Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SEPARATA

MACROECONOMIA

ING: ABRAHAM ARTURO PACHECO OVIEDO

Arequipa – Perú

2015
INDICE GENERAL

Macroeconomía - Definición 54
Conceptos Macroeconómicos Fundamentales 55
Producto Bruto Interno (PBI) 55
Producto Nacional Bruto (PNB) 56
El PBI Nominal y el PBI Real 58
Inflación 59
Índice de Precios al Consumidor (IPC) 61
Índice de Precios al por Mayor (IPM) 62
Deflactor del PBI 62
El Mercado Cambiario 62
Balanza de Pagos 66
El Desempleo 70

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 53


La macroeconomía, es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su
conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo
que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones
que se producen entre ellos.
A. DEFINICION.
La macroeconomía es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto, examina el
nivel global de producción, empleo y precios de un país. El análisis de la macroeconomía se
fundamenta en tres cuestionamientos básicos:
 Por qué disminuye a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el desempleo?
Partiendo de que todas las economías muestran patrones de expansión y contracción que se
conocen como ciclos económicos.
 Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse controlada? Los
economistas han aprendido que una elevada tasa de inflación de precios produce un efecto
corrosivo en las economías de mercado.
 Cómo puede aumentar un país su tasa de crecimiento económico? Dado que la
macroeconomía se ocupa sobre todo de la prosperidad a largo plazo de un país.
De estos tres dilemas y otros más que se estudian desde la macroeconomía, el más preocupante es
la disyuntiva entre el desempleo y la inflación. La existencia de un elevado desempleo y una elevada
inflación produce problemas económicos y malestar político y social.
Es importante señalar a los alumnos de este curso que no existe ninguna fórmula sencilla para
resolver estos dilemas y los macroeconomistas discrepan en cuanto al enfoque que debe adoptarse
ante una elevada inflación, un aumento del desempleo un estancamiento del crecimiento.

Política Económica: La política económica es la propia acción del Estado para influir sobre el
crecimiento de negocios, reducción de precios y disminución de desempleo, entre otros objetivos.
Objetivos de la política económica
 Un elevado ritmo de crecimiento sostenible en el medio-largo plazo.
 Una baja tasa de desempleo.
 Estabilidad de los precios. (inflación)
Otros objetivos de la política económica son:
 Cuentas públicas equilibradas (un déficit elevado presiona al alza a los tipos de interés,
afectando negativamente a la inversión).
 Equilibrio en la balanza de pagos (un desajuste prolongado termina afectando al tipo de
cambio y por tanto a las exportaciones e importaciones).
Las medidas que se utilizan en política económica se agrupan en:

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 54


Medidas de política monetaria: actuaciones que afectan a la cantidad de dinero en el sistema, lo
que repercute en el tipo de interés y, a través de éste, en la inversión. También afecta al
comportamiento de los precios y del tipo de cambio.
Medidas de política fiscal: actuaciones sobre el gasto público y los impuestos. El gasto público es
un componente del PBI, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible de los individuos y,
por tanto, al consumo, también afectan a las nuevas inversiones (las empresas tendrán más o
menos recursos para poder financiarlas) y a los precios.
Medidas de políticas de oferta: incluyen diversas actuaciones que tratan de incentivar el trabajo y
la producción, la innovación tecnológica, la capacitación de los trabajadores, etc.
Tipo de cambio: influye decisivamente en la posición comercial internacional del país
(exportaciones e importaciones), así como en el nivel de precios (por ejemplo, si el tipo de cambio se
devalúa las importaciones se encarecen).
Medidas de comercio exterior: aranceles, cuotas de importación, etc. Al igual que en el caso
anterior afectarán a la posición comercial del país respecto al exterior.

B. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS FUNDAMENTALES

1. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)


El indicador más amplio de la producción total de una economía es el Producto Bruto Interno (PIB),
que mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un
año. El PIB puede medirse de dos formas: El Producto Interno Bruto Nominal y el Producto Interno
Bruto real. Para los economistas las variaciones del PIB real constituyen el mejor indicador existente
del nivel de crecimiento de la producción de un país.
El Producto Interno Bruto (PIB) constituye la renta total de un país, esto es el conjunto de bienes y
servicios producidos al interior de una economía en un período de un año, ya sea por nacionales o
por extranjeros residentes.
El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos países: En
principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor bienestar. No obstante para
medir con mayor precisión el bienestar de un país hay que relacionar el PIB con su población.
Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el ratio "PBI per capita"
(PBI / Nº de habitantes).
El PBI, es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del
territorio nacional durante un período de tiempo que generalmente es un trimestre o un año. Ya
que una economía produce gran número de bienes, el PBI es la suma de tales elementos en una
sola estadística de la producción global de los bienes y servicios mencionados.
Dicha medida generalmente se expresa en una unidad de medida común, la cual generalmente es
una unidad monetaria. La cifra del PBI engloba la producción corriente de bienes finales
valorada a precios de mercado.
Cuando se habla de producción corriente de bienes finales se excluyen los artículos revendidos
o comprados en un período anterior. Cuando se habla de bienes finales se entiende que no
pueden ser contabilizados los insumos o las materias primas y que se consideran los productos
finales: Si elaboramos Pan, para el PBI, se contabilizará el precio final del producto, y se dejarán

