Está en la página 1de 22

LA MACROECONOMÍA Y LAS

CUENTAS NACIONALES
Francisco Eggers
Introducción a la Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - UCALP
Material de clase
La hipótesis neoclásica de pleno empleo
El modelo neoclásico tradicional parte de suponer que:
• todos los actores económicos son racionales y cuentan con toda la información
necesaria para tomar sus decisiones; y que:
• los ajustes –desde una situación de desequilibrio a una de equilibrio– son
instantáneos, o al menos demoran poco tiempo;
A partir de estos supuestos, se concluye que habrá pleno empleo de recursos
productivos, en el sentido de que todos los que quieran emplearse a la
remuneración de mercado vigente, lo podrán hacer.
Este pensamiento puede admitir –sin que cambie demasiado el esquema– la
existencia de “desempleo friccional”: que haya trabajadores transitoriamente
desempleados, desde que dejan un empleo hasta que se emplean en otro.
Pero el desempleo involuntario existe
• A partir de la hipótesis de pleno empleo, se puede pensar al sistema económico
como la simple suma de mercados y agentes económicos individuales. Entonces, el
análisis que importa es el de esos mercados y agentes individuales.
• Pero la realidad muestra la existencia de desempleo involuntario, que puede llegar
a ser un tremendo problema social en las recesiones.
• El pensamiento neoclásico tradicional no puede explicar las recesiones, en las
cuales hay gran cantidad de recursos (tanto trabajo como capital) desempleado.
• La realidad de las recesiones llevó a la necesidad de pensar al sistema económico
como un conjunto, en el cual interactúan los agentes económicos y los mercados;
ya no como la simple suma, sino analizando el total del sistema.
Importancia de las políticas del Gobierno
• En la microeconomía tradicional simple, un bien se cambia por otro bien; no es muy
diferente si tiene un valor intrínseco, o es dinero fiduciario.
• La macroeconomía tiene en cuenta que hay un bien especial: el dinero, cuya utilidad
central es su capacidad de ser cambiado por cualquier otro bien. Se desarrollan
entonces los análisis de política monetaria.
• Y hay un agente económico especial: el Estado, que a partir de sus decisiones de gastos,
tributos y déficit, tiene capacidad de influir en el sistema económico y, en especial, en el
ciclo económico. Se analiza entonces la política fiscal.
• Y, en economías abiertas, hay un precio que tiene una importancia especial: la relación
de cambio entre la moneda nacional y las extranjeras, sobre la cual el gobierno influye.
Eso lleva a analizar la política cambiaria.
El estudio de la macroeconomía como emergente
de la recesión mundial
• La macroeconomía moderna surge a partir de la observación de la Gran
Depresión (en la década de 1930), que provocó un gran desempleo de recursos,
sin una clara tendencia a que se restablezca el equilibrio en forma automática.
• La Gran Depresión abarcó prácticamente a todos los sectores, lo que hacía ver
que estaban interrelacionados; que el desequilibrio no era un problema de un
sector en particular, sino del conjunto.
• Surge, entonces, como problema económico, el del desempleo, especialmente de
los trabajadores, por su impacto social. En ese sentido, se analizan las
fluctuaciones económicas, que llevan a que el nivel de ocupación de los recursos
varíe considerablemente.
El círculo vicioso de las recesiones
• Supongamos que hubiera una pandemia, que hace que la gente salga lo menos
posible de sus casas, y disminuya gastos en restaurantes, cines, gimnasios, personal
doméstico, etc.
• En ese caso, muchos trabajadores, en sectores que tienen menos ventas, tendrían
menos ingresos. Y eso los llevaría a reducir también sus gastos, lo que realimenta la
disminución del consumo.
• Al venderse menos, se produce menos. Entonces, no tiene sentido aumentar la
capacidad productiva con nuevas inversiones. Así que también cae el gasto en
maquinarias, edificios, etc.
• Se produce así un efecto multiplicador contractivo, que hace que la recesión inicial
tienda a agravarse.
Para problemas sistémicos, hay que analizar el
sistema en su conjunto
• Este problema, ¿lo solucionan los mecanismos de mercados? Sí, pero tardan
tanto que no logran evitar que haya fuertes costos económicos y sociales.
• La recesión se transmite de persona a persona a través de las restricciones de
gastos; es un problema que afecta al conjunto social. El Estado, como
herramienta de la sociedad, puede tratar de amortiguar el daño.
• Para ello, es necesario, en primer lugar, entender el fenómeno: ¿qué es lo
que hace que la gente consuma más o menos, o que la inversión en su
conjunto aumente o disminuya?
• Para responder estas preguntas, hay que analizar al conjunto de la economía.
El análisis de los agregados macroeconómicos
• Esto lleva a enfocar el análisis en los agregados macroeconómicos: la producción
total, el consumo privado, el del gobierno, la inversión privada, la del gobierno, las
exportaciones e importaciones, etc.
• Se analiza, así, cuáles son los factores que afectan a estas variables, con especial
atención en las causas y consecuencias de los períodos de crecimiento económico y,
especialmente, de recesión.
• Se plantea además como problema macroeconómico el de la inflación: el aumento
generalizado y sostenido del precio de todos los bienes y servicios en relación con el
valor del dinero (lo que equivale a decir: la pérdida de valor progresiva y sostenida
del dinero).
La necesidad de medir los agregados macroeconómicos
• Para analizar la economía en su conjunto, consideramos la oferta del total de bienes
y servicios (la “Oferta Global”), y su demanda (la “Demanda Global”). Se los mide en
las “Cuentas Nacionales”.
• Nos interesa saber porqué la Oferta y la Demanda Globales suben o bajan:
• ¿Qué hace que los empresarios aumenten o disminuyan la producción?
• ¿Porqué los consumidores incrementan o disminuyen los bienes y servicios que
compran?
• ¿Qué es lo que guía las decisiones de inversión?
• ¿Cuáles son los motivos de subas y bajas en exportaciones e importaciones?
• Este análisis requiere el uso de modelos macroeconómicos, que simulan las
respuestas de los agentes económicos ante determinados hechos o estímulos.
Las cuentas nacionales de una economía
• En una economía, el total de bienes y servicios que se ofrecen han sido
producidos en el país (Producto), o en el exterior (importaciones).
• Estos bienes se demandan para ser destinados a:
• Consumo (bienes a ser consumidos en el corto plazo);
• Inversión (se los adquiere para que participen en el proceso de
producción de otros bienes, sin consumirse en el corto plazo);
• Exportaciones (sean para consumir o para producir otros bienes).
• En equilibrio, la Oferta Agregada, que suma al Producto (P) y a las
Importaciones (M), iguala a la Demanda Agregada: la suma del Consumo
(C), la Inversión (I) y las Exportaciones (X). En síntesis: P + M = C + I + X
El “Producto”
• El “Producto” es el valor obtenido a partir de los procesos de producción
de bienes y servicios.
• Para obtener el valor de los distintos bienes (y así poder sumarlos), hay
que multiplicar las cantidades producidas por sus precios.
• El Producto se mide en un período determinado: por ejemplo, un año, o
un trimestre (es una “variable flujo”).
• Para evitar duplicaciones, se considera el valor final de los bienes y
servicios; ya que el valor de los insumos está incorporado en ese valor.
• Pero con la salvedad de que, para medir el producto, todas las
exportaciones se consideran bienes finales, aunque sean materias primas
o insumos a ser usados en procesos productivos en el exterior.
Producto, Valor agregado e Ingreso
• El “Valor Agregado” de un sector o una empresa, es lo que contribuyó dicha
empresa o sector al valor de la producción.
• Es la diferencia entre el valor del producto obtenido, menos el valor de los insumos
usados en el proceso (que representan valor creado en otros procesos productivos).
• El Valor Agregado es un ingreso (luego de deducir el costo de los insumos) para los
dueños de los factores de producción involucrados.
• Las sumas del “Producto”, el “Valor Agregado” y el “Ingreso” en teoría son
idénticas:
• El Producto suma el valor final de los bienes y servicios.
• El Valor Agregado es la suma del valor incorporado por cada proceso productivo.
• El Ingreso es la suma de los ingresos de todos los factores productivos.
Producto = Ingreso = Valor agregado:
ejemplo muy simple
• Supongamos, por ejemplo, que existen sólo tres sectores productivos:
“cultivo”, “molino” y “panadería”.
• Todo el producto de “cultivo” se lo vende a “molino”.
• Todo el producto de “molino” se lo vende a “panadería”.
• El producto de “panadería” (llamémoslo “pan”) es producto final.

