Está en la página 1de 85

Precauciones estándar y precauciones especiales asociadas a mecanismos de transmisión de enfermedades.

Precauciones estándar: Conjunto de procedimientos destinados a minimizar el riesgo de adquirir


enfermedades por el personal de salud al exponerse a productos biológicos potencialmente
contaminados en la práctica clínica, esta definición se basa en el decreto exento del año 2011 donde
se aprueba la norma técnica 124 de programas de infecciones asociadas a la atención en salud, por lo
tanto las precauciones estándar son un conjunto procedimientos que van a determinar que el mismo
personal de salud esté menos expuesto a sangre, fluidos, secreciones o excreciones de los pacientes.

Las precauciones estándar son las siguientes:

- higiene de manos
- el uso de equipos de protección personal
- la prevención de accidentes
- la higiene respiratoria o buenos hábitos al toser o estornudar
- el manejo de equipos de desechos y ropa del paciente

Es el estándar mínimo con el cual debemos atender a todos los pacientes, higiene de manos es un
componente fundamental y el más importante de las precauciones estándar, tiene como objetivo
remover la flora transitoria de la piel y reducir la flora residente de las manos, de esta forma disminuye
el riesgo de transmisión de agentes infecciosos a una persona susceptible. Es de vital importancia, ya
que a través de las manos en los entornos clínicos y hospitalarios podemos transmitir numerosos
microorganismos, desde nuestras manos hacia superficies o hacia otros pacientes.

La higiene de manos tiene 2 componentes: el lavado clínico o quirúrgico de manos y la higienización


de manos a través del alcohol gel.

Lavado de manos

El lavado de manos es entonces la medida más importante y económica en la prevención de


infecciones asociadas a la atención en salud, es importante asegurar que la adhesión del personal de
salud a nivel internacional no supere el 30 al 40%, esto es especialmente importante en las unidades
de cuidados intensivos y unidades de paciente crítico.

El lavado de manos se realiza con agua y jabón neutro o


bien con jabón antiséptico como el jabón de clorhexidina en
el lavado de manos quirúrgico. La duración del lavado de
manos clínicos es de 40 a 60 segundos, se puede ver en
esta infografía de la Organización Mundial de la salud cuál
es la técnica correcta del lavado de manos:

- Primero tener descubiertos manos y antebrazos, libre


de joyas.
- Se saca del dispensador de jabón, una cantidad de
jabón aproximadamente del tamaño de una moneda.
- Se frota primero palma con palma, luego el dorso de
las manos, los pliegues interdigitales, pulpejos,
pulgares y por último las muñecas.
- El frote que se hace, que genera espuma, debe durar
aproximadamente 20 segundos, para que el lavado de
manos clínico completo dura entre 40 y 60 segundos
- Nos enjuagamos y secamos con una toalla
desechable.
Higienización de manos con alcohol gel

Para el uso de alcohol gel debe aplicarse en ambas manos,


visiblemente limpias y secas, sin materia orgánica, esto es
especialmente importante, ya que el alcohol como antiséptico
tiene su mejor acción cuando se encuentra en una superficie
limpia. La materia orgánica tiende a interferir con la acción
bactericida del alcohol, por lo tanto debe usarse sobre las
manos libres de materia orgánica.

Importante decir que la introducción del alcohol gel ha sido una


de las medidas que ha tenido más impacto para mejorar la
adherencia a la higiene de manos. La duración de la
higienización de manos con alcohol gel debe durar entre 20 a
30 segundos, es importante, tal como aparece en esta
infografía de la Organización Mundial de la salud, que el
proceso de higienización de manos debe cubrir todas las
superficies al igual que con el lavado clínico de manos, el dorso
de las manos, las palmas, los pliegues interdigitales, pulpejos,
pulgares, muñecas, etc.

No requiere secado ya que el alcohol se evapora rápidamente.

En los entornos clínicos se ha determinado que no debe usarse alcohol gel frente a brotes de C.
Difficcile o por Rotavirus, ya que en estas ocasiones la higienización del de manos con alcohol gel ha
mostrado menos eficacia para eliminar el brote que el lavado clínico de manos con jabón.

Manos seguras
Es así como se ha introducido el término de manos seguras para referirnos
a aquellas manos que en un ambiente clínico van a proporcionar una
atención segura a los pacientes, se refiere a tener las uñas cortas y limpias,
libre de esmalte de uñas, libre de joyas, anillos, pulseras o relojes; y
también a las manos y brazos libres desde el codo para realizar el lavado
clínico de manos con la higienización de manos o alcohol gel.

Esta infografía de los 5 momentos de la higiene de manos que


proporciona la OMS orienta a los clínicos acerca de cuáles son
los momentos adecuados para realizar el lavado clínico de manos
o higienización de manos, siempre antes de tocar a un paciente,
siempre antes de realizar una tarea limpia o aséptica, siempre
después del riesgo de exposición a líquidos o fluidos corporales,
siempre después de tocar a un paciente y siempre después del
contacto con el entorno clínico del paciente, este momento es
muy importante ya que sabemos que en los servicios clínicos
existe contaminación de microorganismos en muchas superficies,
estos microorganismos son capaces de permanecer y
multiplicarse en algunas superficies inertes y permanecer ahí por
horas días o incluso meses en su forma no vegetativa (espora), por lo tanto siempre también después
de tener contacto con el entorno clínico del paciente es muy importante higienizarse las manos.
Algunas de estas superficies de mayor contacto cómo se han denominado son aquellas donde
sabemos que los microorganismos son capaces de permanecer y multiplicarse: la baranda de las
camas, los monitores, los veladores de los pacientes, en general todo el mobiliario que rodea el
paciente, así como las bombas de infusión o los monitores de atención del paciente.

Uso de equipo de protección personal

Guantes

En cuanto al uso de equipo de protección personal, los guantes tienen como objetivo prevenir que el
material contaminado tenga contacto con las manos del operador y así transmitir microorganismos a
otros pacientes y al personal de salud, estos son secreciones, fluidos corporales, excreciones, también
en caso de dermatitis o leves lesiones de la piel se deben utilizar guantes.

Retirarlos siempre antes de tocar otra superficie u otro paciente, los guantes estériles se reservan
solamente para procedimientos invasivos y es importante destacar que el uso de guantes nunca
reemplaza el lavado de manos, después del retiro de guantes siempre debe realizarse lavado clínico
de manos con agua y jabón.

Protección facial

El objetivo de la protección facial es prevenir que el personal de salud se exponga a recibir material
contaminado en la boca, nariz o conjuntiva ocular. Existen varios tipos de protección facial, la
mascarilla quirúrgica, la mascarilla N95, el protector ocular o antiparras y el escudo facial.

- La mascarilla quirúrgica está hecha de un material de grado médico llamado polipropileno, este
material asegura una filtración de partículas de hasta 0,5 micrones.
- La mascarilla N95 filtra partículas mucho más pequeñas, por lo tanto tiene mayor eficiencia en
la filtración y permite que microorganismos que son más livianos no puedan contaminar al
personal de salud.

Delantal y Pechera

El objetivo de estos es prevenir que la ropa del personal se contamine durante si la atención hay
riesgo de salpicaduras con fluidos orgánicos, el delantal tiene que ser amplio y cubrir totalmente la
ropa, debe tener manga larga y debe tener puños que se ajusten a la muñeca del clínico.

Si hay riesgo de salpicaduras adicionales se puede además usar una pechera plástica sobre el
uniforme o sobre el delantal.

Cuando se usan varios equipos de protección personal es muy importante la secuencia del retiro de
los equipos utilizados y el correcto desecho de ellos:

- Primero se retiran los guantes y el delantal


- Luego se retira la producción ocular o facial
- Por último se retira la mascarilla
- Siempre después de hacer el retiro de mascarilla debe haber lavado clínico de manos y debe
asegurarse de no tocar parte de la piel o de las conjuntivas del operador.
Prevención de accidente cortopunzante

El objetivo es prevenir la transmisión de enfermedades a través de la inoculación al personal por


objetos cortopunzantes contaminados con sangre o fluidos corporales, agujas hipodérmicas, agujas de
sutura, hojas de bisturí, granulas, scalp, troncales, etcétera.

El material corto punzante por lo tanto tiene que ser eliminado inmediatamente después de usarlo en
recipientes que sean resistentes a las funciones e impermeables, por ello es importante que todos
estos elementos corto punzantes sean desechados en una caja que está especialmente diseñada para
este fin, también por ello es importante tener el esquema completo de vacunación de hepatitis B
obligatorio para todo el personal de salud y estudiantes en práctica, este esquema de vacunación
consiste en 3 dosis que tienen que ser administradas a todas las personas que tengan contacto clínico
con pacientes.

Las cajas de desechos de material cortopunzante son plásticas o bien de un cartón grueso forrado por
dentro en un film. Estas cajas deben ser llenadas hasta máximo 2/3 de su capacidad luego se deben
sellar y deben ser retiradas para ser incineradas, nunca deben llenarse hasta el tope, ya que al cerrar
las implica riesgos de punción para que el personal que debía llevarlas a incineración.

En qué consiste la regla de los cuatro NO

- No eliminar material cortopunzante en bolsas de basura, la mayor cantidad de accidentes


cortopunzantes en personal no médico se produce en personal de aseo al retirar bolsas de
basura que contengan agujas.
- No separar la aguja de la jeringa con la mano, para ello se debe utilizar una pinza para
desmontarla.
- No manipular elementos cortopunzantes con negligencia, deben ser eliminados
inmediatamente en el recipiente para cortopunzantes.
- No recapsular las agujas, la práctica de recapsulación de agujas ha resultado ser la causa más
común de accidente cortopunzante en personal clínico.

Higiene respiratoria o buenos hábitos al toser o estornudar

Se refieren a cubrir con un pañuelo desechable boca y nariz al toser, luego desechar y hacer lavado
de manos o bien cubrir con antebrazo la boca al toser o estornudar, esto es para evitar contaminar las
manos con las cuales tomamos y tocamos superficies con mucha frecuencia, dónde van a quedar los
microorganismos que hemos eliminado al toser o al estornudar

Manejo de equipos, desechos y ropa del paciente

Los equipos deben ser limpiados entre pacientes, en lo posible usar de forma individual, si no es
posible deben limpiarse muy bien entre un paciente y otro con agua y jabón por arrastre, se puede
usar alcohol al 70% u otro desinfectante y la losa de paciente debe tener el procedimiento habitual con
agua y detergente y usar guantes gruesos para su lavado.

La ropa sucia del paciente va a la lavandería, debe ser dejada en contenedores lavables y retirada por
personal de lavandería. La ropa limpia debe almacenarse en muebles limpios y cerrados protegidos
del polvo y de la humedad
Los desechos biológicos como patológicos o contaminados deben ser desechados según la norma de
REAS (residuos de establecimientos en atención en salud) en bolsas plásticas y rotulados para luego
ser incinerados.

Para el manejo de derrames como sangre o fluidos corporales de alto riesgo se debe limpiar con
detergente y luego aplicar cloro al 0,5%, debe ser realizado con guantes, pechera, antiparras, si hay
riesgo de salpicaduras.