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 55


de contabilizar los insumos (harina, leche etc)... Como es lógico, la forma de contabilizar los
productos es fundamental para llegar a un valor cierto o aproximado de la realidad económica.
Existen dos formas para hacer la contabilidad del PBI. La primera es por el producto,
contabilizando solamente el precio de los bienes finales de todos los sectores y sumarlos.
El segundo camino es llegar por medio del valor agregado de todos los sectores involucrados en
la producción del bien, consiste en sumar el valor agregado que representa la producción de cada
etapa del proceso productivo. El valor agregado de cada etapa sería el valor final de dicha etapa
menos el de la etapa posterior. El resultado debe ser el mismo.
Un ejemplo:
Supongamos el PIB generado por la producción de algún artículo en cuero:
El cuero de la vaca puede ser comprado en 100.
Después del transporte costará 120.
Después de tratado y hacer algún producto valdría 150.
Bajo el método del producto se contabilizaría en el PIB únicamente el valor final (150).
Bajo el método de valor agregado se contabilizaría.
150 – 120 = 30 Valor agregado del productor final
120 – 100 = 20 Valor agregado del transportador
100 = Valor agregado de quien cría la vaca
Al sumar los resultados el PBI total sería el mismo 150, la diferencia radica en que se hace una
distinción mayor de los sectores que intervienen en el proceso.
Para terminar: El PBI, puede considerarse como: la suma de todas las compras finales en la
economía o la suma del valor agregado de todas las empresas en la economía que es equivalente a
todos los ingresos de factores de producción; "capital y trabajo".

2. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)


El PNB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía en un
determinado periodo determinado de tiempo, por los factores de la producción que son propiedad
de los residentes en el país.
El producto nacional bruto es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un
período determinado de tiempo. En una economía cerrada, el PBI y el PNB deberían ser iguales.
3. DIFERENCIA ENTRE El PNB Y EL PBI
En todas las economías, algunos de los factores de producción son propiedad de extranjeros. Por
lo tanto, parte del ingreso percibido por el trabajo y el capital en la economía en realidad pertenece
a extranjeros.
El PBI mide el ingreso de los factores de producción dentro de las fronteras de la nación, sin
importar quien percibe el ingreso.
El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la
producción interna o de la producción exterior.
Por ejemplo:

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 56


PNB Argentina = PIB Argentina + Ingresos Argentinos en el exterior – Ingresos de los
extranjeros dentro de Argentina

4. CALCULO DEL PBI


El PBI se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo
resultado.
a) Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos
bienes y servicios producidos durante el ejercicio.
b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción
de esos bienes y servicios.
¿Por qué coinciden ambos enfoques?
Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la prestación de servicios).
Pero en dicho proceso se generan unas rentas que la empresa tiene que pagar (salarios, alquileres,
intereses de capital, etc.). La diferencia entre el valor de lo producido y estas rentas es el beneficio
de la empresa (que no es sino la renta que percibe el propietario de la empresa).
Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen que ser igual al valor
de la producción.
Vamos a analizar la composición del PBI según los dos enfoques anteriores:
a) Como flujo de gastos (demanda agregada)
La demanda agregada se refiere al nivel de gasto global de la economía.
PBI = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones
En abreviaturas:
PBI = C + I + G + X - M
Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por las
familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate, una
lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo, un lavado de coche, etc.
Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos a
sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una maquinaria, una nave, un tractor, etc.
Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que se le
vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso se trata de un bien de
consumo, pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces se trata de
una inversión.
Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública, bien para
su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...), bien como elemento de
inversión (ordenadores, construcción de carreteras, hospitales...). También incluye el pago de
salarios a los funcionarios.
Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo que el país
exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 57


b) Como distribución de rentas
Otra manera de medir el PBI es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio derivadas
de la actividad económica.
El PBI será igual a la suma de:
 Salarios (renta que reciben los trabajadores).
 Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han
alquilado a las empresas).
 Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).
 Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del
desgaste sufrido por su inmovilizado).
 Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).

5. EL PBI NOMINAL Y EL REAL

El PBI nominal mide el valor de la producción obtenida en un período determinado utilizando los
precios vigentes en el periodo que se obtuvo o, como se dice algunas veces, medido en dólares
corrientes. Por tanto, el PBI nominal del 2000 mide el valor de los bienes producidos durante ese
año a los precios de mercado vigentes en el 2000 y el PBI de 1998 mide el valor de los bienes
producidos en dicho año a los precios de mercado vigentes en 1998.

EL PBI nominal varia de año en año por dos razones: la primera es que varia la producción física de
bienes y la otra es que varían los precios del mercado.

EL PBI real mide la producción obtenida en cualquier periodo utilizando los precios de un año base.
En otras palabras mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de la economía entre
dos periodos diferentes de tiempo, valorando todos los bienes producidos en ambos periodos a los
mismos precios, o en dólares constantes.

