Está en la página 1de 15

PROGRAMA CONTROL DE IAAS

Hospital San Pedro


Los Vilos

EU Jonathan Elgueta Morales


Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente
PCIAAS
Introducción

Los trabajadores de salud que


prestan atención clínica directa
tienen mayor riesgo de exposición
a las infecciones que aquellos
trabajadores involucrados en
otras actividades.
Precauciones Estándares:

“Conjunto de medidas destinadas a prevenir la transmisión de IAAS dentro


de un recinto de salud”
Consisten en:

Higiene de
Manejo de
Manos
Prevención de equipos,
Higiene
Uso de EPP accidentes desechos y
Respiratoria
cortopunzantes ropa de
pacientes
1. HIGIENE DE MANOS

La higiene de manos
es primordial frente a
la prevención de
infecciones asociadas
a la atención de salud.

La debe realizar todo


el personal que estará
en contacto directo
con los pacientes o
sus fluidos.
1. HIGIENE DE MANOS

Puede ser realizada de 2 formas:

Con agua y Jabón


1. HIGIENE DE MANOS

Puede ser realizada de 2 formas:

Producto en Base Alcohólica

Excepciones:
 Cuando la suciedad sea visible
 El alcohol se evidencia grumoso al
momento de la higienización
 Lesiones en las manos
 Procedimientos que requieren
técnica aséptica
2. USO DE EPP

• Uso de guantes:
• Estériles para procedimientos quirúrgicos
• Limpios y secos para el resto de los procedimientos

Se deben quitar los guantes


antes manipular elementos
médicos, superficies no
contaminadas o elementos
administrativos
2. USO DE EPP

Lentes protectores y
mascarillas para cualquier
atención que genere
aerosoles.
2. USO DE EPP

Pecheras plásticas desechable en


procedimientos no quirúrgicos o
con riesgo de exposición a
sangre.
2. USO DE EPP

Mascarilla desechable:
Uso durante la atención en la
que exista riesgo de salpicaduras
de sangre o fluidos orgánicos,
secreciones y /o excreciones

La mascarilla quirúrgica debe


cubrir boca y nariz

No se deben utilizar en pasillos o


áreas administrativas
3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
CORTOPUNZANTES

En caso de accidente cortopunzante, enjuagar


inmediatamente bajo el chorro de agua e
informar a la Jefatura.

Posteriormente acudirán a Urgencias donde le


tomarán los exámenes correspondientes,
tratamiento y derivación a la ACHS
4. HIGIENE RESPIRATORIA

• Cubrir boca y nariz con un pañuelo


desechable al toser o estornudar
• Desechar el pañuelo en
receptáculo para desechos o
basurero
• Realizar higiene de manos después
de manipular pañuelo.
• Como alternativa: toser o
estornudar en el antebrazo.
5. MANEJO DE EQUIPOS

• Todo material desechable debe ser


eliminado.

• Si el equipo o dispositivo no es de un sólo


uso, será descontaminado, lavado por
arrastre, desinfectado o esterilizado, según
corresponda.
CONSIDERACIONES

1. El profesional y el personal de colaboración directa, deben seguir las


mismas precauciones frente a la atención clínica
2. No usar joyas o relojes en las manos.
3. Usar uñas cortas y sin esmalte.
4. Cambiar las mascarillas entre pacientes, si se han mojado o
humedecido
5. Lavar los protectores plásticos (anteojos, protectores faciales) entre cada
atención por arrastre si están visiblemente sucios, dejarlo secar solo.
6. El piso y los muebles deberán ser limpiados diariamente, utilizando
guantes de procedimientos.
7. Eliminar las soluciones detergentes utilizadas durante la jornada.

También podría gustarte