios


entregados con anterioridad 3

documentos de respaldo
actas entrega recepción 4
PROCEDIMIENTO DE LA DNL A LAS UNIDADES
ZONALES DE LOS PERTRECHOS

EL DIRECTOR DNL AL COMANDANTE


MEMO DISPOSICION
ZONAL
UNIDADES MEMO DISPOSICION
MEMO DISPOSICION SOPORTE OPERATIVO
POLICIALES

PLAN DE RUTA RECEPCION DE


ANALISIS DE RIESGO
TRASLADO MEDIOS LOGISTICOS

TRASLADO MEDIDAS VERIFICACION Y


ALMACENAMIENTO
DE SEGURIDAD REGISTRO

PROCESO DE
DISTRIBUCION
Procedimiento simplificado de la logística

EL APROVISIONAMIENTO CUMPLIENDO LA NORMATIVA LEGAL


EL ALMACENAMIENTO
EL REGISTRO
LA DISTRIBUCION
EL TRASLADO DE LOS BIENES
ENTREGA A LOS DESTINATARIOS
Procedimiento simplificado de la logística

EL APROVISIONAMIENTO
CUMPLIENDO LA NORMATIVA
5 LEGAL 2

ENTREGA A LOS EL ALMACENAMIENTO


DESTINATARIOS

CREADA LA NECESIDAD
4 3

LA DISTRIBUCION Y
EL REGISTRO
TRASLADO DE MEDIOS
ANALISIS DE CASO:
Los medios logísticos indispensables
Medios de protección balística
Armas de fuego
Munición letal
SEPTIMA CLASE

Los medios logísticos indispensables como pertrechos


Medidas de seguridad con
Las armas
La munición

También podría gustarte