EL PBI REAL Y EL NOMINAL, EJEMPLO:

PBI Nominal 1998 PBI Nominal 2000 PBI Real 2000


15 plátanos a 0.20 $ 3.00 $ 20 plátanos a 0.30 $ 6.00 $ 20 plátanos a 0.20 $ 4.00 $
50 naranjas a 0.22 $ 11.00 $ 60 naranjas a 0.25 $ 15.00 $ 60 naranjas a 0.22 $ 13.20 $
14.00 $ 21.00 $ 17.20 $

Esto significa que para calcularlo, hay que multiplicar la producción en términos físicos de hoy por
los precios vigentes en 1998 para obtener una medida de lo que hubiera valido la producción de hoy
si se hubiera vendido a los precios de 1998.

Otra medida del PBI real se refiere a la renta per cápita, que relaciona el valor de la producción con
el tamaño de la población. Si dividimos el PBI real entre la población, obtenemos el PBI real per
cápita.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 58


6. TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI

La tasa de crecimiento del PBI, se expresa en términos porcentuales, permite darnos una idea de la
dinámica del nivel de actividad de una economía, ya que registra las variaciones de la producción de
la economía (PBI) con relación al período precedente.

La tasa de crecimiento es la tasa a la que crece el PBI real. La mayoría de las economías crecen,
por término medio, algunos puntos porcentuales cada año durante largos periodos. La causa del
crecimiento del PBI se debe al cambio del PBI real debido a la variación de la cantidad de recursos
de que dispone la economía. El empleo es una fuente de aumento de la producción, el stock de
capital edificios maquinas es otra fuente de producción. La segunda razón que explica la variación
del PBI real es que puede variar la eficiencia con la que trabajan los factores de la producción.

7. INFLACION
El segundo objetivo macroeconómico es garantizar precios estables. Para comprender mejor este
objetivo, es necesario definir una variable adicional la tasa de inflación, que refleja las variaciones
del nivel de precios de un año a otro. Cuando los precios bajan, es decir, cuando la tasa de inflación
es negativa, se produce una deflación; como caso extremo se tiene la hiperinflación, que es una
subida elevada del nivel de precios, del mil o un millón por ciento al año.
La historia económica de los países ha demostrado que las variaciones rápidas de los precios
distorsionan las decisiones de los agentes económicos, tanto de las empresas como de los
consumidores.
La inflación se define como un proceso de elevación continuada de los precios, o lo que es lo mismo,
un descenso continuado del valor del dinero. El dinero pierde valor cuando con el no se puede
comprar la misma cantidad de bienes que con anterioridad.

a) Clases de Inflación.
Recalentamiento de la economía.- Se dice que existe un recalentamiento en la economía cuando
se produce un aumento leve de los precios.
Inflación rampante.- Supone la existencia de tasas de inflación entre el 4% y el 6%.
Inflación Acelerada.- Es una inflación que alcanza casi el 10 por 100 anual.
Hiperinflación.- Supone la perdida del control de los precios por parte de las autoridades
económicas del país. En algunos casos se han llegado a detectar incrementos de precios de hasta
tres dígitos (más de 1.000 por 100anual) Se produce cuando otra moneda (normalmente el dólar) o
una serie de bienes (cigarrillos, bebidas ... ) acaban por sustituir al dinero oficial como patrón de
intercambio.

b) Motivos de la Inflación
La inflación se puede producir por:
 Inflación de demanda.- Aquella que se produce por un exceso en la demanda que, por
rigideces de la oferta, no tiene otra respuesta que la elevación de los precios.
 Inflación de costos.- Es la inflación que se debe al incremento de los costos de los insumos y
los diferentes factores de producción, es decir, la motivada por el incremento del costo de la mano
de obra, los tipos de interés, los precios del suelo, de la energía, de las materias primas, etc.

c) Causas de la Inflación
 Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte
de las autoridades monetarias del país. En estos casos el dinero crece más deprisa que los
bienes y servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios. Esta

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 59


creación excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad de los estado de
financiar sus déficits públicos.
 Las expectativas de los agentes económicos sobre como pueden evolucionar los precios en el
futuro. Este aspecto es muy importante ya que si por ejemplo, los agentes económicos esperan
que los precios pueden aumentar en el corto a medio plazo, intentarán incorporar rápidamente
este hecho a los salarios y demás pagos fijados por contrato. Ello provocara importantes
tensiones inflacionistas, que de llevarse a la practica motivaran un incremento de los precios
mayor que el previsto.
 La credibilidad que pueda tener la política económica del gobierno es otro factor importante que
puede generar inflación. Si los agentes económicos no tienen confianza en la política económica
del gobierno, en teoría tendente a la reducción de los precios, sus actuaciones irán encaminadas
a aumentar los salarios y precios. Esta actitud hará fracasar las políticas restrictivas del
gobierno.
 Los acuerdos salarias de larga duración pueden ser un arma de doble filo, ya que la negociación
continuada de acuerdos salariales en un marco de inestabilidad puede ser muy perjudicial, lo
cierto es que acuerdos de larga duración, tres años o más, pueden impedir que el control sobre
la inflación sea más efectivo.
 Las perturbaciones que el lado de la oferta también son causas frecuentes de presiones
inflacionistas. La mayor o menor fortaleza del país, la evolución de los precios del petróleo y de
las materias primas son factores que pueden afectar de forma significativa a los precios de las
economías de un país, especialmente en aquellos países más dependientes de insumos
procedentes del exterior, como el caso de la economía española.

d) Los Costos de la Inflación


 Los costos de la inflación provienen en su gran mayoría de la falta de adaptación de la economía
a una situación inflacionista. Por ejemplo, uno de los costos más importantes de la inflación es el
incremento de los impuestos en el caso de que no se adapten los tramos impositivos a la subida
de precios.
Cuando existe inflación y los contribuyentes ven aumentados sus salarios, en la medida en que
el gobierno no adapte la tabla impositiva a este crecimiento de los precios, la cuota impositiva
será mayor. En estos casos los agentes económicos deberán pagar un mayor numero de
impuestos, no por un mayor nivel de renta, sino simplemente por el incremento de los precios.