Precauciones especiales según mecanismo de transmisión o lo que antiguamente se


llamaba aislamiento
Es el conjunto de procedimientos que permiten la separación de pacientes infectados de los
huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisión de una enfermedad, esto permite cortar la
cadena de infección de acuerdo a la vía de transmisión de todos los microorganismos patógenos
involucrados.

En general hay 3 precauciones especiales ellas son:

- Aislamiento en gotitas:

Disminuye el riesgo de adquirir la infección


transmitida por gotitas de diámetro igual o
mayor a 5 micrones a partir de la tos,
estornudos, al hablar o al hacer
procedimientos. Las gotas van a
permanecer poco tiempo en suspensión,
por su peso, decantan más o menos
alrededor de 1 m alrededor del paciente.

Todas las precauciones parten por las precauciones estándar esto es lo básico luego a ello le
vamos a sumar una habitación individual o sala común con separación de más de 1 m entre un
paciente y otro, eso se llama
hospitalización en corte donde
pacientes con igual diagnóstico
pueden compartir la habitación deben
tener algunos artículos de uso
exclusivo , por ej el pato urinario (en
los varones), usar una señalética de
aislamiento por gotitas y usar
mascarilla cuando estamos a menos
de 1 m de atención del paciente
- Aislamiento de contacto:

Están orientadas a reducir las infecciones


transmitidas por contacto directo o indirecto por
material contaminado.

Habitación individual si es posible, aunque


pacientes con el mismo diagnóstico podrían
compartir habitación, esto se llama
hospitalización en corte. Uso de guantes y
delantal para la atención del paciente, estos
deben ser colocados antes de entrar a la habitación. Debe tener algunos artículos de uso exclusivo.

- Aislamiento vía aérea o respiratorio

Tienen como objetivo disminuir el riesgo de


adquirir infecciones, a partir de gotitas de 5
micrones o menos, eliminadas por vía aérea y
que permanecen en el aire en suspensión.

Los elementos para este aislamiento son:


habitación individual, puerta cerrada y sistema
de extracción de aire al exterior, es decir,
presión negativa, uso de mascarillas N95 al
entrar en la habitación. El resto de los elementos van según las precauciones estándar, es decir
podemos usar guantes, delantal y antiparras, según el procedimiento que se le va a realizar al
paciente. Estrictamente para evitar la transmisión del patógeno que se produce por este tipo de
aislamiento necesitamos la mascarilla N95.

Indicaciones: tuberculosis activa, es decir, tuberculosis bacilífero positiva, varicela sarampión o herpes
zóster diseminado.

Medidas de aislamiento

Es responsabilidad del equipo de


salud mantener y cumplir estas
medidas de aislamiento, deben
estar identificadas en la ficha
clínica, en la hoja de enfermería y
también afuera de la unidad del
paciente. Debemos contar con
todos los materiales y equipos
necesarios para el cumplimiento
de este aislamiento, cuando un
paciente es trasladado de servicio o se va a otra institución debe incluir la tarjeta con el tipo de
aislamiento, ya sea contacto, gotitas o aéreo y deben tomarse las medidas de aislamiento durante
todo el traslado.
El cumplimiento de estas normas es de responsabilidad de cada
funcionario, el empleador tiene la obligación de mantener las
medidas e implementos necesarios para su cumplimiento
Por último recalcar que para todos los aislamientos o precauciones especiales estos parten por las
precauciones estándar como dijimos anteriormente. Las precauciones estándar son el básico que se
debe aplicar a todos los pacientes, a contar de las precauciones especiales se toman con aquellos
pacientes que tienen alguna enfermedad que se puede transmitir según su mecanismo, ya sea
contacto, gotitas o aire.
MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS

El laboratorio siempre debe basarse de esta norma del ministerio de salud.


Etiología local de las infecciones:

apoyo al medico
para toma de
decisiones de
tratamientos de
antibióticos

respuesta al
antibiograma,
nombre de la
bacteria y
nombre de los
antibióticos
eficientes

Microorganismos de importancia médica:


Clasificaciones de microorganismos según tamaño:

Acelulares→ virus
(Capaces de
traspasar y
contaminar a través
de ácido nucleico) y
priones( Contagian y
contaminan, son
proteínas
especializadas).

Procariotas→ bacterias gran positivas y gran negativas y arqueas.

Eucariotas → Hongos(filamentosos y levaduras), protozoos(rizópodos y ciliados


y flagelados) y micrometazoo.

*más pequeños: son aquellos más complejos ya que tienen la capacidad de llegar
más lejos, hasta incluso mantenerse en el aire poder contaminar.

*más grandes: pueden transferirse por gotitas.

*A mayor resistencia más


cuidado y mejor
esterilización. *

microorganismos que participan en infecciones bacterianas:


Colonizacion del cuerpo humano:

Cadena de transmision de las infecciones:

Reserviorio: quien lleva el agente contaaminante, podemos ser nosotros y las


superficies (lavamanos, mesas, carros de curación, etc).

Agente: debemos saber todo de él. Etse encontrará una puerta y una via de
tansmisión, mediante la vía de transmisión encontrará una puerta al huesped (la
via mano portada es la más común de la vía de transmisión).

Los lavados de manos podrán cortar esta transmisión.


Relacion agente-huesped:
Microbiota: Se divide en dos; residente y transitoria:

La diferencia de ambas está en que en el lavado de manos se eliminará la flora


transitoria y la flora residente se disminuye (es parte de nosotras la ultima, hay
que mantenerla en baja disminución).

Ubicaciones anatómina de la flora habitual:


Agentes de importancia nosocomial:

Estrafilo aureus→

Asinobacter baumannii→

Responsable del 30% de las enfermedades respiratorias donde se debe


conectar a camas ventilatorias.

P. aeruginosa→
k. pneumonaie→

c. albicans→

Aspergilus spp→
c. difficcile →

Coronavirus→

Adherencia a higiene de manos:

higiene de manos: uso de alchool gel


Condiciones para una correcta muestra →

Muestras clínicas →
¿Cómo se define técnica aseptica?
Es el conjunto de medidas que realiza el personal de salud destinado a la disminución de la
contaminación microbiana durante procedimientos, en particular -pero no limitado a- aquellos en
que se altera una barrera natural de defensa como es el caso de funciones percutáneas, acceso a
instalación de catéteres en sitios normalmente estériles y cirugía entre otras.
En términos simples, es un conjunto de procedimientos y actividades que como personal de salud
realizamos conducentes a disminuir al mínimo la contaminación microbiana durante la atención de
los pacientes.
Dentro de técnica aséptica encontramos 2 conceptos importantes, asepsia que se refiere a la
ausencia de microorganismos, mientras que antisepsia se refiere a los procedimientos químicos
para la destrucción de microorganismos en la piel o tejidos
Técnica aséptica y técnica estéril se utilizan para prevenir la transmisión
de microorganismos que puedan originar infecciones, para prevenirlas se
adoptan medidas para crear y mantener un ambiente terapéutico
favorable para el paciente.
En la imagen se observa una arsenalera que está en pabellón y que
cuenta con delantal, guantes estériles y además ha preparado un campo
esteril sobre una mesa con delimitación de áreas.

Los componentes de la técnica aséptica


Entre los componentes de la técnica aséptica encontramos:
Lavado de manos
Preparación previa a procedimientos invasivos tales como preparación de la piel para inserción de
catéteres
Uso de antisépticos
Uso de barreras, tales como guantes estériles, mascarillas de tipo quirúrgico, campos estériles y
delantales estériles
Delimitación de áreas
Manejo de material estéril o con desinfección de alto nivel (ministerio de salud Chile, 2020)
Lavado de manos
Existen 3 tipos: lavado de manos doméstico, lavado de manos clínico y lavado de manos quirúrgico,
las diferencias entre estos 3 están en la duración que tiene cada uno, el tipo de jabón usado y las
oportunidades en que se usa uno u otro.
En el lavado de manos doméstico se utiliza jabón de tocador, tiene duración limitada sólo por
arrastre mecánico y en entornos clínicos se usa en baños de personal antes de ir a comer (entre
otros) y elimina suciedad y microorganismos por arrastre mecánico.
Es importante destacar que como parte de acción contra el coronavirus por parte del Ministerio de
salud de nuestro país hay que enfatizar la importancia del lavado de manos domésticos con un
tiempo del menos 20 segundos.
Lavado clínico de manos: es necesario utilizar jabón
antiséptico, que puede ser, por ejemplo de
clorhexidina elimina la flora transitoria y tiene poco
efecto en la flora residente, tiene una duración de
40 a 60 segundos, tiene una técnica definida (el
secado debe ser con toalla desechable de un uso)
una alternativa a esto pudiera ser la higienización de
manos con soluciones en base a alcohol, pero hay
que lavar las manos siempre con agua y jabón si se
produjo o se sospecha que se produjo contacto con
esporas, por ejemplo clostridium difficile, en estos
casos las soluciones de alcohol puede no ser
suficientes dada la resistencia natural de las esporas
al alcohol.
No está de más recordar los 5 momentos de la higiene de manos declarado por la OMS:
Antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia aséptica, después del riesgo de
exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno
del paciente.

Lavado quirúrgico de manos: se utiliza un jabón antiséptico de mayor espectro


como lo son el de clorhexidina y de povidona, este lavado elimina la flora
transitoria y disminuye la residente, su duración debe ser entre 3 a 5 minutos
desde manos hasta codos y debe realizarse antes de procedimientos quirúrgicos
y de realizar técnica estéril.
Procedimiento del lavado quirúrgico:
Primero, manos, muñecas y antebrazos libres de accesorios
Mojar manos, muñecas y antebrazos con agua corriente o accionar el
dispensador de jabón sin las manos, que en muchas unidades del sistema para
poder acceder al agua corriente permite accionarlo mediante los codos
Aplicar jabón antiséptico de efecto residual de povidona o clorhexidina
Friccionar manos (palmas y dorso) espacio interdigitales (espacio muy importante ya que es el lugar
en donde más se acumulan los microorganismos) y antebrazos con un tiempo de fricción entre 3 a
5 minutos o limpiar el lecho unguial (con elementos especialmente diseñado, nunca escobillar la
piel ya que remueve mayor cantidad de flora residente)
Enjuagar con abundante agua corriente desde la punta de los dedos hacia el codo eliminando el
jabón residual, ya terminado el proceso mantener las manos alzadas por sobre el codo, secar con
compresa estéril manos y antebrazos.
Preparación de piel previo a procedimientos invasivos
Con respecto a la preparación de la piel, es importante la limpieza de la piel con agua y jabón,
enjuague y secado, esto tiene como objetivo eliminar la materia orgánica y la suciedad.
El uso antiséptico debe ser realizado según normas vigentes, el antiséptico seleccionado debe contar
con las propiedades de acuerdo con el riesgo del procedimiento invasivo que se va a realizar y la
flora microbiana y que se desea eliminar.
La piel debe encontrarse libre de suciedad visible previo al uso del antiséptico que se utilice, algunos
ejemplos son:
Funciones venosas: alcohol al 70% ya que su procedimiento de corta duración y el alcohol es un
antiséptico que inicia su acción en segundos hasta 30 minutos
Función para catéter central o línea arterial: clorhexidina
Procedimientos quirúrgicos: clorhexidina o povidona
Procedimientos quirúrgicos de larga duración: siempre se prefiere la clorhexidina ya que es el que
tiene efecto mayor en relación a todos los otros antisépticos
La clorhexidina es el antiséptico con mejor efecto residual, lo que significa la persistencia de la acción
germicida del agente químico presente en los antisépticos posterior a su aplicación sobre piel o
manos, tiene una duración de 5 a 6 horas.
Preparación preoperatoria de la piel a procedimientos invasivos
Baño el día de la cirugía con jabón cosmético para disminuir la materia Orgánica y eliminar
microorganismos por arrastre.
Recorte de vellos sólo si es necesario dejando el vello del 0,5 cm de largo con clipera y clip
desechable o corte con tijera, nunca rasurar ya que se pueden producir lesiones en la piel, debe
hacerse máximo una hora antes de la cirugía.
Preparación de la piel en pabellón con técnica estéril (la realiza la pabellonera máximo 30 minutos
antes de la incisión)
Aquí se muestran algunos
estudios que respaldan la
decisión de no realizar
rasurado de la piel previo a la
cirugía, ya que esto aumenta
el riesgo de infección de
herida operatoria

