Está en la página 1de 42

EL SILOGISMO

• Es la inferencia mediata deductiva.

• Consta de tres juicios

• Los elementos del silogismo son :


• Proposiciones
• Términos
• Las proposiciones son 3 . silogismo no es otra cosa
• Las dos primeras se llaman premisas que una forma de
• La tercera se llaman conclusión razonamiento deductivo.
ELEMENTOS DEL
SILOGISMO
Los términos
• Término mayor (P ó T) mayor extensión

• Término menor (S ó t) menor extensión

• Término medio (M) intermediario entre el


mayor y el menor.
Las premisas

premisa mayor o la mayor Premisa menor o la menor


contiene contiene
Término mayor Término menor
ELEMENTOS DEL
SILOGISMO
ELEMENTOS DEL SILOGISMO
Términos
Término mayor mayor extensión P ó T Predicado de la conclusión
Término menor menor extensión S ó t Sujeto de la conclusión
extensión
Término medio intermedia M Nunca figura en al conclusión

Juicios
Es el juicio que va al principio y enuncia la relación entre el témino mayor( P) y el
Premisa mayor (P)
témino medio (M)

Premisa menor(S) Es aquella que va en medio y enuncia la relación entre el término medio (M) y el
término menor (S)
Conclusión Es el juicio que se deriva e infiere de las premisas mayor y menor.
ELEMENTOS DEL
SILOGISMO
"Todos los hombres son mortales" Premisa mayor
"Sócrates es hombre" Premisa menor
Por consiguiente ,"Sócrates es mortal" Conclusión

Término mayor (P) "mortal"


Témino medio(M) "hombre"
Témino menor (S) "Sócrates"
Nota: Interrelación de conceptos donde unos quedan subsumidos en otros
El término mayor
comprende o “subsume “ al
término medio y éste a su
vez, al término menor.
Esquema clásico del silogismo
Ejemplo clásico del silogismo
M P
Todas las M son P; Todos los mamíferos son animales;
S es M; S M
luego, S es P. todos los gatos son mamíferos;
S P
Por tanto, Los gatos son animales.

Término mayor P: animales (mayor extensión)

Término S: gatos(menor extensión)

Término medio M: mamíferos (intermediario entre mayor y menor)


Definición de conceptos

Premisa mayor
Premisa menor

Término mayor

Término menor
Prueba de COMPRENSIÓN
1) Por qué el silogismo es una
inferencia mediata deductiva?

2) En qué consisten las premisas y


la conclusión?

3)En qué consiste el término


medio?

4)Exponga el esquema clásico del


silogismo?
Prueba de APLICACIÓN
1) Determinar los términos en los siguientes silogismos (emplear los
símbolos respectivos en la parte superior de cada término).
M P
a) Todos los ángulos inscritos que se apoyan en el diámetro son rectos.
S
Este ángulo inscrito se apoya en el diámetro.
S P
Luego este ángulo inscrito es recto .
Prueba de APLICACIÓN
1) Determinar los términos en los siguientes silogismos
(emplear los símbolos respectivos en la parte superior
de cada término).

a) Todos los ecuatorianos son latinoamericanos;


todos los ibarreños son ecuatorianos.

por tanto, todos los ibarreños son latinoamericanos.


Prueba de APLICACIÓN
1) Determinar los términos en los siguientes silogismos
(emplear los símbolos respectivos en la parte
superior de cada término).
M P
a) Todos los ecuatorianos son latinoamericanos;
S M
todos los ibarreños son ecuatorianos.
S P
por tanto, todos los ibarreños son latinoamericanos.
Prueba de APLICACIÓN
1) Ordenar las premisas y la conclusión en los siguientes
silogismos:

a) Algunos reptiles son animales carnívoros;


ningún reptil es mamífero;
Luego algunos animales carnívoros no son mamíferos.
Prueba de APLICACIÓN
1) Ordenar las premisas y la conclusión en los siguientes
silogismos:

M P
a) Ningún reptil es mamífero;
M S
Algunos reptiles son animales carnívoros;
S P
Luego algunos animales carnívoros no son mamíferos.
Prueba de APLICACIÓN
1) Ordenar las premisas y la conclusión en los siguientes
silogismos:

a) Algunos adolescentes son poetas;


