Está en la página 1de 37

UNIDAD III

Producción de textos expositivos orales


COMUNICACIÓN EFECTIVA

13

1
Propósito

Propone de manera
autónoma un plan de
exposición oral para organizar
sus ideas de acuerdo con sus
intereses profesionales.
El plan de exposición

Si en el proceso de producción de textos


escritos, la planificación considera la
delimitación del tema, el propósito
comunicativo, la revisión de fuentes y el
esquema numérico; la producción del discurso
no es tan diferente. En la planificación del
discurso, se considera los siguientes aspectos:
Delimitación del tema

Título del texto


50 cosas que hay que saber sobre Economía
base

Tema general La economía

Los elementos y principios de la economía


Tema específico
global
Propósito comunicativo

INFORMAR los elementos y principios de la


economía global para que los estudiantes y
profesionales de todas las carreras consideren la
manera de evitar esta problemática.
Revisión de fuentes

Antes: predicción,
Lista de ideas objetivos…

Durante: tema,
subtemas, oraciones
Racimo asociativo temáticas…

Flujo de la escritura Después: esquema


numérico…

SABERES PREVIOS ESTRATEGIAS DE LECTURA


Organización del discurso: esquema
numérico
Los elementos y principios de la economía global

1. INTRODUCCIÓN 2.2. Los principios de la economía global


1.1 Marco: contexto 2.2.1 Las personas enfrentan
1.2 Presentación del tema disyuntivas
1.3 Anticipación del desarrollo de los subtemas 2.2.2 Las personas responden a
incentivos
2.2.3 El comercio puede mejorar el
2. DESARROLLO el bienestar de todos
2.1 Los elementos de la economía global
2.1.1 La oferta 3. CONCLUSIÓN
2.1.2 La demanda 3.1 Síntesis
2.1.3 El mercado 3.2 Reflexión
La textualización: la introducción
En esta fase, se redacta la introducción, el desarrollo y la conclusión. A diferencia de los textos escritos
que se escriben en tercera persona o de modo impersonal, los discursos orales se redactan en primera
persona del singular o plural.

Buenos días, profesor Francisco Martínez y compañeros presentes. Reciban mis más cordiales
saludos.
Empezaré compartiendo con ustedes lo siguiente: “la economía mundial es la más eficiente
expresión del crimen organizado, los organismos internacionales que controlan la moneda, el
comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de
todo el país, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los
tirabombas” (Eduardo Galeano). Según la ONU (2020) ,“a principios del 2020 la economía
global presentaba un crecimiento modesto del 2.5%”. Esto permite entender la necesidad de
conocer más acerca de este tema. Por eso, a continuación, detallaré qué elementos forman
parte y cuáles son los principios de la economía global.
Tipos de marco
Los juegos consistentes en patear un balón han sido populares en muchos países a lo largo
de la Historia. Según la FIFA, la forma más antigua del juego de la que hay evidencia
científica data de una época alrededor de los siglos II o III a.c. en China. Además, el juego
romano Harpastum puede ser un ancestro distante del fútbol. En la Europa medieval
también, se jugaban diversas formas de este deporte, aunque las reglas variaban mucho
Contexto según la época y la zona. Por lo tanto, las reglas actuales del fútbol están basadas en los
esfuerzos de mediados del siglo XIX para estandarizar sus diversas variantes que jugaban en
las escuelas públicas de Inglaterra. En el siguiente texto, se tratará con mayor detalle acerca
de las reglas de Eton College, de Cambridge, Asociación de Fútbol Internacional Board y las
reglas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Interrogante Continuamente, se oye hablar de la personalidad, a menudo se escucha o se dice a otros
que existen ciertos aspectos de uno mismo que no se pueden cambiar porque forman parte
de esta, pero… ¿realmente es esto así? ¿No se puede cambiar la personalidad? ¿Se nace con
una forma de ser y con ella se queda para siempre? Es así que, la personalidad viene definida
como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que hacen a cada persona única
e irrepetible; por ello, no existen dos seres que tengan idénticas personalidades. En las
siguientes líneas, se tratará sobre sus características, el temperamento y el carácter.
Tipos de marco
Ya hacía muchos años, más de treinta, que Marlene Dietrich se servía del mismo fotógrafo. Y una
de las últimas veces, ella, observando una de sus últimas fotografías, le dijo: -No sé… Yo diría que
no le salen tan bien como antes y el fotógrafo, echándose toda la culpa, contestó: -Sí, es que pasa el
tiempo. Hace treinta años, cuando empecé fotografiarla, yo tenía treinta años menos. Y, sin duda,
Anécdota lo hacía mejor. A la técnica y a una forma de arte que consisten en capturar imágenes empleando
para ello la luz, proyectándola y fijándola en forma de imágenes sobre un medio sensible (físico o
digital) se le conoce como fotografía. A continuación, en los siguientes párrafos, se desarrollarán las
historias, características, contexto en la fotografía y tipos en distintas ideas.