 Otro costo de la inflación es el que ocasiona en la redistribución de la renta. La Inflación


perjudica tradicionalmente al prestamista (acreedor), beneficiando al prestatario (deudor). Así,
en una situación inflacionista, las personas que tengan que hacer frente a un préstamo tendrán
que devolver, en términos reales, una cantidad menor que la original. En una situación familiar,
los ahorradores verán como los saldo reales de sus depósitos bancarios irán perdiendo valor a
medida que los precios se incrementan. Solo en aquellos en los que los tipos de interés se
ajusten a la inflación se podrán evitar estas perdidas, tanto para los prestamistas como para los
ahorradores. De esta forma, se pone de manifiesto que lo importante es el mantenimiento de los
tipos de interés reales, no tanto de los nominales.

 Un costo relacionado con los anteriores es la incertidumbre que genera la inflación. Esta
incertidumbre hace que los agentes económicos, ante el riesgo de que sus inversiones valgan
menos, aumenten los tipos de interés, lo que afectaría negativamente a la inversión y, por tanto,
al crecimiento económico del país.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 60


 Finalmente, si la tasa de crecimiento de los precios en un país es muy superior a la de los
países con los que compite en los mercados internacionales, dicho país verá reducida su
competitividad. Lógicamente cuanto mayor sean los precios, más difícil será que los productos
nacionales puedan ser comercializados en terceros países, lo que obliga, de esa forma, a los
gobiernos a mantener una tasa de crecimiento de los precios similar, si no menor, a la de los
países de su entorno. Manteniéndose todos los factores constante, un incremento de los precios
mayor al de nuestros competidores supondrá una reducción de nuestra competitividad.

8. INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

El Índice de Precios al Consumidor es una variable que representa, en general, el costo relativo de
una canasta típica de bienes y servicios efectivamente adquirida por un grupo representativo de
consumidores al período base.
Para medir la inflación se recurre a un índice de precios que, mediante una cifra, expresa el
crecimiento medio de los bienes durante un período de tiempo determinado. Por tanto, el IPC es una
medida estadística que recoge la evolución de los precios del conjunto de bienes y servicios que
consume la población residente en viviendas familiares. Se entiende por consumo el gasto real de la
población en bienes y servicios quedando excluidas tanto las operaciones de gasto imputadas,
relativas al autoconsumo, autosuministro, alquiler imputado los consumos subvencionados:
sanitarios o de educación, así como la compra de viviendas.

Así el instituto nacional de estadística elabora una lista de artículos representativos del total de
bienes y servicios de consumo, lo que se conoce como cesta de bienes. Tomando esta cesta en el
año base, se toma el precio de los productos en el momento de elaborar el índice. Obteniendo el
costo de la misma cesta de bienes en dos fechas diferentes, se calcula el cociente de los dos cuyo
resultado es el índice de precios.

Para la elaboración de la cesta de bienes se seleccionan artículos clasificados en grupos, estando


cada articulo ponderado en función del gasto realizado en ese articulo con respecto al gasto total
efectuado por los hogares. El año base para determinar el IPC fue 1.994.
En los medios de comunicación se difunde la tasa de inflación interanual, que es la más utilizada
dentro de mundo económico y mide el crecimiento de los precios en los últimos doce meses.

Calculo el IPC
Se recogen y procesan precios distintos para los artículos seleccionados en la cesta, Los
establecimientos seleccionados siempre se visitan el mismo día del mes, de modo que la variación
reflejada por el índice corresponda perfectamente a una variación mensual.
Los establecimientos tienen que ser del tipo medio o del tipo más frecuentado en la localidad; los de
mayor volumen de ventas o de afluencia de clientes y, ofrecer garantía de continuidad en los
artículos seleccionados en ellos.

La muestra de establecimientos se mantiene fija a lo largo del tiempo; solamente se sustituyen los
establecimientos que cierran, cambian de actividad, pierden representatividad en lo que al consumo
realizado en ellos se refiere, y aquellos en los que deja de comercializarse definitivamente el artículo
del cual se tomaba el precio.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 61


9. INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (IPM)

Es un indicador económico que muestra la evolución en el tiempo de los precios de un conjunto de


bienes comercializados a nivel mayorista. Incluye productos clasificados de acuerdo a tres sectores
económicos: Agropecuario, Pesca y Manufactura.