Los estudiantes secundarios son adolescentes;
por tanto ,algunos estudiantes secundarios son poetas.
Prueba de APLICACIÓN
1) Ordenar las premisas y la conclusión en los siguientes
silogismos:
P M
a) Los estudiantes secundarios son adolescentes;
M S
algunos adolescentes son poetas;
P S
por tanto ,algunos estudiantes secundarios son poetas.
REGLAS DEL SILOGISMO

Reglas de los términos

Primera regla: Tiene tres términos:


menor ,medio y mayor

Segunda regla: El término medio no


debe aparecer en la conclusión: “Algunos triángulos son equiláteros”
Tercera regla: El término medio debe ser “Todos los triángulos son polígonos”
tomado por lo menos una vez en toda su Luego, “Algunos polígonos son equiláteros”.
extensión.
Cuarta regla: Ningún término puede
aparecer en la conclusión con mayor
extensión que en las premisas.
REGLAS DEL SILOGISMO

Reglas de los juicios


1° “Ningún perro es reptil”.
Primera regla: De dos premisas “Algún reptil no es mamífero”.
negativas no se obtiene conclusión. Luego, no se obtiene conclusión

Segunda regla: De dos premisas “Las lluvias abundantes producen inundaciones.”



afirmativas no se puede obtener “Hoy llovió abundantemente.”
conclusión negativa. Luego, “No se produjeron inundaciones” (error)

Tercera regla: La conclusión sigue “Todos los mamíferos son de sangre caliente”
siempre la parte más débil. 3° “Ningún reptil es de sangre caliente”
Luego, ”Ningún reptil es mamífero”
Cuarta regla: De dos premisas
particulares no se obtiene una 4° “Algunos hombres son inteligentes.”
conclusión(deductivo). “Algunos hombres son filósofos.
Luego, no se obtiene conclusión
Definición de conceptos

Término medio
Premisas afirmativas

Premisas negativas

Premisas particulares
Prueba de COMPRENSIÓN
1) Enuncie la primera y la
segunda reglas de los términos?

2) Enuncie la tercera y cuarta


regla de los términos?
3)Enuncie las dos primeras reglas
que se refieren a los juicios.
4)A que ser refiere la parte mas
débil?

5)A que ser refiere la cuarta regla


de los juicios?
Prueba de APLICACIÓN

1) Escribir un silogismo que infrinja la primera


regla de los términos (que tenga 4 términos)

2) Explique por qué el ejemplo anterior esta mal.


Universalidad del sujeto y el predicado

Recuerda que la extensión del sujeto se identifica


por los cuantificadores (todos, algún).

Para conocer la extensión del predicado, debemos


aplicar la regla que dice: cualquier proposición
negativa tiene predicado universal y cualquier
proposición afirmativa tiene predicado particular.
Dicha regla nos ayudará a entender la mayoría de los
casos.
Figuras DEL SILOGISMO

Las distintas formas que se expresa el silogismo


Depende de la posición del término medio
1°Figura. Término medio es sujeto en la mayor y predicado en
la menor.
2°Figura. El término medio es predicado en las dos premisas.
3°Figura. El término medio es sujeto en ambas premisas
4° El término medio es predicado en la mayor y sujeto en la
menor.
Figuras DEL SILOGISMO
Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura

Premisa mayor M P P M M P P M

Premisa menor S M S M M S M S
Conclusión S P S P S P S P
Figuras DEL SILOGISMO
Primera figura Seg
• la premisa mayor sea universal (A o E)
• la premisa menor sea afirmativa (A o I).
M P Premisa mayor M P P
Todos los mamíferos son vertebrados
S M Premisa menor S M S

El perro es un mamífero Conclusión S P S

S P
Luego, "El perro es vertebrado
P
M
S
Figuras DEL SILOGISMO
• la premisa mayor debe ser universal,
Pero
Primera figura Segunda figura
• una de las premisas tiene que ser negativa
P M
"Ningún charlatán merece confianza"
Premisa mayor Premisa
M mayor
P M
P M
P
S M
Premisa menor Premisa
S menor
M S M
"Todo hombre honrado merece confianza"
Conclusión Conclusión
S P S P
S P
Luego, "Ningún hombre honrado es charlatán" P
M
S
Figuras DEL SILOGISMO
• premisa menor afirmativa (A o I)
• conclusión sea particular (I, O).