• Cada sector productivo emplea sólo dos factores: trabajo y capital (las
compras que “molino” le hace a “cultivo”, y “panadería” a “molino”
son insumos intermedios).
CULTIVO MOLINO PANADERÍA TOTAL INGRESOS
TRABAJO 20 30 60 110
CAPITAL 30 25 35 90
VALOR AGREGADO 50 55 95 200

• “Cultivo” no compra insumos intermedios; vende lo que produce a “Molino” por


$50; con ellos, remunera con $20 al trabajo, y con $30 al capital.
• “Molino” vende a “Panadería” por $105. Con eso paga $50 a “Cultivo” (por los
insumos intermedios), remunera con $30 al trabajo, y con $25 al capital.
• “Panadería” vende su producto (“pan”) para consumo final, en $200. Con ellos, le
paga a “Molino” $105, al Trabajo $60 y al capital $35.
• El producto (final) es $200. La suma de los ingresos de Trabajo y Capital es $200; y
la suma de los valores agregados por cada sector es $200.
Producto interno e Ingreso nacional
• El producto y el ingreso son “internos” cuando se generan dentro de un país.
• Y el ingreso es “nacional” cuando es apropiado por sus residentes.
• Por ejemplo: supongamos que una empresa extranjera produce en el país
bienes por valor de $10; y tiene costos de:
• Insumos: $5;
• Mano de obra nacional: $2;
• Intereses de un préstamo que tomó en el exterior: $1.