Barreras de alta eficiencia


Encontramos la protección facial, delantal estéril, campo estéril y guantes estériles
Protección facial: pretende evitar que se contamine con microorganismos que portamos por boca o
fanéreos faciales el campo quirúrgico, debe cubrir boca y nariz completamente y las mascarillas
quirúrgicas funcionan desde adentro hacia afuera, las mascarillas deben ser de uso individual
desechables y de material que cumpla con los requisitos de filtración y permeabilidad.
Como se ve en la primera imagen existen mascarillas
llamadas quirúrgicas que poseen cubierta exterior,
capas de polipropileno que actúan como filtros, capa
interior hipoalergénica, bandas metálicas de sujeción y
ajuste nasal. En la segunda imagen también algunas de
ellas cuentan con un visor para evitar salpicaduras en
las conjuntivas
Delantal estéril
La colocación es con técnica estéril, sólo se considera estéril una
determinada parte del delantal, esa es el área desde la parte anterior
de la cintura hasta el cuello sin incluir este último y la superficie
anterior de las mangas, los delantales deben ser largos de manga larga
y puños ajustados
Campo estéril
Debe ser presentado por
un ayudante y colocado
con técnica estéril
Se consideran no
estériles todos los
bordes, ya que ellos
tomarán contacto con el
instrumental quirúrgico
como se observa en la
imagen
Con respecto a cómo mantener el campo estéril, hay que tener en consideración que un objeto
estéril se mantiene estéril si es tocado por otro objeto estéril, en un campo estéril sólo se pueden
colocar elementos estériles, los objetos sostenidos por debajo de la cintura se van a considerar
contaminados, un objeto o campo estéril se contamina por la exposición prolongada al aire, los
objetos o campos estériles se contaminan por acción capilar cuando una superficie estéril entra en
contacto con otra húmeda y contaminada
Los guantes estériles
Se deben colocar con técnica estéril, teniendo especial cuidado de no contaminar el segundo guante
luego de haber colocado el primero
los pasos son lavado de manos según técnica, abrir
el envoltorio interno y ser presentado al operador
por parte del ayudante( los guantes estériles se
presentan con las caras invertidas), tomar el primer
guante por la cara interna,es decir, por la cara que
estará en contacto con la piel de la mano, colocar
el primer guante luego tomar el segundo guante
con la mano ya enguantada cogiéndolo por su cara exterior, es decir, por dentro del pliegue de la
cara colocar el segundo guante, acomodar la cara del primer guante con la segunda mano tomando
el pliegue por la cara exterior sin tocar la cara interna del guante.
Delimitación de áreas
Dado que existen distintos ámbitos de trabajo en el contexto clínico, la separación de áreas facilita
las actividades clínicas, disminuyendo el riesgo de una potencial contaminación de los artículos,
materiales e insumos de pacientes desde áreas sucia a limpias, desde las no preparadas a las
preparadas y de las no estériles a las estériles.
Se hace delimitación de áreas en las áreas de clínicas de enfermería en donde separamos área limpia
y área sucia, el área limpia es el lugar donde se preparan procedimientos cómo punciones,
administración de medicamentos y entre otros, mientras que el área sucia es el lugar donde se
almacenan transitoriamente elementos ya usado en la atención del paciente, el objetivo de esto es
que no mezclemos materiales limpios con materiales sucios.
Al realizar procedimientos en la propia bandeja vamos a hacer delimitación de áreas, en una parte
tendremos el área limpia que va a ser el lugar donde vamos a mantener el material a usar con el
paciente o material estéril, mientras que en el área sucia almacenaremos transitoriamente aquellos
elementos ya usados en la atención del paciente.
Material estéril
Que un material esté estéril luego de realizado el proceso de esterilización depende que se cumplan
todas las etapas del proceso de esterilización, incluido el de almacenamiento, las etapas son lavado,
inspección preparación y empaque esterilización y almacenamiento.
Este proceso de esterilización es una cadena, por tanto, cualquiera de las etapas que no se cumpla
va a tener como consecuencia que el artículo en sí no esté apto para su uso, por ejemplo si pasó de
manera efectiva el paso del lavado, de inspección, luego de preparación y empaque luego también
el de esterilización, pero el proceso de almacenamiento no es acorde al necesario, finalmente este
artículo no podrá ser usado en la atención del paciente.
El lavado del instrumental quirúrgico es una etapa muy importante del proceso de esterilización, ya
que si quedan restos de sangre por ejemplo luego de haber sido utilizado en el paciente (que es un
fluido que puede contener gran cantidad de microorganismos) no se podrá realizar el proceso de
esterilización en sí ya que este proceso no acciona sobre materia orgánica. Otro aspecto importante
es el tratamiento del material quirúrgico para su cuidado, esto es porque la corriente contiene
cloruros que son capaces de ir produciendo daños en el instrumental y que a ojo descubierto a veces
se ven solamente como manchas, pero al verla microscopio electrónico vemos que estas simples
manchas han formado verdaderas cavernas en el instrumental y que son capaces de albergar gran
cantidad de materia Orgánica y por tanto no van a poder pasar adecuadamente por el proceso de
estilización siento esto un riesgo para el paciente.

Requisitos para el manejo de material estéril


Manipular el material estéril con manos limpias y secas, ya que si están húmedas puede humedecer
el envoltorio y finalmente romperse
Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad, que debería estar afuera del paquete
Verificar indemnidad de los envoltorios y sellos
Verificar el viraje del control químico externo
Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo
Si encontraremos un paquete que tiene el envoltorio roto o el viraje de control químico poco legible
o el paquete tuviera polvo, ese paquete no podría ser utilizado finalmente en la atención de
pacientes
Aquí se observa una caja de curación
utilizada frecuentemente en
enfermería en donde se observa papel
crepado y además en su exterior
podemos ver el indicador químico
externo, que es la cinta de viraje que
ahí se observa, además de la fecha de
elaboración y de caducidad, tipo de
paquete (lo indica la letra C1, esto
indica que es de curación, si apareciera
C4, por ejemplo, podríamos inferir que
se trata de una caja de sutura) e
iniciales del responsable de la
envoltura.
Requisitos generales del manejo de material estéril
Abrir los equipos siempre teniendo el cuidado de no contaminar el interior
Almacenar los equipos en superficies limpias, secas y libres de polvo
Las repisas en que se disponga el material estéril deben estar ubicada a más de 30 cm del suelo y
100 cm del techo
Nunca mezclar material estéril con material limpio
Se debe ir utilizando siempre el material que esté más próximo a la fecha de caducidad
Transportar el material estéril en contenedores limpios cerrados y de uso exclusivo para ello. Llevar
lo más pronto posible a su destino
Como se puede observar en este
cuadro resumen, cada tipo de
procedimiento tiene distintos
requisitos de acuerdo a los
componentes de la técnica aséptica,
-Clase 4----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es fundamental conocer cuáles son las definiciones generales de antisépticos y desinfectantes.


Los antisépticos son sustancias químicas cuya función es destruir o inhibir gérmenes patógenos
en los tejidos vivos, por otro lado los desinfectantes son sustancias germicidas que se utiliza
para la destrucción o inhibición de microorganismos en superficies inertes, cabe mencionar que no
se incluyen las esporas de hongos o bacterias.

Otras definiciones:

Bactericida
Cuando referimos que un producto es bactericida se establece que provoca la
muerte de las bacterias de manera irreversible.

Bacteriostático
Si un producto es bacteriostático significa que detiene su crecimiento y de
esta manera evita su futura reproducción.

Contaminación
Finalmente cuando hablamos de contaminación es cuando existen
microorganismos en objetos inanimados, como por ejemplo los son: el velador del
paciente, la camilla, las mesas, etc.

Limpieza
La limpieza es la eliminación por métodos mecánicos de materia
orgánica, pues hay fluidos, etc. y también la suciedad
Desinfección
La desinfección es la destrucción de formas vegetativas de
microorganismos a través del uso de distintos agentes químicos.

Existe de nivel alto, intermedio y bajo.

Esterilización
La esterilización es la destrucción de toda forma de vida microbiana, esto
puede ser por métodos físicos, químicos y también métodos gaseosos.

ANTISÉPTICOS

Los antisépticos reducen el recuento microbiano en la piel,


es por esto que existen jabones antisépticos para el
lavado de manos, el cual se utiliza al momento de realizar
el lavado de manos quirúrgico.

En las manos los antisépticos eliminan la microbiota


transitoria y también disminuye la residente, es importante
destacar que el jabón común (el de tocador) solo produce
efecto arrastre por la sociedad o materia orgánica.

Principios generales para el uso de antisépticos y desinfectantes

El antiséptico sólo se permite su uso en tejidos vivos, es decir la piel,


pero ésta debe ser sana, sin lesiones, también se utiliza para algunas
heridas pero estas heridas deben ser cerradas, deben presentar una
superficie sana y no está permitido su uso en heridas abiertas. En el
caso de los desinfectantes se utiliza en superficies inanimadas como lo
es todo el entorno del paciente, camillas, velador, la cama, etc.

Es fundamental destacar que los antisépticos y desinfectantes no actúan en presencia de


suciedad o materia orgánica como la sangre o algún tipo de fluido, siempre deben utilizarse, sobre
todo en el caso de los desinfectantes, las diluciones en relación a la norma o la recomendación del
fabricante, si no se conoce cuál es su dilución se debe asesorar a través de la norma o la
recomendación del fabricante, en el caso de que el procedimiento lo requiera, el operador debe
utilizar barreras de protección para el uso de antisépticos y
desinfectantes, también se deben controlar las fechas de
vencimiento siempre que se va a utilizar.

