Está en la página 1de 14

Problemática

La mayoría de los juguetes actuales:

- Costo elevado - No son lúdicos - No favorecen la - Carecen de identidad


- Elementos tecnológicos - No estimulan la interacción social - No apoyan la
motricidad - No promueven la economía local
- Promueven el creatividad - Inaccesibles
sedentarismo
Tradiciones / Identidad

Materiales
Bajo impacto Economía
Accesibles local

Integración social
Lúdico
¿Por qué ahora?
Siempre es el momento perfecto de diseñar para los niños, sobre todo
cuando:

• Las nuevas generaciones viven inmersas en una digitalización masiva


• Los juguetes actuales no estimulan la creatividad del niño
• Las dinámicas de juego modernas limitan el desarrollo motriz
• Predomina el sedentarismo y no se construye la interacción social
• La mayoría de los juguetes carecen de elementos que generen identidad
• Los juguetes tecnológicos generalmente son costosos y no apoyan a la
economía local
Pachy…
•Invita al movimiento y favorece la
integración social
•Es una excelente forma de rescatar juegos
y juguetes tradicionales, modernizarlos y
conservarlos
•Crea un sentido de pertenencia e identidad
con sus elementos únicos
•Es accessible a diferentes sectores del
mercado
•Favorece la economía local
$14,000
Ingreso mensual por nivel socioeconómico

$12,000 $11,600

$10,000

$8,000
$6,800
$6,000

$4,000
$2,700
$2,000

$0
Cl a se C Cl a se D + Cl a se D +
Población total de niñas y niños de entre 2 y 7
años en el estado de Querétaro

40024
39640 39613 39686

38641
38302

2 a ños 3 a ños 4 a ños 5 a ños 6 a ños 7 a ños


Población total de niñas y Personas con
niños discapacidad (0 a 17 años)
235,906 42,632 personas
Equipo
Victoria Cortés Jadiel Tapia Vanessa Cornejo Julio Lorenzana
Investigación aplicada Diseño Funcional Diseño creativo Diseño de producto
Materiales y mano de obra Costos
Felpa francesa $31.49
Pellón $6.99
Hilo $8.00
Manta cruda $6.99
Relleno delcron $24.60
Velcro $10.00
Ojos $3.10
Mano de obra $30.00
$121.17
$1199

$399

$199

También podría gustarte