10. EL DEFLACTOR DEL PBI


El "deflactor del PIB" es un índice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel
de precios de un país durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (índice de
Precios al Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados
al consumo, mientras que el "deflactor del PIB" considera todos los bienes y servicios producidos en
el país.
Deflactor del PBI = (PBI nominal / PBI real) * 100

C. EL MERCADO CAMBIARIO
El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la
demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que
intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de
cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio.
Sistema de Tipo de Cambio
La cotización de una moneda en términos de otra moneda es el tipo de cambio, el cual expresa el
número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda.
Factores que Intervienen en la Oferta y la Demanda
La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas;
alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y
demanda de moneda nacional para transacciones internacionales del país: efectivamente, la oferta
de divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene
como contrapartida la oferta de moneda nacional.
Las variaciones de la relación oferta/demanda de divisas determinan las fluctuaciones del tipo de
cambio; sin embargo, hay un tipo de cambio normal o de equilibrio en torno al cual se efectúan las
variaciones y que debe corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.
En régimen de patrón oro el tipo normal o de equilibrio se identifica con la paridad oro, o sea, la
relación entre los contenidos de oro de las monedas. En régimen de patrón de cambio dicho tipo se
determina por la tendencia de las cotizaciones. En régimen de papel moneda inconvertible ese tipo
se determina por la relación entre los poderes adquisitivos de las monedas supuesta una estabilidad
comparativa de los niveles de precios. En régimen de Fondo Monetario Internacional el tipo de
cambio normal debe ser declarado a la Institución, en base del contenido de oro de la moneda o,
alternativamente, de la relación con el dólar de Estados Unidos.
En algunos casos los tipos de cambio, como cualquier precio, son administrados por la autoridad
monetaria del país respectivo. La autoridad fija el o los tipos de cambio y se asegura, mediante el
control absoluto o determinante de la oferta de divisas, la vigencia de tales tipos de cambio. Para

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 62


ello, el ingreso de divisas debe estar centralizado y controlado (en nuestro país por el Banco Central
de Venezuela), aunque la demanda puede dejarse libre; sin embargo, el tipo o tipos, que fije la
autoridad no puede diferir mucho del que se determinaría en el mercado libre, salvo que se trate de
un sistema enteramente centralizado de economía.

Origen de la Oferta de Divisas


La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos, tales
como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero,
donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario.
El componente más estable de la oferta es el que se origina en la exportación de bienes y servicios
Origen de la Demanda de Divisas
La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza: importación
de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el país, donaciones y
remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable
de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.
Los movimientos de capital son los componentes menos estables, más dinámicos, del mercado de
divisas.
Como esta Constituido el Mercado Cambiario
El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el Banco
Central -o agencia oficial que haga sus veces- como comprador y vendedor de divisas al por mayor
cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la banca comercial como vendedora de
divisas al detal y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente centralizada,
las casas de cambio y las bolsas de comercio.
El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización cambiaria,
cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de
cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo caso, cuando la autoridad fija el tipo
de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener
la cotización fijada.
En cierto modo, y dentro de ciertos limites, el Fondo Monetario Internacional opera como un fondo
mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros.

Modalidades de Tipos de Cambio


Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:
1. Tipos de cambio rígidos y flexibles.
2. Tipos de cambio fijos y variables.
3. Tipos de cambio únicos y múltiples.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 63


Cambio Rígido
El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen
determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los
llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad.
Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver
las cotizaciones al margen determinado.
Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura,
además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una
relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.

Cambio Flexible
El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados,
lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de
cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario
y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición
esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades
de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.
Cambio Fijo
Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el
Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre,
como con restricciones cambiarias y control de cambios.
Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los
cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en
sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón
de cambio y de papel moneda inconvertible).
Cambio Único
El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones
cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos
de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos
de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos,
que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto a las
aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio
múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de
divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general.
Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de cambio de
preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda extranjera a los
respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas
importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema
frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política
de crecimiento económico.
Modificaciones de la Paridad
Los desequilibrios persistentes, o fundamentales, de la balanza de pagos exigen, por lo general,
modificaciones de la paridad monetaria, o valor de cambio externo de la moneda, para inducir