Es importante revisar en el caso de los antisépticos que una vez que


sean abiertos es fundamental poder registrar cuál es su fecha de
apertura y mantenerlos cerrados de forma correcta evitando
cualquier posibilidad de contaminación. También es fundamental no
trasvasijar.
Los antisépticos y donde se utilizan
En ambientes clínicos se usa el alcohol a 70°, la clorhexidina al 2% la povidona yodada al 10% y
el triclosán al 0,5%

Antiséptico ideal

Existen ciertas características que debe contener un


antiséptico para que sea el antiséptico ideal:

Debe ser de amplio espectro de acción, es decir que


debe tener una mayor cobertura de microorganismos.

Su acción debe ser rápida y residual, su efecto debe


ser acumulativo, no debe ser tóxico y además debe
tener una baja inactivación por materia orgánica.

Por supuesto su costo debe ser razonable, no


olvidando que se utilizan en ambientes clínicos en
grandes cantidades.

Carácteristicas de un antiséptico

Las características de los antisépticos se determinan según su persistencia, si poseen alguna


entidad acumulativa y la rapidez de acción.

La persistencia es la habilidad que tiene para mantener la disminución del microorganismo por un
periodo prolongado de tiempo luego de su aplicación.

La actividad acumulativa es la habilidad para la disminución de las bacterias residentes cuando se


aplica repetitivamente

La rapidez de acción es el tiempo que demora en el inicio de la actividad bactericida.


Efectividad de antisépticos al reducir M.O.

En este cuadro podemos observar la efectividad de los


antisépticos en reducir los microorganismos y el tiempo de
duración luego de su aplicación.

Podemos ver que un jabón común tiene menor porcentaje de


reducción bacteriana en comparación con un jabón
antiséptico, como lo es la clorhexidina en 4% y menor aún
que el alcohol gel al 70%, se puede visualizar que en el caso
del alcohol gel alcanza su máxima reducción bacteriana a los
15 segundos y a medida que avanza el tiempo ésta
disminuye, sin embargo, en el caso de la clorhexidina la
reducción bacteriana se mantiene por mayor tiempo.

Alcohol 70°

El alcohol al 70%, es la concentración más usual utilizada en ambientes clínicos, ya que si es


menor al 50% no tiene suficiente acción. Posee un nivel de acción intermedio mediante la
desnaturalización de las proteínas, inicia su acción muy rápidamente tan solo un segundo y hasta
30 minutos se clasifica como antiséptico y desinfectante.

Es un potente bactericida, destruye rápidamente formas vegetativas de bacterias, hongos, virus y


también de la tuberculosis y dentro de las propiedades está que si es al 70%, en minutos destruye
el 90% de las bacterias que se encuentran en la piel

Su uso es solo para la preparación de piel en procedimientos cortos, como por ejemplo la toma de
muestra de algún examen sanguíneo.

Dentro de las precauciones está que se absorbe a través de la piel; no se debe usar en grandes
extensiones y tampoco lesiones abiertas, es importante destacar que también puede irritar las vías
respiratorias.
Povidona Yodada

Debido a su alta eficacia, baja toxicidad y costo, sigue siendo un producto altamente utilizado en el
ambiente clínico. Su mecanismo de acción es intermedio, mediante la oxidación e inactivación de
componentes celulares inicia su acción a los 2 minutos y puede durar hasta 2 horas.

Se clasifica como antiséptico, destruye bacterias, amebas y virus sin acción selectiva y además
actúa en algunos tipos de hongos como el candida.BContiene desde un 0,5 a un 1% de ellos
activo, por eso es importante destacar que dentro de las precauciones está que no se puede
utilizar en alérgicos al yodo.

Puede también disminuir su efectividad en presencia de materia orgánica.

Gluconato de clorhexidina

Tiene un nivel de acción alto, ya que actúa por rotura de la membrana celular y precipitación del
citoplasma del microorganismo. Inicia su acción a los 3 minutos y tiene una duración de hasta 6
horas. Se clasifica como antiséptico, es de amplio espectro de acción en bacterias e inhibe
algunos virus sin embargo es más eficaz con gran positivo que con gran negativo; tiene una
mínima acción sobre el bacilo de la tuberculosis y también en hongos.

Provee un efecto residual con el cual se previene el crecimiento microbiano por 29 horas. Es más
activo en presencia de materia orgánica que otros antisépticos y es incompatible con jabones,
yodos y fenoles.

Su presentación puede ser en crema, gel, jabones, etc y se utiliza en preparación de la piel previo
a alguna cirugía y en el lavado quirúrgico de manos. Es importante que no se puede utilizar en
oídos y ojos ya que es tóxico para el oído medio y produce daño en córneas, también existen
antecedentes de que produce dermatitis en pacientes hospitalizados.
Triclosán

Tiene un nivel de acción alto, ya que produce daño en la pared celular por difusión de la
membrana citoplasmática e inhibición de la síntesis de RNA. Se clasifica como un derivado
fenólico. Tiene una actividad levemente afectada por materia orgánica y es de amplio espectro
bacteriano pero actúa mucho mejor para los gram positivo, no existe evidencia de que tenga
actividad en algunos virus. Su uso principalmente es para el lavado de manos clínico.

Es importante dentro de las precauciones que el preparado líquido esté en concentraciones que
van desde el 0,3% el 2% y el 5%, sin embargo no se ha demostrado ningún efecto alergénico en el
personal clínico.

Aspectos Claves

-La racionalización, sabemos que en los hospitales y en todo tipo de ambiente clínico se utilizan en
grandes cantidades, por dicha razón debemos ser conscientes de utilizarlos y de racionalizar.

-El uso de cada uno de los antisépticos debe ser de acuerdo a las características que tengan estos
antisépticos, ya sea el inicio de acción o, por ejemplo, en la activación con materia orgánica. Es
importante que debemos decidir qué tipo de antiséptico vamos a utilizar previo al procedimiento y
esto va a ser de acuerdo a las características propias de ese procedimiento

-Su uso debe ser según la norma del comité IAAS

-Se deben respetar las fechas de apertura y la duración, se debe evitar la contaminación de
aquellos frascos que ya han sido abiertos.

-Un punto muy importante es el lavado, enjuague y secado previo de la piel porque sabemos que
la materia orgánica interfiere con su uso. Si tenemos un paciente que, por ej, tuvo un accidente en
bicicleta y llega con materia orgánica (ej, tierra en la piel) se debe previamente hacer un lavado,
enjuague y secado de la piel antes de utilizar algún tipo de antiséptico para algún procedimiento.
D E S I N F E CTANTE S

En la práctica hospitalaria existen muchos artículos que no requieren ser esterilizados, ya sea
porque el contacto que toman con los pacientes es de menor riesgo o porque simplemente no
tienen contacto con los pacientes.

La desinfección es el proceso que elimina los microorganismos en su forma vegetativa desde las
superficies inanimadas. La desinfección no asegura la eliminación de las esporas.

Tenemos 3 niveles de desinfección: el nivel alto, el nivel intermedio y el nivel bajo.

- En el nivel alto se eliminan las formas vegetativas de las bacterias, los bacilos de la
tuberculosis, esporas, hongos y virus, sin embargo no reemplaza el procedimiento de
esterilización. Un ejemplo es con los equipos de endoscopía.
- En el nivel intermedio se actúa sobre todas las formas vegetativas de los
microorganismos, exceptuando las esporas, sólo en circunstancias especiales puede
eliminar la micobacteria en tuberculosis, pero por lo general deja fuera a los virus
pequeños.
- El nivel bajo su acción sólo alcanza las formas vegetativas, elimina algunos hongos, virus,
pero no elimina las bacterias, tampoco eliminan micobacterias de tuberculosis, ni tampoco
los virus pequeños.

Es importante destacar que existe un aspecto crítico en los desinfectantes. Para que un
desinfectante actúe con la mayor efectividad no debe estar en contacto con materia orgánica, eso
significa que la acción del desinfectante depende de la limpieza previa, si nosotros nos saltamos la
limpieza previa, en el caso de que exista materia orgánica, el desinfectante no va a poder realizar
su acción. Es por eso que no se debe olvidar que la acción del desinfectante depende de la
limpieza previa.
Sobrevivencia de M. O. de importancia en superficies

La desinfección de superficies es muy importante

- El estafilococos aureus resistente a la meticilina puede permanecer en el ambiente de 7


días hasta 7 meses.
- El acinetobacter puede permanecer hasta 5 meses.
- Los Dificile hasta 5 meses.
- El enterococo resistente a la vancomicina puede permanecer hasta 4 meses.
- El rotavirus 2 meses.
- El norovirus hasta 7 días.

Alcohol Isopropílico

Tiene un nivel de acción intermedio, se clasifica como desinfectante. Actúa frente a bacterias gram
positivos y gram negativo y principalmente se utiliza para la desinfección de equipos clínicos.

Dentro de las precauciones es que es altamente volátil y puede producir toxicidad en las vías
respiratorias, siempre los operadores deben utilizar guantes al momento de la aplicación.
Hipoclorito de Sodio

Tiene un nivel de acción alto, se clasifica como desinfectante. Actúa frente a bacterias gram
positivas y gram negativas, frente a hongos y virus. Se utiliza principalmente sobre pisos y
superficies. Actúa frente al clostridium difficile.

Dentro de las precauciones se encuentra que es irritante para las vías aéreas, es corrosivo para
las superficies y los equipos. Se debe siempre mantener los envases tapados y rotulados.

La concentración recomendada es del 0,1% a partir de cloro líquido y 2 ml de cloro líquido se


deben diluir en 100 ml de agua y 20 ml de cloro para un litro de agua.

Amonio Cuaternario

Tiene una acción Biocida, ya que actúa con la membrana plasmática del microorganismo. Se
clasifica como desinfectante, actúa mediante la limpieza por arrastre.

Se inactiva con jabón y materia orgánica, por esa razón siempre se debe realizar una limpieza
previa.

Dentro de las propiedades está que se utiliza para superficies como muros, pisos, paredes y se
puede contaminar la solución con microorganismos.
Procedimiento de aplicación de desinfectantes

Hay que considerar aspectos claves frente a la aplicación de los desinfectantes, primero se debe
lavar la superficie con agua y jabón que debe enjuagar y se debe secar.

Existe un aspecto crítico frente a la utilización del desinfectante, la limpieza previa, porque la
materia orgánica interfiere con la acción del producto.

También es fundamental aplicar el desinfectante según la recomendación de la dilución del


fabricante y por eso debemos guiarnos por la normativa o por las recomendaciones que el
fabricante establezca, por ejemplo si se diluye mayor cantidad pierde el efecto sobre los
microorganismos, sin embargo si se concentra más, es poco eficiente y puede ser dañino para
superficies de instrumentos.
Clase 5: Esterilización y Desinfección de alto nivel
En la actualidad el asegurar la atención en salud es un desafío las unidades de esterilización
ahora llamadas unidades de reprocesamiento de dispositivos médicos reusables tienes la
misión de satisfacer los requerimientos de insumos estériles seguros.
Las nuevas tecnologías que permiten dar solución a los problemas de salud utilizando
instrumentos complejos como por ejemplo en cirugía robótica haciendo muy difícil el
reprocesamiento seguro, la calidad de estos productos deben reducir el riesgo de
infecciones asociadas a la atención en salud

el uso de material crítico esterilizado inadecuadamente representa un alto riesgo de


transmisión de patógenos pero los estudios han demostrado que la transmisión
documentada de agentes patógenos asociados con un artículo crítico esterilizado
inadecuadamente es extremadamente raro.