La explicación de una determinada tradición cultural a partir de un mito resulta tan natural y lógica
como el análisis de algunos sectores de una montaña para mostrar la forma en que llegó a su
configuración actual. En este sentido, un terreno se expone a fenómenos de sedimentación,
fosilización o erosión para producir dicha formación geográfica final. Es decir, se puede acceder a
los datos primigenios de una montaña gracias a su estudio morfológico: cuántas capas la
Analogía conforman, qué edad tiene desde su nacimiento, qué se produjo para llegar a su actual estado. Así,
se puede entender mejor la curiosa o elevadísima disposición de un monte. Del mismo modo, un
mito posee diversas características en su formación que pueden llevar a pensar en el origen de tal,
o cuáles héroes o espacios sagrados se mantienen en el imaginario de una sociedad. Estos
elementos, que constituyen las partes esenciales en el nacimiento de una mitología, provocan el
entendimiento correcto de la cultura particular en la que cada ser humano se desenvuelve y, por
ende, la identidad de un pueblo. Por ello, para poder analizar un mito que se mantiene hasta la
actualidad, es necesario conocer la definición, las formas que toma un mito y sus características, las
cuales se desarrollan a continuación.
Tipos de marco

Es innegable la importancia del magnetismo y electromagnetismo en


las máquinas eléctricas; respecto a ello, el autor Juan Martín (2012)
afirma: “Para comprobar cómo se mueven las cargas y, por tanto, cómo
queda paralizado el conductor, se utiliza la regla de la mano derecha.
Así, con el dedo pulgar se indica el sentido del movimiento o velocidad
Cita del conductor, con el dedo índice el sentido del campo y con el dedo
corazón el sentido de la corriente que es lo mismo que decir, el sentido
de la fuerza electromotriz” (p. 23). Ante lo mencionado, la fuerza
electromotriz inducida en un conductor eléctrico se mueve en el seno de
un campo magnético, en ambos extremos del conductor se acumulan
cargas eléctricas de diferente signo produciendo así carga electromotriz.
En las siguientes líneas, se tratará la fuerza electromotriz, diferencia
potencial y voltios, y electromotriz inducida.
La textualización: el desarrollo
Introducci ……………………………………………………………………………………………………………………………
ón ……………………………………………………………………………………………………………………………
…….……… . Por eso, a continuación, detallaré la qué elementos forman parte y cuáles son los principios de la
economía global.
Subtema Los elementos de la economía global son la oferta, la demanda y los mercados. Primero, la oferta señala aquella
cuantía de enseres y prestación de trabajo de la que un productor o comerciante está apto a renunciar y exponerlo
1: en un mercado por un determinado precio. “La oferta está constituida por todas las mercaderías producidas o que se
encuentran en el mercado y que son ofrecidas a los consumidores” (Rodríguez y Núñez, 2010, p.94). En las
Elementos situaciones en las que el precio es inferior habrá mayor cantidad de compradores, por otro lado, esto a su vez
ocasiona que los productores ofrezcan una menor cantidad de bienes debido a que manufacturarlos necesita un
costo ya sea en cuestión de duración y dinero. Segundo, la demanda indica y representa la cantidad de bienes o
servicios que las personas están dispuestas a comprar a un vendedor a un precio determinado. “Para que una
persona demande un bien o servicio es porque le resulta útil, es decir, le sirve para satisfacer alguna necesidad, pero
además puede pagarlo” (Astudillo, 2012, p.57). En aquellas situaciones donde el precio es más elevado, menor será
la cantidad de personas que estén aptos para poder pagarlo, hasta llegar a un punto donde la gente simplemente se
niega a comprar del todo. Por último, el mercado es aquel lugar donde las personas van a comprar o vender cosas.
“Se refiere a cualquier acuerdo para que compradores y vendedores de una mercancía determinada hagan negocios
entre sí” (Astudillo, 2012, p. 55). Puede ser un conjunto de puestos físicos en los que se venden las mercaderías
expuestas o en un mercado virtual como lo es Mercado libre, Amazon, Linio o AliExpress , donde la mayoría de la
compraventa se realizan a través de redes informáticas.
La textualización: la conclusión
En síntesis, los elementos de nuestra economía global son la oferta, la demanda y
los mercados. Por otro lado, los principios de la economía global son las personas
enfrentan disyuntivas, los ciudadanos responden a estímulos y la comercialización
llega a mejorar en prosperidad en su totalidad. “La economía no puede
independizarse de la sociedad pues la consecuencia será la destrucción de la idea
misma de sociedad y de bien común. El ideal a ser buscado es una economía de
los suficiente para toda la comunidad de vida.” (Leonardo Boff). Gracias por su
tiempo y espacio para escuchar este discurso oral, esperando sea de su agrado y
continúen informando de este tema que implica a todos los ciudadanos
Tipos de conclusión
En resumen, se debe entender a la resiliencia como la capacidad de los sujetos
para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Esta capacidad se
Cita o frase enmarca en la psicología positiva en contra de la psicología tradicional. Es propio
concluir con la siguiente frase: “Reflexiona sobre tus bendiciones presentes, de
las cuales posees muchas; no sobre tus penas pasadas de las cuales, todos
tienen algunas” (Charles Dickens).
De ahí que, la contaminación del aire sí tiene freno con el esfuerzo de todos,
Hurras o vivas niños, jóvenes, adultos, así queridos amigos y amigas: ¡viva el cambio de actitud!,
¡viva nuestro planeta!
En tal sentido, los dejo con esta interrogante: ¿acaso es necesario esperar que se
Interrogante
ponga de moda cuidar el medio ambiente?