P
M
S
Figuras DEL SILOGISMO
• Si la mayor es afirmativa, la menor debe ser universal.
• Si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular.
• Si alguna premisa es negativa, la mayor debe ser universal.

P M
"Ningún desdichado está contento"
M S
"Algunos hombres contentos son pobres
S P
Luego, "algunos pobres no son desdichados"

P
M
S
MODOS DEL SILOGISMO

Son las distintas formas que adoptan los silogismos de


acuerdo a la cantidad y calidad de los tres juicios que lo
integran.
• A,E,I,O
Modos válidos
• 19 modos válidos
• Cuatro para la primera figura
• Cuatro para la segunda figura
• Seis para la tercera figura
• Cinco para la cuarta figura
MODOS válidos DEL SILOGISMO
MODOS DEL SILOGISMO

M P
"Todos los metales son maleables" (A)
S M
"Algunos minerales son metales (I)
S P
Luego, "algunos minerales son maleables" (I)

MODO A-I-I
Primera figura
Corresponde darii
El silogismo pertenece pues, a la
primera figura y al tercer modo: DARII,
Resultado de dicha figura.
Definición de conceptos

Bárbara
Cesare

Darapti

Bamalip
Prueba de COMPRENSIÓN
1) En qué consisten las figuras y
los modos del silogismo?
2) Exponga las cuatro figuras del
silogismo
3)Haga la representación
esquemática de las cuatro figuras
del silogismo 4)Exponga los símbolos y la
palabra latina correspondiente de
los modos de la 1° y 2° figura
5)Exponga los símbolos y la
palabra latina correspondiente de
los modos de la 3° y 4° figura
Prueba de APLICACIÓN
1) Escribir los siguientes modos silogísticos.
A
A
A

E
A
E

2) Determinar a qué figuras pertenecen los silogismos


de ejercicio 1 y explique por qué..
Prueba la validez o invalidez del
siguiente silogismo:

Todos los futbolistas son deportistas


Algunos deportistas han ganado campeonatos
Por lo tanto, algunos futbolistas han ganado premios

A partir de las definiciones anteriores contesta cuál


es la conclusión del siguiente silogismo.

Todos los atletas son personas sanas


Algún futbolista no es una persona sana
Por lo tanto,
Algún____________________________
Infiera por conversión simple: Conversión por accidente

El elefante es el animal terrestre mas grande Todo campesino es trabajador


vivo en la actualidad.
____________________________________ _____________________________-

Algún elefante es africano Algún hombre es mortal

_____________________________________
_________________________________

El argumento “Si todo insecto es invertebrado y el mosquito


es un insecto, entonces el mosquito es invertebrado”.
Es un razonamiento de tipo
a) Inductivo
b) analógico
c) deductivo
d) estadístico
Mediante un esquema a que figuran pertenecen los siguientes silogismos:

Todo hombre es inteligente


Todo hombre es mortal
Luego; Todo mortal es inteligente Figura:

Algún roble es muy viejo


Algún árbol es roble
Luego; Algún árbol es muy viejo Figura:
Todo hombre es sensible
Pedro es hombre:
Luego; Pedro es sensible: modo__________________________

ngún humano es racional


do racional es humano
uego David no es racional modo__________________________

Ningún hombre es poderoso


Todos los sabios son hombres
Ningún sabio es poderoso modo__________________________
Todos los mamíferos son de sangre caliente
Ningún reptil es de sangre caliente
Luego, Ningún reptil es mamífero
modo__________________________

Identifica qué regla se viola en el siguiente silogismo. Identifica qué regla se viola en el siguiente silogismo.
Algún cuadrilátero es polígono, Ningún inmortal es hombre,
algún polígono es círculo, algún hombre no es inteligente,
por lo tanto, algún círculo es polígono por lo tanto, algún inmortal no es inteligente.
. R=_________________ R=________________
a) La de los tres términos. a) La del término medio..
b) La de las premisas particulares b) La de las premisas negativas.
c) La del término medio.. c) La de los tres términos
d) La de las premisas afirmativas. d) La de las premisas afirmativas
Prueba de APLICACIÓN
1) Determinar los términos en los siguientes silogismos (emplear los
símbolos respectivos en la parte superior de cada término).

a) Todos los ángulos inscritos que se apoyan en el diámetro son rectos.

Este ángulo inscrito se apoya en el diámetro.

Luego este ángulo inscrito es recto .


conceptos relacionantes

También podría gustarte