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 64


ajustes en los diversos componentes de la balanza y en la actividad económica nacional que faciliten
la recuperación del equilibrio.
La paridad puede ser modificada en el sentido del alza (revaluación) o de la baja (devaluación),
según se trate de un desequilibrio por superávit o de uno por déficit. El caso más frecuente es el de
revaluación.
Los países evitan en lo posible la revaluación, porque ocasiona desventajas comerciales, ya que
afecta el poder de competencia de las exportaciones y favorece las importaciones, así como las
salidas de capital. Si el mercado internacional de los productos exportables es bastante competitivo,
el país que revalúa no puede aumentar los precios de sus exportaciones para compensar los efectos
de la revaluación y los exportadores recibirán menores ingresos en moneda nacional, aunque, por
otra parte, se podrán adquirir más bienes y servicios extranjeros por la misma cantidad de moneda
nacional que antes de la revaluación (y sujeto a que los precios internacionales de la importación no
suban). Desde luego, estos deben ser los efectos perseguidos, para el ajuste de la balanza de pagos
en caso de superávit: reducción de la exportación, o menor ritmo de aumento, y aumento de la
importación.
La devaluación permite que los exportadores reciban mayores ingresos en moneda nacional, sin
alteración de los precios internacionales de sus productos, o aun con una baja de proporción menor
que la de devaluación; en este último caso podrá lograrse, si la demanda externa es algo elástica, un
incremento de la exportación, que es una meta perseguida para el reequilibrio de la balanza de
pagos; por otra parte, los importadores tendrán que desembolsar mayor cantidad de moneda
nacional para adquirir determinado volumen de importaciones y, dada la elasticidad de la demanda
de éstas, podrá ocurrir una disminución de las mismas, que es otra de las metas de ajuste que se
persigue con la medida. La producción nacional, si disfruta de una oferta elástica en relación con
cierta capacidad productiva ociosa o recursos disponibles y utilizables en corto plazo, podrá
beneficiarse con la situación creada y de este modo la economía interna puede superar dentro de
algún tiempo los efectos depresivos del desequilibrio pasivo de la balanza de pagos. Los ingresos de
capital, además, resultan beneficiados por la devaluación.
Control de Cambios
El control de cambios es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los
mecanismos normales de oferta y demanda quedan total o parcialmente fuera de operación y en su
lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica
generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de
cambio extranjero.
Frecuentemente, el control de cambios va acompañado de medidas que inciden sobre las
transacciones mismas que dan origen a la oferta o la demanda de divisas.
Para algunos autores es control de cambios cualquier intervención oficial en el comercio de divisas o
en su disposición: así, por ejemplo, la fijación de un tipo de cambio por la autoridad, aunque se deje
libre la demanda; pero centralizando la oferta en totalidad o en parte decisiva, puede interpretarse
como una forma de control y en efecto lo es; pero los mecanismos del mercado siguen operando en
lo sustancial. Si la autoridad no centraliza una porción sustancial de la oferta le es difícil sostener un
determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo de estabilización suficiente), ya que
se efectuarían operaciones a diferentes tipos de acuerdo con las situaciones del mercado.
Otros autores sostienen que el control de cambios existe cuando se reglamenta, restringe y fiscaliza
el uso o aplicación de las divisas compradas por los particulares.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 65


El control de cambios se establece, por lo general, cuando hay dificultades graves de balanza de
pagos, a consecuencia de las cuales las divisas disponibles son insuficientes para atender las
necesidades ordinarias de la economía.
Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las características del
mercado, la índole del problema y la gravedad del mismo.
El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas,
es prácticamente imposible de implementar, por las inevitables y múltiples evasiones y filtraciones
que tienen lugar cuando la economía no es enteramente centralizada.
El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes países y oportunidades:
consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con
cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economía, y un mercado marginal es
permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se
dejan libres y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal se autoriza para
impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro.
Otra modalidad de control es el régimen de cambios múltiples, en que para cada grupo de
operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, más favorables,
para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas
de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y
se aplica aun no sólo en función de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como
instrumento de la política económica en general.
Otro control parcial es la venta de divisas al mejor postor para determinadas operaciones (régimen
de licitaciones).

D. RELACIONES INTERNACIONALES Y LA TASA DE CAMBIO

Las tendencias de la apertura económica y la globalización han posibilitado que los países participen
en la economía mundial y estén ligados a través del comercio y las finanzas. Los lazos comerciales
de las importaciones y las exportaciones de bienes y servicios se observan cuando Perú importa
automóviles de Japón o exporta minerales a Europa. Los lazos financieros se observan cuando Perú
pide un préstamo a los Estados Unidos para financiar el déficit presupuestario.
Los países supervisan sus movimientos de comercio exterior, para esto es muy importante contar
con un indicador como el de las exportaciones netas, que son la diferencia numérica entre el valor
de las exportaciones y el valor de las importaciones. Cuando las primeras son superiores a las
segundas, la diferencia es un superávit, mientras que un saldo negativo de las exportaciones netas
es un déficit.
Adicionalmente, el comercio exterior exige la utilización de diferentes monedas nacionales. La tasa
de cambio o tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra, se determina en el
mercado de divisas, que es el mercado en el que se intercambian las diferentes monedas. Para el
análisis del caso peruano se recurrirá a la lectura y posterior discusión de varios documentos
recomendados en la sección "Lecturas".

BALANZA DE PAGOS
Entender la forma de medir la Balanza de Pagos Internacional (BPI), es vital si queremos realizar un
análisis de economía internacional, ya que mediante dicho indicador, podemos entender mejor la

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 66


manera como se realizan las transacciones entre países y como le va al nuestro respecto a los
demás.
Es importante destacar que debido a que las condiciones de precios e información entre los países
son diferentes y las formas monetarias varían, es importante conocer los datos de balanza de
pagos, los cuales juegan un papel importante en la realización de negocios entre naciones.
Concepto: "La Balanza de Pagos Internacionales" (BPI)
La BPI o la balanza de pagos es un registro sistemático de los valores de todas las transacciones
económicas de un país con el resto del mundo (RM) en un período de tiempo (generalmente un
año). Representa las transacciones entre residentes de países y como cualquier contabilidad se
lleva por partida doble.
Su estructura:
La Balanza de Pagos Internacionales de un País, cuenta con tres partes básicas: La cuenta
Corriente, la Cuenta de Capital y la Cuenta de Partidas Balance.
1. La Cuenta Corriente: representa los flujos reales en la economía.
Registra el intercambio de bienes y servicios, así como las transferencias. Los servicios incluyen los
fletes, los pagos de royalties y los pagos de intereses. Los servicios también incluyen los intereses y
los beneficios de los activos nacionales en el exterior menos la renta generada por los activos que
los extranjeros poseen en el país.
A. Transacciones de Bienes:
1. Exportaciones de Bienes (X1)
2. Importaciones de Bienes (M1)
(1-2) = X1 - M1 = Balanza de Bienes

