Está en la página 1de 6

HOMICIDIO CULPOSO

El delito de homicidio culposo se perfecciona


cuando el sujeto activo ocasiona la muerte del
sujeto pasivo por haber obrado culposamente.
El tipo culposo individualiza una conducta, la
diferencia consiste en que esta conducta culposa
no está individualizada en razón de la finalidad del
autor, sino porque en la forma en que se llega al
resultado típico es mediante la infracción de un
deber de cuidado, ya que en este tipo de delitos,
no se trata de verificar el conocimiento del autor,
sino de determinar lo que este debía conocer en
función de determinadas exigencias normativas
HOMICIDIO CULPOSO
s decir, de modo general, la negligencia se presenta cuando en el ejercicio de una profesión debidamente reglamentada no se siguen

 LA IMPERICIA, concurre cuando el sujeto carece


de los conocimientos necesarios para desarrollar la
actividad o es inepto para la misma, por ejemplo:
Juan trabajador de una fabrica textil, es contratado
para operar una maquina, pero no conoce en su
totalidad la forma en que debe manipularla,
provocando que se sobrecargue y se produzca un
incendio.
ejercicio de una profesión debidamente reglamentada no se
siguen los procedimientos establecidos para realizar determinada conducta
profesional.
HOMICIDIO CULPOSO
 LA NEGLIGENCIA, Se conoce como tal a la
manifestación de la imprudencia en virtud
de la cual el sujeto, pese a tener
conocimiento propios de determinadas
actividades, no los aplica con corrección, por
ejemplo: Ivan medio cirujano que durante el
curso de una intervención quirúrgica olvida
sus tijeras dentro del vientre de la persona a
la que intervino.
HOMICIDIO CULPOSO
 LA IMPRUDENCIA EN SENTIDO
ESTRITO, el sujeto cumple con su deber
objetivo de cuidado, pero de modo
descuidado , sin que concurra impericia o
negligencia, por ejemplo: Alberto , medido
cirujano interviene quirúrgicamente a Juan,
operación que resulta ser un éxito, sin
embargo Alberto se descuida en el
tratamiento postoperatorio y se produce en
juan una infección producto de la muere
HOMICIDIO CULPOSO
La pena privativa de la libertad será no menor de
un año ni mayor de cuatro años si el delito resulta
de la inobservancia de reglas de profesión, de
ocupación o industria; consiste en la vulneración
a los deberes impuestos por desarrollar una
profesión, de ocupación o industria. Ello tiene
plena justificación en el hecho que al
desempeñarse en actividades que exigen del
agente la máxima diligencia en observar las
reglas que le son propias, su inobservancia
produce un resultado letal(muerte)
HOMICIDIO CULPOSO
La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro
años ni mayor de ocho años e inhabilitación, según
corresponda, conforme al artículo 36° -incisos 4), 6) y
7)-, si la muerte se comete utilizando vehículo motorizado
o arma de fuego, estando el agente bajo el efecto de
drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas
o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de
transporte particular, o mayor de 0.25 gramos-litro en el
caso de transporte público de pasajeros, mercancías o
carga en general, o cuando el delito resulte de la
inobservancia de reglas técnicas de tránsito.

También podría gustarte