En Chile el 2001 aparece la primera normativa que regula el funcionamiento de las centrales
de esterilización en el 2019 se realiza una nueva publicación de la norma 199 que es la
norma técnica sobre esterilización y desinfección de alto nivel y uso de artículos médicos
estériles en establecimientos de atención en salud.
Conceptos claves
Esterilización: destrucción de todas formas vivientes de microorganismos incluyendo
esporas de bacterias, hongos y virus.
Desinfección: qué es la destrucción de microorganismos de objetos inanimados que
asegura la eliminación de las formas vegetativas, pero no la eliminación de las esporas
bacterianas otros conceptos.
Asepsia: conjunto de procedimientos para evitar contaminación con microorganismos.
Antisepsia: métodos que permiten la destrucción de microorganismos de un medio.
También debemos tener en cuenta el concepto de dispositivos médicos que es un
instrumento máquina aparato implante u otro artículo relacionado fabricados para ser
usados solos o en combinación, en humanos para un propósito específico.
Los sistemas de barrera estéril corresponden a el sistema mínimo de empaque que asegura
una barrera microbiana y que permite una presentación aséptica.

Clasificación de Spaulding para artículos de uso médico


Spaulding clasifica los artículos en críticos, semi críticos y no críticos, los críticos
corresponden a los que están en contacto con cavidades estériles o tejidos vasculares, los
semi críticos que son los que están en contacto con mucosas o piel no intacta y los no
críticos tienen contacto con piel sana o no directamente con el paciente.
La importancia de la clasificación de Spaulding radica en que hace una asociación entre el
tipo de artículo y el método de limpieza o de preparación para su utilización.

No debemos olvidar que los dispositivos médicos reusables que se someten a procesos de
esterilización y desinfección deben tener las recomendaciones del fabricante para su lavado
esterilización, estas recomendaciones de los fabricantes de los dispositivos deben seguirse
con el fin de evitar resultados adversos que alteren los dispositivos y resulten en daños para
el operador o para el paciente.
Función de la central de esterilización con unidad de reprocesamiento de dispositivos
médicos, la función de la unidad de esterilización es proporcionar el material esterilizado
desinfectado de alto nivel en condiciones de uso que no involucre en riesgo o complicación
para el paciente o para el personal que va a utilizar ese material.

El concepto de estéril es complejo de determinar en términos absolutos es por eso que


existe el SAL o nivel de aseguramiento de esterilización, es un término que describe el por
el potencial teórico de inactivación microbiana, es una probabilidad de encontrar un artículo
no estéril en un conjunto de artículos sometidos a este proceso.
En esterilización se debe alcanzar el SAL del 10 elevado a menos a menos 6, qué significa
que la probabilidad de que una unidad pueda estar contaminada es de uno en un millón de
unidades estériles.

Características de las centrales de reprocesamiento o unidades de esterilización.


Las unidades de esterilización deben estar centralizada, todo el proceso de esterilización
debe estar en una misma área física, a eso se refiere con centralización.
otra característica que debe cumplir la central es tener un flujo unidireccional, estas etapas
que van pasando el que instrumental o elemento debe tener una sola dirección en que
siempre va a ir avanzando, si en alguna de las etapas no es cumplido entonces debe volver
a partir desde el inicio.
Otra característica es la validación dado que para poder tener una liberación paramétrica
existe un registro de todas las etapas que va pasando el instrumental y que debemos
asegurarte que se cumplan cada una de estas en la forma óptima, se deben validar esas
esas etapas y por otro lado se debe haber hacer una trazabilidad del producto, por lo tanto
debo a tener un registro y un seguimiento de todo lo que va pasando ese instrumental y
cómo voy a asegurar que está cumpliendo con las condiciones que se requiere.

La central de esterilización se divide en áreas y generalmente se les asigna un color la zona


roja que va a corresponder a la zona de lavado y desinfección, la zona azul que corresponde
a la preparación e inspección, el empaque y también la carga del esterilizador y zona verde
que va a corresponder a la descarga y el almacenaje.

Etapas del proceso de esterilización


la etapa de lavado y desinfección, etapa de preparación e inspección, empaque,
esterilización y almacenamiento.
Etapas del proceso de esterilización
La etapa de lavado se divide entre prelavado y lavado.

Idealmente debe ser automatizado.


Existen 2 formas de lavado, el lavado manual y el lavado automático. El lavado manual
tiene algunas desventajas, la primera es que es difícil de estandarizar y también existe un
tremendo riesgo de que el personal sufra accidentes en la manipulación de las piezas. En
el caso del lavado automático, tiene la ventaja de que es un método mucho más seguro, es
fácil de estandarizar y validar, existen distintas máquinas que permiten el lavado
automático, dentro de ellas tenemos las máquinas lavadoras desinfectoras y las máquinas
ultrasónicas, hay que considerar que en el caso de las ultrasónicas no todos los materiales
pueden ser sometidos a ultrasonido mientras que en el caso de las lavadoras desinfectoras
la mayoría de los materiales pueden ser sometidos a ese método.
Dentro de la mantención del instrumental este debe existir una rutina de manejo de este
que incluya, lubricación y aplicación de antioxidante que le permiten dar una mejor y más
prolongada vida útil a ese instrumental.
La validación del lavado puede ser una validación cualitativa en que se hacen test
simulación de materia Orgánica que se introducen dentro de la lavadora y que permiten ver
la efectividad del lavado y Por otro lado existe la validación cuantitativa que se hace a través
de bioluminiscencia o prueba de proteína residual comercial.

En un en una investigación realizada en el 2016 mostró que el uso del método de ATP es
una buena manera de rápidamente el proceso de limpieza del instrumental.
Preparación e inspección posterior al lavado el instrumental va a pasar a las zonas de
preparación inspección, en la zona de inspección se revisa a través de una lupa y se verifica
la limpieza de cada una de las piezas, se verifica además la funcionalidad, es importante
también tener en cuenta que en esta etapa también se verifica el secado y esta revisión
permite determinar si la pieza está bien limpia. Por otro lado, determinar también qué piezas
van a ser respuestas en caso de que no tengan una buena funcionalidad.
la etapa de empaque o sistema de barrera estéril corresponde a un sistema de barrera para
el microorganismo este puede ser, grado no medico en que tenemos el papel Kraft o en las
telas textiles, el grado médico que corresponde a por el propileno o también telas no tejidas
o llamadas sms, los papeles crepados, las mangas mixtas, las bolsas y dentro del otro grupo
están los contenedores.

Los sistemas de barrera estéril tienen como objetivo permitir la penetración y difusión del
agente esterilizante, constituir una barrera efectiva contra los microorganismos y retener la
esterilización por tiempo prolongado.
Características deben tener los sistemas de barrera estéril, deben ser atóxicos,
impermeables a los microorganismos, permeables al agente esterilizante, deben tener
porosidad controlada, no deben tener memoria, deben ser resistentes a la tracción y no
liberar partículas ni pelusas.

En esta etapa de empaque se va a poner dentro un control químico interno y el control


químico externo que va a ser el indicador de que este material se procesó.
Los más utilizados.
La autoclave a vapor

peróxido de hidrógeno en estado de plasma

Es importante también tener en consideración que no se puedan procesar en peróxido los


elementos que pudieran tener celulosa.
óxido de etileno.

Aireación: dura aprox 12 horas.


ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Generalmente los sistemas de almacenaje funcionan a través del sistema FIFO qué quiere
decir que lo primero que entra eso es lo primero que sale.
VALIDACIÓN EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN: CONTROLES E INDICADORES.
Es importante tener en cuenta que la validación no permite determinar la calidad del proceso
de estabilización.

Indicadores de proceso, químicos y biológicos.


Veamos los indicadores químicos uniparámetros estos se usan generalmente para que den
cuenta de que el empaque se sometió ya a un agente esterilizante, se usan habitualmente
externos y también se pueden usar internos estos cambian de color.
Tipo 2: test de bowie dick

Indicadores químicos integrados


Indicadores químicos emuladores

Los indicadores biológicos

Calificaciones requeridas para funcionamiento de las centrales que aseguren la calidad


En esterilización el manejo del agua es fundamental ya que si no es tratada puede ser un
agua dura o puede contener metales que dañen la estructura de la pieza, esto aumenta el
riesgo de que los microorganismos permanezca en las superficies de ese instrumental es
por eso que el proceso de esterilización y tener aguas tratadas es fundamental sobre todo
en la etapa de lavado, los autoclaves también requieren de aguas que tengan ciertas
características es por eso que el manejo del agua en esterilización es una pieza clave.

Perdida de esterilidad
DESINFECCION DE ALTO NIVEL
Cuánto hablamos de desinfección de alto nivel tenemos que pensar que se ha puesto la
mirada en este procedimiento debido a que han habido brotes de microorganismos multi
resistente post endoscopía que han manifestado los riesgos del reprocesamiento de
endoscopio en los hospitales.
IAAS

ARTICULO SEMICRITICO
El endoscopio siendo un artículo semi crítico someterlo proceso de desinfección de alto
nivel requiere de un proceso muy estructurado y muy riguroso para que podamos dar cuenta
de cierto grado de seguridad en este reprocesamiento.
Condiciones para DAN

Características ideales de un desinfectante

Factores
Desinfectantes de alto nivel

MEDIDAS DE PROTECCION
CARACTERISTIVAS FISICAS DE LOS ENDOSCOPIOS
Tienen distintas canales que hacen complejo su reprocesamiento, por eso es importante
entender que este proceso debe ser muy riguroso y debe ser también muy ordenado el
proceso consiste en que ocupado en el paciente el endoscopio, va a producirse posterior a
eso un prelavado, luego de ese prelavado se debe hacer un test de fuga para que se
determine si existe o no daño en el endoscopio posterior al procedimiento, luego se va a
realizar una limpieza, un cepillado y posteriormente un enjuague, luego va a someterse a
la desinfección, finalmente el enjuague final que va a remover el desinfectante para luego
ser secado y quedar listo para ser utilizado en el otro paciente.

Existen diversas formas para realizar desinfección de alto nivel (DAN)


La desinfección de alto nivel puede ser una desinfección de forma manual o automática, en
ambas debe haber una certificación de la concentración del desinfectante y del proceso,
esto se realiza a través de cintas reactivas que miden la concentración del desinfectante.
PRE-LAVADO

En el caso del lavado manual se va a realizar inyección de agua a alta presión en todos los
canales y luego de realizar esta inyección en varias ocasiones de todos los canales se va
a sumergir el endoscopio en el desinfectante en el caso del lavado automático se conectan
todos los canales en las conexiones de la máquina para que así se genere el lavado por
todos los canales en forma efectiva.
LAVADO

ALMACENAJE
BIOSEGURIDAD LABORAL

¿Qué es la bioseguridad?

Su objetivo es → dar a conocer las medidas eficaces para prevenir riesgos


biológicos y químicos en la atención de salud, ya que estamos muy expuestos en
nuestras tareas.

