Está en la página 1de 10

INFRAESTRUCTURA

Christian Roberto García Mauricio


José Jasiel Heredia Rocha
Saul López Galaviz
¿QUE ES LA
INFRAESTRUCTURA?
Son estructuras físicas y organizativas, redes o
sistemas necesarios para el buen funcionamiento de
una sociedad y su economía.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
• Primero: Desarrollar una conectividad logística
• Segundo: Promover un desarrollo regional equilibrado
• Tercero: Mejorar la calidad de vida de la población
PRIORIDADES

• Que disminuya los costos de transporte


• Con infraestructura de transporte
• Logística
LA ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
La elaboración de una estrategia para desarrollar un
proyecto de infraestructura, el desarrollo de planes y
programas de inversión, así como el análisis de la
viabilidad son pasos fundamentales a considerar cuando
se piensa en las fases tempranas de los proyectos de
infraestructura.
CONSIDERACIÓN DE 7
ACCIONES PARA UNA BUENA
ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN
•Definición estratégica
•Planes estratégicos, programas de inversión y otros documentos
rectores
•Identificación, definición y priorización de proyectos
•Nuevos sectores, mercados y líneas de negocio
•Viabilidad de proyectos
•Modelo de gobernanza, estructura organizacional y procesos operativos
•Implementación y seguimiento
PROYECTOS DE INVERSIÓN
POLÍTICAS PARA LA INFRAESTRUCTURA
1. PROYECTOS ELEGIBLES. Proyectos México incluye proyectos de infraestructura y energía en
México que:
• (i) requieran financiamiento del sector privado, incluyendo, sin limitar, capital o deuda
• (ii) tengan un esquema de participación público-privado, o sean susceptibles de dicho esquema,
incluyendo concesiones, cesiones parciales de derechos, contratos de asociación público privada,
obra pública financiada, etc.
• (iii) en casos excepcionales, obra pública tradicional exclusivamente en aquellos casos que a juicio
de BANOBRAS se consideren proyectos emblemáticos y de montos de inversión relevantes.

2. COLABORACIÓN DE INFORMACIÓN. Diversas dependencias y entidades del sector público


federal, empresas productivas del estado y gobiernos de los estados apoyan con el envío y
seguimiento de la información de los proyectos incluidos en Proyectos México.
3. ALTA Y BAJA DE PROYECTOS. Los proyectos son revisados por un grupo de trabajo
integrado por ejecutivos de la Dirección General Adjunta de Planeación de BANOBRAS, el cual
revisa la consistencia de la información para el alta o baja de los registros en Proyectos México.
• BANOBRAS : Aquellos proyectos de infraestructura y energía que, a su juicio, no cumplan con
las presentes políticas.
4. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS. Proyectos México hace una primera separación de los
proyectos en función del momento en que se encuentren los proyectos:
• • Proyectos Nuevos, consideran proyectos en etapas de Pre-inversión, Licitación y en proceso de
Ejecución/Construcción.
• • Proyectos en Operación consideran los proyectos que ya están operando.
5. INVENTARIO DE PROYECTOS EN OPERACIÓN. Los proyectos en Operación se
obtuvieron con base en la información disponible en las páginas de Internet de las entidades del
sector público
Esta sección se estará ampliando con base en:
(i) La información pública disponible
(ii) La información que al efecto proporcionen las propias instituciones
(iii) Los Proyectos Nuevos que cambien su clasificación a Proyectos en Operación

También podría gustarte