• En este caso, su contribución al producto interno (su valor agregado) es de $5;


pero el ingreso nacional es de $2 (lo que reciben los trabajadores). El resto es
“rentas de factores del exterior”: $1 de intereses, y $2 de utilidades.
Consumo privado (Cp) y consumo público (Cg)
• El consumo es para satisfacer necesidades de las personas; pero el gasto lo
pueden hacer las familias o el gobierno.
• Cuando una familia compra 1 kg de pan, es un consumo privado; cuando la
municipalidad presta el servicio de iluminación de veredas y calles, es un
consumo público.
• Diferenciamos ambos tipos de consumo porque la lógica de la decisión es
distinta: el consumo privado depende de decisiones descentralizadas, el
consumo público de decisiones tomadas en forma centralizada.
• Para las fórmulas, usaremos “Cp” para el consumo privado, y “Cg” para el
consumo público. C = Cp + Cg.
Inversión privada (Ip) e Inversión pública (Ig)
• Del mismo modo, las compras de máquinas y camiones, las construcciones, los
desarrollos de investigación, y otras inversiones destinadas a incrementar el
capital para producir bienes y servicios en el futuro, pueden realizarlas tanto
las empresas como la administración pública.
• En las fórmulas, denotaremos a la Inversión que realizan las empresas como
“Ip” y la que realiza el Estado como “Ig”.
• Al igual que en el caso del consumo, la finalidad de diferenciar entre ambas es
porque tienen motivaciones distintas, al ser distinto el proceso de decisión
que lleva a cada una.
Inversión Neta (de amortizaciones)
• Parte de los ingresos de cada período son recibidos por los dueños del capital: edificios,
maquinarias, automotores, propiedad intelectual sobre invenciones, etc.
• Pero el capital, en general, pierde valor con el tiempo, por desgaste u obsolescencia.
Contablemente, esa pérdida se registra como “amortización del capital”.
• Para mantener el valor del capital se necesita destinar parte del ingreso a reemplazar el valor del
capital perdido; si no, se estaría “comiendo” el capital.
• Para reflejar el ingreso que quedaría luego de reponer el capital depreciado, se le restan al
ingreso total las amortizaciones: sería el “Ingreso Neto” (de amortizaciones). Si no se restan,
hablamos de “Ingreso Bruto” o de “Producto Bruto”.
• Del mismo modo, para medir el aumento del capital que representan las inversiones, se restan
las amortizaciones, llegando así a la “Inversión Neta”.
El comercio exterior
• Un país tiene cuatro tipos de intercambio con el exterior:
• de personas (migraciones);
• de dinero y otros valores (capitales),
• de cultura e información (por ejemplo, a través de Internet) y
• de bienes y servicios (intercambio comercial).
• Las compras de bienes y servicios al exterior son las importaciones (M); las ventas, son
las exportaciones (X).
• Las importaciones son valor agregado generado en el extranjero; integran la oferta
global, pero no el producto interno.
• Las compras desde el exterior se suman a las compras internas (sean para Consumo o
para Inversión) constituyendo parte de la demanda global.
La “Variación de Existencias” (VE)
• En equilibrio, la oferta y la demanda global se igualan:
• PBI + M = Cp + Cg + Ip + Ig + X (PBI es Producto Bruto Interno)
• Pero la producción y la venta de los bienes no es simultánea; por eso, las
empresas deben mantener stocks de bienes (terminados o en proceso de
producción) y de insumos.
• En general, hay un nivel de stocks (existencias) que las empresas quieren tener;
pero si venden menos que lo que producen (demanda inferior a la oferta), los
stocks aumentan; y si venden más (demanda mayor que la oferta), disminuyen.
• Entonces, puede decirse que: PBI + M = Cp + Cg + Ip + Ig + X + VE (siendo VE la
variación en el valor de las existencias de bienes).
Los agregados a precios “corrientes”
• El valor monetario “corriente” de los agregados (PBI, Consumo, Inversión,
Exportaciones, Importaciones..) en un período, se calcula multiplicando las
cantidades físicas por los precios promedio de ese período.
• Esto es útil para varios fines, pero no nos sirve para saber la evolución “real” de
los agregados: ¿se producen más o menos bienes y servicios que antes? ¿se
consume más o menos? ¿se invierte más o menos?
• El problema es que, si comparamos un agregado a precios corrientes de un año
con el de otro (por ejemplo, el PBI de 2020 con el de 2019), puede haber
aumentado por mayores cantidades producidas o por mayores precios. Lo
primero sería positivo; lo segundo, no.
Las mediciones a precios constantes
• Para analizar la evolución de los agregados, en relación a su efecto sobre el
bienestar económico, se usan las mediciones a precios constantes.
• Para eso, se multiplican las cantidades físicas por los precios de un año
determinado.
• Por ejemplo, actualmente se publican las Cuentas Nacionales de Argentina “en
millones de pesos a precios de 2004”: los precios promedio de 2004 se usan para
ponderar las cantidades producidas, consumidas, invertidas, etc.
• Esto permite evaluar los cambios en cantidades de bienes y servicios, sin el
efecto del cambio de precios: se usa el mismo conjunto de precios (o sea,
“precios constantes”) a lo largo del tiempo.

También podría gustarte