Autocuidado → cada uno es responsable de nuestro cuidado y debemos conocer


los riesgos a los que estamos expuestos.

Riesgos a los que estamos expuestos:

La bioseguridad laboral está destinada a →


Fluidos corporales →

Barreras protectoras→

Se utilizan precauciones
estándar y son universales.

*Se deben utilizar las precauciones universales porque estamos expuestos a


riesgo de contraer enfermedades transmitidas en acciones laborales. *

Clasificación de fluidos corporales→

Si un fluido de bajo riesgo pasa a


contener sangre pasa automáticamente
a ser fluido de alto riesgo

➔ El riesgo de los trabajadores es contraer VHB (hepatitis b), puede


generar cirrosis hepática o enfermedad hepática muy grave.

Fuentes de infección:
Transmisión vertical: de la madre al feto

Puestos de trabajo más expuestos en el medio hospitalario:

Hepatitis B→

Factores que influyen en la efectividad de la Hb:

*ninguna vacuna es efectiva en un 100%*

Infección de VIH, factores→


El riesgo de infección post exposición a sangre vih es mucho muy inferior en
cuanto a la hepatitis b.

riesgo percutáneo: punción de elemento


cortopunzante con sangre

la principal medida de protección es el lavado de manos!!!

¿por qué hay que vacunarse contra la hepatitis b?


¿Que sabemos del riesgo ocupacional en el personal de microbiología en chile?
en el personal de salud es mucho más común que en el resto de la población.

Mascarillas y anteojos→

Cajas de seguridad→

Deben ser de un material resistente para que no sea riesgo adicional, no deben
llenarse más de ¾.

Residuos bioepeligrosos→
*Reglamento sobre el manejo de residuos de establecimiento de atención de
salud → nos habla de cuales son los tipos de residuos y como debemos
eliminarlos para hacerlo con seguridad.

Manejo de residuos:

REAS:

*el establecimiento es el responsable de la disposición final de sus residuos y


tener el control y saber donde se eliminaran los desechos*

Clasificación de residuos:

RESIDUOS ELIGROSOS→
¿Qué hacer con ellos?:

Eliminación de residuos peligrosos:

RESIDUOS RADIOACTIVOS DE BAJA INTENSIDAD→

Condiciones de almacenamiento y retiro son similares al grupo anterior.

RESIDUOS ESPECIALES→
Son: muestras almacenadas o cultivos, sangre, elementos cortopunzantes y
piezas anatómicas.

*Se desechan en un contenedor amarillo con el logo del residuo*

*retiro diario e incineración*

RESIDUOS SÓLIDOS ASIMILABLES A DOMICILIARIOS→

*van en un contenedor gris o negro y su retiro es varias veces al día según su


volumen para la recolección municipal y va a relleno sanitario*

Consideraciones para la eliminación de residuos:

Riesgos por disposición inadecuada→

Manejo y transporte de muestras de exámenes→


Manejo de instrumental quirúrgico→

es un proceso de
descontaminación y así pueda
llevarse el material de forma
segura a donde se esterilizarán.

Precauciones universales y el ambiente→

Es importante el cloro al 0,5% para eliminar aquellos microorganismos más


resistentes.

Trasgresiones a las precauciones estándar más frecuentes en pabellones


quirúrgicos→

Manejo de exposición laboral con sangre→


Hepatitis b el mayor riesgo!!!
Programas de prevención y control de infecciones asociadas a
la atención de salud
Historia: Este programa se inicia en Chile en el año 1983, dirigido por el Ministerio de Salud
y es de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones públicas y privadas. Tiene por
propósito disminuir las tasas de infecciones asociadas a procedimientos de atención de
salud y brotes epidémicos

En 1983 lo que existía era un comité de infecciones intrahospitalarias y había regulaciones


acerca de este programa, lo principal era la vigilancia pasiva y había un número reducido de
enfermeras de infecciones, que tenían una formación básica y algunas funciones poco
definidas, posteriormente en el año 2011 se hizo una actualización de la norma técnica 124
que incorporó la importancia en la capacitación del personal, se especificaron los requisitos
mínimos de estructura proceso y resultado de la institución para poder poner en marcha
esta norma y la vigilancia fue local y de forma mucho más regular.

Posteriormente en el año 2013 este programa se llamó programa de infecciones asociadas


a la atención de salud cambió entonces de ser control de infecciones intrahospitalarias a ser
un programa de infecciones asociadas a la atención de salud, cuya vigilancia es mucho más
activa el cuerpo normativo es conocido y es un cuerpo técnico y administrativo, hay
enfermeras y médicos capacitados en todos los hospitales grandes y complejos. Hay una
evaluación regular de los establecimientos, también se solicita obviamente documentación
de impacto y desde ese entonces han habido una serie de transformaciones y adaptaciones
con respecto a la norma.

Cambio de norma / nomenclatura

Se justifica el programa
porque el 50% de las
infecciones son prevenibles
porque son frecuentes, por lo
menos el 10% de los egresos,
porque son severas,
producen una letalidad en la
UCI de un 20%, porque
además son costosas, 5 a 10
días de hospitalización extra
por una infección asociada la atención de salud y además usar recursos adicionales como
por ejemplo reintervenciones, antimicrobianos, personal de salud, etc.

Para estos efectos, las estrategias nacionales son sumamente importantes, contar con un
diagnóstico de la situación local y además nacional que permita identificar problemas, por
ejemplo, cuando una tasa está elevada, cuánto hay tendencia al alza, cuando se produce
morbilidad o mortalidad asociada; nosotros siempre nos estamos comparando cierto desde
el punto de vista local con la tasa de referencia nacional.

También es importante normar las actividades para la prevención de infecciones, utilizando


eso sí, la mejor evidencia disponible a través de normas y recomendaciones. Así mismo, es
importante que este programa ayude a promover actividades locales para fortalecer la
capacidad local para el diagnóstico y la intervención, todos conocen el departamento de
infecciones asociadas a la atención de salud y todos deben capacitarse, y además tienen
que evaluar los programas tanto en su organización como en su funcionamiento.
Uno de los objetivos del programa es prevenir las infecciones y su impacto, prevenir
infecciones que se transmiten entre paciente y personal, prevenir exposiciones laborales,
disminuir la diseminación de resistencias a los antimicrobianos, disminución de costos
asociados a las infecciones, aumentar la eficiencia de las medidas, mejorar la respuesta y
disminuir el impacto de crisis de enfermedades infecciosas, por ejemplo, epidemias,
pandemias y prevenir el daño al medio ambiente.

Tiene que existir una organización, directrices técnicas, recursos humanos, la vigilancia de
infecciones y supervisión de estas prácticas, todo esto está dentro de la norma, también hay
un apoyo importante del laboratorio de Microbiología, aspectos del ambiente físico vamos a
ver que el ambiente físico cómo está estructurado y construido del hospital, igual es
importante en la aparición de infecciones asociadas a la atención de salud, es importante la
monitorización y evaluación del programa de control de infecciones.

Se agregó, en la última norma técnica, vínculos con la red asistencial que antes era muy
local. Es necesario dar cuenta de la diferencia entre las infecciones asociadas a la atención
de salud con las antiguas guías

Al ir cambiando y adaptando la norma técnica en el último año, se agregó la atención


ambulatoria, ya que forma parte del IAAS, de la atención primaria y de la atención
domiciliaria de alta complejidad. Por esto se puede ver que no solamente se centra en el
ambiente privado o público intrahospitalario, sino que también en todos aquellos lugares
donde efectivamente se pueden producir infecciones.
Los establecimientos de salud
contarán con este programa, que
depende del nivel técnico más alto de
la organización. El departamento de
infecciones asociadas a la atención de
salud tiene una línea directa de
comunicación con la dirección médica
del hospital o de la clínica.

Tiene metas y objetivos para


infecciones endémicas, epidémicas y
también para prácticas preventivas

Funciones

- Vigilancia epidemiológica de las IAAS, ya hay que vigilarse, saber la tasa y


compararse y estar siempre presente en aquellos focos donde hay que poner mayor
atención.
- Desarrollo de directrices, cómo se va a manipular un elemento, un dispositivo (por
ejemplo de tipo invasivo), como hay que lavarse las manos, cuáles son los
elementos de protección personal, etc.
- Cuando un funcionario ingresa al hospital por primera vez se debe hacer una
capacitación de esa persona, junto al grupo de personas que ingresan al hospital o a
la clínica y se les hace esta capacitación.
- También se hace monitorización y evaluación de cómo están adheridos a estas
prácticas, que ya están normadas.
- La supervisión de este departamento lo que hace es definir requisitos de insumo que
sean efectivos para evitar las infecciones y definir los criterios técnicos para
preparación y respuesta ante emergencias de enfermedades transmisibles, como la
infecciones endémicas y epidémicas.

Directrices Técnicas

Con respecto a las directrices técnicas obviamente una de


las más importantes tiene que ver con la normativa de las
precauciones estándar, que incluye la higiene de manos, el
manejo del material cortopunzante y los elementos de
protección persona, también se agrega la esterilización y
la desinfección de los materiales y precauciones de
aislamiento para patologías infecciosas.
Tiene también dentro de las
directrices técnicas, como es
la técnica aséptica, cómo se
maneja los dispositivos
clínicos y los procedimientos
clínicos, como cuál es la
profilaxis antibiótica o
antimicrobiana quirúrgica, la
prevención de infecciones asociadas a procedimientos invasivos. Así mismo se incluye el
manejo de residuos hospitalarios de riesgo infeccioso dentro de un ambiente hospitalario,
medidas preventivas asociadas a condiciones ambientales,cómo las que generan polvo, por
ejemplo las remodelaciones, las mudanzas, las demoliciones y las construcciones dentro
del hospital, cuando se decide hacer, por ejemplo, una demolición o una construcción de un
área específica, también el departamento de infecciones debe participar para dar cuenta de
cuáles son los elementos del ambiente que pudieran perjudicar a la salud del paciente.

Dentro de este programa está la salud del


personal, por ejemplo el programa de
vacunación y protocolos de manejo de
exposiciones laborales a agentes
biológicos.

Se abarcan muchas áreas y no solamente


está dirigido a la prevención y a la
capacitación, sino que también a medidas
asociadas, a condiciones ambientales y el
manejo de residuos y a la salud del
personal.

Recursos Humanos

Los profesionales del equipo técnico de este


programa (médicos, enfermeras y otros) están
capacitados y deben ser capacitados, también es
importante que el personal que realiza la atención
directa con el paciente tenga esta capacitación, así
mismo el personal profesional supervisores u otro
personal directivo o administrativo.
Vigilancia epidemiológica de las IAAS

La vigilancia epidemiológica de las infecciones


asociadas a la atención de salud es una estrategia
muy importante porque podemos tener este cuerpo
normativo, podemos tener muchas directrices pero
finalmente esto se concreta en una vigilancia.

Es uno de los principales instrumentos para


conocer la situación de infecciones de modo de
programar acciones de prevención y control e
identificar áreas que pueden requerir
investigaciones especiales.