B. Transacciones de Servicios:
3. Exportaciones de fletes, transporte y seguros. Exportaciones de servicios turísticos,
dividendos, intereses y otros pagos recibidos del exterior. (X2)
4. Importaciones de fletes, transporte y seguros. Importaciones de servicios turísticos,
dividendos, intereses y otros similares pagados al exterior. (M2)
(3-4) = X2 - M2 = Balanza de servicios y otras transacciones corrientes.

BALANZA EN CUENTA CORRIENTE = (X1 - M1) + (X2 - M2) = X - M


2. La cuenta de capital: Representa los movimientos de capital de la economía.
Registra las compras y ventas de activos, como las acciones, los bonos y la tierra.
C: Movimientos de capital a largo plazo:
5. Entradas de capital (EC1)
6. Salidas de capital (SC1)

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 67


(5-6) = EC - SC = Saldo en cuenta de capital a largo plazo.
D: Movimientos de capital a corto plazo:
7. Entradas de capital de corto plazo (ECCP2)
8. Salidas de Capital de corto plazo (SCCP2)
(7-8) = ECCP - SCCP = Saldo en cuenta de capital a corto plazo.
BALAZA EN CUENTA DE CAPITAL =
(EC1 - SC1) + (ECCP2 - SCCP2) = EC - SC = Movimientos netos de capital
3. Partidas de Balance: Representa la doble partida para igualar los flujos.
E: partidas de balance: Es igual a la Balanza en cuenta corriente + la balanza en cuenta de
capital con signo contrario por el cambio en las reservas internacionales netas.
(X- M) + (EC - SC) con signo contrario = PB
Para finalizar:
TOTAL BALANZA DE PAGOS = (X-M) + (EC - SC) + PB = 0
Un ejemplo: Supongamos un país pequeño llamado "Banana". con los siguientes datos:
Exportaciones = 50, Importaciones = 40, Exportación servicios = 25, Importación servicios = 20,
Entradas de capital = 40, Salidas de Capital = 30, Entradas corto plazo = 10, Salidas corto plazo = 5
X1 - M1 = 10, X2 - M2 = 5, EC1 - SC1 = 10, ECCP2 - SCCP2 = 5
(X-M) = 15, (EC - SC) = 15, PB = 15 + (-15) = 0
TOTAL BALANZA = 15 - 15 porque lleva signo contrario + 0 = 0

Registro sistemático de los valores de todas las transacciones internacionales de un país con el
resto del mundo.
La valoración de cual es el estado de la "Economía Banana"", dependerá de la interpretación de los
datos, en este caso parece que la economía es exitosa.
BALANZA COMERCIAL
La Balanza Comercial es un componente de la balanza de pagos que registra las exportaciones e
importaciones de un país en el puerto de origen, valorizados en términos Free on Board (FOB), es
decir sin contar otros costos del Comercio Exterior como son el seguro y el transporte de mercancías
hasta el puerto de destino.
De acuerdo a esta definición el valor de las exportaciones e importaciones no necesariamente se
relaciona con los ingresos o egresos de divisas, pues el registro es de orden contable y se efectúa
cuando la mercadería traspasa las aduanas y consiguientemente zarpa del puerto de origen.
En otras palabras los montos de las exportaciones o importaciones pueden haber sido prepagados,
pagados en parte, o tal vez totalmente financiados con pago posterior. Sin embargo, para términos

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 68


de la Balanza Comercial se registra el valor FOB de las operaciones al momento del zarpe de las
mercaderías.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 69