…Y para culminar, quiero expresar mi agradecimiento a la Cámara de Comercio


Agradecimientos
por haber permitido mi presencia esta noche... Hasta pronto.

Para despedirme, quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Continental


Mixto por haberme permitido estar con ustedes y sobre todo quiero reiterarles la frase
“No arrojes basura, demuestra tu cultura”.
La revisión

A. Errores en la introducción:
▪ No hacer una introducción
▪ Hacer una introducción demasiado larga
▪ Emplear mal el humor C. Errores en la conclusión:
▪ Desarrollar una introducción sin atractivo ▪ No realizar la conclusión
▪ No vincular el tema con el grupo ▪ Hacer una conclusión demasiado
larga
B. Errores en el desarrollo: ▪ Cuando la conclusión carece de
▪ La sobrecarga de información mensaje, es decir, de reflexión
▪ El exceso de detalles
▪ La distribución irregular del peso argumental
▪ La inconsistencia acerca del tiempo de exposición
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Explica, en relación al discurso


oral, la función de los
componentes de la voz y del
lenguaje corporal, y los utiliza
para complementar su discurso
oral.
HABILIDADES
PARAVERBALES Y NO
VERBALES DEL
HABLANTE
Aspectos paraverbales del hablante (expositor) – COMPONENTES DE LA VOZ

VOLUMEN
(fuerza y energía)

PAUSAS VOCALIZACIÓN
(silencios expectantes) (claridad, nitidez)

RITMO TONOS Y
(FLUIDEZ) MATICES
(velocidad y cadencia) (toques de emoción)
Elementos de la voz

19
El volumen
La vocalización
Los tonos y los matices
El ritmo
Ni rápido ni lento
Ésta es la bota Éste es el ratón
que buen vino porta que comió el cordón
de Cádiz a Rota que amarró el tapón
Éste es el tapón que tiene la bota
que tiene la bota que buen vino porta
que buen vino porta de Cádiz a Rota
de Cádiz a Rota Éste es el gato
Éste es el cordón que cogió al ratón
que amarró el tapón que comió el cordón
que tiene la bota que amarró el tapón
que buen vino porta que tiene la bota
de Cádiz a Rota que buen vino porta
de Cádiz a Rota.
24
Las pausas
Aspectos no verbales (expositor) – COMPONENTES DEL LENGUAJE CORPORAL

EXPRESIÓN FACIAL: ojos, boca POSTURA: Posición física PROXÉMICA O DISTANCIA

SONRISA,
MIRADA
ADEMANES: manos, brazos y
dedos

DESPLAZAMIENTO

MOVIMIENTOS: cuerpo
completo
Componentes del lenguaje corporal
Expresión facial
La mirada: contacto visual
Postura
Proxémica

31
Movimientos
Desplazamientos
LA FUNCIÓN DEL ESCUCHA
IMPLICA
COMPRENSIÓN E IR MÁS ALLÁ DE OÍR PENSAR EN EL MENSAJE
INTERPRETACIÓN PALABRAS PARA ENTERDERLO
RECOMENDACIONES DE LA ESCUCHA
ACTIVA

Evitar realizar otras


Predisposición Observar al Usar el lenguaje
cosas mientras
psicológica hablante corporal
escuchamos
Referencias bibliográficas

Echeverría, R. (2009). Ontología del Lenguaje. J. C. Sáez Editor.

King, L. (2001). Cómo hablar con cualquier persona, en cualquier momento, en cualquier lugar.
Diana.

León, C. (2020). Los elementos y principios de la economía global. Universidad Continental-


Modalidad Semipresencial.

Lértora, J. (2017). ¡Presenta! Presentaciones de impacto. (2° ed.). Aguilar.

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos educativos. MAGISTERIO.

También podría gustarte