No es suficiente con decirle al personal y capacitarlo acerca de las medidas preventivas,


sino que además hay que ir descubriendo el probable foco de infección y además
supervisarlo y controlarlo, para poder identificar áreas que requieran monitoreo y evaluación
continua. Por lo tanto, podríamos decir que las infecciones asociadas a la atención de salud
junto con su vigilancia epidemiológica aportan calidad y seguridad en la atención de los
pacientes.

Sin asegurar estos programas no se puede asegurar la calidad y la prevención de eventos


adversos, porque las infecciones asociadas a la atención de salud es un evento adverso, o
el cumplimiento de prácticas seguras.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica de las IAAS

Es muy importante conocer la morbilidad y la


mortalidad de las infecciones y sus tendencias
en el tiempo, aquí estamos hablando de
vigilancia local.

Imaginemos un hospital, conocer la morbilidad y


la mortalidad que producen estas infecciones y
ver cómo vamos, cómo se va marcando en el
tiempo, conocer cuáles son los factores de
riesgo de las infecciones, si son factores del
personal, si son factores del paciente o si están
explícitos, también factores ambientales…

Conocer con mayor profundidad va a ayudar a apuntar a corregir específicamente esas


áreas, también es importante detectar brotes epidémicos de las infecciones en las zonas
intrahospitalarias, hay que saber controlar rápidamente los brotes de (ejemplo) clostridium
difficile. Aportar información para establecer medidas de prevención y control de guías
también es importante, aportar información para investigaciones para evaluar el impacto de
las acciones de prevención y control realizadas.

Siempre que ejecutó un plan de mejora debo evaluarlo para saber si el avance corresponde
y aportar información de referencia para la comparación de otros hospitales. El Ministerio
hace una vigilancia, toma el resultado de la vigilancia epidemiológica de los hospitales y
hace un promedio para poder generar una tasa referencial, que es la que se va a ocupar
para la comparación de entre los hospitales.
Definiciones importantes

- IAAS: infección asociada a la atención de salud, es un evento adverso y se puede


producir desde que el paciente ingresa por otra causa y adquiere una infección
dentro del hospital o dentro de la atención de salud.
- La colonización es la multiplicación de microorganismos en una cavidad pero no
tiene respuesta sistémica en el individuo. El individuo está solamente colonizado.
- Infección: Cuando existe esta multiplicación de microorganismos en la misma
cavidad pero ésta desencadena una reacción inflamatoria en el individuo, o sea el
paciente se vuelve sintomático.
- La diferencia entre vigilancia activa, selectiva y una vigilancia pasiva: Lo que se hace
es buscar cierto de manera oportuna y dirigida los focos o los grupos de riesgo, o los
que están más expuestos, aquellos servicios pacientes que pudieran tener más
grado de exposición. Se hace una vigilancia selectiva, no se hace una vigilancia a
todo el hospital, si se aplican pautas de supervisión, pero la vigilancia va a
concentrarse a los pacientes de mayor riesgo, por ejemplo los pacientes que tienen
más procedimientos en vacío, por edad, en las neonatología, los servicios de
pediatría,la UCI y los intermedios. Una vigilancia activa es una búsqueda a propósito
de las zonas de mayor riesgo dentro del lugar o de la institución y vigilancia pasiva
más que ir a buscarlos recibe la notificación de estas infecciones y puede hacer un
promedio y puede sacar algunas conclusiones, pero el porcentaje de sensibilidad
para conocer la realidad del lugar con respecto a infecciones es muy bajo, no así la
vigilancia activa.

Vigilancia activa de infecciones

Se vigila activamente cualquier


dispositivo, se vigila activamente
infecciones asociadas a dispositivos
potencialmente epidémicas en
poblaciones vulnerables que pueden
ser graves, que pueden afectar además
al personal de salud y de importancia
en salud pública.
IAAS que se vigilan en Chile

Cada institución puede agregar otras infecciones a vigilar.

Con respecto al año 2018


existe la evaluación de las
infecciones respiratorias
inferiores, o sea las
neumonías, y el indicador es
el número de neumonías en
pacientes en ventilación
mecánica por 1000 días de
uso de este dispositivo.

Los hospitales que


participaron en aportar los
datos eran hospitales con
mayor o igual de 250 días de
ventilación mecánica
acumuladas en el año 2018. El indicador de referencia en los pacientes adultos es de 8.1%,
en los pediátricos de 3% y en las neonatologías de 6,3% y así con las infecciones
intestinales, con las infecciones respiratorias agudas virales, con las infecciones del torrente
sanguíneo (el indicador siempre es el número de infecciones del torrente sanguíneo por
1000 días de exposición a el catéter venoso o al procedimiento), en el 2018 la tasa o el
indicador de referencia con respecto a los catéteres venosos centrales en adultos era de un
2%, por lo tanto localmente se debe ver si está por debajo del indicador de referencia o por
encima del indicador de referencia,
para evaluar si es hay que hacer
corrección o algún plan de mejora.

Se hace la distinción también en


catéter venoso central en niños, en
nutrición parenteral total en adultos,
lo mismo en niños, en catéteres
umbilicales en neonatos y en
catéteres centrales de hemodiálisis.

Las infecciones del tracto urinario,


se determinan de la misma manera
las anteriores.
También hay un indicador
de referencia sobre las
heridas operatorias, tales
como la hernia inguinal,
cesárea, colecistectomía
por laparotomía,
colecistectomía por
laparoscopia y prótesis de
cadera.

También se vigila la
endometritis puerperal, el
indicador es el número de
endometritis puerperal es
asociado o dividido a 100
partos, con tipo de parto vaginal, cesárea con trabajo de parto o cesárea sin trabajo de
parto.

Se controlan
las infecciones
del sistema
nervioso
central
asociadas a
válvulas de
derivación.

No tenemos
hay indicador
de referencia
porque no es
un número alto, probablemente entre el 2013 y el 2018 no se produjo ninguna infección a
nivel del sistema nervioso central, pero se evalúa en la válvula de derivativa externa adultos,
la válvula derivativa ventricular peritoneal en adultos y la válvula derivativa ventrículo
peritoneal pediátrica.

Es importante vigilar estos


procesos invasivos (Ej de las
imágenes: catéter venoso central,
la sonda urinaria y la cirugía a
través de una herida operatoria)
porque rompen la barrera de la
piel, hacen al paciente estar más
susceptible a infecciones, como
por ejemplo las ondas que
ingresan a una cavidad estéril, y
porque los pacientes que tienen
procedimientos invasivos son los
que más desarrollan infecciones.
¿Qué es el efecto Hawthorne?

Significa una forma de reactividad psicológica en que los individuos modifican su conducta solo por
el hecho de estar siendo estudiado u observados, es importante conocer este estudio psicológico
porque nos da cuenta de la importancia de la supervisión para corregir o para afirmar las prácticas
seguras, explica por qué al supervisar la técnica, como el lavado de manos, todos lo hacen de manera
correcta, las tasas de infecciones disminuyen en un primer momento sólo por tener un programa
de vigilancia en los hospitales.

Esto es para mostrar cómo


se grafican las infecciones
asociadas a la atención de
salud, esta es una tasa de
parto desde 1996 al 2011
que es cuando se inició el
programa de controles a las
infecciones donde se marca
inmediatamente una
disminución, por ejemplo,
en las infecciones asociadas
al acceso a las cesáreas sin
trabajo de parto, es así
como se va mostrando la
tendencia en el tiempo.

En este caso nosotros tenemos las


infecciones del tracto urinario en la
misma época, existen más
infecciones del tracto urinario
asociado a los servicios de Medicina
También tenemos la gráfica
de las tasas en el caso de las
ernias erguinales, es
importante verificar cuáles
son los puntos asociados a
los grupos de riesgo que
estamos vigilando o a los
factores y las situaciones de
riesgo, en este caso el verde
de adultos y en otros de
niño, claramente existe una
tendencia a la baja, pero
siempre prevalece las
infecciones de las heridas
operatorias, en este caso en el adulto.

Vigilancia Epidemiológica

Se le llama vigilancia epidemiológica a la observación sistemática y mantenida en el tiempo, la


vigilancia epidemiológica de una enfermedad y los factores de riesgo que no saco nada con saber
que la instalación de un catéter venoso central produce riesgo de infección si no sé a qué factores
están asociados para poder modificarlos y probablemente hay algunos que no voy a poder
modificar, como por ejemplo el estado del paciente, entonces esta vigilancia epidemiológica me da
información para tomar decisiones y para tomar acciones.

Factores de riesgo

Del paciente, de la atención y del ambiente.

Esto eran los factores de riesgo comunes que se agregan, no solamente el uso de un dispositivo
invasivo es el que por sí mismo produzca la infección, sino que también es importante conocer
quienes colaboran con esta probable infección, por ejemplo hay una situación corresponde al
paciente donde yo no puedo hacer mucho, hay pacientes que tienen más riesgo de infecciones, no
solamente por el procedimiento invasivo el que está expuesto sino que también por sus propias
características, hay factores de riesgo que son vinculados exclusivamente a la atención, o sea el
paciente está bien, el procedimiento invasivo fue bien realizado pero la atención es la que
probablemente pudiera generar una eventual infección y también hay condiciones del ambiente.

Cadena de transmisión

Es donde existen probabilidades de contagio, desde los objetos animados, como por ejemplo
nosotros que somos reservorios y que representamos una puerta de salida de esta gente hacia el
huésped, que vendría siendo el que recibe este agente desde la puerta de entrada. La diferencia
entre el reservorio y el huésped, en relación con el agente, es la vía de transmisión.
Factores de riesgo del paciente

La edad: se sabe que a menor edad o a edad más mayor existe más riesgo de infección

Estado nutricional: si es que existen patologías crónicas como la hipertensión la diabetes y otras

Tipo de tratamiento farmacológico que el paciente está recibiendo

Estado inmunitario

Estos son factores de riesgo no modificables, sin embargo, es importante conocer cuáles son los
riesgos de este paciente y al conocerlos se pueden manejar en forma relativa, como por ejemplo,
sabemos que el paciente diabético tenemos que someterlo a una intervención quirúrgica y por lo
tanto, si bien su patología no es modificable podemos hacer acciones preventivas o de forma
relativa para disminuir el riesgo de descompensación de este paciente diabético, entonces conocer
los factores de riesgo del paciente es muy importante.

Factores de riesgo del ambiente

Tenemos otros factores de riesgo como por ejemplo el agua el aire los desechos hospitalarios y
también la estructura hospitalaria, si es un hospital los sitios que se acercan al paciente por ejemplo
los porta sueros la cama la baranda etcétera son lugares que no tienen desinfección por supuesto
que el ambiente promueve la probabilidad de infecciones asociadas.

Son pocos modificables: sobre todo lo que tiene que ver con la estructura hospitalaria, porque si es
modificable lo que tiene que ver con limpieza y desinfección.