E. EL DESEMPLEO
De todos los indicadores macroeconómicos, el empleo y el desempleo son los que más afectan
directamente a los individuos. Las expectativas de las personas son encontrar un trabajo y que sea
bien remunerado, sin tener que buscar mucho tiempo. El indicador que permite examinar el logro de
estas expectativas es la tasa de desempleo, la cual indica el porcentaje de la población activa que
está desempleada. La población activa está formada por todas las personas ocupadas y
desempleadas que están buscando trabajo.
La tasa de desempleo tiende a reflejar la situación del ciclo económico: cuando la producción está
disminuyendo, la demanda de trabajo desciende y la tasa de desempleo aumenta.
Los tipos de desempleo que más se consideran son tres:
1) El friccional, que no es otra cosa que el que se genera por el desplazamiento de la mano de
obra de un empleo a otro, es decir que el sujeto no tardará en conseguir nuevamente un
empleo. Lo friccional se refiere justamente a las imperfecciones del mercado laboral que
resultan en fricciones al tratar de llegar a ajustarse.
2) El desempleo estructural, este en cambio es mucho mas grave ya que depende de la misma
estructura de demanda de mano de obra o de las capacidades especificas de los trabajadores,
las cuales pueden en algún momento considerarse obsoletas, lo que traería como
consecuencia un numero de personas que necesitarán de reentrenamiento para ajustarse a las
nuevas oportunidades de empleo.
3) El desempleo cíclico (desempleo por demanda insuficiente), este esta estrechamente
relacionado con los ciclos económicos, mas exactamente con la fase recesiva. Cuando la
demanda total de bienes disminuye, también lo hace el empleo y sube el desempleo.
En otras palabras, ni el desempleo friccional ni el estructural pueden ser eliminados, así que la tasa
de desempleo de pleno empleo o también llamada tasa natural de desempleo es igual a la suma del
empleo friccional y del estructural, o sea que esta se logra cuando el desempleo cíclico es cero.
Dos características de verdad importantes de la tasa natural son: en primer lugar no es automática, o
sea que no debe esperarse que la economía funcione siempre en ella, de hecho es mas común que
en la realidad no se este en la tasa natural y sin embargo la economía sigue funcionando. Y en
segundo lugar no es un concepto inmutable y rígido que se mantiene inalterable en el tiempo. La
tasa natural de desempleo cambia con respecto a los factores de oferta de trabajo y en general de la
población.
La medición del desempleo no siempre es una tarea fácil de asumir, ya que se necesita de mucha
información y de métodos especiales para procesarla. Pero a grosso modo se parte de un principio
sencillo y es que la población desempleada es igual a la población total menos los menores de edad,
los incapacitados, los que no pertenecen a la fuerza laboral (amas de casa), y menos la población de
la fuerza laboral que efectivamente este empleada.
De aquí se puede deducir que los costos del desempleo pueden ser de tipo económico y peor aun
costos no económicos.
Entre los primeros podemos mencionar la perdida de producción, es decir que si la economía no es
capaz de emplear a quienes están dispuestos a trabajar esa producción potencial es irrecuperable.
En otras palabras uno sería el crecimiento de la economía con pleno empleo y otro inferior o superior
cuando la tasa no se ajusta.
Un fenómeno interesante de estudiar en cada economía es la distribución en las cargas del
desempleo. Es decir que existen grupos según ocupación, edad, raza, genero, tiempo de desempleo
quienes representan un alto porcentaje de la fuerza laboral desempleada. Así por ejemplo en un
caso extremo la población de mujeres trabajadoras de la construcción, de raza negra, jóvenes, que

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 70


lleven un tiempo relativamente largo sin empleo será un sector poblacional que presentara un grado
bastante alto de desempleo lo que enrarece las mediciones y si no se toma conciencia podríamos no
estar solucionando nada con nuestras políticas.
Los costos no económicos tienen mas que ver con el desarrollo de la sociedad y el bienestar de los
habitantes, todo esto en términos más subjetivos. Varios pasajes de la historia nos recuerdan que en
épocas de alto desempleo se llevan a cabo cambios violentos en las esferas políticas y sociales.
Ya en el campo internacional el análisis debe hacerse comparativamente pero teniendo en cuenta
que cada país cuenta con una tasa natural diferente y que coyunturalmente puede encontrarse en
una etapa del ciclo diferente a los demás. Por lo tanto es más recomendable evaluar países que
presenten características similares para no caer en errores obvios que desvirtuarían el estudio

Los costos del Desempleo


Los desempleados como personas sufren tanto porque pierden renta mientras están desempleados,
pierden su autoestima cuando permanecen mucho tiempo desempleados. Además, la sociedad en
su conjunto sale perdiendo como consecuencia del desempleo, ya que la producción total es inferior
a la potencial.
Algunas estimaciones de los costos de la producción perdida como consecuencia del desempleo
son:
 La producción perdida porque la economía no se encuentra en el nivel de pleno empleo. La
economía pierde alrededor de un 2,5 por 100 por cada 1 por 100 en que la tasa de desempleo
es superior a la tasa natural.
 Dado que los individuos pagan impuestos sobre los salarios, la sociedad gana más con una
hora de trabajo que el trabajador. Por tanto, cuando un trabajador pierde el empleo, la pérdida
de la sociedad es mayor que la del individuo.

Tasa de Desempleo
La tasa de desempleo recoge las fluctuaciones relativas a aquella fracción de la Población
Económicamente Activa (PEA) que no puede encontrar empleo. Sin embargo, ha de tomarse en
cuenta que se trata de promedios que corresponden a universos de distinta cobertura geográfica y
temporal (anuales, semestrales, trimestrales) de las encuestas de cada país y además, la distinta
definición que de esta serie hacen los países de América Latina que considera esta base de datos.

Población
Esta variable corresponde a los datos en series temporales presentados por el Instituto Nacional de
Estadística (INEI). A esta variable el usuario puede llegar mediante la siguiente expresión
matemática:
Poblaciónt = PIBt / PIBPHt
Donde:

PIB = Producto Interno Bruto.


PIBPH = Producto Interno Bruto por habitante.
t = tiempo (año)
La variable se expresa en millones de personas. Es un resultado aproximado a la magnitud de la
población del país.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 71

También podría gustarte