Tiene una importancia relativa: por ejemplo, lo que podamos hacer con respecto al agua

El aire: constituye un elemento especial en ciertas zonas hospitalarias, como por ejemplo pabellón,
zona de pacientes inmunodeprimidos, sabemos también que podemos ejercer una importante
influencia en los pacientes que están en aislamiento respiratorio con respecto a la presión negativa
del sector o sea el aire también influye
Superficies: importantes en algunos microorganismos por su capacidad de sobrevivencia,
últimamente hemos tenido acceso y estamos viviendo un proceso de coronavirus y ha sido
importante saber cuál es su capacidad de sobrevivir sobrevivencia en las superficies para poder
disminuir los factores de riesgo

La capacidad de sobrevivencia, esto se


elimina si es que existe desinfección,
pero hay zonas están desniveladas, por
ejemplo, una pared o lugares que
tienen muchas grietas, una mesa de
curaciones, que tiene muchas grietas
que no ha sido cambiada y que
probablemente les han pasado muchas
veces desinfección con alcohol, pero se mantienen los microorganismos dentro.

Factores de riesgo de la atención

Tienen que ver directamente con las conductas del personal, somos fuente animada para el
transporte de estos microorganismos hacia el huésped, estos factores de riesgo de la atención son
los más importantes porque son los modificables y constituyen el foco de prevención de IAAS, ahí
es donde tenemos que poner los esfuerzos dentro del programa y lo que se vigila son los
procedimientos invasivos.

Importante recordar los 5 momentos para la higiene de manos antes del contacto del paciente,
antes de realizar una tarea aséptica, después del riesgo de estar expuesto a líquidos corporales,
después del contacto con el paciente y después del contacto con su con su entorno.

Infecciones del sitio quirúrgico


Acá tenemos claramente infecciones con respecto a la cirugía y para evitar las infecciones asociadas
a la herida operatoria se ocupa la antibiocoprofilaxis, debe hacer ajustes con respecto al peso y al
tiempo en que dura aproximadamente la cirugía.

Otra de las prevenciones que se hacen para evitar las infecciones es el recorte de vello solo si es
necesario y el paciente se tiene que bañar el día de la cirugía.

También hay un manejo de técnica estéril del equipo quirúrgico y existe una técnica quirúrgica
adecuada es importante manipular la herida lo menos posible y el lavado de manos.

Estos son conceptos resumidos y a tomar en cuenta con respecto a algunas conductas preventivas
para la infecta evitar las infecciones asociadas a la herida operatoria.

En la medida en que se ocuparon


normas o medidas de prevención,
la tasa de incidencia fue
disminuyendo y así fue como
empezó por ejemplo la antisepsia,
la asepsia, el uso de antibióticos y
la profilaxis y los protocolos
asociados a la cirugía de manera
previa

Para la antigua profilaxis es


importante conocer el tipo de
antimicrobianos que vamos a
utilizar, el momento de la
administración, cuál es la dosis óptima y cuál es la duración óptima de este antimicrobiano

Tipo de antimicrobiano: existen varios estudios, la cefazolina es una opción aceptable para la
mayoría de los procedimientos quirúrgicos debiendo incluir droga para anaerobios en la cirugía de
ileon distal, colon y apéndice, es una recomendación de tipo A I

Dosis de antimicrobiano: Cefazolina 1g, en pacientes con más de 80 kg se debe aumentar esta dosis
a 2g pero

También se puede ocupar vancomicina 1G como


dosis única y gentamicina 4,5 miligramos por
kilogramo como dosis única

Recomendaciones claves para la profilaxis


antibiótica en procedimientos clínicos

Como por ejemplo, la decisión final en relación a


los beneficios y riesgos de la profilaxis en un
paciente individual va a depender del riesgo del
paciente para la infección del sitio quirúrgico de la
potencial severidad de las consecuencias, la
efectividad de la profilaxis para una cirugía
específica, las consecuencias de la profilaxis en el paciente, todas estas son la fuerza y la dirección
de la recomendación como una buena práctica, como evidencia D, C, etc.

Momento de la administración

Generalmente es en un intervalo de 60 minutos y previo a la incisión, aunque existe la tendencia de


que sea preferiblemente lo más cerca del momento de la incisión.

Endometritis: la endometritis
también es una es una
complicación que se vigila como
infecciones asociación de la
atención de salud, aquí hay una
ilustración de cómo se ve la
inflamación del endometrio en un
paciente con endometritis y como
es generalmente el útero sin
infección

La endometritis es el proceso
infeccioso bacteriano originado a
nivel del lecho placentario
evidenciable en el postparto o post
aborto, para efectos de notificación de endometritis como infección asociada la atención de salud
se utiliza en los criterios definidos en la norma sobre vigilancia,también existen las recomendaciones
para prevenir esta infección, como por ejemplo el lavado de manos quirúrgico y el uso de guantes,
uso de material estéril, uso de campo estéril que impidan el contacto del material con superficies.
Factores de riesgo del paciente

Además de todas las enfermedades crónicas que puede tener, también es importante el estado de
indigencia, nivel de anemia su baja edad gestacional o si también tiene infección ovular o
corioamniotis o vaginosis bacteriana, estos son factores de riesgo para desarrollar endometritis

ITS: infección del Torrente sanguíneo

la instalación debe ser de acuerdo con la norma de necesidad de instalación la norma técnica
preventiva.

El retiro debe ser lo más pronto posible.

Se debe instalar con técnica estéril, personal entrenado y barreras amplias y conocidas.

Se debe hacer limpieza y antisepsia de la piel con un antiséptico de amplio espectro como por
ejemplo la clorhexidina.

Se debe manejar todo con técnica estéril.

Se debe cubrir con apósito transparente o gasa.

Lavado de manos.

Todas estas son medidas preventivas para evitar el desarrollo del its

Es muy importante el manejo del personal con respecto al catéter, manos lavadas en algunos casos
utilización de guantes estériles para las manipulaciones más complejas y en el caso de la supervisión
o estar observando este catéter vamos a observar signos locales de infección
Factores de riesgo del huésped

Enfermedad de base y su grado de severidad

Desnutrición del paciente

Hospitalización en una UCI porque existen más agentes microbianos

Bajo peso al nacer

Quemaduras

Factores de riesgo de la atención

CVC, lugar de inserción de inserción de catéter, las barreras de la inserción capacitación y


entrenamiento en la inserción

Duración del catéter

Asociación a nutrición parenteral que también es un riesgo mayor

La manipulación del catéter venoso

Falta de personal y la protección del sitio de inserción.

Sitio de inserción

Algunas conclusiones y algunas referencias con respecto de donde se realiza la inserción del catéter
se sabe que por via femoral está asociado a un mayor riesgo de infección y además está asociado a
mayor probabilidad de trombosis que en la instalación o el acceso a nivel de la subclavia en los
pacientes en UCI la vía subclavia es preferible a la femoral en términos de complicaciones e
infecciones, se concluyó.

Además, la nutrición parenteral total es un factor de riesgo de bacteremia sobre todo el neonatos

Es muy importante la capacitación de los equipos con respecto a las inserciones.

Medidas documentadas como efectivas

Por ejemplo el evitar el acceso femoral, que los equipos que van a instalar los catéteres estén
capacitados, máximas barreras en el momento de la inserción, evitar la falta de personal, cambio de
circuitos cada 72 horas, uso de clorhexidina, uso de técnicas aséptica en todo momento, ocupar un
apósito estéril en el sitio de inserción, cambio de soluciones de nutrición parenteral cada 24 horas,
preparación de esta nutrición bajo campana de flujo laminar y evitar uso de multi dosis.

Povidona vs Clorhexidina

Estos resultados sugieren que la incidencia de infecciones del torrente sanguíneo se reduce
significativamente en pacientes con líneas vasculares centrales que recién gluconato de clorhexidina
vs povidona yodada para la desinfección de la piel en el sitio de inserción. El uso de gluconato de
clorhexidina es un medio simple y efectivo para reducir las infecciones relacionadas con el catéter
vascular.
Neumonía asociada a ventilación mecánica

Se le llama neumonía asociada a ventilación mecánica como IAAS a aquella que se produce 48 horas
después de la intubación del paciente, la incidencia es de un 5 - 25% de los pacientes y de 1 a 20
casos por 1000 días de ventilación mecánica.

Es importante saber que la intubación debe realizarse con técnica estéril, el personal debe estar
entrenado según indicaciones de
necesidad del procedimiento, extubar y
desconectar lo más antes posible al
paciente, posición del paciente en 30-45°,
aseo bucalncon clorhexidina, mantener el
circuito cerrado, evitar condensación en el
circuito y lavado de manos, todas estas
son medidas para prevenir la neumonía
asociada a ventilación mecánica.

Es importante tener en cuenta que los


circuitos del ventilador son una fuente de
infección y el manejo del tubo
endotraqueal también.

Infección del tracto urinario

La instalación de catéter urinario debe ser


hecha por personal entrenado según
indicaciones de necesidad, hay que
mantenerlo por el mínimo tiempo posible,
mantener el circuito cerrado, evitar el
reflujo, evitar acodaduras, la bolsa debe
encontrarse más bajo que el nivel de la
vejiga y por supuesto lavado de manos.

Ejemplos de sondas

Infecciones del sistema nervioso central asociados a válvulas derivativas

Indicaciones de usar una derivativa

Disminución del líquido cefalorraquídeo en las hidrocefalias congénitas, adquiridas, obstructivas y


comunicantes.

Monitorización de la presión intracerebral

Administración de fármacos intravenosos


Tipos de derivativas

Existen derivativas externas que


son las más frecuentes y son
temporales que se instalan
directamente en el ventrículo hacia
el exterior, se deriva del líquido
cefalorraquídeo.

También están las derivativas


internas donde se deriva el líquido
cefalorraquídeo hacia el interior,
generalmente son permanentes y
es más común en la válvula
derivativa interna.

Imágenes cierto que muestran la una válvula derivativa externa y una válvula derivativa interna

Es importante tener claro por


qué se producen las
infecciones del sistema
nervioso central, es un
elemento invasivo súper
importante y por el sitio de
inserción claramente está
asociado a una probable
infección del sistema
nervioso central, la
manipulación del sistema y
probabilidad de
contaminación pueden venir
desde el sitio de inserción del
catéter, del captor, del
transductor de presión e incluso de la bolsa de drenaje del líquido cefalorraquídeo y en las
oportunidades en que las enfermeras puede manipularlo para administrar medicamentos o para
eliminar el líquido cefalorraquídeo de la bolsa y poder hacer una medición, todos esos son
momentos de probables infecciones

Las infecciones en válvulas derivativas se pueden ser

Precoces: debido a microorganismos introducidos durante el acto quirúrgico, debido a la


transgresión de la técnica aséptica o porque estaba ya colonizada la piel y la nariz

Tardías: por contaminación posterior o por diseminación hematógena

¿cuáles son los factores de riesgo de infecciones del sistema nervioso central por válvula derivativa?

factores de riesgo asociados al paciente, de la atención y del manejo de la derivación


Conclusiones

las infecciones asociadas a la atención de salud son un problema relevante de salud, sus implicancias
en morbimortalidad y costos para el sistema son ampliamente conocidos, dado su complejidad el
control de IAAS requiere un conjunto de acciones/medidas que abarcan toda la organización
hospitalaria y la incidencia de éstas es un indicador de calidad de la atención otorgada y la mayoría
de las infecciones pueden evitarse si se cuenta con un programa de prevención apropiado.

También podría gustarte